VIH y VPH: La epidemióloga Ana Patricia Ortíz nos explica su relación
A nivel global, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y el VPH (virus del papiloma humano) continúan representando desafíos significativos para la salud pública. Según ONUSIDA, aproximadamente 38 millones de personas vivían con VIH en 2023, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca del 80% de las personas sexualmente activas contraerán al menos un tipo de VPH en algún momento de sus vidas.
El VIH y el VPH son virus que se transmiten principalmente a través de contactos sexuales. La relación entre ambos virus radica en cómo la inmunodeficiencia causada por el VIH aumenta la susceptibilidad y la persistencia de las infecciones por VPH, lo que a su vez incrementa el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con el VPH, como el cáncer de ano y el cáncer de cuello uterino.
Para abordar esta problemática, el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos ha establecido una red de colaboración en el Caribe y América Latina para la prevención del cáncer relacionado con el VPH en personas que viven con VIH. Puerto Rico, en colaboración con México y la Universidad de California, San Francisco, ha creado un grupo de trabajo enfocado en ensayos clínicos para la prevención de enfermedades oportunistas.
Lee: BeHealth sigue liderando iniciativa para combatir el VPH: Educación y vacunación
La Dra. Ana Patricia Ortiz, epidemióloga y miembro activo de esta iniciativa, destaca la importancia de estas colaboraciones internacionales a las que se le han denominado Estudio de Campo. «Todos estamos en riesgo de infectarnos con el VPH».
«Sin embargo, sabemos que la persistencia de la infección se asocia al desarrollo de cáncer en humanos, y las personas viviendo con VIH tienen más riesgos debido a su sistema inmunológico comprometido.», señala la Dra. Ortiz.
Enfatiza que «la persistencia de la infección afecta las células del cuerpo y puede llevar al desarrollo de cáncer». Por esta razón, uno de los objetivos principales del grupo de trabajo es identificar mejores biomarcadores para determinar qué personas están en mayor riesgo de desarrollar cáncer relacionado con el VPH y el cáncer de ano. En Puerto Rico, se está llevando a cabo un ensayo clínico con más de 500 hombres viviendo con VIH, y también se está reclutando a mujeres que puedan beneficiarse del estudio.
Las pruebas de detección temprana, como el Papanicolaou, son cruciales en la lucha contra los cánceres relacionados con el VPH. «No es un tratamiento experimental,» aclara la Dra. Ortiz.
«Ofrecemos de manera oportuna las pruebas de detección temprana, complementando cuestionarios sencillos y un incentivo económico por su tiempo. Además, tienen acceso a colposcopias y anoscopias de alta resolución, que son las pruebas que nos permiten determinar si tienen un cáncer anal.»
Más: Prueba del virus del papiloma humano (VPH): información y procedimientos
La epidemia de VIH continúa siendo una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, gracias a los avances médicos, se ha convertido en una enfermedad con la que las personas pueden vivir muchos años.