Tecnología archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/tecnologia/ Tu conexión con la salud Fri, 21 Jun 2024 01:13:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Tecnología archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/tecnologia/ 32 32 Cómo equilibrar el tiempo de pantalla y las actividades físicas en niños https://www.behealthpr.com/como-equilibrar-el-tiempo-de-pantalla-y-las-actividades-fisicas-en-ninos/ Fri, 21 Jun 2024 08:01:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67266 Las vacaciones escolares son un tiempo de alegría y descanso para los niños, pero también pueden convertirse en un desafío para los padres que buscan equilibrar el tiempo frente a pantallas con actividades físicas y creativas. En la era digital, es fácil que los pequeños se queden enganchados a sus dispositivos, por lo que aquí …

La entrada Cómo equilibrar el tiempo de pantalla y las actividades físicas en niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vacaciones escolares son un tiempo de alegría y descanso para los niños, pero también pueden convertirse en un desafío para los padres que buscan equilibrar el tiempo frente a pantallas con actividades físicas y creativas. En la era digital, es fácil que los pequeños se queden enganchados a sus dispositivos, por lo que aquí te dejamos algunos consejos prácticos y humanizados para manejar esta situación.

1. Establecer límites claros y consistentes

Los niños necesitan límites, y esto es especialmente cierto cuando se trata del tiempo frente a pantallas. Establece reglas claras sobre cuánto tiempo pueden pasar frente a la televisión, tabletas o videojuegos. Una buena guía es seguir las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría, que sugiere no más de una hora diaria para niños de 2 a 5 años y límites consistentes para los mayores. Asegúrate de comunicar estas reglas de manera amorosa y consistente, explicando los beneficios de tener un equilibrio en sus actividades diarias.

2. Crear un horario equilibrado

Un horario bien estructurado puede ser un salvavidas durante las vacaciones. Incluye tiempo para actividades físicas, creativas y educativas, así como tiempo libre para que los niños puedan relajarse. Por ejemplo, podrías planear mañanas activas con juegos al aire libre o deportes, seguidas de una tarde creativa con manualidades o lectura. De esta manera, los niños saben qué esperar y pueden disfrutar de una variedad de actividades.

3. Fomentar el juego al aire libre

El juego al aire libre no solo es saludable, sino también una excelente manera de que los niños liberen energía y exploren su entorno. Organiza excursiones al parque, caminatas en la naturaleza o juegos en el jardín. Si tienes espacio, instala una canasta de baloncesto, una red de voleibol o una zona para andar en bicicleta. Estos momentos no solo son buenos para el cuerpo, sino que también fortalecen los lazos familiares.

Te puede interesar: Importancia del juego en el desarrollo infantil

4. Involucrar a los niños en proyectos creativos

Las vacaciones son el momento perfecto para proyectos creativos que los niños no tienen tiempo de hacer durante el año escolar. Desde manualidades y pintura hasta proyectos de ciencia casera, hay innumerables actividades que pueden despertar su imaginación. Involucra a tus hijos en la planificación de estas actividades, dándoles la oportunidad de elegir y dirigir sus propios proyectos. Esto no solo fomenta la creatividad, sino también la independencia y la confianza en sí mismos.

5. Promover la lectura y la educación

El tiempo de pantalla no tiene que ser completamente pasivo. Existen aplicaciones y programas educativos que pueden ser una gran herramienta de aprendizaje. Sin embargo, no hay nada que sustituya el placer de un buen libro. Fomenta la lectura diaria, ya sea a través de un club de lectura en familia, visitas a la biblioteca o simplemente disfrutando de libros juntos antes de dormir. La lectura puede transportar a los niños a mundos nuevos y estimular su imaginación de maneras que las pantallas no pueden.

6. Ser un buen modelo a seguir

Los niños aprenden observando. Si ellos ven que tú también te tomas un descanso de las pantallas y participas en actividades físicas y creativas, es más probable que sigan tu ejemplo. Dedica tiempo a tus propios hobbies, juega con ellos al aire libre y muestra entusiasmo por aprender cosas nuevas. Tu actitud hacia el equilibrio entre el tiempo de pantalla y otras actividades influirá en la forma en que tus hijos ven y manejan su propio tiempo.

7. Valorar el tiempo en familia

Finalmente, aprovecha las vacaciones para fortalecer los lazos familiares. Planifica actividades que todos puedan disfrutar juntos, como noches de juegos de mesa, cocinar una nueva receta en equipo o explorar un museo. Estos momentos no solo crean recuerdos duraderos, sino que también enseñan a los niños la importancia de la conexión y la interacción humana.

Las vacaciones son una oportunidad maravillosa para equilibrar el tiempo frente a pantallas con actividades que promuevan la salud física, la creatividad y el aprendizaje. Con un poco de planificación y mucho amor, puedes ayudar a tus hijos a disfrutar de unas vacaciones enriquecedoras y equilibradas.

Lee más: Lecturas recomendadas para niños y jóvenes durante el verano

La entrada Cómo equilibrar el tiempo de pantalla y las actividades físicas en niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Trasplante de riñón de cerdo y dispositivo cardíaco salvan la vida de mujer al borde de la muerte en NJ https://www.behealthpr.com/trasplante-de-rinon-de-cerdo-y-dispositivo-cardiaco-salvan-la-vida-de-mujer-al-borde-de-la-muerte-en-nj/ Wed, 08 May 2024 10:31:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65118 Un innovador procedimiento médico ha salvado la vida de una mujer en Nueva Jersey que se encontraba al límite de sus fuerzas debido a una combinación de insuficiencia cardíaca y renal. Los médicos de NYU Langone Health llevaron a cabo un audaz plan que incluyó el trasplante de un riñón de cerdo y la implantación …

La entrada Trasplante de riñón de cerdo y dispositivo cardíaco salvan la vida de mujer al borde de la muerte en NJ se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un innovador procedimiento médico ha salvado la vida de una mujer en Nueva Jersey que se encontraba al límite de sus fuerzas debido a una combinación de insuficiencia cardíaca y renal. Los médicos de NYU Langone Health llevaron a cabo un audaz plan que incluyó el trasplante de un riñón de cerdo y la implantación de un dispositivo cardíaco para estabilizar su corazón defectuoso.

