Urticaria crónica y su influencia en la salud mental de sus pacientes
¿Qué es la urticaria crónica?
La urticaria crónica es una reacción cutánea que causa ronchas rojas que ocasionan picazón. Esta condición se manifiesta a través de ronchas que pueden durar más de seis semanas y suelen aparecer por meses o años. Se desconoce la causa de este tipo de urticaria. Estas lesiones varían el tamaño y forma, pero generalmente desaparecen y la piel vuelve a su estado normal. Ahora bien, cuando los episodios se prolongan durante años, como sucede en los casos crónicos, los síntomas interfieren gravemente con la vida cotidiana de las personas, en el que afecta su sueño y su capacidad de llevar una vida normal.
Se aprecia que esta enfermedad afecta entre el 0,5 % y el 5 % de la población general y además está estrechamente vinculada con la ansiedad, estrés postraumático y otras afecciones psicológicas que deterioran la vida del paciente.
En diferentes estudios científicos, 7 de cada 10 personas con urticaria crónica espontánea (UCE) se ven en la obligación de cancelar compromisos sociales debido a los síntomas que pueden ser impredecibles y debilitantes. Se debe tener en cuenta que el aislamiento social, combinado con la incomodidad física puede llevar a un aumento de ansiedad y depresión, dos de las principales afecciones mentales relacionadas con la UCE.
También puedes leer: Cómo el estrés exacerba el picor en la dermatitis atópica y qué hacer
Urticaria y salud mental
Es importante tratar esta enfermedad no solo desde los síntomas físicos, sino también procurar el bienestar emocional de cada paciente, así como el aspecto psicológico y social de cada individuo. La prevalencia de enfermedades mentales en personas con UCE alcanza el 34,5 %, esta es más alta que en la población general (25 %) e incluso a otras afecciones dermatológicas como la psoriasis (26 %).
Los problemas psiquiátricos tienen una gravedad en los pacientes que presentan urticaria crónica espontánea, ya que no está relacionada solo con la intensidad de los síntomas físicos, sino en particular con el impacto que tiene la enfermedad en la calidad de vida.
Existen maneras efectivas para manejar la urticaria crónica espontánea con enfoque integral que incluye tratamiento médico con dermatólogos y alergólogos, además de apoyo psicológico. La orientación acertada y acompañamiento adecuado pueden ayudar a los pacientes a recuperar el control de su vida y enfrentar los desafíos que trae la enfermedad.
Síntomas de la urticaria crónica
Los síntomas de la urticaria crónica consisten en la aparición prácticamente diaria de ronchas por todo el cuerpo. En ocasiones está acompañada de angioedema, la cual consiste en una hinchazón de zonas laxas de la piel como labios o párpados. De forma menos frecuente puede inflamarse la lengua o la glotis, esto provocará dificultad en la respiración y requerirá atención inmediata por el servicio de urgencias.
Otros síntomas asociados son:
- Cúmulos de ronchas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- Picazón que puede ser intensa.
- Hinchazón doloroso (angioedema) alrededor de los ojos, mejillas o labios.
- Brotes desencadenados por el calor, el ejercicio o el estrés.
- Síntomas de la urticaria crónica que persisten por más de seis semanas y reaparecen con frecuencia en cualquier momento.
- Ronchas que cambian de tamaño o forma y aparecen y desaparecen en forma repetida.
- Ronchas que pueden ser rojas, púrpuras o de color piel, esto varia según el color de piel del individuo.
Lee: Primera encuesta para pacientes de enfermedades dermatológicas