Vías respiratorias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vias-respiratorias/ Tu conexión con la salud Tue, 02 May 2023 14:08:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vías respiratorias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vias-respiratorias/ 32 32 ¿Tengo asma? Estos son los métodos para diagnosticarla https://www.behealthpr.com/tengo-asma-estos-son-los-metodos-para-diagnosticarla/ Tue, 02 May 2023 10:17:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26460 Si al respirar sientes retracción de la piel entre las costillas, te ahogas al realizar algún tipo de actividad física o se escuchan silbidos cuando inhalas o exhalas, lo más probable es que padezcas asma. Hoy te explicaremos algunos de los métodos que le ayudarán a tu doctor a determinar si en realidad tienes ese …

La entrada ¿Tengo asma? Estos son los métodos para diagnosticarla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si al respirar sientes retracción de la piel entre las costillas, te ahogas al realizar algún tipo de actividad física o se escuchan silbidos cuando inhalas o exhalas, lo más probable es que padezcas asma. Hoy te explicaremos algunos de los métodos que le ayudarán a tu doctor a determinar si en realidad tienes ese diagnóstico.

Lo primero que harán los expertos en determinar si sufres de asma es una serie de indagaciones sobre tu historial clínico, evaluar la sintomatología que experimentas y, si no se encuentran resultados veraces, puede que se prescriba una serie de exámenes que ayudarán con el diagnóstico.

Sin embargo, te explicaremos brevemente en qué consiste cada etapa para un diagnóstico rápido y oportuno.

Análisis del historial clínico

El doctor evaluará tus síntomas y estado físico, te haga preguntas para conocer tus alergias o si has estado vinculado a ciertas sustancias que desencadenen la condición. De acuerdo con el portal médico MayoClinic, existe un cuestionario clave que te pueden hacer. Es el siguiente:

  • ¿Cuáles son tus síntomas? ¿Cuándo se producen? ¿Qué es lo que, en caso de que así sea, parece desencadenarlos?
  • ¿Te expones a menudo al humo del tabaco, a los gases de sustancias químicas, al polvo o a otros irritantes transmitidos por el aire?
  • ¿Tienes fiebre del heno u otra afección alérgica?
  • ¿Tienes parientes consanguíneos, como un padre, una tía, un abuelo o un primo, con asma, fiebre del heno u otras alergias?
  • ¿Qué problemas de salud tienes?
  • ¿Qué medicamentos o suplementos de hierbas tomas?
  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿Tienes pájaros de compañía o crías palomas?

Exámenes

Cuando llegues a la etapa en la que te deben realizar exámenes para determinar qué tipo de asma puedes padecer, el galeno encargado te revisará la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores.

Algunos de los elementos médicos que se usan para analizar estas cavidades suelen ser el estetoscopio, con este se evidencia si hay anomalías a la hora de sacar el aire de tu cuerpo.

Debes saber que uno de los indicios más comunes del asma es si tienes anomalías dermatológicas, por lo que el doctor revisará tu piel para saber en qué partes hay mayor afección.

Espirometría

Ten en cuenta que este examen solo se usa en pacientes mayores de cinco años, por lo que si tu pequeño tiene indicios de padecerla requerirá otros protocolos. Sin embargo, si aplicas a esta prueba tendrás que soplar en un tubo y así medir con qué tanta fuerza expulsas el aire y si tienes problemas para hacerlo.

Esto evaluará con unas medidas establecidas el estado de tus pulmones, si el asma ha incidido en tu capacidad pulmonar y otros importantes factores que deben tener en cuenta los pacientes con la condición.

Prueba de estimulación

Puede que requieras someterte a algún tipo de ejercicio o actividad física que permita estimular su capacidad respiratoria y ver si te agitas y otros aspectos que definirán el estado de tu asma. Este método depende principalmente de cómo salga la espirometría que te explicamos anteriormente.

Análisis de óxido nítrico exhalado

Este prueba, por lo general, se realiza en pacientes con asma alérgica o eosinofílica y, de acuerdo con lo que explica la ciencia médica, “es una manera de determinar la cantidad de inflamación pulmonar presente y con cuánta efectividad los esteroides inhalados están controlando esta inflamación”, señala la American Academy of Allergy Asthma & Immunology.

Otros exámenes

  • Rayos X de tórax o tomografía computarizada (TC)
  • Tomografías computarizadas de los senos paranasales
  • Análisis de sangre
  • Evaluación de reflujo gastroesofágico
  • Examen de las flemas en los pulmones (inducción y examen de esputo) en busca de signos de una infección viral o bacteriana

La entrada ¿Tengo asma? Estos son los métodos para diagnosticarla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Existen varios tipos de asma: conócelos https://www.behealthpr.com/existen-varios-tipos-de-asma-conocelos/ Tue, 02 May 2023 08:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26461 Si fuiste diagnosticado con asma, hoy te contaremos algunos de los tipos más comunes que existen para que sepas identificar sus síntomas, tratamientos y alternativas de vida que deberás manejar de la mano de tu doctor. Asma alérgica Es la más común, afecta a aproximadamente el 60% de los estadounidenses y suele traer consigo eccema, …

La entrada Existen varios tipos de asma: conócelos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si fuiste diagnosticado con asma, hoy te contaremos algunos de los tipos más comunes que existen para que sepas identificar sus síntomas, tratamientos y alternativas de vida que deberás manejar de la mano de tu doctor.

Asma alérgica

Es la más común, afecta a aproximadamente el 60% de los estadounidenses y suele traer consigo eccema, rinitis alérgica o alergia a los alimentos. En este tipo existe una serie de factores que aumentan los síntomas y el estado de salud del paciente; algunos son:

  • Polen
  • Caspa de las mascotas
  • Esporas de moho
  • Alimentos como leche, huevos y ciertas nueces
  • Ácaros del polvo, cucarachas y heces de las cucarachas
  • Irritantes en el aire, como humo del tabaco y gases de los automóviles y químicos
  • Productos con demasiado aroma, como perfumes

Asma no alérgica

También conocida como intrínseca, no requiere un alérgeno para activar un ataque y, aunque no es tan común, suele aparecer durante la edad adulta. Es más recurrente en mujeres que en hombres.

Hay que mencionar que si te enfrentas a este tipo de asma tu enfermedad podría agravarse si tienes contacto con sustancias, situaciones o actividades como:

  • Frío
  • Humedad
  • Estrés
  • Ejercicios
  • Contaminación
  • Irritantes en el aire, como humo
  • Infecciones respiratorias, como un resfriado, gripe o infección de los senos nasales

Asma estacional

Los síntomas reaparecen en ciertas condiciones o en épocas particulares del año y suele empeorar durante estaciones frías o cálidas. En esa línea, te explicaremos de qué manera puede que las estaciones afecten a tu enfermedad.

  • La temporada de fiebre del heno, cuando los niveles del polen están más altos.
  • El clima frío o caliente, tormentas eléctricas y cambios repentinos de temperatura
  • Los días cuando es peor la contaminación del aire, como días quietos y fríos
  • Los meses de invierno, cuando existen más virus de gripe y resfriado alrededor

Asma ocupacional: los síntomas de estos pacientes empeoran mientras trabajan o mejoran cuando descansan del trabajo.Sin embargo, su sintomatología se podría exacerbar si se exponen a químicos de pinturas, aerosoles, insecticidas u otras sustancias dañinas.ee

Asma por ejercicio

Existe otro tipo de asma del que poco se habla pero que puede traer serios problemas y es el que ocurre cuando estás haciendo alguna actividad física que te haga cansarte, extralimitarse y desencadenar fatiga y otros síntomas.

Debes saber que existen factores de riesgo durante el ejercicio que también podrían desencadenar el asma. Estos son:

-Piscinas con cloro

-Exposición a aire contaminado mientras corres o conduces bicicleta al aire libre

-Aire frío y seco mientras patinas en hielo o juegas hockey

-Aire cálido y húmedo mientras haces yoga con calor

La entrada Existen varios tipos de asma: conócelos se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? https://www.behealthpr.com/puedo-desarrollar-fibrosis-pulmonar-si-me-contagie-de-covid-19/ Mon, 24 Jan 2022 13:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22449 Ya son poco más de dos años desde que el covid-19 arribó al mundo para poner en jaque a la salud mundial, por lo que cada día se conocen nuevos de sus posibles efectos adversos en quienes se infectan. Uno de ellos, según un reciente estudio español, busca analizar si quienes se contagiaron del virus …

La entrada ¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ya son poco más de dos años desde que el covid-19 arribó al mundo para poner en jaque a la salud mundial, por lo que cada día se conocen nuevos de sus posibles efectos adversos en quienes se infectan. Uno de ellos, según un reciente estudio español, busca analizar si quienes se contagiaron del virus y tuvieron neumonía, podrían enfrentarse a la fibrosis pulmonar.

Pero, ¿qué es la fibrosis pulmonar? De acuerdo con la literatura médica-científica, se trata de una condición crónica donde el tejido profundo de los pulmones se va cicatrizando, causando que el tejido se vuelva grueso y duro, al punto que se pueden presentar problemas para recuperar el aliento y en ocasiones que la sangre sea pobre en oxígeno.

Objetivos

Ante tal panorama, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, en España, quiso indagar si la fibrosis pulmonar podría aparecer en quienes se enfrentaron a una neumonía moderada o severa luego de infectarse del coronavirus.

Los motivos que llevaron a los investigadores a desarrollar este estudio fueron las cifras alarmantes (22%) en el país ibérico de pacientes que estuvieron hospitalizados por covid-19 y que presentaron cambios a nivel respiratorio, relacionados con la fibrosis pulmonar. 

La investigación en mención, que es de corte prospectivo, observacional y multicéntrico, buscará determinar cómo el virus pandémico puede incidir en cambios fibróticos pulmonares en los pacientes que se recuperaron del virus y que salieron del ambiente hospitalario.

Se espera que a finales de este 2022 se conozcan los resultados de la investigación, en los que se ahondará en los efectos de los pacientes con covid  a nivel pulmonar y respiratorio. De hecho, los autores del estudio analizan la incidencia de que el covid-19 cause la fibrosis pulmonar idiopática y otras condiciones que podrían afectar los pulmones.

“En el marco de estos hallazgos, el actual estudio evaluará los posibles cambios en la longitud de los telómeros y la función mitocondrial en leucocitos procedentes de sangre periférica en los mismos pacientes del estudio del doctor Signes-Costa ingresados con neumonía bilateral causada por SARS-CoV-2, mediante determinaciones tras el alta hospitalaria y tras 26 semanas de evolución posterior en el domicilio”, informaron los investigadores, según recogió el portal La Voz de Galicia.

Es de recordar que la sintomatología de la fibrosis pulmonar podrían incluir indicios similares a los que produce el covid. Según MayoClinic, los más comunes suelen ser:

  • Dificultad para respirar
  • Una tos entrecortada y seca que no mejora
  • Cansancio
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Dolores en los músculos y en las articulaciones
  • Acropaquia o dedos en palillo de tambor (clubbing, en inglés; en esta afección, las puntas de los dedos de las manos y los pies se agrandan y las uñas se curvan).

Referencias: MedLine, Agencia EFE, MayoClinic, La Voz de Galicia.

La entrada ¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/abece-de-la-fibrosis-pulmonar-lo-que-debes-saber/ Fri, 21 Jan 2022 01:22:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22450 Por si no lo sabías, existe una condición que puede causarte dificultad para respirar, una tos seca que no mejora, cansancio, pérdida abrupta de peso, entre otros síntomas y no, no hablamos del covid-19. Esta vez, te contaremos de la fibrosis pulmonar. Esta enfermedad se origina en tu organismo cuando el tejido pulmonar se daña …

La entrada Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, existe una condición que puede causarte dificultad para respirar, una tos seca que no mejora, cansancio, pérdida abrupta de peso, entre otros síntomas y no, no hablamos del covid-19. Esta vez, te contaremos de la fibrosis pulmonar.

Esta enfermedad se origina en tu organismo cuando el tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices, causando dificultad en tus pulmones y serios problemas para respirar con normalidad.

Te debes estar preguntando por qué se generan las cicatrices en los pulmones a causa de la enfermedad. Pues bien, según reseña el portal MayoClinic, esto se debe a múltiples factores que, en ocasiones, los médicos no logran identificar. En ese caso, debes saber que cuando no se logra saber con exactitud la razón que generó esa anomalía, la condición recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.

Aunque existen tratamientos farmacológicos, que incluyen otras opciones para contrarrestar la condición, debes saber que los daños ocasionados por la fibrosis pulmonar no se reparan pese a los medicamentos ingeridos.

Incluso, hay a quienes deben realizarles trasplantes de pulmón para corregir los graves efectos que, en ocasiones, suele ocasionar esta enfermedad crónica.

Sin embargo, debes saber que la fibrosis pulmonar no se manifiesta de la misma manera en todos los pacientes y los síntomas varían completamente entre un organismo y otro. No obstante, los síntomas más comunes, aparte de los que te contamos anteriormente, suelen ser:

  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Dolor en los músculos y en las articulaciones
  • Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de los pies o de las manos (hipocratismo digital)

Referencias: MayoClinic, MedLine, American Cancer Society.

La entrada Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo https://www.behealthpr.com/que-causa-la-fibrosis-pulmonar-estos-son-sus-factores-de-riesgo/ Fri, 21 Jan 2022 01:22:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22451 Desafortunadamente, existen algunos medicamentos que suelen causar anomalías en los organismos de los pacientes que los consumen, como por ejemplo, existen ciertos fármacos para las condiciones del corazón que podrían causar la rara y aún desconocida fibrosis pulmonar. ¿La habías escuchado? Pues hoy te contaremos sobre los factores de riesgo que suelen desencadenar esta enfermedad …

La entrada ¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desafortunadamente, existen algunos medicamentos que suelen causar anomalías en los organismos de los pacientes que los consumen, como por ejemplo, existen ciertos fármacos para las condiciones del corazón que podrían causar la rara y aún desconocida fibrosis pulmonar.

¿La habías escuchado? Pues hoy te contaremos sobre los factores de riesgo que suelen desencadenar esta enfermedad caracterizada por causar cicatrices en los pulmones, dificultad para respirar y cansancio excesivo.

Los que están en los lugares del diario vivir

Por ejemplo, existen algunos factores que encuentras en tu casa, en el trabajo o en el ambiente al que te expones a diario que podrían incidir en el padecimiento de esta condición. ¿Cuáles son? Según MayoClinic:

  • Harina de sílice
  • Fibras de asbesto
  • Polvo de metales duros
  • Polvo de carbón
  • Polvo de granos
  • Excremento de pájaros y animales

Tratamientos oncológicos

Por ejemplo, si padeces cáncer de pulmón o de seno y te sometiste a tratamientos con radiación, lamentablemente podrías tener más riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar. Por lo general no se presentan de inmediato los efectos, pero influirá qué tanta radiación recibiste, la proporción del pulmón y si padeces algún otro trastorno relacionado con vías respiratorias.

Pastillas, fármacos y otros medicamentos

Asimismo, existen ciertos tipos de quimioterapia para matar células cancerosas que podrían causar problemas pulmonares. Recuerda consultar los efectos adversos si te prescriben algunos de ellos.

De igual manera, si tienes problemas de corazón como arritmias y tu cardiólogo te receta ciertos tipos de fármacos, estos podrían alterar el normal funcionamiento del tejido de los pulmones y hacer que se aumente el riesgo de fibrosis.

Si eres de los que toma antibióticos sin prescripción médica debes tener cuidado porque existen algunos que pueden causar problemas pulmonares. Además, si padeces condiciones reumáticas o inflamatorias, algunas pastillas y medicamentos te podrían causar esta condición.

Factores de riesgo más comunes

Los indicios antes descritos se suman a una larga lista que suele estar relacionada con factores que causan otras comorbilidades como la edad, el sexo, el abuso del cigarrillo, entre otros.

Por ejemplo, la ciencia ha descrito que los adultos de mediana edad y ancianos suelen tener más riesgo de fibrosis. Sin embargo, suele ser más común en los hombres que en las mujeres.

Debes saber que si fumas tienes gran probabilidad de desarrollar la condición, por lo que debes estar alerta a las señales de advertencia que tu cuerpo emita al respecto.

Igualmente, si tus padres o antepasados sufrieron de la condición, existen factores genéticos que podrían incidir en su padecimiento. Así como en quienes se dedican a la minería, agricultura o construcción debido a que tienen contacto con ciertos elementos dañinos.

Referencias: MayoClinic, MedLine, American Cancer Society.

La entrada ¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>