Vacuna influenza archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacuna-influenza/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Feb 2025 21:33:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vacuna influenza archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacuna-influenza/ 32 32 Aumento de casos de influenza en Puerto Rico: un llamado a reforzar la prevención y vacunación https://www.behealthpr.com/aumento-de-casos-de-influenza-en-puerto-rico-un-llamado-a-reforzar-la-prevencion-y-vacunacion/ Fri, 14 Feb 2025 21:33:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80775 Ante el preocupante aumento de casos de influenza en Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP), en el marco de su 72ª Convención, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores a reforzar las medidas de prevención y vacunación para proteger la salud de los niños y evitar la saturación de las salas …

La entrada Aumento de casos de influenza en Puerto Rico: un llamado a reforzar la prevención y vacunación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el preocupante aumento de casos de influenza en Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP), en el marco de su 72ª Convención, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores a reforzar las medidas de prevención y vacunación para proteger la salud de los niños y evitar la saturación de las salas de emergencia en los hospitales.

La Dra. Mariely Agosto Pérez, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, enfatizó la necesidad de acudir al pediatra ante los primeros síntomas de enfermedad para evitar complicaciones y reducir el riesgo de exposición a otros virus en las salas de emergencia:

“Es fundamental que los padres prioricen las visitas regulares al pediatra cuando sus hijos presenten síntomas de influenza. En muchos casos, el médico primario puede manejar los síntomas sin necesidad de recurrir a la sala de emergencia, lo que ayuda a reducir la congestión hospitalaria y minimizar el riesgo de contagio”, explicó la Dra. Agosto Pérez.

También puedes leer: COVID-19, influenza o VRS, ¿sabes cómo diferenciarlos?

La Dra. Nerian Ortiz, presidenta electa 2025-2026 de la SPP, reforzó la importancia de implementar medidas preventivas en los hogares y comunidades:

  • Mantener al día la vacunación contra la influenza, es la mejor herramienta para evitar complicaciones graves.
  • Practicar el lavado frecuente de manos con agua y jabón para reducir la transmisión del virus.
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común, especialmente en hogares con niños pequeños.
  • Evitar enviar a los niños a la escuela o lugares concurridos si presentan síntomas de enfermedad.

Datos

De acuerdo al informe más reciente del Departamento de Salud, el número de muertes asociadas a la influenza en la isla ha ascendido a 71 en lo que va de la temporada, con 10 nuevos fallecimientos reportados recientemente. Preocupa especialmente que los menores de 0 a 14 años representan uno de los segmentos con mayor número de diagnósticos, lo que resalta la vulnerabilidad de esta población ante el virus.

El llamado de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría se enmarca en la necesidad de mitigar el impacto de la influenza en la población infantil, que continúa siendo uno de los grupos más afectados en esta temporada. En lo que va del periodo epidemiológico, los menores de 0 a 14 años representan uno de los segmentos con mayor número de diagnósticos de influenza.

El informe del Departamento de Salud destaca que de los 71 fallecidos, 68 no estaban vacunados, lo que evidencia el impacto de la falta de inmunización en la severidad de la enfermedad. 

El Dr. Víctor Ramos, Secretario de Salud, enfatizó el papel crucial de la vacunación, “no podemos subestimar la influenza como una simple gripe. Es un virus altamente contagioso que puede provocar serias complicaciones, especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. La vacunación sigue siendo la mejor defensa para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a nuestras familias” .

Lee: Medidas preventivas para la influenza aviar en Puerto Rico

La entrada Aumento de casos de influenza en Puerto Rico: un llamado a reforzar la prevención y vacunación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Virus respiratorios y la prevención que se debe tener https://www.behealthpr.com/virus-respiratorios-y-la-prevencion-que-se-debe-tener/ Wed, 20 Nov 2024 21:25:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77635 Las inmunizaciones ayudan a preparar el cuerpo para defenderse de virus y cuadros graves de diversas enfermedades. Algunas inmunizaciones le enseñan al sistema inmunitario cómo se ve el virus para que pueda prepararse para protegerse contra él. Vacunarse puede reducir hasta cierto punto las posibilidades de infectarse, su principal beneficio es que previene la forma …

La entrada Virus respiratorios y la prevención que se debe tener se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las inmunizaciones ayudan a preparar el cuerpo para defenderse de virus y cuadros graves de diversas enfermedades. Algunas inmunizaciones le enseñan al sistema inmunitario cómo se ve el virus para que pueda prepararse para protegerse contra él. Vacunarse puede reducir hasta cierto punto las posibilidades de infectarse, su principal beneficio es que previene la forma grave de la enfermedad y la muerte.

En entrevista con BeHealth, el Dr. Olveen Carrasquillo, Jefe de la División de Medicina Interna General y Codirector del Miami Clinical & Translational Science institute (CTSI), recalcó la importancia de la vacunación de los virus respiratorios, su prevención y los síntomas que se pueden presentar durante la enfermedad.

También puedes leer: Prevén la propagación de un virus respiratorio

El Dr. Olveen Carrasquillo mencionó que: “cuando pasó el COVID-19, las personas andaban muy pendientes de las vacunas, pero ahora algunas personas se han ido olvidando de la importancia de las vacunas, ya que existen otras enfermedades que lo requieren”.

Importancia de la vacuna

En términos generales, miles de personas fallecen al año producto de enfermedades respiratorias, condiciones que se pueden prevenir cuando se opta por la vacuna. Se debe tener en cuenta que, la vacunación no se debe hacer por uno mismo, se debe acudir a la vacuna para proteger a los demás, es importante si estás cerca de adultos mayores, niños o mujeres en embarazo; se debe proteger a esta población en específico.

La tasa de vacunación ha ido disminuyendo, la importancia que tiene vacunarnos contra el COVID-19, la influenza y ahora contra el virus respiratorio es más importante cuando podemos ser personas que estamos en riesgo. Las personas mayores de 65 años son quienes están más en riesgo y los individuos con enfermedades crónicas, enfermedades del corazón y los pulmones, además de los niños que son muy jóvenes.

Síntomas

“Existe un problema con estos virus, y es que en la mayoría de los casos los síntomas que se presentan son totalmente parecidos, algunos tienen tos, fiebre, en la influenza y el COVID-19 dan dolores musculares pero en general se presenta dificultad de saber qué virus tiene cada persona” añadió Carrasquillo. 

Algo muy importante cuando la persona se infecta de cualquier virus respiratorio, es alejarse de las personas pero más que nada es la prevención que se da cuando nos vacunamos.

Un mito que existe es que las vacunas no se pueden combinar o poner al tiempo, pero el Dr. Olveen Carrasquillo comenta que no es así, al contrario, sí se pueden poner juntas ya que es necesario que tengan todo el esquema de vacunación apropiadamente. Ahora bien, hay un debate entre si la influenza es más dura que el COVID-19, algo importante que no debemos olvidar es que el COVID hizo que mucha gente falleciera en el mundo, pero hay que preocuparnos por las demás enfermedades respiratorias que también provocan muchas muertes al año por su falta de precaución.

“Debemos recordarle a nuestros familiares que deben tener la prevención cada año de vacunarse frente a los virus respiratorios, no sabemos cuándo nos va a tocar y es mejor estar prevenidos y mitigar el fallecimiento de las personas”, expresó Carrasquillo.

Lee: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos

Puedes ver la entrevista completa:

 

La entrada Virus respiratorios y la prevención que se debe tener se publicó primero en BeHealth.

]]>
Llegó la temporada de influenza, ¡vacúnate! https://www.behealthpr.com/llego-la-temporada-de-influenza-vacunate/ Fri, 27 Sep 2024 19:17:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74408 En conversación con Behealth, Lilliam Rodríguez – CEO de VOCES, nos cuenta todo acerca de la vacuna de la influenza, recomendaciones, prevención y cuidado en Puerto Rico. La influenza o gripe es una infección viral respiratoria, esta causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor de cuerpo y tos. Se trata de una infección que se  propaga …

La entrada Llegó la temporada de influenza, ¡vacúnate! se publicó primero en BeHealth.

]]>
En conversación con Behealth, Lilliam Rodríguez – CEO de VOCES, nos cuenta todo acerca de la vacuna de la influenza, recomendaciones, prevención y cuidado en Puerto Rico.

La influenza o gripe es una infección viral respiratoria, esta causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor de cuerpo y tos. Se trata de una infección que se  propaga muy fácilmente. Principalmente afecta la nariz, la garganta, los bronquios  y ocasionalmente los pulmones. Generalmente, la enfermedad dura entre una o dos semanas y suele propagarse rápidamente en forma de epidemia estacionales.

Sin embargo, en personas aquejadas de otras afecciones médicas que sean graves, la infección puede provocar complicaciones, incluso la muerte.

También puede leer: Estudios comprueban seguridad en las vacunas: Conózcalos

“Hay que tener en cuenta que la temporada de influenza en Puerto Rico comenzó el primero de agosto del presente año, para el 30 de agosto las vacunas comenzaron a llegar al país y en ese punto las farmacias o aquellos médicos que vacunan desde su oficina han comenzado a recibir las vacunas”, agregó Rodríguez.

En esta etapa, lo ideal es que los puertorriqueños se vacunen antes de noviembre, para que nuestro cuerpo tenga toda la inmunidad, ya que la temporada más alta de influenza se presenta en los meses de diciembre, enero y febrero; tengamos en cuenta que, la vacuna en el adulto mayor tiene una duración de aproximadamente 12 meses, en los niños la protección dura 18 meses, ya que su sistema inmunológico es más robusto. La vacuna se debe aplicar sí o sí todos los años.

De acuerdo a Lilliam Rodríguez, “ en la vacuna se escogen todos los virus que se están frecuentando en el ambiente y se construye la vacuna. Es importante recibir la dosis cada  12 meses para protegernos”.

Especificaciones de distribución

Desde hace dos años se logró una política pública en Puerto Rico y consiste en que ya no es necesario llevar una receta para la aplicación de esta u otra vacuna, solamente debe ser desde los 11 años en adelante. Además, en los menores de edad, en pacientes desde los 7 años los farmacéuticos están autorizados a poner la vacuna de influenza y de COVID-19 sin receta.

En muchas ocasiones los planes médicos no comunican cuál es su red de vacunación, porque no todos los médicos contratan a los proveedores, por lo tanto si usted tiene un plan privado la recomendación es:

“Antes de ir a cualquier sitio para aplicarse la vacuna, llame y averigüe cuál es su red de vacunación, allí le darán información de donde debe ir para la dosis, eso teniendo en cuenta si usted tiene plan privado”, aclaró Rodríguez.

Hay un plan llamado “Vital”. Si usted es una persona de entre 19 y 64 años, debe acudir a estas redes: Walmart, farmacias de caridad y farmacias comunitarias. Es importante destacar que no se debe pagar por ninguno de los planes mencionados.

Se ha realizado un gran trabajo en el acceso y cobertura para que la población de Puerto Rico pueda acceder a la vacuna, se puede decir que gran parte de la población tiene ese acceso. Además, se puede recibir la vacuna de COVID-19 y la influenza sin dificultad.

Por último, la CEO de VOCES, Liliam Rodríguez hace una recomendación: “si tenemos el esquema de vacunación atrasado, yo recomiendo hacer un plan vacunal, por ejemplo: hoy me aplico dos vacunas, a los 3 días, otra vacuna y así sucesivamente. El lapso de los días es para darle espacio al sistema inmunológico de adaptarse a las vacunas y se pueda desarrollar la inmunidad que estamos buscando”.

Hay que tener en cuenta que todas las vacunas que recibimos necesitan un periodo para que se desarrolle la inmunidad.

También puedes ver la entrevista completa: 

https://www.youtube.com/watch?v=QjeG8IVcWPk 

Lee: Vacunas para adolescentes, ¿qué necesitan saber los padres?

La entrada Llegó la temporada de influenza, ¡vacúnate! se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Hay riesgos de que los pacientes con colitis se vacunen contra la gripe? https://www.behealthpr.com/hay-riesgos-de-que-los-pacientes-con-colitis-se-vacunen-contra-la-gripe/ Tue, 25 Apr 2023 14:24:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=47335 ¿Es riesgoso que un paciente diagnosticado con colitis ulcerosa se vacune contra la gripe? Esta es una de las dudas más frecuentes de esta población debido a que, como su sistema inmunitario está débil producto de su enfermedad sienten temor de recibir ese inmunizador. Sin embargo, debes saber que una de las principales recomendaciones de …

La entrada ¿Hay riesgos de que los pacientes con colitis se vacunen contra la gripe? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Es riesgoso que un paciente diagnosticado con colitis ulcerosa se vacune contra la gripe? Esta es una de las dudas más frecuentes de esta población debido a que, como su sistema inmunitario está débil producto de su enfermedad sienten temor de recibir ese inmunizador.

Sin embargo, debes saber que una de las principales recomendaciones de los gastroenterólogos es que los pacientes con esta enfermedad inflamatoria intestinal reciban, al menos por un año, la dosis contra la influenza, que desafortunadamente es una de las patologías más comunes en todo el mundo.

El consejo de los profesionales de salud es para que los pacientes reduzcan el riesgo de desarrollar gripe y enfrenten tos, dolor de cabeza, flemas, secreción nasal y otros difíciles síntomas que suelen ser molestos cuando hay gripe.

¿Y los medicamentos?

Algunas de las preocupaciones de los pacientes con colitis es que, como la mayoría ingiere inmunosupresores o tratamientos biológicos para tratar su enfermedad, la vacuna anti influenza podría afectarlos. Esto es falso. Los gastroenterólogos aseguran que inmunizarse es completamente seguro y no les afectará el tratamiento prescrito previamente.

Además, como los brotes de la colitis ulcerosa, y de la enfermedad de Crohn, suelen ser impredecibles, es recomendable que, si te contagias de gripe, tengas la protección para que tu sistema inmunológico no esté débil y termine por afectar el doble.

¿Y los pediátricos?

Inclusive, la vacuna con influenza beneficia a los pacientes de todas las edades, por lo que el mito de que podría afectar a los niños o a los adultos mayores no es cierto. Desde BeHealth incentivamos a estar atento y mantener al día el calendario de vacunación.

Eso sí, debes saber que, si tienes colitis, o alguna condición autoinmune, será tu médico el que te diga el momento adecuado para recibir la dosis, debido a que, en algunos casos, la vacuna podría generarte alguna reacción alérgica que, si estás en brote de tu enfermedad, podría ser nocivo para la salud.

En embarazadas también es recomendable la vacunación siempre y cuando cumpla con algunos parámetros que garanticen, no solo su seguridad, sino también la de la criatura que se está formando en el vientre. Las rúbricas a tener en cuenta son:

  • Que la paciente sea susceptible de infección y el riesgo de contraer gripe sea elevado.
  • Que la enfermedad suponga un grave riesgo para el feto o para la madre.
  • Que exista la necesidad de proteger al feto y al recién nacido, de manera que se vacuna a la madre para que transmita a través de la placenta, los anticuerpos necesarios para el feto o los propios patógenos, de modo que estimule al propio feto a la producción de anticuerpos específicos.

La entrada ¿Hay riesgos de que los pacientes con colitis se vacunen contra la gripe? se publicó primero en BeHealth.

]]>