Trastorno de ansiedad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/trastorno-de-ansiedad/ Tu conexión con la salud Tue, 15 Oct 2024 20:28:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Trastorno de ansiedad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/trastorno-de-ansiedad/ 32 32 Qué no debes consumir si tienes ansiedad o depresión https://www.behealthpr.com/que-no-debes-consumir-si-tienes-ansiedad-o-depresion/ Tue, 15 Oct 2024 20:28:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75686 La depresión es un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o interés por actividades durante periodos largos de tiempo. Además, es distinta de los cambios que se presentan habitualmente en el estado de ánimo y los sentimientos sobre el día a día. Este factor puede afectar …

La entrada Qué no debes consumir si tienes ansiedad o depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
La depresión es un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o interés por actividades durante periodos largos de tiempo. Además, es distinta de los cambios que se presentan habitualmente en el estado de ánimo y los sentimientos sobre el día a día. Este factor puede afectar todos los aspectos de la vida, incluidas las relaciones familiares o interpersonales, se puede crear a raíz de problemas presentados en el colegio o en el ámbito laboral. 

Este es un trastorno que puede afectar a cualquier persona, quienes han sido víctimas de algún abuso, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidad de sufrir esta condición. Las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres.

De acuerdo a cifras de la OMS, se estima que el 3,8 de la población experimenta depresión, en el que el 5% de los adultos (4% entre los hombres y 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años. En una escala a nivel mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren de esta condición; estas es la causa de la mayoría de casos el suicidio, alrededor de 700.000 personas lo hacen cada año. 

También puede leer: Interruptor del miedo: Clave para frenar trastornos de ansiedad

Alimentos que debes evitar si sufres de depresión

Existen alimentos que pueden acelerar los síntomas que presenta la depresión, incluso pueden agravar más esta condición.

  • Café: La cafeína que contiene puede hacerte sentir nervioso, puede alterar los ciclos de sueño, esto no ayuda a combatir la depresión ni la ansiedad. Sin embargo, la abstinencia de cafeína también puede hacerte sentir mal.
  • Bebidas energizantes: Esta puede provocar ritmos cardíacos extraños que pueden generar problemas de ansiedad y no regular el sueño adecuadamente. El exceso de cafeína, guaraná, azúcar y colorantes pueden alterar tu ritmo cardiaco hasta el punto de no sentirte seguro.
  • Alcohol: Produce inmediatamente un efecto tranquilizante, pero, a medida que el organismo lo asimila aumenta la irritabilidad y las alteraciones de sueño, además, al ser un depresor del sistema nervioso central, perjudica el sueño e incrementa la ansiedad.
  • Alimentos ultraprocesados: Estudios presentan a estos alimentos como perjudiciales para la salud mental ya que el consumo elevado de ellos pueden generar deterioro cognitivo del cerebro.
  • Carbohidratos refinados: Son alimentos que han perdido su fibra y micronutrientes, como el pan blanco, arroz y pastas. Estos ingredientes no son aconsejables para personas con problemas de ansiedad y depresión.
  • Azúcares refinados y añadidos:  Este es un alimento que no se puede evitar al 100% ya que es la composición de varios alimentos como las frutas. Su uso excesivo puede generar irritabilidad, preocupación y tristeza.

Acudir a un especialista siempre es la mejor opción para el tratamiento adecuado de este trastorno, ya que son los encargados de poder dar un asesoramiento personalizado puesto que, en todos los casos no se tratan de la misma forma.

Lee: Pacientes con esofagitis eosinofílica y su vínculo con la depresión y ansiedad

La entrada Qué no debes consumir si tienes ansiedad o depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo impacta la ansiedad en la vida diaria? https://www.behealthpr.com/como-impacta-la-ansiedad-en-la-vida-diaria/ Tue, 09 Jul 2024 12:14:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56470 Sufrir ansiedad con frecuencia y de forma intensa puede interferir en el día a día de la persona, que puede llegar a evitar la vida social.

La entrada ¿Cómo impacta la ansiedad en la vida diaria? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El trastorno de ansiedad es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Comprender sus características y diferenciarlo del estrés es fundamental para abordar adecuadamente esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la experimentan. En esta nota te compartimos qué es el trastorno de ansiedad, cómo se diferencia del estrés y cuáles son sus implicaciones en la salud mental y emocional de acuerdo con la información proporcionada por la Lcda. Naidymar Santiago Vega, consejera profesional perteneciente al Grupo SEPI.

¿Qué es el trastorno de ansiedad?

Según la especialista, los trastornos de ansiedad se caracterizan por la presencia de una preocupación, miedo o malestar excesivo y persistente que puede afectar significativamente la vida diaria de una persona.

¿Cuál es la diferencia entre el estrés y la ansiedad?

«El estrés se refiere a la respuesta física y mental del cuerpo ante demandas o presiones externas conocidas como estresores». Estos estresores pueden ser eventos o situaciones desafiantes, como problemas laborales, dificultades financieras o conflictos familiares, entre otros.

En cambio, la ansiedad es una respuesta emocional que se experimenta ante la anticipación de peligro o amenazas reales o percibidas. «La ansiedad puede ser desencadenada por situaciones específicas o incluso sin una causa aparente», compartió la licenciada.

Lee más: ¿Cuál es la relación entre la salud mental y las adicciones?

Tipos de trastornos de ansiedad

La especialista señaló también los trastornos más comunes que incluyen:

  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno de pánico
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Ansiedad social o fobia social
  • Trastorno de ansiedad por separación
  • Trastorno de ansiedad específica (fobias).
  • Trastornos de ansiedad inducidos por sustancias

A nivel social, solemos escuchar sobre el trastorno de estrés postraumático o el TEPT, «que está relacionado con traumas relacionados, por ejemplo, con exposición a situaciones de guerra o violencia».

También está la ansiedad generalizada, donde las personas sienten mucho temor, ya sea en lugares con mucha gente o cuando han ingerido algún tipo de sustancia.

¿Cuáles son las causas?

Las causas de los trastornos de ansiedad pueden ser variadas, algunas de ellas son factores genéticos, desequilibrios químicos en el cerebro, experiencias traumáticas y factores ambientales, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

«Algunos síntomas comunes que experimentamos en nuestra vida cotidiana incluyen una preocupación excesiva, donde constantemente estamos pensando en situaciones que nos preocupan o nos ocupan. También sentimos inquietud o nerviosismo en ocasiones sin saber por qué. Los ataques de pánico pueden manifestarse en todas las etapas de desarrollo, desde la niñez hasta la adultez».

También se experimenta dificultad para concentrarnos en situaciones cotidianas, ya sea en el trabajo o en la escuela. Además, problemas para conciliar el sueño a pesar de tener sueño, lo que resulta en una sensación de cansancio constante.

«Percibimos un peligro inminente, incluso cuando no hay ninguna amenaza evidente a nuestro alrededor. Estos síntomas impactan en nuestra vida diaria y a menudo limitan nuestras actividades sociales debido a las dificultades para interactuar con otras personas».

¿Cómo impacta nuestra vida diaria?

En el trabajo o el rendimiento académico, enfrentamos dificultades, lo mismo ocurre en nuestras relaciones interpersonales, ya sea con nuestra pareja, nuestras amistades, nuestros hijos o familiares. Además, experimentamos un impacto en nuestra salud física y emocional, ya que con el tiempo, la ansiedad puede manifestarse en forma de enfermedades físicas.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Existen varios consejos para manejar esta ansiedad. Por ejemplo, practicar la respiración profunda y realizar ejercicio de forma regular. También es beneficioso pasar tiempo en entornos naturales siempre que sea posible.

«Establecer rutinas y límites en nuestra vida cotidiana puede ayudarnos a mantenernos organizados. Además, las prácticas de técnicas de relajación, como el yoga y la relajación profunda, son útiles», sentenció la licenciada.

También es importante reducir el consumo excesivo de estimulantes, como el café, que a menudo forman parte de nuestra rutina diaria. Además, debemos establecer límites con la tecnología y evitar su uso momentos antes de dormir para permitir que nuestro cerebro descanse.

Buscar apoyo social en personas de confianza es fundamental. Estas personas pueden brindar apoyo emocional y comprensión durante los momentos difíciles.

Te puede interesar: ¿Qué es la terapia cognitivo-conductual y cómo puede ayudarte?

La entrada ¿Cómo impacta la ansiedad en la vida diaria? se publicó primero en BeHealth.

]]>