viajes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/viajes/ Tu conexión con la salud Mon, 15 Apr 2024 02:12:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png viajes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/viajes/ 32 32 Tips para viajar si vives con dermatitis atópica https://www.behealthpr.com/tips-para-viajar-si-vives-con-dermatitis-atopica/ Sat, 13 Apr 2024 19:28:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64201 Viajar cuando tienes dermatitis atópica moderada a grave puede ser un desafío, ya que a veces es difícil evitar los brotes incluso estando en casa. El estrés y lo desconocido que implica viajar a nuevos lugares presentan desafíos adicionales. Con una buena planificación, deberías poder disfrutar de tu tiempo fuera sin problemas. La clave está …

La entrada Tips para viajar si vives con dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Viajar cuando tienes dermatitis atópica moderada a grave puede ser un desafío, ya que a veces es difícil evitar los brotes incluso estando en casa. El estrés y lo desconocido que implica viajar a nuevos lugares presentan desafíos adicionales. Con una buena planificación, deberías poder disfrutar de tu tiempo fuera sin problemas. La clave está en identificar tus desencadenantes comunes y encontrar formas de evitarlos. También es importante llevar contigo lo necesario para manejar tu dermatitis atópica y hacer frente a un brote si llegara a ocurrir. Aquí tienes algunos consejos para empezar:

Lleva tus propios productos y toallas

A diferencia de alguien sin dermatitis atópica, es posible que no puedas prescindir de tus productos habituales al viajar. Algunos jabones, productos de limpieza y fragancias pueden desencadenar un brote. Si esto te afecta, es mejor usar productos suaves y sin perfume. Asegúrate de llevar contigo todos tus productos habituales para controlar tu dermatitis atópica mientras viajas, incluyendo jabón, champú y lociones. Considera también llevar tus propias toallas y sábanas, ya que ciertos detergentes podrían causarte problemas.

Mantente fresco/a

El calor y el sudor pueden ser desencadenantes de la dermatitis atópica. Revisa el clima del lugar al que te diriges. Si se espera calor, lleva ropa ligera que permita la transpiración. Si hace demasiado calor, busca un lugar con aire acondicionado para descansar. Prepara compresas frías o date una ducha fresca si es necesario. Lleva un abanico portátil y varias capas de ropa para mantener tu temperatura corporal cómoda.

Te puede interesar: Salud mental y dermatitis atópica: ¿cómo convivir con la condición?

Piensa antes de nadar

Al tener dermatitis atópica, debes tener cuidado con todo lo que esté en contacto con tu piel. Considera detenidamente si debes nadar, ya sea en una piscina o en el mar. El agua de una piscina puede afectar tu piel, aunque algunos encuentran que el cloro les ayuda. En el caso del mar, algunas personas con dermatitis atópica encuentran que el agua salada les beneficia. Aquí algunos consejos para nadar sin problemas:

   – No nades si tu piel está irritada.

   – Usa suficiente crema hidratante antes de entrar al agua para proteger tu piel.

   – Date una ducha con tus productos habituales después de nadar y aplica otra capa de crema hidratante.

   – La primera vez que nades, no permanezcas mucho tiempo en el agua para ver cómo reacciona tu piel.

Controla tus niveles de estrés

Planificar y viajar puede ser estresante, y el estrés es un desencadenante común de la dermatitis atópica. Intenta relajarte durante la planificación y el viaje. Prueba diferentes técnicas de relajación como respirar profundamente, escuchar música relajante, hacer meditación guiada o practicar yoga.

Espera lo inesperado

Si tienes dermatitis atópica moderada a grave, es recomendable consultar a tu médico antes de viajar, especialmente si tomas medicamentos que puedan afectar tu sistema inmunológico. Algunas precauciones a tomar incluyen informarte sobre los riesgos para la salud en el lugar al que vas, empacar un kit de viaje con tus medicamentos y productos para la dermatitis, y considerar un seguro de viaje que cubra cualquier atención médica necesaria.

Recuerda que cada persona con dermatitis atópica es diferente, así que adapta estos consejos según tus necesidades específicas. Si tienes preguntas o inquietudes, no dudes en consultar a tu médico para obtener asesoramiento.

Lee más: Esta es la guía más completa para vivir mejor con dermatitis atópica

La entrada Tips para viajar si vives con dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
De aventuras viajeras… https://www.behealthpr.com/de-aventuras-viajeras/ Sun, 14 Jan 2024 09:05:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59791 En noviembre pasado pinté la casa por dentro y decidí mover la energía de mi hogar regalando y botando muebles, y cambiando cuadros y decoraciones de lugar. Todavía estoy en el proceso de colgar cuadros, pero les confieso que mi espacio se siente distinto, más liviano, más abierto y más yo.   Decidí dedicar una pared …

La entrada De aventuras viajeras… se publicó primero en BeHealth.

]]>
En noviembre pasado pinté la casa por dentro y decidí mover la energía de mi hogar regalando y botando muebles, y cambiando cuadros y decoraciones de lugar. Todavía estoy en el proceso de colgar cuadros, pero les confieso que mi espacio se siente distinto, más liviano, más abierto y más yo.  

Decidí dedicar una pared en la entrada de la casa a mis viajes, los más significativos que he hecho hasta el momento. Estoy incluyendo fotos y máscaras (las he coleccionado por años), de algunos de esos lugares especiales que he visitado. Buscar las fotos en los álbumes ha sido como viajar en una cápsula del tiempo a momentos maravillosos.  

Me percaté que he visitado cuatro de las siete maravillas del mundo:  Machu Picchu en Perú, el Taj Mahal en India, el Coliseo en Roma y, la más reciente, la Gran Pirámide de Giza en Egipto. Ya llegaré a algunas de las otras. He viajado dos veces a la India. En la segunda ocasión me afeité allá la cabeza como parte de un proceso de renovación física y emocional luego de mi divorcio. Fue un peregrinaje en el cual crecí mucho espiritualmente pero también me reí tanto con ese grupo espectacular de compañeros del centro budista Ganden Shedrub Ling al cual pertenezco. 

Otro viaje que nunca olvidaré fue el que hice con mis padres y mi ex esposo a Europa en crucero. Papi y mami nunca habían ido a Europa, así que ahorré para invitarlos y vivir esa experiencia con ellos. Pasear con ellos en góndola en Venecia; pasar el susto de verlos montados juntos en una motora en Santorini; y haber tenido la oportunidad de ver a mi madre respirar el Vaticano y la Capilla Sixtina, fueron momentos que todavía hoy, casi veinte años más tarde, hacen que me emocione al recordarlos. 

Claro, tenemos que admitir que viajar antes era más fácil. Ahora es un acto de valentía en muchos sentidos, especialmente después de la pandemia. El salir a tiempo es un milagro. Si llega el avión a veces no hay pilotos ni asistentes de vuelos, y cuando hay tripulación, no llega el avión. Mi viaje más reciente fue, como todos los años, a Tampa, a pasar la Navidad allá con dos de mis hermanas y sus familias. El año pasado, después de posponerse el vuelo cinco horas, terminaron cancelándolo hasta el otro día y yo terminé durmiendo en el aeropuerto de Isla Verde para poder salir al día siguiente a las cinco de la mañana.   

Este año, para mi sorpresa, el avión estaba allí ya desde dos horas antes. Y abordamos a tiempo. Pero cuando estábamos ya adentro nos dicen que se dañó una pieza del aire acondicionado y tardarían como veinte minutos en arreglarla.  “Ok”, pensé “Son solo veinte minutos”. Todo el mundo respiró cuando comenzamos a sentir el friito saliendo del aire. Y fue ahí que nos soltaron la bomba. El piloto nos informó que mientras arreglaban el aire alguien se había percatado de que el avión tenía una goma vacía, y que tendríamos que salir todos de la nave, con nuestros equipajes de mano, para que pudiesen cambiar la goma.  Inhalé y exhalé.  

Ya llevaba como cuatro horas en el aeropuerto y la espera fue como de hora y media más. Un grupito de nosotros ya nos habíamos hecho panas. Y todos teníamos que escuchar cada veinte minutos más o menos el nuevo mensaje que te da la bienvenida al Aeropuerto Luis Muñoz Marín. Es la voz de Dayanara Torres y dice más o menos así: “Bienvenidos al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.  Soy Dayanara Torres, Miss Universo 1993 y embajadora del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín…” Y por ahí sigue hablando de las maravillas de Puerto Rico. Ah…y después se repite en inglés. Dayanara tiene una voz hermosa, pero después que la has escuchado cincuenta veces en una noche como que uno va perdiendo la paciencia. En una de esas no pude controlarme y dije en voz alta “Si Dayanara vuelve a darme la bienvenida me va a dar algo”. Y todos se rieron porque estoy segura de que estaban pensando lo mismo y nadie se atrevía a decirlo.  

La cosa es que el vuelo salió con casi cuatro horas de retraso, pero llegamos a Tampa y, por supuesto, todos los boricuas aplaudimos al aterrizar.  Lo pasé divino allá con mi familia, aunque me tomó como dos días borrarme de la mente la voz de Dayanara. Estoy loca por encontrármela para contarle. Y aún a pesar de todo…seguiré viajando. 

La entrada De aventuras viajeras… se publicó primero en BeHealth.

]]>
Salir a comer con problemas intestinales: ¿Qué tener en cuenta? https://www.behealthpr.com/salir-a-comer-con-problemas-intestinales-que-tener-en-cuenta/ Fri, 13 Jan 2023 03:06:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40925 La alimentación es uno de los factores a los que más importancia deben prestarle los pacientes con enfermedad inflamatoria de intestino (EII). Sin embargo, no te debes cohibir si quieres salir a probar un nuevo restaurante junto a tu pareja, amigos o familiares. Por eso, te dejamos algunas recomendaciones. Lo primero que debes identificar son …

La entrada Salir a comer con problemas intestinales: ¿Qué tener en cuenta? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La alimentación es uno de los factores a los que más importancia deben prestarle los pacientes con enfermedad inflamatoria de intestino (EII). Sin embargo, no te debes cohibir si quieres salir a probar un nuevo restaurante junto a tu pareja, amigos o familiares. Por eso, te dejamos algunas recomendaciones.

Lo primero que debes identificar son los alimentos que sabes que exacerban tu condición. Es decir, los que aumentan el dolor abdominal o propician que tengas diarrea o algunos de los molestos síntomas que suelen desarrollar la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

La planeación para salir a comer, así como para cualquier actividad fuera de tu casa, es esencial para que la condición que te fue diagnosticada no te juegue una mala pasada. Por ello, si te prescriben algún medicamento para tu condición, no olvides ingerirlo en las horas indicadas. 

La comunicación es clave. Por eso, infórmale a tus acompañantes que existen algunos alimentos que podrían incidir negativamente en el estado de tu EII. Además, puedes recibir con antelación la carta del restaurante que visitarás para que sepas qué puedes comer y qué no.

Existen varios establecimientos donde venden alimentos personalizados; por ello, una de las opciones es que llames al restaurante y les pidas que le quiten algún ingrediente, especia u cualquier otro alimento al plato que consumirás.

Por lo general, es recomendable que los pacientes con Crohn y colitis consuman alimentos bajos en fibra porque, en la mayoría de casos, suelen aumentar la diarrea y la sensación incontrolable de ir al baño.

Además, se aconseja que los alimentos estén bien cocidos debido a que, en algunas ocasiones, los platillos que están a medio cocinar también podrían generarle una difícil sintomatología al paciente.

Cuida las porciones. No es recomendable que consumas un plato muy grande con el que puedas quedar muy lleno y te pueda causar gases o flatulencias. De hecho, si puedes llamar al hotel, consulta qué tan grandes son las porciones y así podrías regular lo que consumes.

De hecho, para que no vayas con tanta hambre, los nutricionistas recomiendan que esta población consuma, al menos, cinco comidas al día distribuidas en diferentes horas. Esto no solo contribuirá con tu digestión, sino que también evitará que tengas atascones y el hambre te juegue malas pasadas.

El líquido también es indispensable. El agua, como en la mayoría de los casos, es una de las principales aliadas para beneficiar la hidratación y así evitar que los jugos artificiales y colorantes que tienen los refrescos o bebidas gaseosas te causen anomalías intestinales.

En cuanto a las proteínas, intenta evitar las carnes rojas y si lo haces, que estén bien cocinadas. Sin embargo, si puedes elegir pescado azul o pollo, dependiendo de qué tan bien te hagan, opta por estos alimentos. Las dietas ricas en frutas y verduras, como la mediterránea, también pueden ayudarte. 

La entrada Salir a comer con problemas intestinales: ¿Qué tener en cuenta? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo puedo viajar tranquilamente si tengo diabetes? https://www.behealthpr.com/como-puedo-viajar-tranquilamente-si-tengo-diabetes/ Sat, 12 Nov 2022 04:04:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38337 Si tienes diabetes y te pone a pensar cómo harás para viajar sin complicaciones, a continuación te dejamos una serie de fáciles recomendaciones que puedes implementar para que no sea tan traumático. Lo primero que debes empacar en la maleta es el medicamento o fármaco que te prescribieron para tratar tu condición. Ten en cuenta …

La entrada ¿Cómo puedo viajar tranquilamente si tengo diabetes? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si tienes diabetes y te pone a pensar cómo harás para viajar sin complicaciones, a continuación te dejamos una serie de fáciles recomendaciones que puedes implementar para que no sea tan traumático.

Lo primero que debes empacar en la maleta es el medicamento o fármaco que te prescribieron para tratar tu condición. Ten en cuenta que la insulina es de vital importancia para los pacientes con diabetes.

En el viaje, los endocrinólogos sugieren que los pacientes carguen una nevera pequeña portátil para almacenar la insulina, cuando se es insulinodependiente. Esto ayudará, no solo con su conservación, sino también con tu tratamiento.

Así mismo, es aconsejable que lleves listo un informe clínico en el que evidencies los tratamientos y cómo está el tipo de diabetes que te diagnosticaron. Esto, en caso de que necesites ayuda adicional para tratar la enfermedad.

Además, los expertos sugieren que tengas definida, en una lista, los alimentos que consumes. Esto te ayudará a contar los hidratos de carbono que consumes para evitar la hipoglucemia. Sin embargo, en las terminales aéreas y terrestres puedes encontrar algunas opciones de comida como:

  • Frutas, nueces o almendras, sándwiches, yogur
  • Ensaladas con pollo o pescado (evite la fruta seca (deshidratada) y los croutons)
  • Huevos y tortillas de huevo (omelette)
  • Hamburguesas con hojas de lechuga en lugar de pan
  • Fajitas (evite las tortillas y el arroz)

En cuanto a la medición de los niveles de azúcar, ni siquiera de viaje debes descuidarlos, así que tanto al salir de casa, como al llegar al lugar de destino, verifica tu estado de salud. Sigue a rajatabla las recomendaciones de tu médico tratante y no te descuides bajo ninguna circunstancia.

Ojo con excederte en las actividades de esfuerzo físico si hay jornadas de sol intenso. Las altas temperaturas podrían incidir en cómo el cuerpo administra la insulina. Además, eso puede alterar tu enfermedad. 

Igualmente, ten cuidado con las quemaduras, recuerda que los pacientes con diabetes suelen tener una recuperación y cicatrización más lenta. Así que usa buen protector solar, gorra y los implementos de protección necesarios.

La entrada ¿Cómo puedo viajar tranquilamente si tengo diabetes? se publicó primero en BeHealth.

]]>
10 consejos que toda persona con artritis debe seguir en sus viajes https://www.behealthpr.com/10-consejos-que-toda-persona-con-artritis-debe-seguir-en-sus-viajes/ Sat, 01 Jan 2022 09:37:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=1261 Si sufres de artritis reumatoidea, artritis psoriásica o cualquier tipo de artritis y quieres disfrutar un viaje libre de complicaciones, sigue estos 10 consejos.

La entrada 10 consejos que toda persona con artritis debe seguir en sus viajes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si sufres de artritis reumatoidea, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil o cualquier tipo de artritis sabes que debes de llevar al pie de la letra tu tratamiento médico. Para esto, te damos 10 recomendaciones que pueden ayudarte a tener un viaje libre de complicaciones.

Antes de dártelas, debes saber que la pandemia sigue vigente, por lo que las normas de bioseguridad deben ser implementadas a como dé lugar. Por esa razón, tal y como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan, es aconsejable usar la mascarilla en espacios cerrados, además de seguir con el distanciamiento social.

Inclusive, si no has ido a recibir alguna de las dosis de la vacuna contra el covid-19, los CDC exhortan a vacunarse, dado que, por el momento, sigue siendo el método más efectivo para combatir al coronavirus.

Por otro lado, si piensas viajar o salir de tu país, revisa con antelación las restricciones por la pandemia que cada nación ha implementado en este fin de año.

Consejos específicos

Pues bien, luego de las anteriores recomendaciones generales en el marco de la emergencia sanitaria, pasamos a entregarte los tips específicos para ti, que sufres una condición autoinmune. Estos son:

1. Antes que nada, infórmale de tu viaje a tu especialista y que él te dé las observaciones relevantes relacionadas con tu condición. Si te sientes más seguro puedes elaborar una checklist con su apoyo.

2. Mantén la calma, investiga y planea previamente las actividades que quieres hacer, tú mismo o con tus seres queridos. Recuerda que el estrés puede incrementar los dolores articulares y ocasionar un brote de artritis.

3. En caso de viajar o realizar trayectos largos en automóvil consulta a tu médico o a un experto en el tema para preguntarle qué tipo de preparación debe tener tu carro. O puedes optar por el alquiler de autos con asientos giratorios, perillas giratorias y otros controles manuales.

4. Si planeas viajar en avión te recomendamos comprar tiquetes, de ida y de regreso, en una fecha y hora que no haya gran congestión de personas; además de seleccionar un asiento con espacio para las piernas o que esté ubicado hacía el pasillo para lograr estirar tus extremidades.

Comunícate con tu aerolínea para indagar sobre el pre-embarque, sillas de ruedas o escoltas motorizadas a través del aeropuerto, si tu caso así lo demanda. Puedes llamar a TSA Cares para obtener asistencia de control de seguridad que puede evitar que permanezcas de pie por períodos prolongados.

5. A la hora de escoger el hospedaje ten presente que la habitación sea de fácil acceso y que cuente con una nevera (si los medicamentos deben permanecer refrigerados). De igual forma, no olvides preguntar sobre las áreas sociales o de ejercicio, con el fin de realizar tus terapias y disfrutar de momentos de relajación.

6. Si viajas en compañía de tus familiares o amigos no dudes en pedir colaboración para cargar tu equipaje, alternar el rol de conductor e ir en busca de alimentos o medicamentos de último minuto. También están los dispositivos de asistencia: bastón o andador plegable, una silla de viaje, una almohada adicional, entre otras ayudas.

7. No olvides tus medicamentos, para prevenir inconvenientes te sugerimos llevarlos en tu equipaje de mano. Compra un pastillero de alta tecnología si necesitas recordatorios, es aconsejable que si te diriges a otra zona horaria tomes tus medicamentos en el mismo horario que en casa.

Como dice la Arthritis Foundation, empaca tus medicamentos que requieren refrigeración, como algunos productos biológicos, en un refrigerador pequeño o en una bolsa Ziploc con hielo.

Por otro lado, averigua con antelación la farmacia más cercana al lugar donde te vas a hospedar y de ser necesario pídele a tu médico una prescripción adicional como respaldo. Sigue las advertencias de la aerolínea y del país de destino para asegurar el tránsito de tus medicamentos.

8. Para que logres disfrutar al máximo tus vacaciones es recomendable que hagas las terapias que te prescribe tu fisioterapeuta. Una de estas es la terapia con frío-calor, solo necesitas llevar bolsas de gel reutilizables o compresas.

9. Cuida tu alimentación. Dentro de las sugerencias dadas en la guía de la Escuela del Paciente de Andalucía-España, sobre la artritis, dice que se requiere una alimentación saludable basada en:

  • Evitar alimentos y bebidas altas en grasa, dado a que pueden incrementar la inflamación.
  • Snacks saludables (frutos secos o cereales).
  • Reducir el consumo de sal.
  • Tomar bastante agua.
  • Aumentar la ingesta de calcio (.
  • Sintetizar vitamina D tomando el sol.            

10. Escucha tu cuerpo en cada actividad que vayas a realizar durante tu viaje. Mantén una buena postura, no permanezcas largos periodos de tiempo en la misma posición y organiza actividades que no sean de alto impacto, para prevenir la rigidez.

Ahora bien, no olvides las recomendaciones adicionales que pueda darte tu especialista sobre tu caso de artritis. Si se presenta algún inconveniente y crees que no aplica alguno de estos consejos, puedes comunicarte con nosotros y darnos tu opinión. 

La entrada 10 consejos que toda persona con artritis debe seguir en sus viajes se publicó primero en BeHealth.

]]>