Voces PR archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/voces-pr/ Tu conexión con la salud Sat, 25 Jan 2025 19:17:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Voces PR archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/voces-pr/ 32 32 10 años creando conciencia: Únete al 5K ‘CORRE o CAMINA POR ELLAS’ https://www.behealthpr.com/10-anos-creando-conciencia-unete-al-5k-corre-o-camina-por-ellas/ Sat, 25 Jan 2025 19:17:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80005 La cuarta edición del evento 5K «Corre o Camina por Ellas» regresa al histórico Viejo San Juan, organizado por Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey de VOCES PR. Esta iniciativa, que cumple 10 años de lucha contra el cáncer cervical y los cánceres relacionados con el VPH, invita a la comunidad a unirse el próximo …

La entrada 10 años creando conciencia: Únete al 5K ‘CORRE o CAMINA POR ELLAS’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
La cuarta edición del evento 5K «Corre o Camina por Ellas» regresa al histórico Viejo San Juan, organizado por Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey de VOCES PR. Esta iniciativa, que cumple 10 años de lucha contra el cáncer cervical y los cánceres relacionados con el VPH, invita a la comunidad a unirse el próximo domingo 2 de marzo de 2025. Los participantes comenzarán la carrera a las 7:00 a.m. desde Ballajá, y recorrerán una ruta que culminará en la Escuela de Artes Plásticas, disfrutando de una vista única de la isla de San Juan.

El cáncer cervical continúa siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en Puerto Rico, con 230 casos nuevos diagnosticados anualmente.

Lea: Stop Cáncer Cervical: Campaña educativa para disminuir los casos de esta enfermedad

Lilliam Rodríguez Capó, CEO de VOCES PR, destacó: «Este evento no solo busca recaudar fondos, sino crear conciencia, promover la detección temprana y exigir acceso a tratamientos adecuados. Es un esfuerzo para apoyar a las mujeres afectadas y generar esperanza.»

La carrera de este año estará dedicada a todas las mujeres que luchan contra el cáncer cervical, y a las historias de éxito que han sido posibles gracias a la educación y la prevención.

Conoce: De la pandemia al cáncer: La revolución del ARN mensajero en oncología

«Queremos reconocer el coraje de las mujeres diagnosticadas y resaltar las vidas que se han salvado a través del trabajo educativo», dijo Rebeca Vielma, directora de la carrera.

Con una inscripción de $40, los fondos recaudados beneficiarán los programas de concienciación y educación de Las Voces de Rhaiza. La inscripción incluye participación en la carrera, número de corredor, camisa oficial y medalla. Además, se invita a los participantes a formar equipos con familiares y amigos. Se premiará al equipo más grande y al más creativo.

La entrada 10 años creando conciencia: Únete al 5K ‘CORRE o CAMINA POR ELLAS’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
Voces PR: Pioneros en la prevención de enfermedades a través de la vacunación https://www.behealthpr.com/voces-pr-pioneros-en-la-prevencion-de-enfermedades-a-traves-de-la-vacunacion/ Sat, 24 Aug 2024 21:17:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71637 Puerto Rico se ha destacado a nivel nacional en la implementación de programas de vacunación efectivos, posicionándose entre los cuatro primeros estados y territorios de Estados Unidos con los mejores planes de vacunación para niños y adolescentes. Esta distinción no es casualidad, sino el resultado del esfuerzo continuo y dedicado de organizaciones como Voces PR, …

La entrada Voces PR: Pioneros en la prevención de enfermedades a través de la vacunación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico se ha destacado a nivel nacional en la implementación de programas de vacunación efectivos, posicionándose entre los cuatro primeros estados y territorios de Estados Unidos con los mejores planes de vacunación para niños y adolescentes. Esta distinción no es casualidad, sino el resultado del esfuerzo continuo y dedicado de organizaciones como Voces PR, una entidad sin fines de lucro que agrupa a más de 100 organizaciones enfocadas en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud pública.

Bajo la dirección de Lilliam Rodríguez, Voces PR ha jugado un papel crucial en la lucha contra enfermedades prevenibles a través de la vacunación y otros esfuerzos de salud pública.

Lee: Taller de prevención del suicidio en niños y jóvenes de Puerto Rico

“Nos sostenemos por aportaciones y donaciones que nos hacen empresas e individuos”, explica Rodríguez, enfocándose en el apoyo comunitario y corporativo que ha permitido a la organización llevar a cabo su misión.

Voces PR ha sido particularmente notable en su respuesta a la pandemia de COVID-19, destacándose por su capacidad de organizar y atender a la población de manera eficiente. “Hemos trabajado incansablemente para asegurar que todos entiendan la importancia de la vacunación y otros métodos de prevención”, añade Rodríguez.

La organización también trabaja activamente en la prevención de varios tipos de cánceres, incluyendo cáncer de cuello uterino, vulva, ano, y pene, mediante la promoción de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Además, resalta la importancia de erradicar la hepatitis C, una enfermedad de transmisión sexual que también puede propagarse a través del uso compartido de jeringuillas. “En la medida que todos nos unamos, podemos avanzar significativamente en la eliminación de enfermedades que amenazan la salud de nuestra población”, afirma.

Para asegurar que estos esfuerzos lleguen a toda la comunidad, Voces PR no solo se enfoca en la vacunación, sino que también busca educar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención en general.

“Es fundamental que la población entienda que la prevención es la clave para una vida más saludable y de mejor calidad”, comenta Rodríguez. La organización está comprometida a expandir su impacto y seguir educando sobre la importancia de la salud preventiva.

Voces PR, bajo el liderazgo de Lilliam Rodríguez, continúa siendo un pilar en la comunidad puertorriqueña, guiando con éxito campañas de vacunación y educando al público sobre la importancia de la salud preventiva.

Más: Visita del niño sano: Fundamental para la salud infantil, según la Dra. Carmen Suárez

Entrevista completa

La entrada Voces PR: Pioneros en la prevención de enfermedades a través de la vacunación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención y vacunación: Claves para enfrentar las enfermedades respiratorias en la isla https://www.behealthpr.com/prevencion-y-vacunacion-claves-para-enfrentar-las-enfermedades-respiratorias-en-la-isla/ Fri, 23 Aug 2024 18:06:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71561 Ante el aumento de enfermedades respiratorias en Puerto Rico, especialmente entre los adultos mayores, a VOCESPR, junto al Colegio de Farmacéuticos, la Asociación de Farmacias de Comunidad, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, AARP, Asociación de Centros de Cuidado Prolongado, ASES, y todos los grupos de farmacias de comunidad: Farmacias Caridad, Farmacias Aliadas, Farmacias Plaza, Walgreens …

La entrada Prevención y vacunación: Claves para enfrentar las enfermedades respiratorias en la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el aumento de enfermedades respiratorias en Puerto Rico, especialmente entre los adultos mayores, a VOCESPR, junto al Colegio de Farmacéuticos, la Asociación de Farmacias de Comunidad, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, AARP, Asociación de Centros de Cuidado Prolongado, ASES, y todos los grupos de farmacias de comunidad: Farmacias Caridad, Farmacias Aliadas, Farmacias Plaza, Walgreens y Walmart, han lanzado la campaña educativa «Respirar es Vital: Todo Comienza con Prevención.»

Esta iniciativa resalta el papel crucial de los farmacéuticos como educadores en salud, quienes, junto al Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, se unen para orientar sobre la importancia de la vacunación, enfocándose en vacunas contra la influenza, la neumonía y el virus respiratorio sincitial (RSV), que afecta tanto a niños como a personas mayores.

La entrada Prevención y vacunación: Claves para enfrentar las enfermedades respiratorias en la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Feria de salud infantil: celebrando el Día del Niño https://www.behealthpr.com/feria-de-salud-infantil-celebrando-el-dia-del-nino/ Sat, 10 Aug 2024 22:48:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70856 El 10 de agosto de 2024, Plaza Las Américas se convirtió en el epicentro de una celebración dedicada al bienestar infantil, cuando BeHealth, en colaboración con VOCES Puerto Rico y la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, organizó la Feria de Salud Infantil en conmemoración al Día del Niño. La feria estuvo repleta de actividades diseñadas para …

La entrada Feria de salud infantil: celebrando el Día del Niño se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 10 de agosto de 2024, Plaza Las Américas se convirtió en el epicentro de una celebración dedicada al bienestar infantil, cuando BeHealth, en colaboración con VOCES Puerto Rico y la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, organizó la Feria de Salud Infantil en conmemoración al Día del Niño.

La feria estuvo repleta de actividades diseñadas para educar; preparar a los padres y niños para el regreso a clases.

Además de la educación, la feria ofreció servicios esenciales para los más pequeños. Todo esto, de manera gratuita, enfatizando el compromiso de los organizadores con la salud y el bienestar de la niñez.

Lee: Feria de salud y diversión en el Día del Niñ@ para el regreso a clases

En esta celebración del Día del Niño, los pequeños disfrutaron de diversas actividades recreativas en un ambiente seguro, lo que permitió que las familias pasaran un día agradable mientras se educaban sobre temas cruciales para la salud infantil.

Este evento fue un claro reflejo del compromiso de BeHealth y sus aliados con la comunidad, ofreciendo un espacio seguro y educativo para que las familias puedan prepararse adecuadamente para un regreso a clases.

Con eventos como este, se fortalece la importancia de la prevención y la educación en salud desde una edad temprana, asegurando un futuro más saludable para todos los niños de Puerto Rico.

La entrada Feria de salud infantil: celebrando el Día del Niño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se realizará la décima edición del congreso para profesionales en salud: VOCES PR https://www.behealthpr.com/se-realizara-la-decima-edicion-del-congreso-para-profesionales-en-salud-voces-pr/ Thu, 04 Apr 2024 14:28:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63803 Durante una década diferente sectores de salud en Puerto Rico han fomentados escenarios para promover y concientizar asertivamente sobre los temas de salud pública, la prevención e inmunización en la isla. Estos espacios además buscan formar a profesionales en el actuar de la mitigación en las diferentes emergencias que se presentan. Con ese objetivo, y …

La entrada Se realizará la décima edición del congreso para profesionales en salud: VOCES PR se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante una década diferente sectores de salud en Puerto Rico han fomentados escenarios para promover y concientizar asertivamente sobre los temas de salud pública, la prevención e inmunización en la isla. Estos espacios además buscan formar a profesionales en el actuar de la mitigación en las diferentes emergencias que se presentan.

Con ese objetivo, y en el marco de la semana de la Salud Pública, VOCES PR presenta el Immunization & Health Prevention Congress (IMCO), en su décima edición; en esta ocasión capacitará a profesionales de la salud de toda la isla sobre los nuevos retos para el manejo de emergencias, enfermedades, epidemias y salud pública.

Lee: Salud pública y séptimo arte: qué ver este verano

«Durante los 10 años que se ha realizado el congreso, hemos impactado a cientos de enfermeras, médicos, farmacéuticos, líderes comunitarios y otros profesionales de la salud. Este año cobra mayor importancia, en  prevención y cuidado de nuestra salud pública. Todo profesional de apoyo y respuesta, debe estar preparado ante cualquier emergencia», comentó Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESPR.

Además contarán con un programa con conferenciantes de primera, que presenta los retos de la vacunación post pandemia, las nuevas vacunas, tratamientos y guías para cada enfermedad, como el polio, el sarampión, la varicela, la neumonía, la culebrilla, el dengue, el COVID-19, la viruela símica y la influenza, por primera vez con un simposio sobre manejo y mitigación de emergencia de salud pública.

Los participantes recibirán hasta 16 horas crédito de educación continua, categoría 1 CME, CE para los profesionales de la salud, como enfermería generalista, escolares y especialistas; farmacéuticos, técnicos de farmacia  y personal de manejo de emergencias.

En este congreso podrán capacitarse y actualizarse en temas especializados de cara a los nuevos tiempos y manejo de enfermedades y emergencias. Entre ellos:

Más: Persistencia del beneficio: estimulación del nervio vago en el accidente cerebrovascular
  • Protocolos de vacunación de niños y adolescentes post pandemia
  • Vacunas que protegen a los adultos
  • Retos de nuevos brotes
  • Salud mental
  • Comunidades vulnerables
  • Prevención de enfermedades noveles e infecciosas.

Por primera vez estará disponible el repaso para las horas de educación continua sobre sensibilización y competencia cultural  en el servicio a las personas  LGBTTQI+, un requisito para todos los profesionales de la salud.

Finalmente el evento se realizará en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, los días 12 y 13 de abril de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

La entrada Se realizará la décima edición del congreso para profesionales en salud: VOCES PR se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sarampión en aumento?: Puerto Rico se destaca por su inmunización https://www.behealthpr.com/sarampion-en-aumento-puerto-rico-se-destaca-en-por-su-inmunizacion/ Mon, 05 Feb 2024 10:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60958 En momentos  que el país está vigilante ante los brotes de sarampión en los Estados Unidos, la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico (VOCESPR), junto a la Cámar

La entrada ¿Sarampión en aumento?: Puerto Rico se destaca por su inmunización se publicó primero en BeHealth.

]]>
En momentos  que el país está vigilante ante los brotes de sarampión en los Estados Unidos, la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico (VOCESPR), junto a la Cámara de Representantes, presenta la exposición sobre los 40 años de historia de la vacunación. El evento recordará los avances que se han logrado gracias a las vacunas y reafirmará el compromiso de seguir educando para controlar y prevenir enfermedades infecciosas, mejorando así la salud pública en general.

Celebrar los 40 años de  existencia del a Ley 25, una política pública de actualidad sobre la  vacunación en Puerto Rico y el logro de tener los niveles de vacunación que hoy tenemos, es una oportunidad para reflexionar sobre su importancia y los beneficios de la inmunización, cómo funciona el sistema inmunológico, y reconocer  los programas de vacunación que se establecieron a raíz de esta ley. Debemos concienciar sobre su eficacia y seguridad como una herramienta efectiva para prevenir enfermedades infecciosas, reconocer el trabajo de científicos que día tras día mantienen el monitoreo de las vacunas, médicos que educan a los padres y profesionales de la salud que han contribuido a su desarrollo. Acabamos de ver cómo las vacunas han sido una herramienta crucial en la lucha contra la pandemia de COVID-19, ayudando a reducir la gravedad de la enfermedad y proteger a las personas vulnerables. Debemos recordar cuando en Puerto Rico morían niños de polio y sarampión, y otros quedaban discapacitados. Gracias esta ley hoy esto es historia, pero no quiere decir que se han erradicado, sino controlado, así que, hacer cambios en esta ley sería abrirle la puerta a todas y cada una de estas enfermedades”,  expresó Lilliam Rodríguez, CEO y fundadora de VOCESPR.

Te puede interesar: Aumento en casos de Sarampión: causas y recomendaciones de especialistas

Las vacunas han permitido salvar millones de vidas y han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo y gracias a la vacunación hoy nuestra vida es más longeva. Su importancia en la historia para luchar  y controlar  las enfermedades infecciosas ha sido ampliamente reconocida como una estrategia fundamental en la salud pública desde hace siglos. Han demostrado ser eficaces en la prevención  y erradicación de enfermedades infecciosas, como la viruela en el mundo  y la polio en la mayoría de los  países,  el control de enfermedades como el sarampión, Hemophilus influenzae, meningitis, rotavirus, pertusis, tétano, paperas, varicela, neumonía neumocócica, entre otras. 

“Gracias de parte de la familia de la Cámara y de todas las personas que nosotros representamos. Las crisis son oportunidades para crear héroes y en este proceso de la pandemia, Voces y las instituciones que ustedes representan nos dieron la mano para salvar a nuestra gente. Bienvenidos a la Cámara de Representantes, esta es su casa”, expresó el presidente cameral Rafael Hernández Montañez respecto a la exposición sobre la historia de las vacunas que estará accesible al público en general en la Galería Armando Roche en El Capitolio. 

La política pública sanitaria sobre la inmunización en Puerto Rico ha facilitado la protección y salvaguarda de la equidad al acceso de servicios. Por 40 años han existido programas de acceso gratuito a las vacunas para los niños y adolescentes,  itinerarios de vacunación determinados por un Comité Asesor de inmunización conocido como el ACIP, y  fondos para hacerlas accesibles que han requerido que todos los planes de salud tengan programas robustos de acceso a las vacunas para todos por igual. Políticas como el Affordable Care Act, que establece que todo plan médico debe dar acceso a  las vacunas y  recientemente, el Reflection Reduction Act que hace posible que todo participante de Medicaid de 19 años en adelante tenga acceso a las vacunas.

Lee: Vacunas contra el VPH y revisiones regulares para un futuro libre de cáncer cervical   

A pesar de los desafíos de la desinformación,  Puerto Rico ha logrado proteger la salud pública del país al mantener altas tasas de vacunación, reducir la mortalidad infantil y prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunas en cerca un noventa y ocho  por ciento, de las enfermedades que podemos prevenir tales como el sarampión, meningitis, paperas, sarampión alemán, rotavirus  y otras más. 

“Nuestro mensaje enfatiza que las vacunas son necesarias. En todas las etapas de nuestra vida, la vacunación sigue siendo esencial, incluso desde que nacemos hasta que seamos viejos. Puerto Rico cumple 40 años de una política pública de protección para tu salud y la de los que amas. Nuestros hijos han crecido alejados de muchas enfermedades y nuestros pequeños también lo merecen. Hoy, existe una alerta contra el sarampión real. La Academia Americana de Pediatría y las agencias como el Centro de Control de Infecciones (CDC), ha elevado a nivel de alerta los brotes de sarampión en varios estados de Estados Unidos. Cuando miramos los niveles de vacunación de nuestros bebés que aún no están en edad escolar, encontramos que según datos del Departamento de Salud, los infantes entre 19 a 35 meses, en el  polio  está en un 70 por ciento el nivel de vacunación y en la de sarampión están a un 69 por ciento. Vemos como los niveles están muy por debajo de lo necesario que es un 80 por ciento.

Es mucha la desinformación que se comparte en las diferentes plataformas y  falta de educarse sobre el tema. Es importante resaltar, que al llegar a la escuela gracias a la implementación de la ley 25,  logramos  incrementar  un 94% polio y a un 94 % sarampión, para la inmunidad comunitaria,  en el  momento oportuno que se necesita por grupos de edad.  Es mucho más que una protección individual, es un acto de solidaridad que beneficia a todos. Yo me pregunto si usted tuviera un hijo o hija que va a la escuela y supiera que los estudiantes no están vacunados, ¿se sentiría tranquilo en enviarlo y exponerlo? ”, enfatizó Rodríguez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)  invita a los líderes comunitarios,  profesionales de la salud y los responsables de establecer política pública que  desempeñen un papel importante en la promoción de la inmunización y en fomentar la confianza en las vacunas, así como seguir abogando para que las vacunas estén disponibles y sean accesibles para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica. En Puerto Rico se unen a favor de conservar la Ley 25 por su éxito, la Sociedad Puertorriqueña de Pediatra, la Asociación de Educación Privada,  la Academia Americana de Pediatría, profesionales de la salud y de la academia.

Más que la celebración de estos 40 años de la Ley 25, la ley de inmunización estudiantil es un recordatorio de la importancia de la inmunización en la salud de la comunidad y un llamado a nuestros legisladores, senadores, gobernantes, líderes, de su gran responsabilidad de velar por la salud pública, la educación de nuestro constituyentes  y de nuestro país a seguir promoviendo la vacunación en Puerto Rico y en todo el mundo, la herramienta principal para prevenir y logra salvar millones de vida cada año.

La entrada ¿Sarampión en aumento?: Puerto Rico se destaca por su inmunización se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sobre 40 voces narran el impacto de VOCESPR en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/sobre-40-voces-narran-el-impacto-de-vocepr-en-puerto-rico/ Thu, 09 Nov 2023 13:55:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57449 El documental cuenta con entrevistas y testimonios de profesionales y líderes en el campo de la salud. 

La entrada Sobre 40 voces narran el impacto de VOCESPR en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el contexto de celebrar los 10 años sirviendo a Puerto Rico, VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, presenta Unión de Voluntades, un documental narrado por la experiencia de múltiples aliados y voluntarios que muestran el origen, evolución y su importante contribución en el manejo de la pandemia COVID-19 en la isla.

“Unión de Voluntades es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos enfrentados, y muestra el resultado del esfuerzo de cientos de expertos, profesionales, y voluntarios. VOCES cumple sus 10 años, y qué mejor forma para dejar nuestro legado y agradecer a aquellas personas que trabajan incansablemente para mejorar la salud y el bienestar de Puerto Rico”, expresó Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESPR.

El documental muestra las historias nunca antes mencionadas sobre los retos y vivencias que enfrentaron todos los voluntarios de los distintos sectores. Además, reafirma el ejemplo extraordinario de solidaridad y compasión dentro de las comunidades a través de la isla en tiempos de crisis.

Desde su inicio en 2013, VOCES se ha comprometido en ayudar a las comunidades de Puerto Rico a fortalecer su bienestar mediante la promoción de la salud y educación sobre la importancia de la inmunización para la prevención enfermedades. A lo largo de los años, ha impulsado una serie de campañas y organizado un sin número eventos, brindando acceso a información vital y servicios de salud a la población.

“Estamos comprometidos a continuar este importante trabajo, fortaleciendo la salud de nuestras comunidades y construyendo un futuro más saludable para todos”, añadió el licenciado Ricardo Torres, presidente de la junta de directores de VOCESPR.

El documental cuenta con entrevistas y testimonios de profesionales y líderes en el campo de la salud. Este será transmitido por  el Canal 85 de Liberty el sábado, 4 de noviembre a las 11 de la mañana, y el domingo, 5 de noviembre a las 7 de la noche. El  domingo, 26 de noviembre, podrán disfrutarlo también por WIPR-TV Canal 6 a las 9 de la noche.

Para más información, puede visitar  la página web www.vocespr.org/, sus redes sociales o llamar al 787-789-4008.

Te puede interesar: LifeLink celebra a los donantes registrados con nueva campaña

La entrada Sobre 40 voces narran el impacto de VOCESPR en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
VOCES: Una historia de éxito en la inmunización de la isla https://www.behealthpr.com/voces-una-historia-de-exito-en-la-inmunizacion-de-la-isla/ Mon, 02 Oct 2023 10:59:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55334 En el contexto de celebrar los 40 años de una política pública robusta y actualizada de la vacunación en Puerto Rico, VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de P.R. recuerda los avances que se han logrado gracias a ellas, y reafirma su compromiso con seguir educando para controlar y prevenir enfermedades infecciosas, …

La entrada VOCES: Una historia de éxito en la inmunización de la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el contexto de celebrar los 40 años de una política pública robusta y actualizada de la vacunación en Puerto Rico, VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de P.R. recuerda los avances que se han logrado gracias a ellas, y reafirma su compromiso con seguir educando para controlar y prevenir enfermedades infecciosas, y mejorar la salud pública en general.

“Celebrar los 40 años de existencia de una política pública de actualidad sobre la vacunación en Puerto Rico es una oportunidad para reflexionar sobre su importancia, los beneficios de la inmunización y cómo funciona el sistema inmunológico. Debemos concienciar sobre su eficacia y seguridad como una herramienta efectiva para prevenir enfermedades infecciosas y reconocer el trabajo de científicos, médicos y profesionales de la salud que han contribuido a su desarrollo. Acabamos de ver cómo las vacunas han sido una herramienta crucial en la lucha contra la pandemia de COVID-19, ayudando a reducir la gravedad de la enfermedad y proteger a las personas vulnerables”, expresó Lilliam Rodríguez, CEO y fundadora de VOCES.

Las vacunas han permitido salvar millones de vidas y han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Su importancia en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas ha sido ampliamente reconocida como una estrategia fundamental en la salud pública desde hace siglos. Han demostrado ser eficaces en la prevención y erradicación de enfermedades infecciosas, como la viruela en el mundo y la polio en algunos países.
 
La política pública sanitaria sobre la inmunización en Puerto Rico ha facilitado la protección y salvaguarda de la equidad al acceso de servicios. Por más de 40 años han existido programas de acceso gratuito a las vacunas para los niños y adolescentes, itinerarios de vacunación y fondos para hacerlas accesibles. Políticas como el Affordable Care Act, que establece que todo plan médico debe dar acceso a las vacunas y recientemente, el Reflection Reduction Act que hace posible que todo participante de Medicaid de 19 años en adelante tenga acceso a las vacunas. A pesar de los desafíos de la desinformación, Puerto Rico ha logrado proteger la salud pública del país al mantener altas tasas de vacunación, reducir la mortalidad infantil y prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunas en un noventa y ocho por ciento aproximado de las enfermedades que podemos prevenir tales como el sarampión, meningitis, paperas, sarampión alemán, rotavirus y otras más.

“Nuestra campaña enfatiza que Las Vacunas son Seguras. No importa la edad, la vacunación sigue siendo esencial, incluso desde que nacemos hasta que seamos viejos. Cumplimos 40 años de una política pública de protección para tu salud y la de los que amas. Crecimos alejados de muchas enfermedades y nuestros pequeños también lo merecen. Es mucho más que una protección individual, es un acto de solidaridad que beneficia a todos”, aseguró Rodríguez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos invita a que los líderes comunitarios, los profesionales de la salud y los responsables políticos desempeñen un papel importante en la promoción de la inmunización y en fomentar la confianza en las vacunas, así como seguir abogando para que las vacunas estén disponibles y sean accesibles para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica.

La celebración de estos 40 años es un recordatorio de la importancia de la inmunización en la salud de la comunidad y un llamado a seguir promoviendo la vacunación en Puerto Rico y en todo el mundo, estrategia que logra salvar millones de vida cada año.

Para conocer más información sobre la trayectoria de la inmunización puede visitar en Plaza Las Américas, la exhibición Las Vacunas: Una Historia de Éxito en la Salud Pública. La exhibición presenta la trayectoria de las enfermedades que hoy las vacunas han logrado controlar a través de la historia, cómo se hace una vacuna, como funciona en el cuerpo humano, y una cronología de la primera vacuna en Puerto Rico, basada en la investigación del médico e historiador Dr. José Gabriel Rigau Pérez, sobre la vacuna de la viruela.

La exhibición estará abierta del 28 al 30 de septiembre, de 9:30 a.m. – 6:00 p.m. en el Centro de Comunidades Saludables de VOCESPR en segundo nivel de Plaza Las Américas (frente a Macy’s).

La entrada VOCES: Una historia de éxito en la inmunización de la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>