Úlceras archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ulceras/ Tu conexión con la salud Wed, 21 Jun 2023 02:38:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Úlceras archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ulceras/ 32 32 ¿Hay mayor riesgo de aftas bucales en pacientes con colitis? https://www.behealthpr.com/hay-mayor-riesgo-de-aftas-bucales-en-pacientes-con-colitis/ Wed, 21 Jun 2023 12:04:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51225 Quizá no lo sabías pero uno de los riesgos que podrían enfrentar los pacientes con colitis ulcerosa es que suelen presentar anomalías en la boca como aftas, úlceras y otros problemas que se deben, según la ciencia médica, a la respuesta inflamatoria del organismo. BeHealth conoció más del tema de la mano del Dr. Ahmed …

La entrada ¿Hay mayor riesgo de aftas bucales en pacientes con colitis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá no lo sabías pero uno de los riesgos que podrían enfrentar los pacientes con colitis ulcerosa es que suelen presentar anomalías en la boca como aftas, úlceras y otros problemas que se deben, según la ciencia médica, a la respuesta inflamatoria del organismo.

BeHealth conoció más del tema de la mano del Dr. Ahmed Morales, gastroenterólogo, quien aclaró que, aunque esas anomalías suelen presentarse como exacerbación de la colitis, es algo más común en pacientes con enfermedad de Crohn.

“Las aftas bucales en enfermedad inflamatoria intestinal se ven mayormente en los pacientes con la enfermedad de Crohn más que en la colitis. Al Crohn le digo bromeando que es como la prima hermana de la colitis. Lo que sí pudiera suceder es que algunos pacientes, después de varios estudios, puedes determinar exactamente si es uno o si es la otra, y tienen que pasar varios años para que el paciente entonces finalmente haga alguna manifestación bucal”, explicó el doctor.

No obstante, existen investigaciones que evidencian que algunos riesgos de estas patologías gastrointestinales suelen desencadenar boca seca, dolor en la boca, inflamación de la lengua, mal aliento, sabor metálico u otro sabor inusual en la boca.

“La enfermedad inflamatoria puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde boca hasta el ano pero la colitis exclusivamente es del colon”, aclaró.

Entonces, el doctor Morales le recomendó a los pacientes que, aunque no es tan común que tengan aftas bucales, para evitarlas consulten “periódicamente a sus médicos y sigan las terapias al pie de la letra, porque de esto va a depender el éxito de su tratamiento y que mantenerlo con buena calidad de vida y mantener su condición controlada”, aconsejó.

Algunos estudios han demostrado que los problemas en la boca, a causa de las EII, se deben a la hinchazón en las membranas mucosas que, en buena parte de los casos, suele pasar desapercibido por los pacientes. Por eso, de nuevo, instó a asistir periódicamente al médico para evitar esa y otras anomalías indeseables.

“A menudo lo que pasa con estos pacientes con estas condiciones es que son jovencitos, el grueso de pacientes que tienen esta condición es entre los 15 y los 30 años. Por supuesto, el proceso de digestión de una enfermedad crónica para toda la vida es difícil para una persona joven y pues los pacientes, cuando se sienten bien, tienden a abandonar las terapias. No tienen la mentalidad de que tengo que hacer una terapia continua. Yo soy joven, yo no puedo estar tomando medicamentos el resto de mi vida y muchos de ellos pasan varios cantazos hasta finalmente darse cuenta de que tienen la enfermedad”, advirtió.

Sin embargo, existen otros causantes de que los pacientes con colitis tengan problemas en la boca, que van desde deficiencias de vitaminas y minerales, hasta la mala absorción de otros suplementos necesarios para el organismo como las vitaminas B y el hierro de los alimentos.

La entrada ¿Hay mayor riesgo de aftas bucales en pacientes con colitis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfermedad arterial periférica podría causar amputaciones: ¿por qué? https://www.behealthpr.com/enfermedad-arterial-periferica-podria-causar-amputaciones-por-que/ Mon, 13 Feb 2023 09:03:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41791 La enfermedad arterial periférica, aunque es una de las más comunes en la gama de condiciones cardiovasculares, sigue siendo desconocida. Por eso, BeHealth se unió al Dr. Eric Carro, cardiólogo intervencional y vascular, para ahondar en aspectos claves de esta patología. “Cuando escuchamos ese nombre a veces nos podemos asustar un poco. Yo he visto …

La entrada Enfermedad arterial periférica podría causar amputaciones: ¿por qué? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad arterial periférica, aunque es una de las más comunes en la gama de condiciones cardiovasculares, sigue siendo desconocida. Por eso, BeHealth se unió al Dr. Eric Carro, cardiólogo intervencional y vascular, para ahondar en aspectos claves de esta patología.

“Cuando escuchamos ese nombre a veces nos podemos asustar un poco. Yo he visto que cada vez se está hablando un poquito más de este tema y esto es algo muy bueno, porque realmente la enfermedad arterial periférica es una condición común, pero de la que a veces no se habla mucho”, reconoció el galeno.

Esta condición ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón. De acuerdo con el doctor Carro, la enfermedad arterial periférica “afecta las arterias del cuello, de los brazos, de las piernas e inclusive la aorta y los vasos principales”, agregó. 

Los causantes

La aterosclerosis suele ser la principal causa de esta patología. Por eso, el especialista advirtió que estas “son esas placas que pueden ir cerrando las arterias”, dijo y explicó los grados de esta anomalía que puede poner ‘en jaque’ la salud del corazón.

“Hay grados que pueden ir desde placas, hasta placas más severas o inclusive obstrucciones completas de las arterias y la verdad es que es la misma enfermedad manifestada en diferentes áreas del cuerpo. La más común realmente es la de las piernas, pero lamentablemente a veces no se es diagnostica temprano y la verdad es que es más fácil de diagnosticar en esa área que en otras áreas del cuerpo”, explicó el cardiólogo.

Además, aseguró que en las piernas es más fácil realizar el diagnóstico porque, aunque no se les siente el pulso que hay en el pecho, sí se puede acceder a los “pulsos accesibles y uno podría sospechar una enfermedad arterial periférica, por ejemplo en un paciente que uno le toca el pie y no le encuentra el pulso”, ahondó.

Las temidas amputaciones

El doctor Carro, además, advirtió que uno de los riesgos de la enfermedad arterial periférica es que limita el oxígeno que necesita el cuerpo humano para poder vivir y funcionar correctamente. 

“La sangre es lo que lleva el oxígeno y los nutrientes a todas las áreas del cuerpo. Cuando a una persona se le tapa una arteria del corazón le puede dar un infarto porque a ese pedacito del corazón no le llega la sangre apropiadamente”, dijo.

Explicó, además, que eso mismo podría pasar en las piernas porque “se le ha tapado esa tubería en las arterias de las piernas y le podría llevar estos pacientes, por ejemplo, dolor en las piernas al caminar y tener pobres circulación, que desarrollen úlceras que no sanan y que pueden desarrollar gangrena”, alertó.

Inclusive, esta enfermedad podría ser tan grave que, de acuerdo con el cardiólogo, podría ser responsable amputaciones de las extremidades inferiores debido a que, “si una persona no tiene circulación suficiente en esa extremidad y desarrolla una úlcera, esa persona podría acabar con una amputación”, advirtió y dijo que, desde las autoridades salubristas, se está enseñando a cómo prevenir esta grave anomalía.

“Esta campaña que se está haciendo es muy buena porque nos ayuda a levantar conciencia de esta condición porque hay mucho que se puede hacer para prevenir esa amputación”, dijo el doctor, quien aseguró que estarán trabajando en estrategias educativas para prevenir no solo las amputaciones, sino también otras de las comorbilidades de la enfermedad como los infartos.

Estos pacientes, según explicó el Dr. Carro, tienen un “riesgo altísimo de infarto al corazón, derrame cerebral y muerte por causas cardiovasculares. Inclusive el paciente, que ya tiene esa circulación tan disminuida en sus piernas, puede llegar a lo que se llama la isquemia crítica”: ¿qué significa?

“Es la palabra en la medicina que denota que define que no hay circulación apropiada y ya el tejido está sufriendo y está muriendo. Cuando hay isquemia crítica es ese paciente que ya no tiene buena circulación y ya está desarrollando úlceras o gangrena y el paciente está en altísimo riesgo de amputación. Hay estudios que han demostrado que los pacientes con isquemia crítica tienen un 70 por ciento de mortalidad”, aseveró el médico.

La entrada Enfermedad arterial periférica podría causar amputaciones: ¿por qué? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Comunidad científica levanta voz ante impacto para la salud de la prevención y manejo de lesiones causadas por presión https://www.behealthpr.com/comunidad-cientifica-levanta-voz-ante-impacto-para-la-salud-de-la-prevencion-y-manejo-de-lesiones-causadas-por-presion/ Thu, 10 Nov 2022 20:15:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38141 La habilidad de tratar lesiones por presión efectivamente es vital, pero el potencial de prevenirlas es aún más poderoso para salvar vidas.

La entrada Comunidad científica levanta voz ante impacto para la salud de la prevención y manejo de lesiones causadas por presión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los profesionales de la salud llevan a cabo anualmente durante el mes de noviembre una campaña educativa para concienciar sobre la importancia de la prevención y manejo de las lesiones provocadas por presión.

Estudios recientes informan que existen 2.5 millones de hospitalizaciones por lesiones por presión en los Estados Unidos. Esto cuesta a los pacientes y facilidades unos once billones de dólares, e incrementa en promedio la estadía en hospitales por 6.5 días. Resultando en 60,000 muertes al año asociadas a complicaciones por esta causa. 

La habilidad de tratar lesiones por presión efectivamente es vital, pero el potencial de prevenirlas es aún más poderoso para salvar vidas.

Las úlceras o lesiones por presión representan un reto costoso, que consume tiempo del profesional clínico o de salud, con un impacto igualmente devastador para el paciente y su calidad de vida.

Las lesiones por presión más comunes son la sacral y en los talones, no obstante, pueden desarrollarse en zonas donde exista una presión ósea o por un dispositivo médico, tales como el oxígeno o una sonda.

Podemos prevenir el desarrollo en algunos casos de estas, con el cambio de posición del paciente cada dos horas, apósitos poliuretano de espuma en prominencias óseas, tales como el Allevyn, en adición, a un cuidado de acuerdo con el cuadro clínico del paciente. Los profesionales de la salud utilizan la escala Braden para analizar los factores de riesgo.

En cuanto a factores de riesgo, Puerto Rico enfrenta un reto aún mayor dado en su mayoría son pacientes mayores de edad, tenemos un 13% de la población que padece de diabetes, y otras condiciones como incontinencia, problemas de movilidad, en donde es más propenso a que se desarrolle una lesión por presión.  

Con el propósito de añadirse a estos esfuerzos de concientización y promover la educación de los especialistas de piel y profesionales de la salud de Puerto Rico, la empresa Smith + Nephew, celebrando el aniversario 35, de sus apósitos, ALLEVYN, para el manejo y prevención de heridas, dedica su simposio educativo este año a la Prevención y Manejo de las Lesiones por Presión.

“Nos sentimos sumamente entusiasmados de ofrecer a la comunidad de profesionales de la enfermería de Puerto Rico un evento de alto nivel, poniendo a su disposición recursos valiosos de reconocidas instituciones y paneles de prevención de los Estados Unidos con información relevante y actualizada para su práctica. Este es solo el principio de una campaña educativa para empoderar tanto a clínicos, como a cuidadores y pacientes” expresó Glorimar Bonilla, Directora de Cuidado Avanzado de Heridas. El evento, celebrado en alianza junto a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, convalidando horas contacto para los asistentes.

De igual forma se exhibirán y reconocerán carteles de estudios clínicos (posters) con buenas prácticas presentados por especialistas en Cuidado de la Piel provenientes de hospitales de Puerto Rico. 

Temáticas

Entre los temas que se abordarán se encuentran los retos actuales en el manejo de cuidado de lesiones por presión, cómo saber la diferencia entre lesiones por presión prevenibles y no prevenibles, identificación de lesiones por presión en personas de diferente pigmentación étnica, entre otros temas de interés.

La empresa, líder mundial en la manufactura de equipo médico, como parte de su compromiso social, llevará a cabo diversos eventos en el mes de noviembre para educar al área clínica, sobre el cuidado y prevención de heridas por presión.

La entrada Comunidad científica levanta voz ante impacto para la salud de la prevención y manejo de lesiones causadas por presión se publicó primero en BeHealth.

]]>