Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Enfermedad PsoriasicaBeHealth NewsPsoriasis

Una década de avances en la atención de la psoriasis: Resolución de la OMS

Hace diez años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución histórica que marcó un hito en el manejo de la psoriasis como una enfermedad sistémica. Este avance ha sido celebrado por expertos y defensores de la salud en América Latina y el Caribe, quienes compartieron sus perspectivas con BeHealth sobre la importancia de este logro.

Voces de América Latina y el Caribe

Puerto Rico

Para Leticia López, Directora Ejecutiva de la Asociación de Psoriasis en Puerto Rico, «la resolución de la OMS fue de gran trascendencia, ya que instó a los gobiernos a reconocer la gravedad de la enfermedad de la psoriasis». En Puerto Rico, también se logró la aprobación de la Ley 96 de 2022, que reconoce a la psoriasis como una enfermedad incapacitante, sistémica y no contagiosa. «Este ha sido un avance significativo», agregó López.

Un año después de la resolución de la OMS, se publicó el Informe Mundial sobre la Psoriasis, que brinda instrucciones detalladas sobre las necesidades de los pacientes y las acciones que deben emprender los gobiernos y las instituciones de salud. «La perspectiva sobre la psoriasis ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años», subrayó López.

República Dominicana

La Dra. Stephanie Camilo, de República Dominicana, por su parte, compartió: «La perspectiva sobre la psoriasis ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años, a partir de la resolución de la OMS«. Ahora se entiende como una enfermedad sistémica con múltiples comorbilidades, lo cual trae serias implicaciones para la salud y la calidad de vida de los pacientes. «En República Dominicana, la resolución de la OMS ha permitido dar una mayor visibilidad a la psoriasis como una enfermedad integral, generando un aumento significativo del interés en la comunidad médica y farmacéutica», añadió.

Como resultado, ha habido una mayor inclusión de agentes biológicos para el tratamiento de la psoriasis en la población. «La resolución ha sido crucial para fomentar la investigación y la formación profesional en la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento integral», señaló Camilo.

Argentina

Silvia Fernández Berrios, miembro de la junta directiva de la Federación Internacional de Asociaciones de Pacientes con Psoriasis (IFPA), expresó: «Durante varios años luchamos ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr que la psoriasis sea reconocida como una prioridad de salud pública». Antes de 2014, la psoriasis era vista principalmente como un problema estético, sin recibir la atención que merecía en las agendas de salud pública.

«Este reconocimiento permitió evidenciar que no se trata únicamente de una afección cutánea, sino que también puede afectar otros órganos como las articulaciones», añadió Fernández Berrios. En Argentina, la resolución de la OMS facilitó el acceso a tres tratamientos biológicos desde 2012 y promovió la búsqueda de una ley específica para la psoriasis. «La resolución de la OMS fue fundamental para colocar esta patología en la agenda de salud pública y mejorar el acceso a tratamientos», subrayó.

Te puede interesar: Recomendaciones para cuidadores de pacientes con psoriasis

Colombia

En Colombia, Guillermo Gutiérrez, presidente de la Asociación de Psoriasis de Colombia, destacó: «La resolución sobre la psoriasis ha sido de gran utilidad. Antes de 2007, la psoriasis se veía como una enfermedad meramente estética». Gracias al trabajo con el Ministerio de Salud, Colombia apoyó la resolución, lo que abrió muchas puertas. «Desde entonces, el Ministerio de Salud comenzó a ver la psoriasis como una enfermedad sistémica e inflamatoria que tiene un importante impacto emocional en los pacientes».

La resolución de la OMS permitió incluir medicamentos biológicos en el programa de salud pública. «En Colombia contamos con un sistema de salud llamado SISBEN, donde todos los pacientes tienen derecho a acceder a esta terapia biológica», explicó Gutiérrez. «Inicialmente, se incluyeron los primeros dos medicamentos biológicos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) de Colombia, y actualmente todos los medicamentos biológicos están cubiertos».

Ecuador

Desde Ecuador, la Dra. Cecilia Cañarte comentó: «Como dermatóloga, puedo decir que antes de la resolución, la psoriasis era muy poco valorada. Muy pocos pacientes tenían acceso a tratamientos adecuados». La resolución de la OMS cambió este panorama, permitiendo que la enfermedad sea diagnosticada y manejada de manera más apropiada. «El Ministerio de Salud ha implementado esfuerzos para capacitar a los médicos de atención primaria, quienes se han convertido en el primer punto de contacto para los pacientes con psoriasis», explicó.

Cañarte enfatizó la importancia del acceso a medicamentos biológicos, especialmente en casos de psoriasis moderada a severa. «Actualmente, la disponibilidad de estos medicamentos es limitada y se encuentra en una etapa incipiente de implementación», dijo. A pesar de las dificultades, se ha llevado a cabo una mayor investigación y hay un incremento en el número de profesionales trabajando en el campo de la psoriasis en Ecuador.

El futuro de la psoriasis

Aunque se han logrado avances significativos, aún queda mucho por hacer. «Observo que las decisiones a nivel político todavía se encuentran distanciadas de la realidad que viven las personas con psoriasis», afirmó Fernández Berrios. La adopción de mejores opciones de tratamiento y un enfoque multidisciplinario son esenciales para mejorar la atención de los pacientes.

«La resolución de la OMS fue un hito importante, pero es crucial que los gobiernos sigan más de cerca las recomendaciones del informe y la resolución», concluyó Gutiérrez. A través de esfuerzos continuos en investigación, formación profesional y políticas públicas, se espera que la atención de la psoriasis siga mejorando en los próximos años.

No te pierdas los detalles:

Lee más: ¿Tienes psoriasis?: Atención a este tipo de medicamentos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba