La entrada Dormir bien es indispensable para alcanzar un bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.
]]>En alianza con el American College of Physicians, y bajo la iniciativa “Actúa Por Tu Salud”, resaltamos la importancia de prevenir complicaciones en el estado de salud de los pacientes que tienen trastornos de sueño.
Algunos estudios evidencian la relación entre la falta de sueño y algunas condiciones de salud como la hipertensión, la diabetes o las funciones del sistema inmunológico.
Y, aunque la medicina del sueño es una rama relativamente nueva, que comúnmente se asocia con neumólogos o neurólogos, debe tratarse de forma especial de acuerdo con el Dr. Alicea.
Los trastornos y los problemas del sueño incluyen la apnea del sueño, que en Puerto Rico refleja una gran prevalencia de 32% especialmente en los veteranos.
“La prevalencia en Puerto Rico es bastante alta, por lo menos debe estar en un 30% de prevalencia, así que es un número alto de cientos de miles de pacientes”, dijo el especialista.
La afección que puede afectar en igual medida a hombres y mujeres, la data señala más casos en varones, y es una condición que incluso puede afectar a niños, aunque en ellos se manifieste de forma diferente.
Estos pueden aparecer desde la niñez, algunos niños se despiertan, lloran y gritan de terror por pesadillas o se despiertan con episodios de confusión, sonambulismo e incluso la apnea del sueño.
A medida que van creciendo, también pueden aparecer otros problemas del ciclo circadiano, es decir, personas que se acuestan muy tarde tipo 3 o 4 a.m. y se levantan al medio día o que se acuestan al finalizar la tarde y antes de que caiga la noche.
El insomnio y los movimientos de las piernas inquietas también hacen parte de los desórdenes del sueño y es otro de los problemas más amplios que se presentan.
La mayoría de los pacientes relacionan sueño excesivo durante el día, problemas de somnolencia, ronquido (especialmente en hombres), problemas de apnea, dolor de cabeza, sueño fraccionado y constantes idas al baño.
El número más grande de pacientes que consultan por la condición presentan diagnóstico confirmado de apnea.
Algunas condiciones pueden hacer que los pacientes estén mas predispuestos a presentar alguna de las alteraciones en su sueño, siendo común en:
“No todo el que ronca, padece apnea. El ronquido es como un pito es como cuando el aire pasa por la vía aérea que está cerrada, mientras uno está roncando uno no está obstruido, el problema es cuando dejas de roncar, se obstruye la vía aérea, pero vez el pecho moviéndose sin intercambio de aire, eso es apnea”, explicó el especialista.
Hay dos tipos de estudio para diagnosticar a las personas con apnea. Uno es el “estudio en casa”, apto para personas que no tienen otras condiciones médicas como enfisemas, fallo cognitivo u obesidad.
Si es un paciente joven, puede hacer este estudio limitado que no evalúa los periodos de sueño, pero si el patrón del flujo de aire y oxigenación en la sangre, así como el movimiento en el pecho.
“El mismo paciente lleva la máquina a su casa, se la pone él mismo y cuando nos la entrega, evaluamos el patrón de sueño, cuántos eventos de desaturación podemos ver en este paciente”, detalló.
Si es positivo, el paciente es sometido a tratamiento y si da negativo, pero los síntomas persisten, se debe acudir a estudios en laboratorio.
Frente a esta segunda alternativa, el doctor Alicea dijo,“es más difícil porque va a dormir fuera de la casa, va a tener electrodos en la cabeza, en los ojos, monitores en la nariz, en el pecho y así, nos permite una observación más completa, en la que se puede determinar cuándo se durmió, y ver las etapas de sueño y los trastornos como la apnea”.
En los pacientes moderados y severos, que se clasifican así dependiendo el número de apneas, en donde leve corresponde a entre 5 y 15 eventos durante una hora, moderado de 15 a 30 y más de 30 eventos por hora es catalogado como severo.
Para el caso de moderado y severo el tratamiento principal es la máquina de Cpap. Mientras que, para pacientes leves, puede ir desde máquinas, cirugías o instrumentos para la boca, que impiden la obstrucción de las vías.
Quien no descansa bien puede presentar muchas complicaciones, por ello, la importancia de tratar la enfermedad radica en que el paciente recobre una calidad de vida.
El Dr. Alicea se refirió a la importancia de prestar especial atención ya que la condición puede ser causante de accidentes de tránsito, por ejemplo, por lo que argumentó, “la máquina de sueño puede ayudar a que los pacientes no se queden dormidos y estén más alerta”.
De acuerdo a la evidencia de algunos estudios, La condición se asocia con problemas de descontrol de la diabetes, arritmias al corazón, cambios de humor, o problemas de memoria.
Seguir algunos patrones o cambiar malos hábitos beneficia la condición del paciente, por ello, puedes seguir estas recomendaciones:
Para las personas que tienen ronquidos frecuentes, una glucosa descontrolada, arritmias a pesar de ser adulto joven o se quedan dormidos con facilidad en cualquier parte, es importante que busquen apoyo en el médico primario o internista, para que los pueda referir a laboratorio o a un especialista de sueño, con el fin de tratar cuanto antes al paciente.
La entrada Dormir bien es indispensable para alcanzar un bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Ronquidos: por qué se presentan y cómo manejarlos se publicó primero en BeHealth.
]]>Cuando los ronquidos se presentan de manera ocasional, no suele ser un problema grave. Sin embargo, sí es una molestia para las personas que comparten contigo una habitación o incluso una vivienda (cuando roncan demasiado fuerte).
Contrario a ello, si te han señalado ya por un largo periodo de tiempo que roncas, este hábito no sólo interrumpe los patrones de sueño de las otras personas, sino que afecta la propia calidad de sueño .
Los ronquidos pueden ser un síntoma de un problema de salud como la apnea obstructiva del sueño y por ello, siempre es importante acudir al médico y buscar una evaluación que determine la causas de presentación.
Es importante que en la consulta con el especialista, el paciente exprese si siente demasiado sueño durante el día, si ronca con frecuencia o muy fuerte, o si la pareja nota que a veces deja de respirar por completo.
También puedes leer: Las mujeres tienen más complicaciones para conciliar el sueño que los hombres
Los ronquidos ocurren cuando se bloquea el flujo de aire a través de la boca y la nariz. Algunas de sus causas de presentación son:
La consulta con el especialista es fundamental para determinar la causa, ya que como lo mencionamos anteriormente algunos hábitos como el mal uso de la almohada pueden interferir sin embargo, otros como el tabique desviado, son aspectos que deben tratarse con ayuda de un profesional de la salud. Algunas claves que pueden funcionar son:
Lee más aquí: Cinco consejos para conciliar el sueño si sufres migraña
En las noches, intenta llevar a cabo estas practica y pregunta a tu pareja o familiares si notan una disminución en los ronquidos.
Cuando los ronquidos se convierten en un factor frecuente, pueden causar problemas como:
Fuente WebMD
La entrada Ronquidos: por qué se presentan y cómo manejarlos se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada ¿Sabes qué es la narcolepsia? se publicó primero en BeHealth.
]]>El diagnóstico de la narcolepsia se basa principalmente en la observación del sueño del paciente por la noche; en este sentido, se dispone de herramientas y pruebas específicas.
Desafortunadamente, la narcolepsia es una enfermedad crónica incurable. Sin embargo, hay medidas y medicamentos adecuados para aliviar los síntomas más graves.
La narcolepsia es una condición crónica que causa ataques repentinos de somnolencia durante el día. Estas sensaciones también se producen en momentos activos y atractivos del día: puede ocurrir, por tanto, que el individuo narcoléptico se duerma mientras come, trabaja o habla.
El paciente, además, siempre se siente cansado y sufre de alteraciones nocturnas del sueño, debido a una incorrecta alternancia entre la fase REM y la fase NO REM. A veces, pierde el control de sus músculos (cataplexia y parálisis) y sufre alucinaciones.
La narcolepsia se considera una patología neurológica porque, como verán, parece involucrar una proteína del cerebro, llamada hipocretina u orexina.
Se desconoce la causa exacta de la narcolepsia. Sin embargo, muchos pacientes narcolépticos tienen una característica común: los niveles de hipocretina (también llamada orexina), que es una pequeña proteína (péptido) del cerebro, se reducen.
Pero, ¿por qué algunos individuos producen menos hipocretina?
Los científicos han llevado a cabo varias investigaciones. La hipótesis más fiable afirma que el origen de la narcolepsia es una reacción autoinmune, causada por un virus o una bacteria. En tales reacciones, el sistema inmunológico, que nos defiende de los patógenos, no funciona correctamente. De hecho, algunos anticuerpos, producidos para la ocasión, atacan las células normales (en este caso, las del cerebro que producen hipocretina) y las destruyen.
Los principales síntomas de la narcolepsia son los siguientes:
La entrada ¿Sabes qué es la narcolepsia? se publicó primero en BeHealth.
]]>