Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeKidsBienestar General

Uso de medicamentos para perder peso en adolescentes: una alarma creciente

Un informe publicado en JAMA Network Open revela tendencias preocupantes sobre el uso de medicamentos no recetados para perder peso entre adolescentes, especialmente entre las niñas.

Casi una de cada diez adolescentes ha recurrido a estas prácticas, con las tasas más altas observadas en América del Norte.

Esta tendencia incrementa significativamente los riesgos de desarrollar trastornos alimentarios y perjudica tanto la salud física como mental.

¿Por qué las adolescentes recurren a medicamentos no recetados para perder peso?

Las adolescentes recurren a medicamentos no recetados para perder peso por varias razones, que están influenciadas por factores sociales, psicológicos y culturales:

1- Presión social y estándares de belleza

La sociedad impone estándares de belleza que valoran la delgadez, especialmente para las mujeres. Durante la adolescencia, sienten una presión intensa para cumplir con estos ideales, lo que las lleva a buscar métodos rápidos y accesibles para perder peso.

2- Influencia de las redes sociales

Por otra parte, las plataformas de redes sociales están llenas de contenido que promueve cuerpos delgados como el ideal de belleza. Los influencers y celebridades a menudo publican productos para la pérdida de peso, creando una percepción de que estos métodos son normales y efectivos cuando no lo son.

3- Autoestima y satisfacción corporal

Muchas adolescentes experimentan baja autoestima y una insatisfacción significativa con su cuerpo durante la adolescencia. Esto puede llevarlas a tomar medidas extremas, como el uso de suplementos y medicamentos no recetados, para intentar mejorar su imagen corporal.

Te puede interesar: La autoestima, un escudo fuerte para proteger tu corazón

4- Acoso y bullying

Además, el acoso relacionado con el peso es una realidad para muchas adolescentes. Ser objeto de burlas y bullying por su apariencia puede motivar a las jóvenes a intentar perder peso rápidamente para evitar el estigma y la discriminación.

5- Publicidad y accesibilidad

La industria de los suplementos dietéticos es poco regulada, lo que permite que estos productos se comercialicen ampliamente y estén fácilmente disponibles. Es por eso que las adolescentes pueden acceder a estos productos sin demasiadas dificultades, lo que facilita su uso.

6- Influencias familiares

En la cultura puertorriqueña, es común que los adolescentes sientan presión de parte de  miembros de la familia para que pierdan peso, esto también puede jugar un papel importante. Los comentarios negativos sobre el peso y las dietas extremas dentro del hogar pueden influir en la decisión de las jóvenes de usar estos productos.

Riesgos de medicamentos no recetados para la salud de adolescentes

Existe una falta general de conocimiento sobre los riesgos asociados con el uso de suplementos para la pérdida de peso.

Las adolescentes pueden creer erróneamente que estos productos son seguros y efectivos debido a la información engañosa proporcionada por la publicidad y las redes sociales.

El uso de medicamentos no recetados para la pérdida de peso entre adolescentes presenta múltiples riesgos para su salud física y mental. Algunos de los principales riesgos incluyen:

1- Efectos secundarios y complicaciones médicas

  1. Problemas cardiovasculares: Algunos suplementos para la pérdida de peso contienen estimulantes que pueden aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede llevar a problemas cardiovasculares graves como arritmias, ataques cardíacos y derrames cerebrales.
  2. Daño hepático y renal: Ciertos ingredientes pueden causar daño al hígado y a los riñones, especialmente cuando se usan en exceso o junto con otros medicamentos.
  3. Problemas gastrointestinales: Los laxantes y diuréticos, comúnmente usados para perder peso, pueden causar deshidratación, desequilibrios electrolíticos, y daños en el tracto gastrointestinal.
  4. Interacciones medicamentosas: Los suplementos pueden interactuar negativamente con otros medicamentos que los adolescentes puedan estar tomando, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves.

2- Dependencia y abuso

  1. Dependencia psicológica: Los adolescentes pueden volverse dependientes de estos productos para mantener su peso, lo que puede llevar a un uso continuo y peligroso.
  2. Abuso de medicamentos: El uso repetido y en dosis mayores de las recomendadas puede aumentar el riesgo de sobredosis y complicaciones graves de salud.
Lee: Por qué los adolescentes deberían dormir más

3- Trastornos alimentarios

El uso de suplementos para la pérdida de peso puede ser un precursor para el desarrollo de trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa y la bulimia, que tienen graves implicaciones para la salud física y mental.

4- Impacto en el desarrollo físico

  1. Interrupción del crecimiento: El uso de ciertos suplementos y la restricción calórica extrema pueden afectar negativamente el crecimiento y el desarrollo normal de los adolescentes.
  2. Deficiencias nutricionales: El uso de suplementos para la pérdida de peso puede llevar a deficiencias en nutrientes esenciales, lo que puede afectar el desarrollo óseo, la función inmune y otros aspectos de la salud.

Problemas psicológicos y emocionales

  1. Ansiedad y depresión: La preocupación constante por el peso y la imagen corporal, exacerbada por el uso de estos productos, puede aumentar los niveles de ansiedad y contribuir a la depresión.
  2. Baja autoestima: El uso de suplementos puede perpetuar una baja autoestima y una imagen corporal negativa, ya que los resultados no suelen ser sostenibles o saludables.
 También puedes leer: Problemas de autoestima y cómo reconocerlos

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba