Universidad de Harvard archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/universidad-de-harvard/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Oct 2024 12:57:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Universidad de Harvard archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/universidad-de-harvard/ 32 32 Cómo manejar el estrés laboral según un estudio de Harvard https://www.behealthpr.com/como-manejar-el-estres-laboral-segun-un-estudio-de-harvard/ Mon, 30 Sep 2024 23:17:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74600 El estrés laboral es algo que, aunque inevitable en nuestra vida diaria, puede llevarnos a un debate sobre cómo podemos encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. ¿Cómo gestionar esta tensión diaria? La mejor manera, según un estudio de la Universidad de Harvard dirigido por Jeff Karp, profesor de ingeniería biomédica, podría …

La entrada Cómo manejar el estrés laboral según un estudio de Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
El estrés laboral es algo que, aunque inevitable en nuestra vida diaria, puede llevarnos a un debate sobre cómo podemos encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. ¿Cómo gestionar esta tensión diaria? La mejor manera, según un estudio de la Universidad de Harvard dirigido por Jeff Karp, profesor de ingeniería biomédica, podría ser vivir lo que ellos llaman el «estilo de vida del péndulo».

El enfoque del péndulo: un equilibrio dinámico

Este libro, Tools to Ignite Life, considera que el equilibrio perfecto entre el trabajo y la vida personal es poco realista. En cambio, uno debe tratar de sentirse cómodo con el vaivén natural de los altibajos, como un péndulo, de un estado a otro. Según Karp, uno tiene que aceptar el hecho de que habrá períodos de alta productividad y energía y luego de descanso y baja motivación. Esto permite una visión mucho más relajada del equilibrio y no colocará al otro en una búsqueda perpetua de él, y por extensión, en la frustración de no lograrlo perfectamente.

Asimismo, Karp sostiene que, al observar nuestras rutinas diarias como parte de un ciclo natural, podemos reducir el estrés y mejorar nuestra salud mental. “La búsqueda constante de equilibrio puede generar ansiedad. Al observar los altibajos como naturales, podemos manejar mejor nuestras expectativas y reducir la presión interna», explicó en una entrevista para CNBC.

Lee más: La salud mental en adultos mayores: Conversación entre Lily García y Braulio Castillo

Estrategias para reducir el estrés laboral

Aquí te presentamos algunas de las claves propuestas por Jeff Karp para manejar el estrés laboral y alcanzar una vida más equilibrada:

1. Observar con atención

Tómate el tiempo para reflexionar sobre cómo las situaciones laborales y personales afectan tu bienestar. Reconocer las áreas que te generan estrés te permitirá identificar qué cambios puedes hacer para mejorar tu situación.

2. Conocer tus patrones energéticos  

 Reconoce cuándo tienes más energía y cuándo te sientes agotado. Esto te ayudará a decidir cuándo es el mejor momento para descansar y cuándo aprovechar tu máxima productividad.

3. Aprender de los momentos difíciles  

Los desafíos son oportunidades para desarrollar resiliencia. En lugar de resistirte a los cambios, trata de aceptarlos y aprender de ellos. Esto te permitirá manejar mejor las fluctuaciones naturales del día a día.

4. Reflexionar sobre los desequilibrios  

Identifica qué áreas de tu vida están desequilibradas. Ya sea en el trabajo o en el ámbito personal, dedicar tiempo a la autorreflexión te ayudará a implementar los ajustes necesarios de manera más efectiva.

La felicidad plena según Harvard

Otro estudio realizado en la Universidad de Harvard reveló que la felicidad plena se suele alcanzar en la edad madura, específicamente alrededor de los 60 años. Este hallazgo se basa en la idea de que, a medida que las personas envejecen, tienden a sentir una mayor seguridad y satisfacción en la vida. Los investigadores explican que, en esta etapa, muchos han superado las tensiones y presiones de la juventud, como el establecimiento de una carrera o la formación de una familia, lo que les permite enfocarse en disfrutar los frutos de sus logros y relaciones.

Harvard también ha investigado cómo algunos alimentos influyen en nuestra salud cognitiva. Un estudio reveló que el azúcar refinada, presente en muchos productos dulces, puede tener efectos negativos en la memoria. Consumir grandes cantidades de azúcar no solo afecta nuestro metabolismo, sino también el rendimiento cognitivo a largo plazo.

Encontrar el equilibrio entre trabajo y vida personal

A través de estudios como los de Karp y otros expertos en Harvard, se han identificado pasos clave para encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Algunas recomendaciones generales basadas en estas investigaciones son:

  • Establece límites claros entre el trabajo y el tiempo personal.
  • Desconecta digitalmente al final del día, evitando revisar correos o mensajes de trabajo.
  • Practica actividades que te relajen, como ejercicio físico, meditación o leer un buen libro.
  • Haz pausas durante la jornada laboral para evitar el agotamiento y mantener tu mente despejada.

Enfrentar el estrés laboral no tiene por qué ser una lucha constante. Al adoptar una perspectiva que vea la vida como un péndulo, con altibajos naturales, y siguiendo los pasos recomendados por Jeff Karp y otros expertos de Harvard, puedes lograr un mayor bienestar y reducir el estrés en tu día a día. 

Te puede interesar: El papel de la salud mental en los Juegos Olímpicos 2024: Entrevista exclusiva

La entrada Cómo manejar el estrés laboral según un estudio de Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
El poder del ejercicio en la preservación de la memoria y la concentración https://www.behealthpr.com/el-poder-del-ejercicio-en-la-preservacion-de-la-memoria-y-la-concentracion/ Sun, 04 Aug 2024 19:11:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69963 Mantener hábitos que potencien la concentración y prevengan el deterioro cognitivo, como el ejercicio, es clave para una vida plena y activa. La memoria, definida como el proceso de almacenamiento de información por la mente, se divide en memoria a corto plazo y a largo plazo. Con la edad, recordar puede volverse más desafiante, por …

La entrada El poder del ejercicio en la preservación de la memoria y la concentración se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mantener hábitos que potencien la concentración y prevengan el deterioro cognitivo, como el ejercicio, es clave para una vida plena y activa.

La memoria, definida como el proceso de almacenamiento de información por la mente, se divide en memoria a corto plazo y a largo plazo. Con la edad, recordar puede volverse más desafiante, por lo que es crucial adoptar hábitos que fortalezcan el desarrollo cognitivo.

Lee: Corrige los hábitos que afectan la memoria

El rol del ejercicio físico

Numerosos estudios han investigado las condiciones que favorecen el desarrollo fluido de la memoria y la concentración, evitando así el deterioro cognitivo. La evidencia señala que el ejercicio físico es una de las prácticas más efectivas para lograrlo.

Investigación de Conicet

Un estudio realizado por neurocientíficos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina demostró que realizar ejercicio físico mejora significativamente la memoria.

En esta investigación, 98 voluntarios de entre 18 y 35 años participaron en un test de memoria en un entorno de realidad virtual. Los participantes debían recordar la posición de banderas en un paisaje virtual, simulando condiciones difíciles y fáciles.

Se encontró que aquellos que realizaron 25 minutos de bicicleta fija justo después de la tarea de aprendizaje recordaban mejor la posición de las banderas.

Este hallazgo sugiere que el ejercicio físico contribuye a la consolidación de la memoria espacial, un tipo de memoria que tiende a deteriorarse con el envejecimiento y en enfermedades neurodegenerativas.

Programa de la Universidad de Harvard

La Universidad de Harvard también ha explorado la relación entre la actividad física y la memoria. En un programa de seguimiento, los investigadores incluyeron la actividad física como un componente crucial para mejorar el rendimiento cognitivo.

El plan, que se recomendó seguir durante seis meses a un año, incluyó actividades como correr y otras formas de ejercicio aeróbico que estimulan el cerebro. Y se determinó que se necesitan alrededor de seis meses de ejercicio regular para empezar a notar beneficios cognitivos.

Impacto de los hábitos en la preservación de la memoria

El establecimiento de hábitos saludables tiene un impacto significativo en la preservación de la memoria y el cerebro. Los ejercicios aeróbicos, realizados durante al menos media hora diaria, no solo retrasan el envejecimiento de la memoria, sino que también fortalecen el desarrollo cognitivo.

Te puede interesar: Despertarse de noche puede ser el cerebro mejorando la memoria

 

La entrada El poder del ejercicio en la preservación de la memoria y la concentración se publicó primero en BeHealth.

]]>