Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

Trabajar en la era digital: Mantén una postura adecuada frente a la pantalla

Actualmente, muchos de nosotros pasamos muchas horas frente a la pantalla, ya sea trabajando en una oficina, estudiando desde casa o simplemente disfrutando del contenido en nuestros dispositivos electrónicos. Pero, ¿sabías que mantener una postura adecuada es clave para evitar molestias y problemas de salud a largo plazo? Te enseñamos cómo hacerlo más fácil.

Por qué importa la postura adecuada

Sentarse de manera incorrecta frente a la pantalla puede causar dolores en la espalda, el cuello, los hombros e incluso fatiga en los ojos. Es por eso que la ergonomía es tan importante: nos ayuda a minimizar estos riesgos y a sentirnos mejor mientras trabajamos o nos relajamos frente a la pantalla.

Consejos para una configuración ergonómica

1. Altura y posición de la pantalla

Es fundamental situar la pantalla de manera que esté al nivel de los ojos o ligeramente por debajo para mantener una postura ergonómica. Esto ayuda a reducir la tensión en el cuello y los hombros. Además, asegúrate de que la pantalla esté colocada a una distancia óptima, lo ideal es que esté a una longitud de brazo, para evitar esfuerzos visuales innecesarios y permitir una visualización clara y cómoda del contenido en la pantalla.

2. Silla cómoda y ajustable

Es importante elegir una silla que te permita apoyar los pies firmemente en el suelo y mantener las rodillas en un ángulo de 90 grados para promover una postura adecuada y prevenir la tensión en la parte baja de la espalda. Además, ajusta el respaldo de la silla para que se adapte cómodamente a la curva natural de tu espalda, proporcionando un buen soporte lumbar y ayudando a mantener una posición ergonómica durante todo el tiempo que pases sentado.

3. Teclado y ratón

Es recomendable situar el teclado de manera que tus codos estén cerca del cuerpo y los antebrazos queden paralelos al suelo, lo que ayuda a reducir la tensión en los hombros y los brazos. Además, asegúrate de mantener el ratón cerca del teclado y a la misma altura para evitar movimientos innecesarios del brazo y prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo. Esto facilitará un uso más cómodo y eficiente del ordenador durante períodos prolongados.

Te puede interesar: Cómo encontrar equilibrio entre el trabajo y la vida personal

4. Iluminación adecuada

Para evitar molestos reflejos en la pantalla, es importante ajustar la iluminación de la habitación, procurando que no incida directamente sobre la pantalla. Opta por una luz suave y difusa en lugar de una luz brillante, ya que esto ayuda a reducir la fatiga visual y proporciona un ambiente más cómodo para trabajar. Controlar la iluminación adecuadamente no solo mejora la experiencia frente a la pantalla, sino que también contribuye a mantener la salud ocular a largo plazo.

5. Postura corporal

Recuerda mantener la espalda recta y bien apoyada en el respaldo de la silla para evitar la tensión en la columna y promover una postura ergonómica. Además, asegúrate de relajar los hombros y mantener los codos cerca del cuerpo, lo que ayuda a reducir la tensión en los músculos del cuello y los hombros, previniendo molestias y fatiga muscular. Una postura adecuada es clave para sentirte cómodo y mantener la productividad durante tus sesiones frente a la pantalla.

No olvides tomar pausas y descansos

Aunque cuentes con una configuración ergonómica perfecta, es importante hacer pausas cortas para evitar la fatiga y la tensión muscular. Levántate, estírate y muévete cada hora para activar la circulación y aliviar la tensión acumulada. Realiza ejercicios suaves para el cuello, los hombros y la espalda, como rotaciones y estiramientos, para mantener la flexibilidad y prevenir molestias. Además, recuerda parpadear con frecuencia para mantener tus ojos hidratados y prevenir la sequedad, especialmente durante largas sesiones frente a la pantalla. Estos descansos te ayudarán a mantener la frescura y la concentración a lo largo del día.

Mantén una rutina de ejercicios

Además de ajustar tu espacio de trabajo, hacer ejercicio regularmente puede fortalecer tus músculos y mejorar tu postura en general. Actividades como el yoga, pilates o simplemente caminar pueden contrarrestar los efectos negativos de pasar mucho tiempo frente a la pantalla.

La postura adecuada frente a la pantalla es esencial para prevenir problemas de salud a largo plazo y asegurar una experiencia cómoda y productiva. Al implementar ajustes ergonómicos y tomarte pequeños descansos, no solo te sentirás mejor, sino que también serás más productivo.

Lee más: Estrategias para tomar descansos y mejorar tu trabajo

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba