Vitamina D archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vitamina-d/ Tu conexión con la salud Tue, 25 Mar 2025 21:55:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vitamina D archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vitamina-d/ 32 32 ¿Cómo debes cuidar tu salud ósea? conoce cómo hacerlo desde la nutrición https://www.behealthpr.com/como-debes-cuidar-tu-salud-osea-conoce-como-hacerlo-desde-la-nutricion/ https://www.behealthpr.com/como-debes-cuidar-tu-salud-osea-conoce-como-hacerlo-desde-la-nutricion/#respond Tue, 25 Mar 2025 21:55:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82032 En muchas ocasiones desconocemos la función del calcio en nuestro cuerpo, este ayuda más allá de solo fortalecer los huesos, también apoya a los músculos, el corazón y los nervios a que funcionen de manera correcta. Cuando no obtenemos el suficiente calcio en nuestra dieta, el cuerpo tomará el calcio que necesita de los huesos. …

La entrada ¿Cómo debes cuidar tu salud ósea? conoce cómo hacerlo desde la nutrición se publicó primero en BeHealth.

]]>
En muchas ocasiones desconocemos la función del calcio en nuestro cuerpo, este ayuda más allá de solo fortalecer los huesos, también apoya a los músculos, el corazón y los nervios a que funcionen de manera correcta.

Cuando no obtenemos el suficiente calcio en nuestra dieta, el cuerpo tomará el calcio que necesita de los huesos. Este es un proceso que con el tiempo debilita los huesos y aumenta el riesgo de padecer osteoporosis. Esta es una enfermedad que provoca que nuestro sistema óseo se debilite y se vuelva frágil. 

Las personas que tienen osteoporosis tienen un riesgo bastante alto de tener fracturas en los huesos.

También puedes leer: Identifican cinco factores de riesgo poco reconocidos de osteoporosis

La estructura ósea no solo depende del calcio, sino de un equilibrio de minerales, vitaminas y proteínas que trabajan en conjunto para mantener la densidad ósea y la resistencia en los huesos.

¿Qué se necesita aparte del calcio?

El magnesio cumple una función fundamental en este sistema, ya que es necesario para la activación de la vitamina D. Se debe tener una cantidad suficiente en el cuerpo para que la metabolización de la vitamina sea eficiente, si su ingesta no es adecuada, reduce su capacidad para regular el calcio y fortalecer los huesos.

Cuando el calcio y el fósforo se encuentran en niveles bajos, el organismo activa un mecanismo de emergencia, la glándula paratiroidea libera una hormona que incrementa la producción de vitamina D en su forma activa, a esta se le denomina calcitriol (1,25(OH)₂D₃).

Esta es una sustancia que se encarga de movilizar el calcio de los huesos hacia la sangre para mantener el equilibrio de minerales. El calcitriol no solo ayuda a liberar minerales del tejido óseo, sino que también estimula la formación de nuevos osteoblastos (las células responsables de crear hueso).

La vitamina D juega un papel regulador, lo ideal es mantener un aporte adecuado de los minerales mencionados anteriormente para evitar que el organismo recurra a sus reservas óseas.

El colágeno es clave para la salud ósea, siendo una proteína que forma una estructura similar a un andamio sobre la que se depositan los minerales óseos. Cuando no hay un nivel adecuado de colágeno, los huesos se pueden volver frágiles y perder la elasticidad.

Fuente de nutrientes

Recurrir a diversas fuentes es necesario para garantizar un aporte adecuado de nutrientes, entre ellos:

Exposición solar: la piel produce vitamina D de forma natural cuando se expone a la luz solar.

Alimentación equilibrada: alimentos que contengan vitamina D como, pescados grasos, salmón, atún y sardinas. También la ingesta de productos fortificados como leche y cereales. Los que contienen calcio y fósforo como lácteos, almendras, tofu, y vegetales de hoja verde. El magnesio se puede obtener mediante los frutos secos, semillas y espinacas. El colágeno está presente en la gelatina.

Suplementos bajo prescripción médica: los suplementos pueden ser una opción cuando la dieta o la exposición al sol no es suficiente. Estos productos son recomendados bajo prescripción médica y puede garantizar los niveles adecuados de estos nutrientes.

Lee: Vitamina D: ¿Una posibilidad de enfrentar la esclerosis múltiple?

La entrada ¿Cómo debes cuidar tu salud ósea? conoce cómo hacerlo desde la nutrición se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/como-debes-cuidar-tu-salud-osea-conoce-como-hacerlo-desde-la-nutricion/feed/ 0
Vitamina D: ¿Una posibilidad de enfrentar la esclerosis múltiple? https://www.behealthpr.com/vitamina-d-una-posibilidad-de-enfrentar-la-esclerosis-multiple/ https://www.behealthpr.com/vitamina-d-una-posibilidad-de-enfrentar-la-esclerosis-multiple/#respond Wed, 12 Mar 2025 21:41:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81636 La vitamina D es un nutriente esencial para el cuerpo, ya que es necesario para el fortalecimiento de los huesos y a su vez mantenerlos saludables. El cuerpo absorbe calcio cuando la vitamina D está presente. Sin embargo, esta vitamina regula otras funciones celulares del organismo: Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes  Tiene propiedades neuroprotectoras con …

La entrada Vitamina D: ¿Una posibilidad de enfrentar la esclerosis múltiple? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vitamina D es un nutriente esencial para el cuerpo, ya que es necesario para el fortalecimiento de los huesos y a su vez mantenerlos saludables. El cuerpo absorbe calcio cuando la vitamina D está presente. Sin embargo, esta vitamina regula otras funciones celulares del organismo:

  • Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes 
  • Tiene propiedades neuroprotectoras con la salud del sistema inmune 
  • Actividad de las células cerebrales.

El estudio D-Lay MS fue un ensayo clinico multicéntrico  publicado en la revista JAMA Network, el cual ha vinculado la ingesta de altas dosis de vitamina D con la esclerosis múltiple (EM), donde de podría reducir su actividad en personas que han tenido un primer episodio de la enfermedad, denominado síndrome clínicamente aislado (CIS).

También puedes leer: ¿Trabajar con esclerosis múltiple es posible?

Sobre el estudio

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad imprescindible del sistema nervioso central, en el que se incluye: el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. 

En la investigación se reclutaron 303 participantes en Francia con CIS, es decir, individuos que tuvieron un primer síntoma neurológico que podría evolucionar a EM. Los expertos han dividido el estudio en dos grupos:

  1. Grupo vitamina D: Tomaron 100.000 UI de colecalciferol (vitamina D) cada dos semanas. 
  2. Grupo placebo: Les suministraron una sustancia sin efecto real (placebo). 

Los dos grupos fueron monitoreados durante 24 meses para ver la evolución sobre la enfermedad.

Resultados

Se evidenció menos actividad de la enfermedad en el grupo de 94 pacientes (60,3 %) en el grupo de vitamina D, en comparación de los 109 pacientes (74,1 %)  del grupo placebo. Además, hay menos lesiones en la resonancia magnética en quienes tomaron vitamina D. Estadísticamente la diferencia fue significativa entres ambos grupos.

La vitamina D administrada en dosis altas por vía oral redujo la actividad de la enfermedad en el síndrome clínicamente aislado y en esclerosis múltiple en una etapa temprana de la condición.

Finalmente, estos resultados requieren una mayor investigación, en el que se incluyen el posible papel de la administración en pulsos de vitamina D en dosis elevadas como terapia complementaria. Esto no significa que sea la cura exacta, pero sí el camino adecuado para futuras investigaciones.

Lee: Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución

La entrada Vitamina D: ¿Una posibilidad de enfrentar la esclerosis múltiple? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vitamina-d-una-posibilidad-de-enfrentar-la-esclerosis-multiple/feed/ 0
¿Qué vitaminas necesitan las mujeres y qué suplementos o alimentos las aportan? https://www.behealthpr.com/que-vitaminas-necesitan-las-mujeres-y-que-suplementos-o-alimentos-las-aportan/ Sat, 08 Mar 2025 09:33:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40948 Las vitaminas y otros nutrientes resultan ser esenciales para tener una adecuada salud y porque no para mantener un aspecto joven y reluciente en nuestra piel.

La entrada ¿Qué vitaminas necesitan las mujeres y qué suplementos o alimentos las aportan? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vitaminas y otros nutrientes resultan ser esenciales para tener una adecuada salud y porque no, para mantener un aspecto joven y reluciente en nuestra piel.

Muchos trabajadores de la salud recomiendan el consumo constante de vitaminas pero la duda radica en si el deporte que necesitamos lo obtenemos en nuestra alimentación o si requerimos de algún tipo de suplemento como apoyo para cubrir nuestras necesidades.

La respuesta a esta duda es que ciertamente una alimentación equilibrada es indispensable pero el consumo de algunos suplementos también pueden ser claves para llenar algunos vacíos que no se logran solo con la alimentación.

Antioxidantes

Entre los antioxidantes se encuentra la vitamina A (retinol, betacaroteno y carotenoides), la vitamina C y la vitamina E. Son indispensables para proteger las partículas diminutas que produce el cuerpo, llamadas radicales libres, que pueden desgarrar las células.

Los antioxidantes ayudan a  reducir el riesgo de presentar algunas enfermedades, fortalecen el sistema inmunológico y retrasan el envejecimiento

El betacaroteno es convertido por el cuerpo en vitamina A, un nutriente que favorece a la vista, los tejidos blandos y la piel. 

Algunos alimentos son ricos en betacaroteno como los albaricoques, el melón, las zanahorias, la guayaba, la col rizada, la papaya, los duraznos, los pimientos rojos, las espinacas y los tomates.

Por su parte, la vitamina C permite curar con mayor facilidad algún tipo de herida y ayuda al cuerpo a producir glóbulos rojos. También favorece tu concentración.

La vitamina C está presente en alimentos como el brócoli, el pomelo, el kiwi, las naranjas, los pimientos, las papas, las fresas y los tomates.

La vitamina E que también hace parte de este grupo de antioxidantes ayuda al cuerpo a mantener las células sanas y retrasa los signos del envejecimiento. 

Sin embargo, no debe exceder su consumo ya que aumenta el riesgo de sangrado lo que puede ser grave si llegas a tener algún accidente.

Algunos de los alimentos en los que puedes encontrar vitamina E son: aceite de maíz, aceite de hígado de bacalao, avellanas, mantequilla de maní, aceite de cártamo, semillas de girasol y germen de trigo.

Vitaminas B

Todos los nutrientes que hacen parte de estas vitaminas favorecen el buen estado de salud. Sin embargo, las vitaminas B6, B12 y el ácido fólico, son los más importantes dentro de este grupo.

La vitamina B6 o piridoxina es clave para el buen funcionamiento del cerebro y para convertir los alimentos en energía. 

No se recomienda exceder su consumo ya que puede llegar a ser tóxica, por lo que lo mejor es obtener sus aportes de productos como: pescado, papas, garbanzos, aguacate, plátano, frijoles, cereales, carnes y avena.

La vitamina B12 es un nutriente que ayuda al cuerpo a producir glóbulos rojos y al buen funcionamiento del metabolismo. La encuentras en productos como queso, huevos, pescado, carne, leche y yogur. 

El ácido fólico por su parte, ayuda a desarrollar un cerebro y una médula espinal sanos y previene los cambios en el ADN que pueden provocar algunos tipos de cáncer. 

En los niños su consumo ayuda a prevenir la anemia. Y, es muy importante para las mujeres en estado de embarazo porque ayuda a prevenir defectos de nacimiento como la espina bífida.

Los alimentos recomendados son: espinacas y verduras de hoja verde, espárragos, frutas cítricas, melones, fresas, granos fortificados, legumbres, garbanzos, frijoles, huevos e hígado.

Vitamina D

Aunque se llame “vitamina D” realiza la función de una hormona, pues ayuda a movilizar el calcio y el fósforo (minerales importantes para mantener los huesos fuertes) hacia el torrente sanguíneo.

Quienes tienen deficiencia de vitamina D, pueden presentar con el tiempo condiciones como osteoporosis debido a que el cuerpo tomará calcio y fósforo de los huesos para suplir sus necesidades.

La vitamina D está presente en huevos y pescado (especialmente salmón, caballa y sardinas). 

Los adultos mayores pueden requerir un apoyo con suplementos para suplir las necesidades diarias.

Vitamina K

Te ayuda a mantener los huesos fuertes y a tener una adecuada coagulación, especialmente en las personas mayores. 

Los alimentos recomendados son: vegetales de hojas verdes, aceite de soya, brócoli, alfalfa, espinacas cocidas y aceite de pescado.

Alimentos o suplementos: ¿cuál es la mejor opción?

La mayoría de los especialistas en salud recomiendan obtener este tipo de vitaminas directamente desde una alimentación sana, nutritiva y balanceada. Sin embargo, en algunos casos, las personas pueden presentar deficiencias y requerir el consumo de algún suplemento como en el caso de las embarazadas.

Consulte siempre con su médico y siga sus recomendaciones cuidando especialmente no exceder las dosis recomendadas.

Fuente Web MD

La entrada ¿Qué vitaminas necesitan las mujeres y qué suplementos o alimentos las aportan? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución https://www.behealthpr.com/presion-arterial-y-accidentes-cerebrovasculares-vitamina-d-es-la-solucion/ Wed, 20 Nov 2024 21:42:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77640 Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente, la vitamina D es importante ya que, ayuda absorber calcio, este es uno de los principales bloques de construcción de los huesos, una deficiencia de vitamina D podría provocar afecciones de los huesos como osteoporosis y raquitismo. Ahora bien, tiene un papel …

La entrada Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente, la vitamina D es importante ya que, ayuda absorber calcio, este es uno de los principales bloques de construcción de los huesos, una deficiencia de vitamina D podría provocar afecciones de los huesos como osteoporosis y raquitismo. Ahora bien, tiene un papel fundamental en los nervios, músculos y sistema inmunitario.

