mayo 22, 2025

¿Tienes dermatitis atópica? Claves de un dermatólogo para cuidar tu piel todos los días

La piel puede hablar, aunque no tenga voz. Cuando pica, se enrojece y no deja dormir, como sucede con la dermatitis atópica, es momento de prestarle atención. Para entender mejor esta condición, conversamos con el doctor Alberto del Valle de Laosa, médico residente en dermatología en Ponce Health Science University, quien nos dio consejos claros y útiles para vivir mejor con esta enfermedad.

“La picazón que no da tregua”: ¿qué es la dermatitis atópica?

“La dermatitis atópica es una condición inflamatoria de la piel que no es contagiosa, pero sí muy incómoda. La picazón, o prurito, es el síntoma más característico y puede afectar seriamente la calidad de vida”, explica el doctor.

Suele aparecer en pliegues como los codos o detrás de las rodillas, y puede manifestarse en niños o adultos. Según el especialista, tiene un componente genético. “Se ha asociado con genes como el de la filagrina, una proteína que ayuda a mantener intacta la barrera de la piel. Cuando esta se debilita, se pierde hidratación y la piel se vuelve más vulnerable a irritantes y microbios”.

Lee más: Secretario de Salud emite autorización especial para asegurar acceso a medicamentos en Vieques

Cuidados diarios que marcan la diferencia

Una de las claves para manejar esta condición está en la rutina diaria. “Lo primero es la prevención. Usar jabones sin fragancias ni colorantes, evitar productos perfumados y aplicar humectante todos los días, incluso varias veces”, recomienda el doctor Del Valle de Laosa.

También destaca la importancia de hidratarse bien. “La hidratación no solo es externa. Tomar suficiente agua es fundamental para mantener la elasticidad y el turgor de la piel”.

En casa, hay detalles que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, usar detergentes sin perfumes ni colorantes para la ropa y la ropa de cama. “Estos productos están diseñados para pieles sensibles y se consiguen fácilmente en los supermercados”, señala. Además, es clave mantener los filtros del aire acondicionado limpios y evitar ambientes con moho o polvo.

Conoce más: Experto en salud pública señala la disparidad en PR y propone el sistema universal como solución

Estrés, ambiente y cuándo ir al médico

El estrés es un factor que a menudo se subestima. “Cuando el estrés se descontrola, puede empeorar muchas condiciones de la piel, incluida la dermatitis atópica”, advierte el especialista. También recomienda prestar atención al sudor excesivo, usar ropa de algodón y evitar baños con agua muy caliente. ¿Y cuándo es momento de acudir al médico?

“Si las lesiones aumentan, la picazón es incontrolable o hay problemas para dormir, hay que buscar ayuda profesional. Esto no es solo una cuestión estética: puede impactar el estado de ánimo y el bienestar general”, concluye.

En resumen, con buenos hábitos, una piel con dermatitis atópica puede estar mucho más sana y tranquila. La clave está en conocerla, cuidarla y no dudar en pedir ayuda cuando sea necesario.

Conoce más:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes