TomaElControl archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/tomaelcontrol/ Tu conexión con la salud Fri, 03 May 2024 21:45:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png TomaElControl archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/tomaelcontrol/ 32 32 Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota https://www.behealthpr.com/como-identificar-una-emergencia-de-salud-en-tu-mascota/ Sat, 04 May 2024 10:43:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65278 Se puede considerar una emergencia veterinaria cuando de imprevisto observamos que nuestra mascota se siente mal, le cuesta trabajo hacer sus actividades normales, tuvo algún accidente u observamos cualquier otra complicación de salud. Leer más: Esterilización de mascotas, importancia y beneficios Lo que debes conocer de tu mascota Las afecciones más comunes en una mascota …

La entrada Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se puede considerar una emergencia veterinaria cuando de imprevisto observamos que nuestra mascota se siente mal, le cuesta trabajo hacer sus actividades normales, tuvo algún accidente u observamos cualquier otra complicación de salud.

Leer más: Esterilización de mascotas, importancia y beneficios

Lo que debes conocer de tu mascota

Las afecciones más comunes en una mascota pueden ser; la ingesta de alguna comida que le caiga mal o envenenamiento; atragantamiento de algún objeto; trauma debido a golpes o mordeduras, ya sea por estar en contacto con otro animal o picaduras de alguna otra especie, golpes de calor o convulsiones.

Algunas afecciones van a requerir la atención médica veterinaria si observamos que la mascota sufre gravemente, tiene dolor, es incapaz de realizar funciones básicas como caminar, respirar normalmente o defecar, deja de responder o está severamente agitada, entre otras.

Una de las primeras recomendaciones para prepararse ante una situación de emergencia que presente la mascota es conocer los signos vitales de su mascota como su frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal. Los rangos normales de los signos vitales varían según la especie, la raza y la edad de su mascota. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca normal de un perro puede oscilar entre 60 y 180 latidos por minuto, mientras que la frecuencia cardíaca de un gato puede oscilar entre 120 y 240 latidos por minuto. La frecuencia respiratoria de un perro puede oscilar entre 10 y 30 respiraciones por minuto, mientras que la de un gato puede oscilar entre 20 y 30 respiraciones por minuto. La temperatura corporal normal para perros y gatos es entre 100.5 y 102,5 grados Fahrenheit.

Recomendaciones ante una emergencia veterinaria

Ante cualquier tipo de emergencia, debemos conocer que podemos hacer para ayudar a la mascota. El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico te ofrece las siguientes recomendaciones en caso de presentarse una situación de emergencia veterinaria con la mascota:

  • Tenga a la mano el número telefónico de emergencias de su médico o alguna clínica veterinaria que ofrezca servicios 24 horas.
  • Para tomar los signos vitales de la mascota debe tenar un cronómetro o reloj con segundero y un termómetro digital diseñado para mascotas.
  • Prepare un botiquín de primeros auxilios que incluya vendajes, gasas, cinta adhesiva, toallitas antisépticas, pinzas, tijeras, manta, solución lavaojos y una botella de agua oxigenada.
  • En caso de atragantamiento, intente quitar el objeto con alguna pinza o con los dedos. Si esto no funciona, y se siente capacitado, puede aplicar la maniobra de Heimlich que consiste en colocar las manos en la última costilla del animal, y darle un empujón hacia arriba.
  • Ante una situación de envenenamiento, debe llamar de inmediato al médico veterinario. No se debe provocar el vómito a menos que el médico veterinario así lo indique.
  • Si presenta alguna herida, limpie el área con una solución antiséptica, y cubra la herida con una gasa estéril y esparadrapo. Si no deja de sangrar, apretar el área con un paño húmedo y consulte a un médico veterinario.
  • Si observa que la mascota jadea, babea, vomita o colapsa a causa del calor, busque un área fresca con sombra y pase un paño húmedo por el pelaje del animal. El uso de un ventilador puede ayudar a bajar su temperatura corporal.
  • Si su mascota está teniendo una convulsión, despeje el área a su alrededor y asegúrese de que no se lastime. No intente sujetar a su mascota ni poner nada en su boca. Calcula la duración de la convulsión y busca atención veterinaria.
Te debe interesar: Lo que debes saber sobre el cuidado de mascotas exóticas

La entrada Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Fideicomiso de Salud Pública lanza los «Cuentos Que Sanan» https://www.behealthpr.com/el-fideicomiso-de-salud-publica-lanza-los-cuentos-que-sanan/ Thu, 02 May 2024 19:14:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65207 El Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico (PRPHT), en conjunto al Programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) se complacen en anunciar una conmovedora e innovadora iniciativa: el lanzamiento de los Cuentos Que Sanan. “Lluyú” y “Los Vejigantes Valientes” son dos lecturas infantiles desarrolladas en colaboración con la autora …

La entrada El Fideicomiso de Salud Pública lanza los «Cuentos Que Sanan» se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico (PRPHT), en conjunto al Programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) se complacen en anunciar una conmovedora e innovadora iniciativa: el lanzamiento de los Cuentos Que Sanan. “Lluyú” y “Los Vejigantes Valientes” son dos lecturas infantiles desarrolladas en colaboración con la autora puertorriqueña Gabriela Joglar Burrowes y las talentosas ilustradoras Adriana García Soto y Rosa Colón Guerra. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el sano desarrollo de la salud mental y el bienestar de nuestra comunidad, fortaleciendo la vida en comunidad y visibilizando las experiencias y recursos de la niñez de Loíza.

Leer más: Alerta en Estados Unidos: aumento alarmante de casos de sífilis congénita entre recién nacidos

“Lluyú” aborda el tema de los traumas que pudieron ocasionar los huracanes y efectos atmosféricos, mientras que “Los Vejigantes Valientes” atiende el tema de la violencia comunitaria o intrafamiliar que tanta ansiedad puede ocasionar y que constantemente vemos plasmada en las noticias de Puerto Rico.

“Para mí ha sido un honor gigante escribir estas historias. Estos libros tienen todos los ingredientes para hacer una diferencia: se escribieron partiendo de entrevistas con la niñez, tratan temas difíciles dentro de historias tiernas y tienen las ilustraciones más divertidas y brillantes posibles. Mi esperanza es que estos libros no tan solo acompañen a la niñez, sino que creen nuevas generaciones de lectores que sepan que los libros pueden modelar formas de resolver problemas y ser un espejo hacia las cosas que, como sociedad, podemos trabajar juntos” compartió Gabriela Joglar, autora de ambos libros.

Lanzamiento de los cuentos

El evento de lanzamiento de los cuentos tuvo lugar el pasado sábado, 27 de abril, en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza. La actividad contó con la participación de la alcaldesa Julia Nazario Fuentes, los periodistas Julio Rivera Saniel y Milly Méndez, junto a su hija Milena, quienes tuvieron a su cargo la lectura del cuento “Lluyú”. La lectura de “Los Vejigantes Valientes” estuvo a cargo de la líder comunitaria Tanisha Gaspar Clemente, directora de Piñones Aprende y Emprende (P.A.Y.E.). La actividad fue la oportunidad perfecta para conectar con los niños, sus familias y encargados, así como confraternizar con la comunidad de Loíza.

Fue un día lleno de diversión y aprendizaje, donde las familias recibieron orientación sobre prácticas de salud, cuidados ante el calor extremo y educación sobre el uso adecuado de un termómetro, además de la importancia de la hidratación. Este evento se llevó a cabo con el apoyo de otro proyecto del Fideicomiso de Salud Pública llamado El Proyecto Caribeño para Construir Resiliencia y Equidad Climática, (CApBRACE por sus siglas en inglés), enfocado en cambio climático, el programa STEM y la Unidad de Control de Vectores, todos adscritos al Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación. La actividad concluyó con una celebración musical de bomba y baile a cargo del grupo El Legado.

“En el Fideicomiso de Salud Pública reconocemos la pertinencia que tiene el apoyo en el desarrollo de la salud mental y el manejo de las emociones de nuestros niños. El proyecto, aunque lanzado en Loíza, pretende ser compartido con todos los niños del archipiélago. Todas y todos los padres o encargados pueden descargarlos virtualmente y disfrutar de un tiempo de lectura y reflexión con estas maravillosas piezas literarias”, explicó la Dra. Marianyoly Ortiz, directora ejecutiva del Fideicomiso de Salud Pública.

En el 2022 el PRPHT recibió la otorgación de la propuesta sometida a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF, por sus siglas en inglés) para trabajar con el tema de COVID-19 y la salud mental, esto tras unos grupos focales que se hicieron con maestros de diversas escuelas que expresaron la necesidad de herramientas para la niñez sobre el tema de salud mental después de las emergencias y desastres que ha vivido el archipiélago de Puerto Rico.

“En la División de Enlace Comunitario es esencial que todo lo que se desarrolle sea de acuerdo a las necesidades y realidades de las comunidades. Es por esto que realizamos grupos focales con la niñez de la escuela Jobos y Medianía Alta en Loíza, dónde los temas prioritarios identificados por los propios niños y niñas fueron los huracanes y la violencia comunitaria. Ahí nacen los libros que sanan, con un grupo multidisciplinario de expertos para desarrollarlos y que fueran relevantes y representativos de la niñez, así como una herramienta para las familias y escuelas en Puerto Rico. Estos cuentos infantiles son mucho más que simples historias; representan la esencia de nuestras comunidades, al mismo tiempo que abordan temas complejos desde una perspectiva de salud pública y mental. Me siento súper emocionada que pudimos distribuir 200 copias de cada obra durante la actividad, llevando estas poderosas narrativas a manos de sus propios protagonistas» detalló Gabriela Algarín Zayas, directora de Enlace Comunitario del Fideicomiso de Salud Pública.

Por su parte la reconocida psicóloga clínica, experta en trauma y asesora del proyecto de los libros que sanan, la Dra. Maria Coss, explicó que las experiencias adversas en la niñez deterioran la salud física y mental de las futuras generaciones adultas. Escuchar, validar y apoyar emocionalmente a la niñez puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad. Estos libros buscan ser herramientas para ayudar a la niñez y a sus cuidadores a comprender y procesar experiencias potencialmente traumáticas.

Los libros pueden ser descargados libre de costo en los siguientes enlaces:

Vejigantes Valientes: https://recursos.prpht.org/662c0e1537c3ec0073339282 

Lluyú: https://recursos.prpht.org/662c297a37c3ec00733392be

Te interesa leer: Pubertad precoz en niños y niñas: causas, síntomas y tratamiento

La entrada El Fideicomiso de Salud Pública lanza los «Cuentos Que Sanan» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Película: «Inocencia Interrumpida» https://www.behealthpr.com/pelicula-inocencia-interrumpida/ Wed, 10 Apr 2024 19:53:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64206 «Inocencia Interrumpida» es una película de drama muy reconocida para el año 1999. Fue protagonizada por actriz Angelina Jolie, quién logró alcanzar un premio Óscar y el Globo de Oro a la mejor actriz del 2000. Leer más: Análisis de la salud mental en La Casa de los Famosos 4 Resumen de la película A …

La entrada Película: «Inocencia Interrumpida» se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Inocencia Interrumpida» es una película de drama muy reconocida para el año 1999. Fue protagonizada por actriz Angelina Jolie, quién logró alcanzar un premio Óscar y el Globo de Oro a la mejor actriz del 2000.

Leer más: Análisis de la salud mental en La Casa de los Famosos 4

Resumen de la película

A finales de los años 60, Susanna Kaysen quien tenía 17 años, acudió a recibir ayuda psiquiátrica por parte de un amigo de su padre luego de haber tomado aspirinas en exceso ligadas al alcohol, lo cual la llevó a estar entre la vida y la muerte. Según ella, quiso ingerir ese medicamento para aliviar el dolor de cabeza pero jamás imaginó que su salud se iba a ver afectada a tal extremo que terminó recluida en un hospital.

Una vez que visitó al psiquiatra, esta joven que no tenía visión hacia su futuro, fue ingresada al Hospital Claymoore donde la diagnosticaron con el desorden límite de la personalidad. Es allí donde conoce a un grupo de chicas que se convierten en sus mejores amigas y le enseñan a encontrar un lugar en el mundo. Mientras estuvo dos años recluida, compartió con sus compañeras Polly, Georgina, Daisy, Janet, Cynthia y Lisa.

Todas ellas padecen de trastornos por lo que tienen problemas con las convenciones de la sociedad de los sesenta, ya que no las aceptan pero entre ellas se apoyan, se comprenden y ayudan. Al concluir la película, gracias a la ayuda de la enfermera Valerie y a sus compañeras, Susanna pudo encontrarse a sí misma y salir del hogar.

Características de los trastornos psicológicos que se presentan en la película

Trastorno límite de la personalidad

    • Prevalece más en las mujeres
    • Se caracteriza por proyectar inseguridad y mala autoimagen
    • Tendencia al abandono
    • Emocionalmente son muy dependientes y vulnerables
    • Dificultad para concentrarse
    • Incapaz de controlar emociones
    • Practican la automutilación hasta el peor de los casos, llegar al suicidio

Trastorno antisocial de personalidad 

    • Es más común en los hombres
    • Sufren de la pérdida de la noción de la importancia de cumplir con las leyes, normas y derechos sociales
    • Puede ser heredado a través del factor genético
    • Ausencia de empatía
    • Mienten constantemente, la manipulación es esencial y practican la labia para obtener beneficios o placeres
    • Impulsividad y falta de temor 
    • Síndrome de aislamiento

Pseudología fantástica 

      • Se conoce como mitomanía o mentira patológica
      • Afecta igual a hombres y mujeres
      • Tendencia a mentir 
      • El paciente cuando está bajo presión, puede confesar su mentira de mala gana
      • Las actitudes que presenta el individuo hace que sus relaciones y amistades fracasen
      • Puede llegar a tener problemas legales

Esta película humaniza la realidad de lo que se vive en un hospital psiquiátrico. A raíz de la convivencia entre mujeres que sufren de diferentes trastornos, se puede llegar a entender que el padecer de algún trastorno no equivale a la locura. Por ende, para comprender todo lo compartido acerca de esta película, es necesario que pueda verla. Aquí el enlace: Trailer de la película “Inocencia Interrumpida”.

Te puede interesar: 9 películas que nos invitan a reflexionar sobre la salud mental

La entrada Película: «Inocencia Interrumpida» se publicó primero en BeHealth.

]]>