Vida archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vida/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Feb 2025 21:03:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vida archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vida/ 32 32 La historia de una madre donante y el impacto de la donación de órganos https://www.behealthpr.com/la-historia-de-una-madre-donante-y-el-impacto-de-la-donacion-de-organos/ Thu, 13 Feb 2025 19:01:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80649 En el marco del Día Nacional del Donante, BeHealth tuvo la oportunidad de dialogar con dos figuras clave en la promoción de la donación de órganos en Puerto Rico: Jennifer Oquendo Cochran, Coordinadora Senior de Asuntos Públicos de Lifelink Puerto Rico, y María Gaviria, madre que tomó la valiente decisión de donar los órganos de …

La entrada La historia de una madre donante y el impacto de la donación de órganos se publicó primero en BeHealth.

]]>

En el marco del Día Nacional del Donante, BeHealth tuvo la oportunidad de dialogar con dos figuras clave en la promoción de la donación de órganos en Puerto Rico: Jennifer Oquendo Cochran, Coordinadora Senior de Asuntos Públicos de Lifelink Puerto Rico, y María Gaviria, madre que tomó la valiente decisión de donar los órganos de su hija tras un trágico accidente. La entrevista abordó no solo el impacto personal y emocional de la donación, sino también los esfuerzos para aumentar la conciencia sobre este tema vital en la isla.

Jennifer Oquendo explicó que el Día Nacional del Donante, celebrado cada 14 de febrero, es una fecha que honra la generosidad de quienes han donado órganos, permitiendo salvar vidas y brindar una segunda oportunidad a miles de personas.

Lea: La partida de Tania Pérez, cuando la donación de órganos puede salvar vidas

«El 14 de febrero, además de ser el Día del Amor y la Amistad, es una oportunidad para recordar el amor que puede expresarse a través de la donación de órganos», comentó Oquendo.

La coordinadora de Lifelink destacó que la donación de órganos tiene un impacto considerable en la vida de quienes lo reciben, pues una sola persona registrada como donante puede salvar hasta 90 vidas, ya sea a través de órganos vitales como el corazón, los riñones y los pulmones, o tejidos como los huesos, las córneas y las venas.

Extendió la invitación a registrarse como donantes a través de plataformas como donevidapuertorrico.org o al momento de renovar su licencia de conducir, señalando que es un proceso sencillo que puede marcar la diferencia.

María Gaviria: Un testimonio de amor y esperanza

Por su parte, María Gaviria compartió su experiencia personal como madre donante: Su hija, quien tenía solo 16 años, sufrió un trágico accidente automovilístico que la dejó con muerte cerebral. Fue en ese momento cuando, junto a su ex esposo, decidieron donar los órganos de su hija, respetando así su deseo de ser donante.

«Era algo que ella siempre había querido. Y aunque fue una decisión difícil, sabíamos que estábamos honrando su voluntad», explicó María, visiblemente emocionada.

Gaviria indicó que los órganos de su hija, que incluyeron el corazón, el riñón y el hígado, salvaron la vida de tres personas. «El contacto con Manuel Reyes Medina, quien recibió el corazón de mi hija, me ha permitido sentir que su vida sigue presente. Es una forma de ver que, a pesar de su partida, su legado sigue vivo», añadió. Además, la madre manifestó que la experiencia ha sido un balance de dolor y consuelo, ya que, aunque la pérdida de su hija es irreparable, la posibilidad de que otras personas tengan una segunda oportunidad de vida es lo que le ha dado paz.

Más: El regalo más grande de amor que podemos ofrecer: la donación de órganos y tejidos

Datos en Puerto Rico

La donación de órganos sigue siendo una necesidad urgente en Puerto Rico. Jennifer Oquendo resaltó que más de 400 personas en la isla están a la espera de un trasplante.

«La mayor necesidad en Puerto Rico es la de riñones, debido a la alta incidencia de enfermedades renales», explicó Oquendo. A nivel nacional, más de 100,000 personas esperan una oportunidad para salvar su vida a través de un trasplante.

Sin embargo, la noticia positiva es que la cantidad de personas registradas como donantes en Puerto Rico sigue aumentando, con cerca de 960,000 personas registradas. «Nuestro objetivo es superar el millón de personas registradas y estamos en buen camino para lograrlo», afirmó.

¿Cómo tomar la decisión?

Uno de los temas más importantes que se trató durante la entrevista fue el proceso de decisión para convertirse en donante. Jennifer Oquendo señaló que la Ley 296 de Puerto Rico establece que la decisión de donar debe prevalecer si la persona lo ha expresado en vida. No obstante, si la decisión no se discutió previamente en la familia, es importante que los miembros de la familia se comuniquen y tomen la decisión de forma conjunta.

En esos momentos difíciles, Lifelink Puerto Rico cuenta con un Departamento de Servicios a la Familia que brinda apoyo a las familias en duelo y les ayuda a tomar decisiones informadas y respetuosas.

María Gaviria, al recordar el proceso de decidir sobre la donación de los órganos de su hija, admitió que fue una experiencia profundamente difícil. «En ese momento, pedíamos un milagro, pero ese milagro llegó para otras personas», relató.

El futuro de la donación en Puerto Rico

Jennifer Oquendo hizo un llamado a la acción para que más puertorriqueños se registren como donantes, al tiempo en que expresó que, aunque la situación de la donación de órganos en Puerto Rico sigue siendo una necesidad urgente, la respuesta de la comunidad ha sido positiva, y se espera que las cifras de personas registradas sigan aumentando en los próximos meses.

La entrada La historia de una madre donante y el impacto de la donación de órganos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La cucaracha lista https://www.behealthpr.com/lacucarachalista/ Fri, 10 Jan 2025 21:56:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79467 Yo estaba tranquilita y “relax” viendo TV cuando la vi entrar como un celaje desde la terraza. Menos mal que no era de las voladoras porque entonces sí que hubiese estado difícil la cosa. Yo siempre trato de negociar mental o verbalmente con los insectos o sabandijas porque soy budista y los budistas intentamos respetar …

La entrada La cucaracha lista se publicó primero en BeHealth.

]]>
Yo estaba tranquilita y “relax” viendo TV cuando la vi entrar como un celaje desde la terraza. Menos mal que no era de las voladoras porque entonces sí que hubiese estado difícil la cosa. Yo siempre trato de negociar mental o verbalmente con los insectos o sabandijas porque soy budista y los budistas intentamos respetar la vida en todas sus formas. Pero con las cucarachas se me hace muy difícil.  

Traté de decirle que regresara a la terraza o el patio, pero me ignoró.  Así que le tiré con la chancleta, siempre pidiéndole perdón, por supuesto, por lo que estaba haciendo. Vi que se metió debajo de la bicicleta estacionaria así que la dejé tranquila a ver si volvía a salir. Me senté de nuevo en el sofá a ver tele, pero en alerta. Pasaron unos minutos, me moví a llevar algo a la cocina y allí estaba, con las patitas pa’ arriba, muertecita.  O eso creí. Porque tan pronto me moví a buscar la escoba para recogerla, salió disparada de nuevo.

Así que le di otro chancletazo, y terminó nuevamente patas pa’ arriba. Pero de nuevo, cuando la iba a recoger, se dio la vuelta y corrió a las millas. Yo estaba en “shock”. Tenía frente a mí a una cucaracha “actriz”.  Se estaba haciendo la muerta para cogerme de idiota. Nunca había visto una cosa como esa. Ya en ese momento le caí encima con la escoba, siempre pidiéndole perdón por lo que estaba haciendo, y hasta ahí llegó.  

Lee: Bienvenido sea el 2025

Yo siempre busco en cada experiencia que vivo alguna lección de vida que pueda compartir a través de mis redes sociales o con mis lectores a través de esta columna. Intenté hacerlo con el incidente de la cucaracha pasada de lista que se hizo la muerta para salvarse, pero como que no he encontrado nada. 

Quizás sabía que yo era budista y quería torturarme no dejándose matar. O tal vez podría ser una lección en humildad el que un insecto tan insípido pudiese estar cogiéndome de idiota de esa manera. Hasta llegué a pensar que tal vez me estaba advirtiendo de algo que podría ocurrir y que en ese momento debía “hacerme la muerta” para salvarme. O tal vez no hay ningún mensaje. Hay cosas que ocurren, y punto. 

Entonces decidí buscar información acerca de las cucarachas para ver si de ahora en adelante hay algo en ellas que pudiese hacer que las vea con menos asco y repulsión. Descubrí que es el más odiado de todos los insectos, más aún que los mosquitos. Bendito, me da pena por ellas. Se supone que todos los seres vivos tienen una razón de ser dentro de la cadena de evolución del planeta, pero no encontré una en estos insectos tan desagradables. 

Sí leí algo que pensaba era una leyenda urbana, pero parece que no. En caso de un cataclismo nuclear en el cual se destruya la raza humana, las cucarachas heredarán el planeta. Poseen una gran resistencia a la radiación, y tienen, además, una enorme capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, como continuar activas por un mes aún sin comida.  

Así que tal vez sí, tal vez esta visita inesperada trajo alguna lección trascendental, y esa sería, la necesidad de adaptarnos para poder sobrevivir y trascender los momentos difíciles de la vida. Sabemos por estudios, que mientras más resistente a los cambios es una persona, más infeliz va a ser, porque, después de todo, la vida es cambio constante. 

Te puede interesar: De brujas y brujos malos…

Sería interesante que en este primer mes del año comenzáramos a observar cómo reaccionamos a los desvíos obligados e inesperados que nos presenta la vida. ¿Entendemos el propósito que pueden tener para nosotros? ¿Permitimos que la llegada de un cambio no esperado (o a veces esperado), nos defina negativamente durante meses o años? 

La próxima vez que vea otra cucaracha posiblemente reaccionaré igual que lo hice con la amiguita actriz, pero en esta ocasión le agradeceré su lección en adaptabilidad, mientras inhalo y exhalo…

La entrada La cucaracha lista se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lecciones de una caja de cheques https://www.behealthpr.com/lecciones-de-una-caja-de-cheques/ Sat, 05 Oct 2024 15:56:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75023 SÍ, todavía uso cheques. Sé que eso me hace vieja, pero ¿qué les puedo decir? El otro día me percaté que en la chequera me quedaban solo cinco o seis cheques nada más, así que decidí ordenar más. La idea era ordenar dos libretas, porque como las uso tan poco, eso me duraría por lo …

La entrada Lecciones de una caja de cheques se publicó primero en BeHealth.

]]>
SÍ, todavía uso cheques. Sé que eso me hace vieja, pero ¿qué les puedo decir? El otro día me percaté que en la chequera me quedaban solo cinco o seis cheques nada más, así que decidí ordenar más. La idea era ordenar dos libretas, porque como las uso tan poco, eso me duraría por lo menos un par de años. Pero parece que en mi despiste o ajoro cometí un error y la orden que me llegó fue de mil cheques. ¡Mil!  

Lo primero que me cruzó por la mente cuando abrí la caja y vi aquella hemorragia de cheques fue, “Anda, aquí tengo para el resto de mi vida”. Y lo segundo fue, “hay una gran posibilidad que tenga más cheques aquí que los años que me quedan”. Sí, me pongo un poco dramática a veces. Pero por alguna razón la caja de cheques me puso a pensar en la fragilidad y la incertidumbre de la vida. Porque si bien es cierto que espero llegar a viejita, la realidad es que uno nunca sabe. Y es posible que mil cheques duren más que yo. 

En una charla que tuve esta pasada semana con adultos mayores, una de las personas presentes trajo el tema de si se podía o no uno preparar para la muerte. Mi respuesta fue que sí. No sabemos ni cómo ni cuándo va a llegar, pero sí podemos comenzar desde ahora a vivir la vida que quisiéramos haber vivido cuando nos llegue el momento.

Lee: Con la vasija boca abajo 

Cuidarnos, disfrutar, tener metas, en fin, vivir con propósito para irnos con las botas puestas. Hablé de cómo me voy este mes a hacer el Camino de Santiago porque como paciente de artritis reumatoide, aunque mi condición está controlada, no sé qué pueda ocurrir en un futuro, así que el momento es ahora. 

Mencioné que por eso también viajé hace dos años a Egipto, porque son viajes físicamente retantes que quiero hacer por si acaso mi cuerpo decide resistirse. Y para mi satisfacción y sorpresa, al final de la charla, una de las participantes me agradeció diciendo que luego de escucharme ella y su esposo habían decidido viajar el año que viene a Roma. Ella se había negado a viajar porque es paciente de fibromialgia, y al escucharme decidió que quería vivir esa experiencia ahora.    

Pero el conectarme con la necesidad de aprovechar la vida no fue la única lección de esa caja de cheques. El verla fue también una lección en agradecimiento porque me puso a pensar en los muchos cheques que he hecho y que he recibido a través de los años. He pasado por muchas etapas diferentes en términos financieros, desde días en que no he tenido ni para echarle gasolina al carro, y he tenido que pedir prestado, hasta momentos en que he podido hacer sueños realidad a personas que quiero y darme los viajes que me ha dado la gana. Y lo cierto es que cuando más falta me ha hecho el dinero, siempre me ha aparecido trabajo. He sabido aprovechar las oportunidades y he aprendido a adaptarme. Pero sobre todas las cosas, siempre he tratado de cultivar una consciencia de prosperidad.  

Y la prosperidad no tiene nada que ver con tener o no tener dinero, sino más bien con la relación que tenemos con ese dinero.  Hay personas billonarias que no son prósperas porque tienden a vivir acumulando y acumulando, y siempre con miedo a perder lo que tienen.  El que vive así jamás puede disfrutar lo que tiene.   

Te puede interesar: El karma que estás creando

Yo aprendí desde nena que el compartir nuestras bendiciones con otros, lo poco o mucho que tengamos, nos hace más felices, y aporta mayor sentido de propósito en la vida. Así que esa caja de cheques me recordó lo mucho que he logrado y he crecido personal y profesionalmente.  

Mi deseo para ustedes es que puedan desarrollar esa conciencia de prosperidad que les permita disfrutar de lo que tienen, ayudar a otros, y crear vidas que valgan la pena. Vivan cada día como si fuese el último. Y bendiciones en el proceso…

La entrada Lecciones de una caja de cheques se publicó primero en BeHealth.

]]>
Gracias a la vida… https://www.behealthpr.com/gracias-a-la-vida/ Fri, 24 Nov 2023 19:09:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58139 Es posible que la vida te haya robado mucho, pero estoy segura también que te ha dado el doble. Pero por alguna extraña razón

La entrada Gracias a la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>
La semana pasada recibí una llamada del número de una persona a quien casé hace cerca de cinco años.  No nos habíamos visto desde la boda, pero nos manteníamos en contacto por Facebook y cada vez que ella y su esposo celebraban un aniversario, subían una foto del día de la boda y me mencionaban con mucho cariño.   

Al responder la llamada, y para mi sorpresa, no era ella sino él al otro lado de la línea.  Estaba atacado en llanto.  “La perdimos ayer,” me dijo.  “Se nos fue”.  Yo no lo podía creer.  El trató de explicarme lo que pudo, pero casi ni le entendía.  Habían salido de una actividad del trabajo, y ella había sentido dolor de pecho y adormecimiento del brazo izquierdo. Fueron de inmediato a emergencias, pero el ataque al corazón fue fulminante.  

Tenía cincuenta y cuatro años. El esposo me pidió que si sería posible que yo dijera algunas palabras en los actos fúnebres, que él se sentía perdido, y que para ellos, la forma que había hablado en su ceremonia de bodas cinco años antes había sido algo muy especial.  Accedí, y así lo hice. 

Fue un momento muy emotivo. Entre el dolor, el “shock” ante una pérdida tan súbita, y los hermosos recuerdos que tantos tenían de ella, se convirtió en una mezcla de despedida y celebración de vida.  

Entre las palabras que compartí hablé de una frase que se le atribuye al Buda y que dice: “El peor error de los seres humanos es creernos que tenemos tiempo.”  Y así es. Creemos que nos queda tiempo para disfrutar “algún día” esto o aquello; para decir “te quiero” o pedir y dar perdones; para trazarnos y alcanzar metas y sueños… Creemos que nos queda tiempo. Pero lo único que tenemos realmente es hoy.  

Esta experiencia me llevó a reengancharme con el agradecimiento a la vida.  Y digo “reengancharme”, porque siempre he tendido a ser una persona agradecida.  Pero hay momentos que se convierten en bofetadas cósmicas porque te recuerdan apreciar lo que tienes, y aprovechar cada minuto, cada persona, y cada oportunidad que se nos presenta para servir, compartir y acumular felicidad. 

Es posible que la vida te haya robado mucho, pero estoy segura también que te ha dado el doble. Pero por alguna extraña razón, los seres humanos tendemos a agarrarnos más de lo que hemos perdido que de aquello que tenemos todavía de frente.  

Es imposible ser agradecidos cuando vivimos agarrados al pasado y con la ansiedad constante por el futuro. Porque vivir en el pasado o en el futuro nos impide ver el hoy, la riqueza que nace de aprender a disfrutar cada momento como si fuese el último… porque bien podría serlo. 

Hoy me prometo estar más consciente de los pequeños momentos y agradecer cada uno de ellos; me prometo darle las gracias a todos aquellos que hagan una diferencia positiva en mi vida, y aún, a los que aporten negatividad, porque me ayudan a crecer.  

Me prometo quejarme menos y reírme más; soltar la prisa que nos impide vivir en el presente; tomar responsabilidad por lo que me toca y dejar de culpar a otros por ser como son.  

Hoy doy gracias a la vida que me ha dado tanto… esperando que ese agradecimiento sea el motor que me empuje a disfrutar cada momento de ella, lo que sea que me quede, hasta la saciedad.  Y los invito a que hagan lo mismo, a que reconozcan lo que tienen, lo agradezcan, y en el proceso vivan intensamente.  Solo tenemos el hoy… Mañana, quién sabe.  

La entrada Gracias a la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando te cambia la vida… https://www.behealthpr.com/cuando-te-cambia-la-vida/ Sun, 08 Oct 2023 09:24:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56318 La semana pasada decidí dedicarme el fin de semana para mí y me quedé dos días en el campo en San Sebastián del Pepino. Había ido a ofrecer una charla el viernes en la noche, y me invitaron a que me quedara todo el fin de semana.  Cuando trabajo lejos del área metropolitana, en esta …

La entrada Cuando te cambia la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>
La semana pasada decidí dedicarme el fin de semana para mí y me quedé dos días en el campo en San Sebastián del Pepino. Había ido a ofrecer una charla el viernes en la noche, y me invitaron a que me quedara todo el fin de semana.  Cuando trabajo lejos del área metropolitana, en esta ocasión eran cerca de dos horas de camino, trato de pernoctar en el lugar para no conducir tan tarde de vuelta. La organizadora del evento en el cual participé me obsequió la estadía todo el fin de semana allá en el Hotel Hacienda el Jibarito. Lo ha hecho en otras ocasiones, y yo me he quedado una noche y al otro día temprano ya regreso a San Juan. Pero esta vez decidí aceptar el regalo y aprovechar la oportunidad de desconectarme. Y cuánto me alegro. 

Hacía mucho tiempo que no me tomaba una siestita en una hamaca, arrullada por el sonido de los pájaros y el viento que soplaba, aún a pesar del calor. Y, de repente, sintiendo ese viento mientras me saboreaba el verdor de las montañas, vino a mi mente el Huracán María, y pensé en cómo se deben haber sentido esos vientos allí. Me imaginé cómo habría quedado toda esa vegetación desnuda, los deslizamientos de tierra que posiblemente ocurrieron, y el enorme trabajo que debió haber dado restaurar toda la destrucción que siguió al impacto de ese huracán hace seis años. Y pensé en cómo la vida nos puede cambiar en cuestión de horas…a veces en cuestión de minutos.  

La última vez que había estado en Hacienda el Jibarito fue en junio pasado junto a mi prima, Marian Pabón. Nos quedamos allí luego de hacer juntas una función de teatro en el teatro de San Sebastián. Qué íbamos a pensar que dos meses más tarde ella descubriría un nódulo en uno de sus senos, y que exámenes posteriores iban a resultar positivos a cáncer. La vida le cambió en minutos. Y no solo le cambió a ella, sino a toda la familia y seres queridos. Porque el diagnóstico de cáncer de un ser querido se vive en colectivo.  Como muchos saben, porque Marian ha tenido la valentía de hacer público su proceso, ya ha comenzado su tratamiento y está, no solo sumamente optimista, sino sobrecogida por las tantas muestras de afecto de tantas personas.  

Lee también : Cambian los que quieren hacerlo

Hace poco más de un mes también estuve ofreciendo una charla para una organización de estudios metafísicos con la cual me inicié en esos caminos hace casi treinta años. Ese día me reencontré con varias personas que no había visto hacía mucho tiempo. Entre ellas estaban Luis y su esposa, Lalita, uno de esos seres de luz que siempre ha irradiado alegría y paz. Hace unos días recibí la triste noticia de que Lalita falleció repentinamente a raíz de un aneurisma que la mantuvo en coma varios días. Y hace un mes estaba feliz y llena de vida. La vida puede cambiar en cuestión de minutos.  

¿Cuánto tiempo llevas posponiendo ese viaje que quieres dar o ese curso que quisieras tomar, o esos cambios que quieres hacer, ya sean personales o profesionales? Cuántas veces nos escuchamos decir “Un día de estos lo hago”.  Y seguimos posponiendo. Y más importante aún, cuánto tiempo llevas cargando con esa conversación que necesitas tener para sanar o terminar una relación pensando que algún día la tendrás. El Buda decía que uno de los errores más grandes que cometemos los seres humanos es pensar que tenemos tiempo.  ¿Y quién te puede asegurar ese tiempo?

Te invito hoy a que vivas tus sueños; sueltes tus cargas; te dediques tiempo de calidad, y limpies tus espacios internos y externos. No importa cuál sea el cambio: un diagnóstico médico, la pérdida de un ser querido, o, en última instancia, la muerte, ojalá podamos aceptarlo reconociendo que nuestras vidas han valido la pena. Ese es mi deseo para mi familia y la tuya.

La entrada Cuando te cambia la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>