¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento?
Recientemente se ha popularizado un medicamento que se utiliza para la asimilación en el trasplante de órganos, se ha hecho popular porque el fármaco podría retardar el envejecimiento en los humanos. Sin embargo, los expertos mencionan que hacen falta más estudios para comprender los riesgos y efectos al consumir este medicamento por un tiempo prolongado.
Este fármaco fue autorizado en el año 1999 por la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) como un inmunosupresor para ayudar a pacientes recién trasplantados en el proceso de asimilación de los nuevos órganos.
Historia del fármaco
El medicamento fue descubierto en una expedición de 1960 en la Isla de Pascua, un territorio en Chile ubicado en la remota isla volcánica en Polinesia, de acuerdo a un artículo divulgado por la revista Nature. Desde el descubrimiento se observó que el consumo de este medicamento prolongaba la expectativa de vida de levaduras, gusanos, ratones y moscas. El primer estudio se realizó en levaduras en 2006 donde se comprobó el aumento en la expectativa de vida; en ratones y moscas se practicaron estudios que arrojaron resultados positivos.
También puede leer: Medicamentos para la diabetes siguen usándose para adelgazar, ¿Qué pasa con la prohibición?
Procedimientos y resultados
Actualmente existen grupos de personas que están promoviendo el consumo diario del medicamento, ya que afirman que el fármaco ayuda a prolongar la esperanza de vida; aún así, los expertos sostienen que no existe evidencia alguna de que al ingerir el medicamento pueda pasar lo ya mencionado. Además, no se saben exactamente los riesgos que se podrían generar al consumirlo.
Para el año 2024, la empresa farmacéutica en línea AgelessRx difundió los resultados que se obtuvieron en un ensayo clínico en el que se incluyeron a 100 personas que tomaron el medicamento o un placebo una vez a la semana por un tiempo de un año. Este estudio aún no ha sido revelado por expertos. Sin embargo, en el reporte se evidenció que aunque no hubo diferencias significativas entre ambos grupos, las personas que consumieron el fármaco reportaron sentirse mejor.
El reporte indica que las personas a las que se les suministró el medicamento experimentaron mejoras positivas en las métricas de composición corporal asociadas con cambios de beneficio en la salud intestinal y el metabolismo de los lípidos.
De acuerdo a todas las dudas que surgen sobre la eficacia que puede tener el medicamento en los humanos, algunos expertos sugieren a las personas tomar cautela en el momento de consumir el medicamento, puesto que puede tener efectos secundarios que aún no son completamente seguros. El hecho de que el fármaco haya mostrado efectos positivos en animales no garantiza que funcionará de la misma manera en humanos.
Lee: Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico