Vivir con VIH archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vivir-con-vih/ ¡Sé Sano! Fri, 01 Dec 2023 00:06:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vivir con VIH archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vivir-con-vih/ 32 32 Rompiendo estigmas de vivir con VIH https://www.behealthpr.com/rompiendo-estigmas-de-vivir-con-vih/ Fri, 01 Dec 2023 08:39:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28918 En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, BeHealth llevó a cabo una entrevista, dirigida por Lily García, a Andrés Vázquez, promotor de salud del municipio de San Juan, quien compartió su experiencia como persona que vive con VIH. “Tenemos que tener el control de nuestra salud, y haciéndonos la prueba de VIH …

La entrada Rompiendo estigmas de vivir con VIH se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, BeHealth llevó a cabo una entrevista, dirigida por Lily García, a Andrés Vázquez, promotor de salud del municipio de San Juan, quien compartió su experiencia como persona que vive con VIH.

“Tenemos que tener el control de nuestra salud, y haciéndonos la prueba de VIH es una de esas maneras”, compartió Vázquez sobre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Como práctica de riesgo, el joven de 33 años se hacía la prueba dos veces al año. Para su sorpresa, luego de un año sin hacerla, cuando recibió sus resultados, estos fueron positivos. 

Viviendo con VIH

Luego de su experiencia al recibir su diagnóstico a los 29 años de edad, Vázquez recomendó buscar la ayuda necesaria para trabajar la situación desde el área de salud mental y tener a alguien de apoyo. 

“Cuando recibí el diagnóstico me sentí menos, me sentí perdido, y pensé hasta que me iba a morir, pero, ¿cómo me siento hoy día?, lleno de vida. Y eso que sentimos lo transmitimos a otras personas que están iniciando sus procesos o que están acompañando a otras personas también”.

Se crea gran incertidumbre al momento de comunicarle a otra persona su diagnóstico, pero hablar del tema permite recibir la ayuda y el apoyo necesario. El acompañamiento en el proceso es una de las mejores tácticas para sobrellevar el vivir con VIH y no perderse en la situación. 

“Mi vida se detuvo un momentito por el estigma cuando recibí el diagnóstico, entonces, yo digo que hablando sanamos, y que el VIH se vive y se habla porque no todas las personas toman las mejores decisiones en este camino”.

Romper el estigma y conversar del tema permite llegar a más personas y orientarlos de cómo se puede vivir sin problemas y evitar desenlaces no deseados como el suicidio.

A través de sus redes sociales, Vázquez, quien se describe como diseñador de caminos, utiliza sus plataformas para educar y normalizar el cómo vivir con VIH. En su cuenta de Instagram @monotrepao, comparte información sobre el diagnóstico y funge de persona de apoyo a quienes le escriben.

Entre las preguntas más recibidas, el qué viene luego y cuáles son los próximos pasos es lo que más incertidumbre causa. 

“¿Qué continúa próximo?, ¿cómo vivo bien?, ¿voy a vivir bien?, tengo miedo. ¿El tratamiento me va a funcionar?, ¿cómo le hablo a mi familia?, ¿cómo le hablo a mi pareja?”, compartió Vázquez sobre las preguntas más frecuentes que suele recibir.

Son muchos los miedos, pero la educación permite comprender cuales son los pasos a seguir y la ayuda profesional que se puede buscar.

Indetectable equivale a intransmisible

A pesar de no tener una cura para el VIH, sí es algo con lo que se puede vivir y se puede controlar. Andrés Vázquez compartió su caso en el que vive con VIH, pero no lo transmite gracias a los tratamientos que recibe. Mediante pruebas de carga viral pudo detectar a tiempo cuánto virus se detectaba en su cuerpo.

“Se determina cuánto del virus hay en la sangre y entonces con tratamientos esa carga viral va a bajar a niveles donde no se detecta y no se transmite”, lo que según explica Vázquez, permite una seguridad entre las parejas.

Dependiendo del tiempo en el que se haya recibido el diagnóstico y la cantidad de carga viral que se presente, será el manejo de los tratamientos.

De igual forma, sin importar los resultados, se recomienda utilizar los distintos métodos de barrera como el condón para siempre tener una protección. Para dar el paso con la persona que se comparte, debe haber un gran nivel de confianza donde se converse sobre los temas mencionados y decidir cómo se cuidan.

“Aunque estemos casados y tengamos una relación cerrada, saber que nos tenemos que hacernos la prueba por lo menos una vez al año y tener la conversación es natural con nuestra pareja, es bien importante”, recalcó Vázquez.

Contó que es primordial, trabajar y enfocarse en la salud mental y la carga emocional como mejor método para manejar los resultados. Contar con una persona de apoyo y profesionales que ayuden en el camino harán de este uno más fácil de sobrellevar.

“Hablando podemos naturalizar la conversación y hacer el mundo más seguro para otras personas que de alguna manera están siendo afectadas por el estigma”, expresó Andrés Vázquez.

En el día nacional para hacerse la prueba del VIH, se recomienda que toda persona activa sexualmente participe para confirmar su estado de salud. 

La entrada Rompiendo estigmas de vivir con VIH se publicó primero en BeHealth.

]]>
La historia del VIH en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/la-historia-del-vih-en-puerto-rico/ Tue, 05 Jul 2022 22:27:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29220 Fue para los años 80 que científicos compartieron el descubrimiento de una extraña enfermedad la cual denominaron virus de la inmunodeficiencia humana, mejor conocido como VIH. En entrevista para Be Health, la doctora obstetra ginecóloga Carmen Zorrilla ofreció detalles sobre cómo se vivió la llegada del VIH en Puerto Rico y cuáles han sido los …

La entrada La historia del VIH en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Fue para los años 80 que científicos compartieron el descubrimiento de una extraña enfermedad la cual denominaron virus de la inmunodeficiencia humana, mejor conocido como VIH.

En entrevista para Be Health, la doctora obstetra ginecóloga Carmen Zorrilla ofreció detalles sobre cómo se vivió la llegada del VIH en Puerto Rico y cuáles han sido los logros que han aportado los puertorriqueños. 

El VIH se consideró como una epidemia por varios años antes de que se lograran medicamentos que convirtieran el virus en una enfermedad crónica con la que se pudiera sobrevivir. Asimismo, se considera que el VIH, de no ser tratado, se le llama síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

La epidemia causó muchas muertes entre personas de 25 y 44 años para la época de 1980-1990. En sus comienzos, se trató como pulmonía o cáncer. Luego, expertos se dieron cuenta que los pacientes presentaban varias infecciones oportunistas como la tuberculosis y comenzaron una investigación más profunda.

Los activistas lograron movilizar al gobierno para obtener sus tratamientos tal como merecían, pero no fue fácil al reconocer que, de lo contrario, iban a morir.

“Dedicaron todos sus esfuerzos en el activismo para lograr entonces hacer presión de que se estudiaran drogas nuevas, se desarrollaran tratamientos”, compartió la catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

La enfermedad se puede contraer mediante relaciones sexuales, transfusion de sangre, con agujas para inyectar drogas, o alguna lesión abierta en la piel que tenga contacto con la sangre de una persona con VIH. De igual forma, se trabajaron estudios que buscaban disminuir los distintos métodos de transmisión como la de madre a hijo.

Actualmente no hay cura para el VIH, pero se han logrado tratamientos que le permiten a los pacientes llevar una vida saludable.

VIH en Puerto Rico

La historia del VIH en Puerto Rico comenzó con el primer caso en la isla oficialmente registrado en los años ‘80 por el doctor Javier Morales Ramírez. El especialista en enfermedades infecciosas es uno de los muchos profesionales destacados en aportar al conocimiento del VIH en Puerto Rico y compartirlo con el resto del mundo.

Como el tema de la enfermedad era uno reciente, muchas personas se infectaron mediante la transmisión de sangre. 

“Inmediatamente hubo estigma”, añadió la catedrática de la Escuela de Medicina.

Parte de trabajar con la epidemia era la marginalización que los pacientes vivieron. Se creó un término como método de apoyo y educación conocido como las “cuatro haches”: personas con hemofilia, haitianos, homosexuales y “heroin addicts”, a quienes se les reconocía con el VIH. 

El activismo de la población gay con el VIH sirvió de inspiración para las próximas generaciones. Entre sus logros más destacados, lograron movilizar la Administración de Alimentos y Medicamentos, (FDA, por sus siglas en inglés). El FDA, entre sus restricciones, tenía prohibido las investigaciones de drogas en mujeres embarazadas.

Las mujeres comenzaron a presentar la condición por transmisión sexual y transmisión por uso de drogas. 

“La tradición era que estudiaban en hombre, lo aprobaban para el mercado, se recetaba a hombres y mujeres y entonces ahí es que se veía el impacto”, explicó Zorrilla.

Al mismo tiempo, se vieron muchos niños que nacieron con SIDA, lo que fue una alerta y demostró la urgencia del asunto. 

“Los mismos activistas incluyendo a las mujeres bloquearon las oficinas de la FDA, se sentaron en las oficinas, inundaron el cuadro de llamadas… hicieron mucha presión para que el FDA revisará esa política de no permitir que la mujer en edad reproductiva participara de estudios de drogas, de una droga que podía salvarles la vida y ellas ni siquiera podían participar”, compartió.

En 1986, llegó la aportación de la doctora. El doctor Garcia Castro, genetista, tenía muestras de sangre de mujeres embarazadas frizadas, sobrantes de pruebas que había hecho antes. En una conversación de pasillo, como lo describe la doctora, Garcia Castro le mencionó que hizo la prueba de VIH en las muestras y el 1.8% salieron positivas.

“Estoy hay que verificarlo porque esto es 1 de cada 71 mujeres que en nuestro hospital está positiva embarazada y nadie lo sabe, ni ellas lo saben”, recordó que le dijo al doctor con preocupación.

Los médicos hicieron una encuesta anónima entre las mujeres embarazadas que ingresaban al hospital, lo que arrojó el mismo resultado. Al confirmar sus pruebas, establecieron un programa de cernimiento universal prenatal con consentimiento escrito en toda embarazada que llegaba para cuidado prenatal sin síntomas.

“Este es el primer programa de cernimiento prenatal en el mundo, universal…yo entendía que una embarazada tiene todo el derecho de saber si tiene algo y poder tomar decisiones durante el embarazo”, añadió la catedrática.

Como había tanto estigma, era a la doctora, quien se encontraba embarazada, que le tocaba dar los resultados a las mujeres embarazadas.

“Por eso para mí siempre ha sido personal”, expresó.

Zorrilla empezó a ver el discrimen cuando le decían que no atendiera a alguna paciente por temor a que nadie más quisiera atenderse con ella. Sin embargo, para 1987 se hizo historia en el país cuando la doctora junto a su equipo logró eliminar la transmisión del virus de madre a hijo utilizando un medicamento conocido como AZT. 

Fue en una conferencia con una pregunta retórica que se cuestionó el utilizar pastillas de AZT en mujeres embarazadas para eliminar el contagio madre-hijo, pero el FDA y su prohibición no lo permitía. 

Con la presión de los activistas, el FDA dio paso a la investigación en el último trimestre de embarazo. Es gracias a un médico puertorriqueño que abogó por que el medicamento se diera desde las 13 semanas de embarazo, y se conoce como “protocolo 076”.

Se implementó en la política pública de Puerto Rico el ofrecer AZT gratuito a mujeres embarazadas con VIH. Fue en ese momento que comenzaron a disminuir los casos de VIH por transmisión de madre-hijo.

“El SIDA era una condición mortal. No había tratamiento… si tu puedes, de alguna manera evitar que un bebé se contagie, tu estás eliminando una mortalidad, estas bloqueando esa transmisión a una segunda generación”, explicó la doctora sobre el gran logro.

Entre los estudios se encontró que había mayor riesgo de cáncer entre las mujeres con VIH. En vistas públicas científicas del CDC, nadie quería presentar esta información por lo que Carmen Zorrilla fue a compartir los datos que tenía sobre las mujeres en Puerto Rico. Los activistas la llamaron ya que nadie quería ir por miedo a represalias. Su participación se hizo parte de la historia del cambio de definición del VIH al añadir el cáncer cervical como condición que define el caso de SIDA.

Ese mismo año, estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico descubrieron que el virus provenía del chimpancé.

Pruebas y tratamientos de VIH

En 1990, se creó el programa federal Ryan White que ofrece apoyo financiero y médico para pacientes de VIH de bajos recursos. Actualmente, el programa está adscrito a la Oficina Central para Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles (OCASET) del Departamento de Salud en la isla. Desde el 2015, trabajan con un proyecto que trata la Hepatitis C en personas diagnosticadas con VIH. Mediante el proyecto ofrecen servicios clínicos y tratamientos.

El estudio de la doctora Zorrilla se hizo parte de la política pública y, tras varios años de lucha y creación de asociaciones, en 2018 se creó la “Carta de Derechos de las Personas viviendo con VIH en cualquiera de sus etapas en Puerto Rico”. La creación de la ley garantiza acceso a tratamientos, medicamentos, y protección del discrimen.

La CDC explica que, de haber sido expuesto al virus, se pueden reflejar algunos síntomas similares a la influenza u otras enfermedades. Debido a esto, la mejor manera de confirmar es mediante la prueba de VIH. Con un análisis de sangre se pueden detectar signos del VIH, por lo que suele ser la prueba recomendada. 

La doctora Zorrilla pertenece al Centro de Estudios Materno-Infantiles (CEMI) en donde hacen la prueba gratuita y confidencial en todo momento. El pasado lunes, 27 de junio, se celebró el día internacional de la prueba del VIH en el que recibieron alrededor de 30 personas. 

La idea de la actividad es, de identificar a alguien positivo, comenzar el tratamiento para que se pueda manejar lo más pronto posible.

Mientras se continúa la búsqueda de una vacuna que permita la remisión del VIH, los medicamentos antirretrovirales han permitido que los pacientes continúen una vida normal, sana y sin miedo alguno de infectar a sus parejas.

Actualidades del VIH en Puerto Rico

Para el 2020, en Puerto Rico se reportaron 50,000 casos de VIH antes de junio del mismo año. Los resultados compartidos por investigadores demostraron un aumento de casos entre hombres de 20 a 35 años. Los datos compartidos por la Unidad Integrada de Ensayos Clínicos del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico buscaban extender una invitación a realizarse las pruebas gratuitas de VIH.

En el 2019, el gobierno federal de Estados Unidos aprobó el proyecto “Fin de la Epidemia del VIH: Un Plan para América” el cual busca continuar los esfuerzos para disminuir el VIH, y entre ellos se encuentra Puerto Rico. Su objetivo es reducir las infecciones por un 75 por ciento para el 2025, y un 90 por ciento para el 2030. También compartieron que para noviembre de 2021, diagnosticaron a 50,859 personas con VIH/SIDA.

Entre los planes para disminuir los casos se encuentra:

  • Aumentar la disponibilidad de facilidades para ofrecer las pruebas de VIH
  • Tratar a los pacientes de una forma más rápida
  • Enfocarse en la prevención y respuesta de la iniciativa

La lucha continúa, pues la catedrática compartió que participó de una reunión de la Academia Nacional de Ciencias donde diferentes grupos abogan por la inclusión de mujeres embarazadas en los estudios de drogas nuevas.

“El fin de la epidemia incluye combatir el estigma […] para poder llevarle la información a las personas que esto es una infección como cualquier otra, que hay tratamientos, que no hay cura, pero hay unos tratamientos mucho mejores que posiblemente los tratamientos de otras condiciones”, puntualizó la doctora.

La entrada La historia del VIH en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>