Vacuna COVID-19 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacuna-covid-19/ Tu conexión con la salud Thu, 21 Jul 2022 14:20:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vacuna COVID-19 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacuna-covid-19/ 32 32 Cómo se está preparando Puerto Rico para las nuevas subvariantes de COVID-19 https://www.behealthpr.com/como-puerto-rico-esta-preparandose-para-las-nuevas-subvariantes-de-covid-19/ Thu, 21 Jul 2022 10:27:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29922 Nuevas subvariantes de ómicron urgen revisar y acatarse a las recomendaciones del Departamento de Salud de Puerto Rico. Durante marzo de 2020 comenzaron a detectarse las primeras infecciones de SARS-CoV-2 en Puerto Rico. En los meses subsiguientes se identificaron diferentes subvariantes o mutantes del virus que fueron desplazándose de acorde a su transmisibilidad y las …

La entrada Cómo se está preparando Puerto Rico para las nuevas subvariantes de COVID-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevas subvariantes de ómicron urgen revisar y acatarse a las recomendaciones del Departamento de Salud de Puerto Rico.

Durante marzo de 2020 comenzaron a detectarse las primeras infecciones de SARS-CoV-2 en Puerto Rico. En los meses subsiguientes se identificaron diferentes subvariantes o mutantes del virus que fueron desplazándose de acorde a su transmisibilidad y las estrategias de prevención adoptadas por los ciudadanos.  

Según el último informe del Departamento de Salud de Puerto Rico, entregado 2 de julio de 2022, se han secuenciado 43 muestras de la variante ómicron en el último mes, convirtiéndola en la subvariante más secuenciada hasta el momento. Sin embargo, el número de pruebas diarias hechas desde mayo disminuyó de 43,848 a 10,694 pruebas, mientras que el lunes la tasa de positividad era 29.35%.

Actualmente, la subvariante prevalente en Puerto Rico es la BA.4, seguida por las BA.2 y BA.5.

BA.4 y BA.5 se parecen a la subvariante BA.2, pero presentan sus propias mutaciones únicas, entre ellas cambios en la proteína espiga que les permiten eludir algunas respuestas inmunológicas.

Las subvariantes BA.5 y BA.4 también demuestran ser más efectivos en burlar los anticuerpos generados mediante vacunación e infección previa con BA.1. Se especula, de acuerdo con varios estudios reseñados por Nature, que la ineficiencia de los anticuerpos neutralizantes en personas vacunadas o anteriormente infectadas se debe a su incapacidad de reconocer BA.5 y BA.4.

BA.2, por su lado, pareció ubicarse en segunda fila, después del alza en casos de BA.4 en Puerto Rico. Sin embargo, una nueva mutación a esta subvariante dio paso a BA.2.75, también conocida como “Centauro”.

La variante Centuaro no se ha registrado en las estadísticas del Departamento de Salud ni tampoco ha exhibido suficiente evasión inmunológica para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declare una variante de preocupación. A pesar de ello, la OMS estará atenta al progreso de Centauro ya que su transmisión parece ser la más rápida de todas las subvariantes anteriores de SARS-CoV-2.

Preparaciones del Gobierno

El Departamento de Salud continúa monitoreando y divulgando los datos diarios del SARS-CoV-2 en Puerto Rico. Sin embargo, a partir de la orden ejecutiva vigente desde el 10 de marzo de 2022, la mayoría de las medidas de salubridad son responsabilidad de cada operador privado.

Por lo pronto, las égidas, hospitales, consultorios médicos y otros centros de salud y cuidado son los únicos lugares en donde se exige el uso de mascarillas. En el resto de los espacios el uso de las mascarillas es a discreción personal.

En el caso de los centros educativos públicos, privados y universitarios del país, las normas se establecen según las guías del Departamento de Salud.

A pesar de las pocas medidas de prevención obligatorias, las recomendaciones consisten en no descuidar del uso de mascarillas, tener sus dosis completas de vacunas, lavarse las manos con agua y jabón regularmente, evitar aglomeraciones y salvaguardar seis pies de distancia entre personas que no pertenezcan a su núcleo familiar.  

La entrada Cómo se está preparando Puerto Rico para las nuevas subvariantes de COVID-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Harta del COVID… https://www.behealthpr.com/harta-del-covid/ Fri, 03 Sep 2021 19:50:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=18182 Me imagino que ustedes también están hartos. Hartos de no poder abrazar con libertad; de no poder disfrutar en grupos de amistades o familia sin estar pendientes de cuántos somos o cuán cerca estamos; de tener que andar con una mascarilla con este calor asfixiante.  Sí, estamos todos hartos.   Pero en esta ocasión mi “hartera” no …

La entrada Harta del COVID… se publicó primero en BeHealth.

]]>
Me imagino que ustedes también están hartos. Hartos de no poder abrazar con libertad; de no poder disfrutar en grupos de amistades o familia sin estar pendientes de cuántos somos o cuán cerca estamos; de tener que andar con una mascarilla con este calor asfixiante.  Sí, estamos todos hartos.  

Pero en esta ocasión mi “hartera” no tiene que ver con ninguna de las anteriores. Lo que me ha sacado de balance es la polarización que se está dando entre nosotros por la cuestión de la vacuna. En mi familia hay quienes han dejado de hablarse por el asunto. Y mi familia no es la única.  Está ocurriendo con grupos de amistades, entre compañeros de trabajo, y hasta en parejas. A todos el COVID nos tiene los pelos de punta, y puedo entender que sea un tema que genere pasiones, pero necesitamos bajarle la intensidad al ataque y al juicio

Yo nunca he sido fanática de las vacunas. Tengo que confesar que no me había vacunado desde niña hasta que llegó el COVID.  He estado en la India en dos ocasiones y nunca me puse las vacunas recomendadas. Lo que sí hice en ambas ocasiones fue comenzar tres meses antes de mis viajes a suplementarme para fortalecer mi sistema inmunológico.  Nunca me enfermé. 

Pero con el COVID es otra cosa.  Leí, estudié, me empapé, y tomé la decisión de vacunarme porque entendí que era una vacuna diferente en cuanto a la forma en que se desarrolló, además de un paso necesario para controlar el virus. Decidí que era algo que me iba a ayudar no solo a protegerme a mí, sino también a otros. Estoy clara de que yo soy responsable de los riesgos que me tomo conmigo misma. Pero no quisiera sobre mi conciencia cargar con causarle dolor a otros si puedo evitarlo. Por eso lo hice.  

Y estoy clara también en que no todo el que se opone a la vacuna es “bruto” o “morón”. Bruto o morón es quien encima de no ponerse la vacuna, tampoco utiliza mascarilla o no guarda distanciamiento. Ahí sí estamos hablando de personas no solo con posibilidad de bajo coeficiente intelectual, sino de pobre inteligencia emocional.  

Las razones que tienen las personas para no vacunarse pueden ser muchas, desde planteamientos con algo de sentido, hasta teorías de conspiración tan ridículas que rayan en ciencia ficción.  Una doctora muy conocedora del tema me dijo hace unos días en una entrevista que, para su sorpresa, se había encontrado con muchas personas cuya resistencia no era a la vacuna, sino a la aguja. Por eso no querían vacunarse. Pero no importa cual sea la razón por la cual alguien se niegue a vacunarse, a mí no me interesa a estas alturas intentar convencerlos de lo contrario. Si lo que ven todos los días a su alrededor no los convence, no hay nada que yo pueda hacer, así que suelto y dejo ir.  

El otro día le tuve que pedir a alguien que es antivacuna y que aprecio mucho que por favor me dejara de enviar mensajes acerca de artículos de tal o más cual médico.  Mis palabras para ella fueron: “cuando necesite información, te la pido. Y gracias, porque sé que si estás compartiendo esta información es para ayudarnos a todos”. Pero ya.  

Sabemos que entre personas que nos queremos hay temas que no deben tocarse para evitar roces innecesarios, siendo los “clásicos” la política y la religión.  Ahora tenemos que añadirle la vacuna del COVID. Gente, esto va para largo. Ya entramos en etapa de tercera dosis y se habla de nuevas variantes que han surgido en diferentes países del mundo.  El COVID va a ser parte de nuestras vidas por mucho tiempo y es muy probable que a todos nos toque en algún momento. 

Pero cada vez aprendemos más sobre el virus, sobre las vacunas, y sobre los nuevos estudios con medicamentos que pueden ser efectivos. Aún si el virus se queda con nosotros para siempre, nuestra relación con él va a cambiar. Que no sea el virus el responsable de que nuestras relaciones con otros también cambien, pero para mal. Evitemos juzgarnos y separarnos cuando más unidos debemos estar. Pero sobre todas las cosas, seamos responsables unos con los otros. Todos, vacunados o no, tenemos que ponernos la mascarilla y mantener distancia.  Esa es la nueva realidad de todos aquellos que practicamos la empatía. Salud y entendimiento para todos…  

La entrada Harta del COVID… se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson demuestra sólida protección https://www.behealthpr.com/vacuna-covid-19-de-johnson-johnson-demuestra-solida-proteccion/ Thu, 30 Jul 2020 21:34:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4857 Johnson & Johnson anunció hoy que su principal candidata a vacuna contra la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, en estudios preclínicos ofrece protección. Los datos, publicados en Nature, muestran que la vacuna de la compañía basada en el vector del adenovirus de serotipo 26 (Ad26) en investigación provocó una robusta respuesta …

La entrada Vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson demuestra sólida protección se publicó primero en BeHealth.

]]>
Johnson & Johnson anunció hoy que su principal candidata a vacuna contra la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, en estudios preclínicos ofrece protección.

Los datos, publicados en Nature, muestran que la vacuna de la compañía basada en el vector del adenovirus de serotipo 26 (Ad26) en investigación provocó una robusta respuesta inmunológica como se demostró con los «anticuerpos neutralizantes».

Protección contra el virus

En este sentido, la vacuna previno con éxito la infección posterior y proporcionó una protección completa o casi completa en los pulmones contra el virus en primates no humanos (NHP) en el estudio preclínico.

Sobre la base de la solidez de los datos, se ha iniciado en los Estados Unidos y Bélgica un ensayo clínico de fase 1/2a primero en humanos del candidato a la vacuna, Ad26.COV2.S, en voluntarios sanos.

Mientras la Compañía planifica su programa de desarrollo clínico de la fase 3 de COVID-19, se están celebrando conversaciones con los asociados con el objetivo de iniciar un ensayo clínico fundamental de fase 3 de la dosis única de la vacuna frente al placebo en septiembre, a la espera de los datos provisionales de los ensayos de fase 1 y 2 y la aprobación de los reguladores.

Simultáneamente, la Compañía también está planeando iniciar un ensayo clínico paralelo de fase 3 de un régimen de dos dosis frente a un placebo.

Énfasis en las poblaciones más impactadas

La Compañía también hará hincapié en la representación de las poblaciones que han sido impactadas desproporcionadamente por la pandemia a medida que diseña e implementa su programa de ensayos de fase 3 COVID-19. En los Estados Unidos, esto incluiría una representación significativa de afrodescendientes, hispanos/latinos y participantes mayores de 65 años.

«Mientras luchamos colectivamente contra esta pandemia, seguimos profundamente comprometidos con nuestro objetivo de proporcionar una vacuna segura y eficaz al mundo. Nuestros resultados preclínicos nos dan motivos para ser optimistas al iniciar nuestro primer ensayo clínico en humanos, y estamos entusiasmados por entrar en la siguiente etapa de nuestra investigación y desarrollo hacia una vacuna COVID-19. Sabemos que, si tiene éxito, esta vacuna puede desarrollarse rápidamente, producirse a gran escala y distribuirse en todo el mundo», dijo el Dr. Mathai Mammen, Jefe Mundial de Janssen Research & Development, LLC, Johnson & Johnson.

A medida que Johnson & Johnson avanza en el desarrollo clínico del SARS-CoV-2, la empresa sigue aumentando su capacidad de fabricación y mantiene activas conversaciones con asociados estratégicos mundiales para apoyar el acceso en todo el mundo. Johnson & Johnson se propone alcanzar su objetivo de suministrar más de mil millones de dosis a nivel mundial en el curso de 2021, siempre que la vacuna sea segura y eficaz.

La entrada Vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson demuestra sólida protección se publicó primero en BeHealth.

]]>