vacunas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacunas/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 20:09:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png vacunas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacunas/ 32 32 Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH https://www.behealthpr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/ https://www.behealthpr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/#respond Wed, 19 Mar 2025 12:31:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81861 Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el Covid-19 y el virus del papiloma humano (VPH). El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes …

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el Covid-19 y el virus del papiloma humano (VPH).

El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes este invierno. Hasta ahora, no existe una vacuna efectiva contra este virus altamente contagioso, pero recientes investigaciones han dado pasos prometedores.

Un estudio de la Universidad de Texas en Austin ha identificado nuevas estrategias para atacar múltiples genotipos del virus, un desafío clave en su desarrollo. Por otro lado, la empresa Vaxart informó resultados positivos en pruebas con una vacuna en tableta, capaz de generar respuestas inmunológicas tanto en la sangre como en los tejidos mucosos. Aún faltan años para su aprobación, pero estos avances podrían representar una solución en el futuro, especialmente para los niños en países de bajos ingresos, quienes son los más afectados por la enfermedad.

Vacunas: El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional

Nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que la última versión de la vacuna contra el COVID-19 ha reducido en un 33% las visitas a emergencias y en un 45% el riesgo de hospitalización en adultos mayores sin enfermedades inmunológicas. Aunque la tasa de vacunación ha sido menor en comparación con la de la gripe, los expertos recomiendan su aplicación para reducir complicaciones graves, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.

Impacto de la vacuna contra el VPH

Por primera vez, los datos a largo plazo han demostrado el impacto real de la vacunación contra el VPH en la reducción del riesgo de cáncer de cuello uterino. Según un informe de los CDC, las mujeres jóvenes que recibieron la vacuna en su adolescencia tienen un 80% menos de probabilidades de desarrollar lesiones precancerosas.

La vacunación contra el VPH es recomendada a partir de los 11 o 12 años y se ha consolidado como una herramienta clave para prevenir varios tipos de cáncer. Sin embargo, la cobertura aún es baja, con solo un 39% de los niños y adolescentes vacunados hasta 2022.

Estos avances refuerzan la importancia de la inmunización en la prevención de enfermedades graves y su papel en la salud pública global.

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/feed/ 0
Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/vacuna-contra-la-gripe-en-el-embarazo-lo-que-debes-saber/ Sat, 22 Feb 2025 11:24:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80219 La vacunación contra la gripe es una recomendación clave para las mujeres embarazadas, según expertos en salud consultados por el medio de comunicación Infoabe. Durante el embarazo, las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves si contraen la gripe, como neumonía o parto prematuro. Por eso, las autoridades sanitarias, como la Organización Mundial …

La entrada Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vacunación contra la gripe es una recomendación clave para las mujeres embarazadas, según expertos en salud consultados por el medio de comunicación Infoabe. Durante el embarazo, las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves si contraen la gripe, como neumonía o parto prematuro.

Por eso, las autoridades sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud, respaldan la vacunación durante esta etapa como una medida segura y eficaz para proteger tanto a la madre como al bebé.

Más: El ABC de las vacunas: Qué son, cómo funcionan y por qué son importantes

La vacuna contra la gripe es inactivada, lo que significa que no contiene virus vivos, lo que la hace segura para las embarazadas.

Además, al vacunarse, las mujeres no solo se protegen a sí mismas, sino que también transmiten anticuerpos al bebé, brindándole protección en los primeros meses de vida.

Conoce: La OMS identifica 17 patógenos para el desarrollo «urgente» de vacunas

Aunque algunos efectos secundarios leves, como dolor en el lugar de la inyección o fiebre baja, pueden presentarse, los beneficios de la vacunación son mucho mayores. Los expertos insisten en que la vacuna puede aplicarse en cualquier momento del embarazo, aunque es ideal hacerlo lo antes posible durante la temporada de gripe.

La entrada Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional https://www.behealthpr.com/el-efecto-positivo-de-las-vacunas-en-el-bienestar-emocional/ Tue, 11 Feb 2025 13:30:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80289 El impacto de las vacunas en la salud pública no se limita únicamente a la prevención de enfermedades físicas, también se ha reconocido su influencia significativa en la salud mental y el bienestar emocional. Según la OMS, la inmunización no solo previene enfermedades graves, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción de …

La entrada El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de las vacunas en la salud pública no se limita únicamente a la prevención de enfermedades físicas, también se ha reconocido su influencia significativa en la salud mental y el bienestar emocional. Según la OMS, la inmunización no solo previene enfermedades graves, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción de la ansiedad y el estrés en las poblaciones, especialmente durante emergencias sanitarias como la pandemia de COVID-19.

En 2023, la OMS destacó que las vacunas contra el COVID-19 contribuyeron a mejorar el bienestar emocional de millones de personas debido a la reducción de la ansiedad relacionada con el temor a la infección y la reactivación de las actividades cotidianas generaron una mayor sensación de seguridad y control. En un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, reveló que más del 60% de los adultos vacunados reportaron una mejora significativa en sus niveles de ansiedad, debido a la sensación de protección física y emocional que la inmunización brindaba.

Conoce: Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional

A nivel global, estudios realizados en 2024 en Europa y América Latina señalaron que las personas vacunadas contra enfermedades como el COVID-19 mostraron una reducción de los síntomas de estrés postraumático y de la fatiga emocional en comparación con aquellos no vacunados.

Estos estudios sugirieron que la vacunación tiene un efecto psicológico positivo al ofrecer un sentido de esperanza y optimismo en tiempos de incertidumbre, lo cual es esencial para el bienestar mental.

Expertos en salud pública, han destacado que las vacunas actúan no solo como una barrera física contra las enfermedades, sino también como una intervención que fomenta la estabilidad emocional, proporcionando tranquilidad tanto a los individuos como a las comunidades.

Más: Cómo afecta la pubertad precoz al desarrollo físico y emocional en niños

“La vacunación es esencial no solo para prevenir enfermedades, sino también para restaurar el bienestar emocional de las personas, particularmente después de crisis sanitarias que generan altos niveles de estrés y ansiedad”, se informó en uno de los informes entregados a CDC.

Finalmente…

La inmunización, según la OMS y los estudios más recientes, debe ser vista como una herramienta integral de salud, no solo desde la perspectiva física, sino también emocional, ya que el acto de vacunarse ofrece a los individuos un sentido de control y seguridad, factores claves para una vida saludable mentalmente.

La entrada El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios https://www.behealthpr.com/desafios-y-avances-en-la-salud-contra-los-virus-respiratorios/ Wed, 05 Feb 2025 14:26:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80294 Los virus respiratorios continúan siendo una de las principales amenazas para la salud global, autoridades en salud como la OMS advierten que, a pesar de los avances en la lucha contra el COVID-19, otros virus respiratorios, como la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), siguen afectando a poblaciones vulnerables, como niños, ancianos y personas …

La entrada Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los virus respiratorios continúan siendo una de las principales amenazas para la salud global, autoridades en salud como la OMS advierten que, a pesar de los avances en la lucha contra el COVID-19, otros virus respiratorios, como la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), siguen afectando a poblaciones vulnerables, como niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La PAHO, por su parte señala que el VSR, en particular, sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en niños pequeños durante los picos de infección en invierno. Además, aunque las tasas de mortalidad por COVID-19 han disminuido, el virus sigue circulando y sus nuevas variantes mantienen una alta capacidad de propagación, lo que obliga a mantener medidas preventivas rigurosas.

Más: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos

Principales métodos de prevención

Según MedlinePlus, las estrategias de prevención para los virus respiratorios continúan centradas en la vacunación, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.

No obstante desafíos persisten, especialmente en regiones de bajos recursos, donde el acceso a vacunas y tratamientos sigue siendo limitado.

En 2024, la comunidad científica está centrada en mejorar las vacunas disponibles y en desarrollar nuevas terapias antivirales, especialmente para el VSR. Las investigaciones continúan para crear vacunas más efectivas y para monitorear la evolución de las variantes del SARS-CoV-2. Sin embargo, la cobertura de vacunación sigue siendo desigual a nivel global, con grandes disparidades en el acceso a herramientas de prevención.

Lea: Estrategias efectivas para proteger a los niños de virus

La entrada Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios se publicó primero en BeHealth.

]]>
La OMS aprueba una segunda vacuna contra el mpox https://www.behealthpr.com/la-oms-aprueba-una-segunda-vacuna-contra-el-mpox/ Fri, 31 Jan 2025 13:04:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80211 La OMS ha aprobado la vacuna ‘LC16m8 mpox‘ para su inclusión en la lista de uso de emergencia, convirtiéndose en la segunda vacuna contra el mpox que recibe el apoyo de la OMS desde la declaración de emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII) en agosto de 2024. Hasta el 31 de octubre de …

La entrada La OMS aprueba una segunda vacuna contra el mpox se publicó primero en BeHealth.

]]>
La OMS ha aprobado la vacuna ‘LC16m8 mpox‘ para su inclusión en la lista de uso de emergencia, convirtiéndose en la segunda vacuna contra el mpox que recibe el apoyo de la OMS desde la declaración de emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII) en agosto de 2024.

Hasta el 31 de octubre de 2024, se han registrado casos en 80 países, incluyendo 19 de África, con la República Democrática del Congo como el país más afectado. Allí se han reportado más de 39.000 casos sospechosos y más de 1.000 muertes asociadas al virus.

La aprobación de la vacuna ‘LC16m8’ promete mejorar el acceso a la inmunización en las comunidades más afectadas por los brotes de mpox. Este avance es aún más relevante debido a la donación anunciada por el Gobierno de Japón de 3.05 millones de dosis de la vacuna, junto con agujas especializadas, a la República Democrática del Congo, lo que representa la mayor donación hasta la fecha.

Lea: ¿Cuándo es recomendable aplicar la vacuna contra la viruela del mono?

Desarrollada por KM Biologics en Japón, la vacuna ha sido evaluada por el Grupo Asesor Técnico (TAG) de la OMS, que recomendó su uso en personas mayores de un año como dosis única a través de una técnica de punción múltiple con una aguja bifurcada.

La doctora Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, expresó: «La inclusión de la vacuna LC16m8 en la lista de uso de emergencia marca un hito importante en nuestra respuesta a la emergencia sanitaria actual, brindando una nueva opción de protección a todas las poblaciones, incluidos los niños.»

Con esta medida, la OMS espera garantizar un acceso más amplio y rápido a la vacuna, ayudando a frenar los brotes de mpox en las áreas más afectadas.

Más: Diabetes: así incide la viruela del mono, el covid-19 y la influenza

La entrada La OMS aprueba una segunda vacuna contra el mpox se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacunación en descenso: ¿Resurgimiento de enfermedades «infantiles» en adultos? https://www.behealthpr.com/vacunacion-en-descenso-resurgimiento-de-enfermedades-infantiles-en-adultos/ Thu, 30 Jan 2025 15:52:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80159 Las enfermedades que son consideradas “infantiles” podrían comenzar a tener afectaciones en los adultos. Esto se da porque la tasa de vacunación ha disminuido, en lo que las enfermedades infecciosas que son prevenibles volverán a resurgir en todas las edades; acá se incluyen a los adultos que ya se habían vacunado en su momento. Años …

La entrada Vacunación en descenso: ¿Resurgimiento de enfermedades «infantiles» en adultos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades que son consideradas “infantiles” podrían comenzar a tener afectaciones en los adultos. Esto se da porque la tasa de vacunación ha disminuido, en lo que las enfermedades infecciosas que son prevenibles volverán a resurgir en todas las edades; acá se incluyen a los adultos que ya se habían vacunado en su momento.

Años atrás, muchos niños menores de 5 años fallecían por enfermedades infecciosas. Pero con el tiempo los niños se están enfrentando a otro tipo de amenazas constantes  como los accidentes de tránsito, sobredosis de drogas y la violencia armada. Situación que refleja  un cambio importante: las enfermedades, aunque siguen siendo un reto, han dejado de ser la principal preocupación en la salud infantil.

También puedes leer: Informe revela que los niños son principales víctimas de la contaminación del aire

Preocupaciones

Alex Richter, inmunólogo clínico de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido puntualiza que hay preocupantes repuntes del sarampión y paperas, además, de que la mayoría de la gente ha olvidado los peligros de las enfermedades infantiles y la importancia de la vacunación. 

Las enfermedades como el sarampión, las paperas y la rubéola son consideradas enfermedades infantiles que en su gran mayoría afecta a niños pequeños. El problema radica en que la gente se ha dejado de vacunar y al pasar los años se ve reflejado la disminución de vacunación, esto ocasiona que en un futuro las enfermedades que son consideradas infecciosas prevenibles resurjan en todo tipo de edad.