La presión arterial y el riesgo de accidentes cerebrovasculares se podrían reducir con la ingesta de vitamina D, es decir, con suplementos que contengan esta vitamina se puede llegar a reducir considerablemente en adultos obesos. Además la deficiencia de vitamina D se ha relacionado con un mayor riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares.

De acuerdo a lo anterior, la presión arterial alta o hipertensión es una amenaza que afecta la salud cardiovascular, en muchos casos pasa desapercibida hasta que se evidencian problemas graves. El descubrimiento de un suplemento que se considera de bajo costo como la vitamina D para tratar problemas de la presión arterial ha estado en la mira de la comunidad médica ya que, este sería un método de bajo costo que podría salvar a millones de personas que padecen de esta condición.

También puedes leer:  La presión arterial: un valor esencial que todos debemos aprender a conocer

Estudio realizado

Un reciente estudio, realizado por investigadores en el Líbano y publicado en Siicsalud,  contó con la participación de 221 personas con un rango de edad promedio de 71 años, todos ellos con un índice de masa corporal (IMC) de 30,2, clasificado como obeso. En este estudio en un tiempo de un mes, ,los participantes fueron divididos en dos grupos en el que recibieron diferentes dosis de vitamina D; uno de los grupos recibió 600 unidades internacionales (UI) diarias, una cantidad recomendada por los Institutos de Medicina, en el otro grupo se les suministró una dosis más elevada de 3.750 UI por día.

Se realizó un seguimiento de un año, allí se evidenciaron los resultados con una disminución promedio en la presión arterial de 3,5 milímetros de mercurio (mm Hg) en los dos grupos evaluados. La reducción representa un avance significativo en la búsqueda de tratamientos no invasivos para una afección que según el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS), es responsable de una de cada cuatro muertes en el país.

Resultados

En los resultados publicados en el Journal of the Endocrine Society, se muestra que la dosis estándar de 600 UI al día es efectiva para la reducción de la presión arterial en los adultos mayores obesos. Sin embargo, aumentar la dosis no va a generar un beneficio considerable.

Lee: ¿Potasio por sodio para controlar la presión arterial?

La entrada Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lupus eritematoso sistémico y su relación con la vitamina D en mujeres embarazadas https://www.behealthpr.com/lupus-eritematoso-sistemico-y-su-relacion-con-la-vitamina-d-en-mujeres-embarazadas/ Mon, 18 Nov 2024 13:19:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76820 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria, en esta condición el sistema inmunitario del paciente ataca diferentes órganos y tejidos, en el que puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones o el sistema nervioso, provocando daño e inflamación. Para esta enfermedad se pueden presentar varios síntomas que dependen de cada …

La entrada Lupus eritematoso sistémico y su relación con la vitamina D en mujeres embarazadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria, en esta condición el sistema inmunitario del paciente ataca diferentes órganos y tejidos, en el que puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones o el sistema nervioso, provocando daño e inflamación.

Para esta enfermedad se pueden presentar varios síntomas que dependen de cada paciente, los más conocidos y visibles afectan la piel y lo sufren el 90% de los pacientes. Se puede manifestar alternando periodos de mayor actividad o más síntomas (exacerbación) con otros de inactividad (remisión); estos ataques pueden ser leves o graves.

Esta enfermedad al ser una condición autoinmune no tiene cura, ahora bien se puede controlar con fármacos que regulan el sistema inmunitario y frena la inflamación. El LES se presenta más frecuente en mujeres que en hombres, casi de 10 a 1, además se puede presentar a cualquier edad, aunque es más común en mujeres entre los 15 y 44 años.

También puedes leer:  Nueva investigación identifica la causa del lupus y potenciales tratamientos

Por otra parte, la vitamina D daña el funcionamiento del sistema inmunológico y además desempeña un papel en el control de ciertos tipos de inflamación, incluida la que conduce a enfermedades autoinmunes. Comúnmente las personas que tienen lupus tienen niveles bajos de vitamina D.

Investigación, datos y resultados

En un reciente estudio, investigadores examinaron cómo los niveles de vitamina D afectan los embarazos entre mujeres con lupus eritematoso sistémico, allí evidenciaron los riesgos de resultados adversos presentados durante el embarazo, en el que se incluyen: aborto espontáneo, parto prematuro y edad gestacional pequeña, esto era evidente en niveles más altos y más bajos de vitamina D.

Los expertos realizaron el análisis de 260 embarazos de mujeres con LES en la cohorte de lupus de Hopkins para examinar la asociación entre los niveles de 25 hidroxivitamina D y los resultados adversos presentados en el embarazo.

En este caso, a cada mujer se le recetaron multivitamínicos prenatales y fueron vistas cada seis semanas durante el embarazo con una evaluación de los niveles de vitamina D en cada visita. Quienes participaron en el estudio se dividieron en seis grupos, en el que se separaron de acuerdo a sus niveles de vitamina D; observando una asociación de curva en forma de U entre los niveles de vitamina D y los resultados adversos del embarazo, lo cual significa que los niveles bajos como altos de vitamina D llevaron resultados adversos.

En el estudio se evidenció que las mujeres con un riesgo mayor fueron las que tenían los niveles más bajos y más altos de vitamina D. Las mujeres que tenían el riesgo más bajo tenían niveles de vitamina D entre 40 y 59 ng/mL (rango normal es de 20-50 ng/mL). Sin embargo, los resultados presentaron que la asociación más significativa fue entre los niveles de vitamina D en el segundo trimestre y mayores probabilidades de parto prematuro. 

Lee: El lupus en detalle: síntomas, diagnóstico y autocuidado

La entrada Lupus eritematoso sistémico y su relación con la vitamina D en mujeres embarazadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce el papel de la vitamina D en las enfermedades reumáticas https://www.behealthpr.com/conoce-el-papel-de-la-vitamina-d-en-las-enfermedades-reumaticas/ Fri, 18 Oct 2024 00:53:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75828 La vitamina D es un nutriente esencial que todos conocemos por su papel en mantener huesos fuertes y sanos. Sin embargo, su importancia va mucho más allá. Recientemente, se ha investigado su papel en enfermedades autoinmunes, como las enfermedades reumáticas, que afectan el sistema musculoesquelético y que pueden causar dolor, rigidez e inflamación en las …

La entrada Conoce el papel de la vitamina D en las enfermedades reumáticas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vitamina D es un nutriente esencial que todos conocemos por su papel en mantener huesos fuertes y sanos. Sin embargo, su importancia va mucho más allá. Recientemente, se ha investigado su papel en enfermedades autoinmunes, como las enfermedades reumáticas, que afectan el sistema musculoesquelético y que pueden causar dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones y tejidos conectivos.

 ¿Cómo ayuda la vitamina D en las enfermedades reumáticas?

La vitamina D no solo es crucial para que el cuerpo absorba correctamente el calcio y el fósforo, fundamentales para la salud de nuestros huesos. También tiene un efecto directo sobre nuestro sistema inmunológico. Esto es especialmente relevante para quienes padecen enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus, ya que la vitamina D ayuda a regular la inflamación en el cuerpo y a controlar las respuestas inmunitarias que, en estos casos, tienden a salirse de control.

De hecho, hay investigaciones que sugieren que las personas con niveles bajos de vitamina D podrían tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades reumáticas. Además, cuando se combina la deficiencia de esta vitamina con un problema reumático, como la artritis o el lupus, aumenta el riesgo de pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a osteoporosis o fracturas.

Lee más: Enfermedades reumáticas en niños

¿Es útil la suplementación con vitamina D?

Aunque parece prometedor, es importante recordar que la vitamina D no es una cura milagrosa. Muchos estudios han mostrado que la suplementación con vitamina D puede mejorar la salud ósea y muscular, además de reducir la inflamación en personas con enfermedades reumáticas. Sin embargo, los resultados varían, y no hay una dosis mágica que funcione para todos. Cada caso es único, por lo que es esencial que cualquier tratamiento con vitamina D se haga bajo la supervisión de un médico.

Un enfoque personalizado es clave

Si tienes síntomas de una enfermedad reumática, como dolor articular o rigidez, lo mejor que puedes hacer es acudir a un especialista. En la clínica de reumatología CREAR, liderada por el Dr. Carlos Ochoa, no solo se enfoca en hacer un diagnóstico preciso utilizando tecnologías avanzadas como la ecografía musculoesquelética, sino que también se personaliza el tratamiento para cada paciente. Si la vitamina D es parte de tu tratamiento, será como un complemento dentro de un plan integral que puede incluir otros medicamentos, terapia física y cambios en la dieta.

Recuerda que, aunque la vitamina D puede desempeñar un papel importante en el manejo de las enfermedades reumáticas, no es una solución única. Siempre debe ser parte de un tratamiento más amplio, ajustado a tus necesidades específicas. Consulta siempre con un reumatólogo para encontrar el enfoque más adecuado para ti.

Te puede interesar: Desafíos de las enfermedades reumáticas en la intimidad y qué hacer al respecto

La entrada Conoce el papel de la vitamina D en las enfermedades reumáticas se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis? https://www.behealthpr.com/cual-es-la-relacion-entre-la-vitamina-d-y-la-psoriasis/ Wed, 25 Sep 2024 19:45:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73842 Una nueva investigación al rededor de la psoriasis surgió recientemente por parte de expertos de la Universidad de Brown, quienes explicaron una relación entre los niveles de vitamina D y la complicaciones de los síntomas inflamatorios de esta enfermedad, además del empeoramiento de condiciones existentes.  IntraMed explica como Rachel Lim, responsable principal de la investigación, …

La entrada ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una nueva investigación al rededor de la psoriasis surgió recientemente por parte de expertos de la Universidad de Brown, quienes explicaron una relación entre los niveles de vitamina D y la complicaciones de los síntomas inflamatorios de esta enfermedad, además del empeoramiento de condiciones existentes. 

IntraMed explica como Rachel Lim, responsable principal de la investigación, sustentó como los pacientes con altos niveles de ‘vitamina del sol’, mostraron una menor cantidad de piel afectada. 

Lea: Por estas razones los tratamientos contra la psoriasis deben ser personalizados

Aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de vitamina D que podría beneficiar a quienes viven con psoriasis, los expertos sugieren que complementar la dieta con esta vitamina podría ser una opción accesible y segura, siempre bajo la supervisión médica.

Otros aspectos

El estudio, a la par destacó que las personas con tonos de piel más oscuros, y que tienen una menor capacidad de sintetizar vitamina D mediante la exposición al sol, podrían estar en mayor riesgo de deficiencia, lo que agrava su condición.

La dermatóloga Deirdre Hooper también recomienda considerar la suplementación de vitamina D, no solo por sus posibles beneficios en la piel, sino por su impacto positivo en otras condiciones de salud como la diabetes y la hipertensión.

Más: Una vacuna salva vidas: ¿Cómo aprovecharla?

Si bien la exposición solar es una fuente natural de vitamina D, los expertos advierten sobre los riesgos de los rayos UV y recomiendan obtener el nutriente a través de suplementos y alimentos ricos en vitamina D, como el salmón, las yemas de huevo y productos fortificados. La investigación, aunque preliminar, subraya la importancia de controlar los niveles de vitamina D en quienes viven con psoriasis para mejorar su calidad de vida.

La entrada ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vitamina D: los beneficios que vienen del sol para la salud humana https://www.behealthpr.com/vitamina-d-los-beneficios-que-vienen-del-sol-para-la-salud-humana/ Tue, 03 Jan 2023 18:14:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40332 Mucho se habla de los beneficios de la vitamina D para el cuerpo humano. Sin embargo, aún existen muchas dudas de sus bondades para la salud del cuerpo humano. Por eso, si quieres informarte al respecto, a continuación te dejamos una guía completa de dónde encontrarla y cómo sacarle el máximo provecho. La ciencia médica …

La entrada Vitamina D: los beneficios que vienen del sol para la salud humana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mucho se habla de los beneficios de la vitamina D para el cuerpo humano. Sin embargo, aún existen muchas dudas de sus bondades para la salud del cuerpo humano. Por eso, si quieres informarte al respecto, a continuación te dejamos una guía completa de dónde encontrarla y cómo sacarle el máximo provecho.

La ciencia médica ha clasificado a la vitamina D como una de las principales aliadas de la salud debido a que contribuye a que el organismo absorba, de manera más eficaz, el calcio, el fósforo y otros minerales indispensables para garantizar la salud.

La ciencia lo dice

De hecho, este nutriente trae múltiples beneficios para el sistema óseo, muscular y nervioso. Es más, hasta fortalece el sistema inmunológico, que permite que seas más resistente a virus, bacterias y algunas enfermedades que andan por el aire.

Otra de las incógnitas más frecuentes sobre la vitamina D es dónde encontrarla. Pues bien, con que salgas a tomar el sol, usando protector solar, consumas alimentos ricos en este nutriente como huevos, pescado graso y alimentos fortificados como la leche y los cereales, podrás aportarle a tu organismo las dosis necesarias para no sufrir un déficit del mismo.

Beneficios adicionales

Entre sus múltiples ayudas para el cuerpo humano, la vitamina D se consagra en una importante aliada de la salud cerebral. Sin embargo, existen poblaciones, como las afroamericanas, que suelen tener reducidos los niveles de esta vitamina debido a que su piel es más oscura y requieren de una exposición al sol más duradera.

Varios expertos han evidenciado que la vitamina D también contribuye con la cicatrización. De hecho, quienes tienen menos presencia de ese nutriente en sus organismos tardan más en sanar y, por lo general, desarrollan queloides, que es cuando se genera una protuberancia en el área afectada. 

Por lo general, los reumatólogos le recomiendan a los pacientes diagnosticados con osteoporosis que salgan constantemente a recibir el sol, con la debida protección, debido a que se ha demostrado que quienes no tienen los niveles necesarios de vitamina D tienen repercusiones mayores en los huesos. De hecho, contribuye a que estos no estén tan porosos, que es uno de los difíciles síntomas de esa enfermedad reumática.

Sin embargo, las dosis de vitamina D también contribuyen con el control de otras raras enfermedades autoinmunes y reumatológicas como la osteomalacia y el raquitismo, que afectan en principal medida a las articulaciones y las extremidades inferiores.

La vitamina D, igualmente, es aliada de los deportistas que, comúnmente, sufren de dolores musculares. Sin embargo, es recomendable que, desde tempranas edades, las personas reciban dosis de sol e ingieran los alimentos que contengan este nutriente, para evitar molestias en los músculos. 

Inclusive, varias investigaciones, que siguen en evaluación, han demostrado que la vitamina D contribuye con el control de la difícil sintomatología de varios tipos de diabetes como el 1 y 2. Es más, si tienes problemas de presión arterial y algunas enfermedades del corazón también podrías recibir una ayudita por parte del sol.

Uno de los miedos más comunes de las madres gestantes es que, en algunos casos, su leche materna no contiene los suficientes niveles de vitamina D para brindársela a sus hijos mediante la lactancia. Por ello, es recomendable asistir periódicamente al médico para que te prescriba suplementos u otros métodos que no solo te brinden este nutriente a ti, sino también a tu criatura. 

En fin, son un sinfín de beneficios que la vitamina D trae para el cuerpo humano. Como resumen: si tienes alguna enfermedad del intestino, te sometiste a cirugías como el bypass gástrico, tienes sobrepeso u obesidad, o tienes otras anomalías, no te descuides, sal a tomar el sol y sigue una dieta rica en este importantísimo nutriente.

¿Cuánta vitamina D necesito?

Bebés hasta los 12 meses: 10 mcg (400 UI)

Niños de 1 a 13 años: 15 mcg (600 UI)

Adolescentes de 14 a 18 años: 15 mcg (600 UI)

Adultos de 19 a 70 años: 15 mcg (600 UI)

Adultos mayores de 71 años: 20 mcg (800 UI)

Mujeres y adolescentes embarazadas o en período de lactancia: 15 mcg (600 UI)

La entrada Vitamina D: los beneficios que vienen del sol para la salud humana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si consumes vitamina D y Omega 3 evitarías la psoriasis y otras enfermedades https://www.behealthpr.com/si-consumes-vitamina-d-y-omega-3-evitarias-la-psoriasis-y-otras-enfermedades-2/ Sat, 26 Feb 2022 00:24:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23762 Si eres de los que sale a tomar el sol con frecuencia e ingiere constantemente suplementos de vitamina D, debes saber que podrías tener menor riesgo de desarrollar psoriasis. Así lo sugirió un estudio del Brigham and Women’s Hospital. De hecho, no solo tienes menos probabilidades de padecer esa condición, sino también otras patologías autoinmunes …

La entrada Si consumes vitamina D y Omega 3 evitarías la psoriasis y otras enfermedades se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si eres de los que sale a tomar el sol con frecuencia e ingiere constantemente suplementos de vitamina D, debes saber que podrías tener menor riesgo de desarrollar psoriasis. Así lo sugirió un estudio del Brigham and Women’s Hospital.

De hecho, no solo tienes menos probabilidades de padecer esa condición, sino también otras patologías autoinmunes como la artritis reumatoide, polimialgia reumática, enfermedad tiroidea autoinmune y psoriasis, entre otras.

Omega 3

De igual manera, debes saber que este mismo efecto lo podrías conseguir si consumes a diario suplementos de Omega 3.

Los investigadores del estudio, que hacen parte del segundo centro docente más grande de la Facultad de Medicina de Harvard, investigaron durante cinco años a varios de los participantes y evidenciaron que los que ingirieron vitamina D y omega 3 tuvieron un menor riesgo de desarrollar dichas patologías.

En esa línea, los análisis y resultados de este prometedor estudio fueron dados a conocer por la prestigiosa revista BMJ,  donde se evidenció la emoción que le produjo a los autores del estudio estos prominentes resultados. 

“Es emocionante tener estos resultados nuevos y positivos por el consumo de vitaminas y suplementos no tóxicos que contrarrestan estas enfermedades”, señaló Karen Costenbader, de la División de Reumatología, Inflamación e Inmunidad de Brigham, y autora principal de la investigación, quien también entregó otros importantes detalles de lo que encontró junto a su equipo.

“Esta es la primera evidencia directa que tenemos de que la suplementación diaria puede reducir la incidencia de enfermedades autoinmunes. Y lo que parece ser un efecto más pronunciado después de dos años de suplementación con vitamina D. Esperamos alentar a las sociedades profesionales a considerar estos resultados. Al desarrollar pautas futuras para la prevención de estas enfermedades en adultos mayores y de mediana edad”, expresó.

¿Cómo incidió en los pacientes?

De acuerdo con la científica, los pacientes que analizó durante los cinco años y que se vieron beneficiados en el estudio, se mostraron optimistas frente a los resultados que trajo consigo la investigación.

“Ahora, cuando mis pacientes, colegas o amigos me preguntan qué vitaminas o suplementos les confiaría para reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes, tengo nuevas recomendaciones. Basadas en evidencia para mujeres de 55 años o más y hombres de 50 años o más. Sugiero vitamina D 2000 UI al día y ácidos grasos omega-3 marinos (aceite de pescado), 1.000 mg al día. Son las dosis utilizadas en VITAL”, destacó.

Según detalló el equipo de la científica, los beneficios de estos suplementos se deben a que contribuyen con la reducción de la inflamación. 

“Dados los beneficios de la vitamina D y los omega-3 para reducir la inflamación, estábamos particularmente interesados ​​en saber si podrían proteger contra las enfermedades autoinmunes”, comentó JoAnn Manson, coautora y directora del ensayo VITAL principal en el Brigham.

La entrada Si consumes vitamina D y Omega 3 evitarías la psoriasis y otras enfermedades se publicó primero en BeHealth.

]]>
Coronavirus: qué hacer para evitar la deficiencia de vitamina D https://www.behealthpr.com/coronavirus-que-hacer-para-evitar-la-deficiencia-de-vitamina-d/ https://www.behealthpr.com/coronavirus-que-hacer-para-evitar-la-deficiencia-de-vitamina-d/#comments Fri, 15 May 2020 13:00:24 +0000 https://behealthpr.com/?p=1962 Los expertos señalan que la vitamina D, además de ser importante para los huesos, es esencial para la buena eficiencia del sistema inmunológico y tiene una importante función antiinflamatoria. Siempre es necesario, más aún en los tiempos de Covid-19. Es esencial consumir niveles adecuados de vitamina D. La deficiencia puede afectar a muchos aspectos de …

La entrada Coronavirus: qué hacer para evitar la deficiencia de vitamina D se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los expertos señalan que la vitamina D, además de ser importante para los huesos, es esencial para la buena eficiencia del sistema inmunológico y tiene una importante función antiinflamatoria. Siempre es necesario, más aún en los tiempos de Covid-19.

Es esencial consumir niveles adecuados de vitamina D. La deficiencia puede afectar a muchos aspectos de la salud del cuerpo. La vitamina D, de hecho, además de promover la absorción del calcio por el intestino (y por lo tanto fortalecer los huesos), también es esencial para la buena eficiencia del sistema inmunológico, para proteger el corazón y los vasos sanguíneos, y tiene una función antiinflamatoria.

La deficiencia de vitamina D también se ha producido en pacientes con coronavirus. Según algunos informes médicos que analizaron la concentración de vitamint D en pacientes hospitalizados por coronavirus se descubrió que entre ellos existía una fuerte deficiencia de esta vitamina.

Cómo actúa la vitamina D

En presencia de una infección viral, la vitamina D juega un papel primordial. Permite el reconocimiento de patógenos (en este caso, el Coronavirus) por los linfocitos T, y consigue estimular una respuesta inmunológica adecuada mediante la producción de anticuerpos específicos.

¿Tomar vitamina D? Sí, pero nada de «hazlo tú mismo»

¿Así que todos tenemos que ir corriendo a la farmacia y abastecernos de tabletas de vitamina D? La respuesta es no. Primero debemos ir al médico de cabecera y hacernos los análisis de sangre prescritos en una dosis específica.

Solo si surge una deficiencia real debe ser suplementada, porque en las megadosis esta vitamina es tóxica para el hígado y los riñones. Si está por debajo de los valores indicados, el médico generalista recomendará una suplementación dirigida, con una dosis establecida de manera diferente para cada paciente individual.

En caso de déficit grave, se pueden alcanzar dosis acumuladas de 300.000 a 1 millón de unidades internacionales en un período de 2 a 4 semanas. Es difícil alcanzar niveles óptimos gracias a la comida porque la vitamina D está presente principalmente en la yema de huevo, el arenque, las sardinas, la caballa, el atún y el salmón.

Pero es muy inestable y se degrada. Una alternativa a las píldoras, es el aceite de hígado de bacalao, la fuente natural más rica en vitamina D de todas. Tanto es así que en el pasado se le daba a los niños pequeños.

La entrada Coronavirus: qué hacer para evitar la deficiencia de vitamina D se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/coronavirus-que-hacer-para-evitar-la-deficiencia-de-vitamina-d/feed/ 1