La disminución de la vacunación por parte de las personas involucra varios factores, entre ellos: la falta de confianza o por políticas federales más restrictivas, de acuerdo a los expertos de la salud. ¿Quiénes se deben preocupar? Todos los adultos que no estén vacunados e incluso quienes se hayan vacunado hace décadas pueden ser vulnerables frente a estas enfermedades infantiles.

Vacunas

El tema que más preocupa a los expertos tiene que ver con las campañas antivacunas que se presentan a menudo, en las que se enfocan en la triple vírica, está protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

La preocupación se centra en el resurgimiento del sarampión, ya que el virus es extremadamente contagioso y es capaz de permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada haya abandona el espacio en el que se encontraba. Un dato clave es que un individuo con el virus, puede contagiar hasta 18 personas más.

En un estudio en el 2015 se calculó que antes de la vacunación generalizada, el sarampión podía haber sido responsable de hasta la mitad de todas las muertes por enfermedades infecciosas en niños.

Lee: Aliviando el estrés infantil: relaciones seguras para una mejor salud

La entrada Vacunación en descenso: ¿Resurgimiento de enfermedades «infantiles» en adultos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estados Unidos presenta un ambicioso plan contra el cáncer https://www.behealthpr.com/estados-unidos-presenta-un-ambicioso-plan-contra-el-cancer/ Wed, 29 Jan 2025 21:00:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80143 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este martes el proyecto Stargate, una iniciativa que busca invertir hasta 500.000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA) y transformar la medicina, especialmente en la lucha contra el cáncer. El plan, lanzado con el apoyo de empresas como OpenAI, SoftBank y Oracle, se centrará inicialmente en …

La entrada Estados Unidos presenta un ambicioso plan contra el cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este martes el proyecto Stargate, una iniciativa que busca invertir hasta 500.000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA) y transformar la medicina, especialmente en la lucha contra el cáncer.

El plan, lanzado con el apoyo de empresas como OpenAI, SoftBank y Oracle, se centrará inicialmente en el desarrollo de centros de datos en Texas, con vistas a expandirse a otros estados. Trump destacó que la inversión permitirá la creación de cientos de miles de empleos en el país y posicionará a EE. UU. como líder tecnológico frente a competidores como China.

Más: Alergias y vacunas: ¿Cuáles deben evitarse?

Uno de los principales objetivos del proyecto es utilizar IA para crear una vacuna contra el cáncer mediante análisis de sangre que detecten células cancerígenas en etapas tempranas, lo que podría cambiar el panorama del tratamiento de la enfermedad.

Masayoshi Son, CEO de SoftBank, calificó el proyecto como el «inicio de una nueva era» en la medicina, mientras que Larry Ellison, de Oracle, subrayó su potencial transformador en el tratamiento del cáncer. La iniciativa busca no solo avances en IA, sino también asegurar el liderazgo de EE. UU. en innovación tecnológica a nivel global.

Este esfuerzo forma parte de la agenda de Trump en su segundo mandato, con la ambición de dejar un legado en la medicina y la tecnología.

La entrada Estados Unidos presenta un ambicioso plan contra el cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas https://www.behealthpr.com/el-evento-stop-cancer-cervical-reunio-voces-para-salvar-vidas/ Fri, 24 Jan 2025 19:56:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79972 Desde Plaza del Caribe BeHealth realizó el evento educativo Stop Cáncer Cervical, una jornada que reunió a especialistas de diversas disciplinas médicas para abordar la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), los cánceres asociados y el manejo oportuno de estas condiciones clínicas. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la educación y la …

La entrada El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde Plaza del Caribe BeHealth realizó el evento educativo Stop Cáncer Cervical, una jornada que reunió a especialistas de diversas disciplinas médicas para abordar la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), los cánceres asociados y el manejo oportuno de estas condiciones clínicas. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la educación y la vacunación como herramientas clave para combatir el cáncer cervical.

El Dr. Ricardo Gómez, ginecólogo-oncólogo del Centro Médico Episcopal San Lucas, ofreció una visión general del cáncer cervical. Explicó que esta enfermedad afecta el cuello uterino, la parte inferior del útero, y que “más del 98% de los casos son causados por el VPH, un virus que se transmite sexualmente”.

Según el especialista y en datos recientes de 2022 en Puerto Rico se reportaron 210 casos, convirtiéndolo en el cáncer número 14 más común en la isla.

Lea: Prueba del virus del papiloma humano (VPH): información y procedimientos

Otra de las invitadas fue la educadora en salud Lcda. MariCarmen Ramírez-Solá, del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, enfatizó que el primer paso como sociedad es la educación.

«El cáncer cervical se puede prevenir con una vacuna”, y explicó que la aplicación en niñas y niños de entre 9 y 12 años protege antes de que puedan estar expuestos al virus.

Por su parte, la Dra. Lynette Ruíz, de Ponce Health Science University, explicó cómo el VPH puede infectar ciertas áreas del cuerpo y generar transformaciones celulares que derivan en cáncer cervical.

“Existen dos tipos de VPH: de bajo riesgo y de alto riesgo. Los genotipos 16 y 18 son los más comunes y están científicamente asociados al cáncer cervical y otros tipos de cáncer”, puntualizó.

Otros invitados

Emma Torres, directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, destacó que la incidencia de VPH en Puerto Rico es más alta que en los Estados Unidos. En un estudio realizado en San Juan, se encontró que de cada 10 mujeres estudiadas, el 30% tenía VPH.

Torres fue enfática y dijo que “la vacuna no es un permiso para tener relaciones, es una forma de prevención de salud. La detección temprana puede salvar vidas y evitar cualquier tipo de cáncer”.

Desde una perspectiva clínica, la Dra. Anna Di Marco, hematóloga-oncóloga, recordó que el cáncer cervical es más común en mujeres jóvenes, de entre 30 y 40 años, y que el signo más frecuente es el sangrado vaginal, a menudo confundido con el periodo menstrual. “Hay que recordar que las etapas 1 y 2 son curables y no necesitan cirugía. El tipo de quimioterapia y radioterapia utilizado en estas etapas no afecta el cabello”, aseguró.

Conoce: La vida tras superar el cáncer de próstata

La importancia de la vacunación fue reiterada por la Dra. Natalia Gómez, especialista en salud de Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey, quien destacó que “la vacuna contra el VPH ayuda a reducir en más del 90% el cáncer cervical”.

Gómez también enfatizó que esta vacuna es parte de los requisitos escolares en Puerto Rico y puede aplicarse durante las visitas pediátricas habituales.

Finalmente, Ileana Ortiz Correa, presidenta y fundadora de FURIPACA, habló desde la perspectiva de los cuidadores. “Como cuidadora, sé las etapas que pasan los pacientes con cáncer y también lo que enfrentan los cuidadores durante el proceso”, afirmó, resaltando la importancia de la empatía y el compromiso en el acompañamiento de los pacientes.

El evento Stop Cáncer Cervical contó con la colaboración de Puerto Rico Me Encanta, Merck, La Sociedad Americana Contra el Cáncer, Centro Médico Episcopal San Lucas, Vacunas Bright Center, Ponce Health Science University, La Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, Hospital Oncológico de Puerto Rico, Academia Médica del Sur y Las Voces de Rhaiza.

La entrada El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
De la pandemia al cáncer: La revolución del ARN mensajero en oncología https://www.behealthpr.com/de-la-pandemia-al-cancer-la-revolucion-del-arn-mensajero-en-oncologia/ Fri, 24 Jan 2025 13:44:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79334 Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), ampliamente reconocidas por su papel en la lucha contra el COVID-19, también están siendo exploradas como una herramienta prometedora para el tratamiento personalizado del cáncer. Aunque la investigación en este ámbito ya se había iniciado antes de la pandemia, la crisis sanitaria global llevó a redirigir los esfuerzos hacia …

La entrada De la pandemia al cáncer: La revolución del ARN mensajero en oncología se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), ampliamente reconocidas por su papel en la lucha contra el COVID-19, también están siendo exploradas como una herramienta prometedora para el tratamiento personalizado del cáncer. Aunque la investigación en este ámbito ya se había iniciado antes de la pandemia, la crisis sanitaria global llevó a redirigir los esfuerzos hacia el desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV-2. Con el control de la pandemia, la ciencia ha retomado su enfoque en la oncología, avanzando en la investigación de tratamientos basados en ARNm.

Lea: Avances en la prevención del virus sincitial respiratorio en Latinoamérica

Un ejemplo relevante de esta tecnología en el tratamiento del cáncer es la vacuna mRNA-4157, desarrollada por Moderna y Merck, que ha mostrado ser efectiva en el tratamiento del melanoma metastásico, un tipo de cáncer de piel que puede diseminarse rápidamente. A diferencia de las vacunas preventivas, las vacunas de ARNm para el cáncer son terapéuticas y personalizadas, creadas específicamente para atacar las células tumorales de cada paciente.

El principio de funcionamiento de estas vacunas es que el ARN mensajero se diseña para identificar las proteínas únicas de las células tumorales, conocidas como neoantígenos. Una vez administrado, el ARN estimula una respuesta inmunitaria dirigida exclusivamente al tumor, adaptándose a las características de cada caso.

Más: El ABC de las vacunas: Qué son, cómo funcionan y por qué son importantes

Según el oncólogo Claudio Martín, «este ARN mensajero se diseña para codificar las proteínas específicas del tumor del paciente, generando una respuesta inmunológica dirigida exclusivamente contra el tumor».

Actualmente, se están llevando a cabo ensayos clínicos en varios tipos de cáncer, como melanoma, cáncer de pulmón y vejiga, con la expectativa de que esta tecnología pueda expandirse a otras formas de cáncer y enfermedades, ofreciendo un horizonte terapéutico de gran potencial.

La entrada De la pandemia al cáncer: La revolución del ARN mensajero en oncología se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo https://www.behealthpr.com/estos-son-los-patogenos-de-vacunacion-que-se-encuentran-en-desarrollo/ Thu, 26 Dec 2024 08:59:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78676 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de poder protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir infecciones específicas y poder fortalecer el sistema inmunitario. Después de …

La entrada Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo se publicó primero en BeHealth.

]]>
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de poder protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir infecciones específicas y poder fortalecer el sistema inmunitario.

Después de vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, así como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia que las vacunas contienen solamente microbios. La gran mayoría de vacunas se inyectan, en otros casos se ingieren vía oral o se nebulizan en la nariz.

Patógenos prioritarios en las vacunas

Un equipo liderado por la OMS y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates ha realizado una lista de prioridades que identifican los principales patógenos endémicos para los que se necesitan urgentemente nuevas vacunas con un enfoque regional. Este es un trabajo que contó con la participación de formuladores de políticas, profesionales de la salud y expertos en salud pública e inmunización.

También puedes leer: El ABC de las vacunas: Qué son, cómo funcionan y por qué son importantes

Se han considerado aspectos como la carga regional de enfermedad, el impacto socioeconómico, las diferencias epidemiológicas y socioeconómicas entre regiones, así como la importancia de analizar cada patógeno dentro del contexto específico de cada zona.

¿Cómo está distribuida la lista?

Esta es una lista que consiste en 17 patógenos prioritarios en el que se ha incluido 5 patógenos considerados como prioritarios en todas las regiones y 6 que son en una sola área. Tienen como enfoque el poder garantizar que no se vaya a pasar por alto los patógenos que afectan significativamente la salud regional en la que no represente una amenaza global.

La lista se encuentra organizada de acuerdo a las diferentes etapas de investigación y desarrollo (I+D), así como el estado regulatorio y la viabilidad de nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales dirigidos a estos patógenos.

Lista de patógenos endémicos de prioridad

Las vacunas en las cuales se necesitan investigación son:

    • Estreptococos del grupo A
    • VIH-1
    • Klebsiella pneumoniae
    • Virus de la hepatitis C.

Se necesita avanzar en la investigación de estas vacunas:

    • Citomegalovirus
    • Norovirus
    • Virus de la influenza (vacuna de amplia protección)
    • Leishmania spp
    • Salmonella no tifoidea 
    • Plasmodium falciparum
    • Estafilococo aureus.

Las vacunas que se encuentran en camino de aprobación regulatoria, recomendación de políticas o introducción:

    • DENV
    • Estreptococo tipo B
    • E. coli extraintestinal
    • Mycobacterium tuberculosis 
    • Virus respiratorio sincitial (VRS).

Esta lista fue creada con el propósito de agrupar los patógenos en categorías de acción, en donde su orden está representado por la diversidad, ayudando a fomentar la inversión, las colaboraciones y la concentración de recursos en I+D de nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales que pueden responder mejor a las necesidades regionales.

En conclusión, esta lista proporciona una base de evidencia equitativa y transparente para avanzar estratégicamente contra los patógenos que causan mayor carga de salud pública y el mayor impacto socioeconómico.

Lee: Vacunas para adultos mayores: enfermedades que se pueden prevenir

La entrada Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo se publicó primero en BeHealth.

]]>