Lisa Pisano, de 54 años, estaba en una situación desesperada, demasiado enferma para calificar para un trasplante convencional y sin opciones viables. Sin embargo, el equipo médico liderado por el Dr. Robert Montgomery ideó una estrategia radical que le ofreció una segunda oportunidad. Implantes de bomba mecánica mantuvieron su corazón latiendo mientras se preparaba para el trasplante de riñón de un cerdo genéticamente modificado.

Los resultados han sido alentadores. Pisano se está recuperando favorablemente, marcando un hito significativo apenas días después de la cirugía. Su capacidad para dar sus primeros pasos con un andador representa un triunfo tanto para ella como para el equipo médico que la trató.

Te puede interesar: Profesionales de la salud necesitan más información sobre vacunas luego del COVID, advierte la OPS

El trasplante de riñón de cerdo es una técnica emergente en la medicina, con solo unos pocos casos registrados hasta la fecha. Pisano es solo la segunda paciente en recibir este tipo de trasplante, siguiendo un procedimiento similar realizado recientemente en el Hospital General de Massachusetts.

El Dr. Montgomery describió la reacción de asombro y alegría en el quirófano cuando el riñón de cerdo comenzó a funcionar correctamente, produciendo orina de inmediato. Sin embargo, los expertos advierten que aún hay desafíos por delante. El Dr. Nader Moazami, cirujano cardíaco involucrado en el procedimiento, señaló que la situación de Pisano sigue siendo vigilada de cerca por otros especialistas en trasplantes.

La búsqueda de órganos adecuados para trasplantes ha llevado a explorar nuevas fronteras, incluida la modificación genética de cerdos para que sus órganos sean más compatibles con los humanos. Esta innovación podría ser una respuesta a la creciente escasez de órganos donados y ofrecer esperanza a los miles de personas en listas de espera de trasplantes en Estados Unidos.

Si bien los resultados preliminares son alentadores, aún se necesitan más estudios para evaluar a fondo la efectividad y seguridad de los xenotrasplantes. El futuro de esta técnica dependerá en gran medida de los resultados de casos como el de Pisano y otros pioneros en este campo. Sin embargo, este avance representa un rayo de esperanza para aquellos que enfrentan condiciones médicas graves y podrían abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y renales en el futuro cercano.

Lee más: Expertos de Latinoamérica proponen una nueva herramienta de clinimetría para artritis reumatoide

La entrada Trasplante de riñón de cerdo y dispositivo cardíaco salvan la vida de mujer al borde de la muerte en NJ se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Me lo pierdo o me lo gozo? https://www.behealthpr.com/me-lo-pierdo-o-me-lo-gozo/ Fri, 03 May 2024 20:30:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65418 Recuerdo cuando la única forma de saber lo que tus amigos y amigas estaban haciendo era que te llamaran al teléfono de la casa y te contaran lo que había. En nuestro hogar la comunicación telefónica siempre fue un reto porque éramos seis, cinco de nosotras mujeres, y el teléfono no daba para tanto. Había …

La entrada ¿Me lo pierdo o me lo gozo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recuerdo cuando la única forma de saber lo que tus amigos y amigas estaban haciendo era que te llamaran al teléfono de la casa y te contaran lo que había. En nuestro hogar la comunicación telefónica siempre fue un reto porque éramos seis, cinco de nosotras mujeres, y el teléfono no daba para tanto. Había que hacer turno. Pero, ¿saben qué? Éramos felices porque eso era lo que había y jamás nos imaginamos que en algún momento íbamos a tener comunicación instantánea por audio, video y fotos, con nuestros más allegados, y aún con los ni siquiera allegados. 

La llegada de los teléfonos inteligentes nos transformó la vida para bien, en un sentido, porque nos ofreció la inmediatez del contacto con el toque de un dedo. Pero, para mal, nos ha proporcionado una distracción que puede convertirse en compulsividad y que, en vez de traer más paz y tranquilidad a nuestras vidas, por el contrario, abona a más estrés y ansiedad. La clave está en aprender a desconectarnos del aparatito, y eso no es fácil.  

Existen múltiples estudios que relacionan la depresión y la ansiedad con el estar constantemente conectados, esperando “likes” o comentarios de otros, en las redes sociales. Existe un término que define parcialmente ese comportamiento, y se conoce como “FOMO”, o “Fear of missing out” por sus siglas en inglés. Lo que quiere decir literalmente es “Miedo a perdérmelo”. Y eso significa que tengo que estar pendiente de todo lo que están haciendo los demás porque si no, puedo perderme algo importante y mi vida no estaría completa.

Lee también: Suelta el miedo al cambio

Suena estúpido, pero así vivimos. La aprobación de los demás siempre ha sido importante, para algunos más que otros, de la misma forma que siempre va a existir la tendencia de compararnos con los demás (especialmente nosotras las mujeres). Pero las redes sociales han llevado esto a otro nivel, uno que no necesariamente es saludable y que, definitivamente, puede afectar adversamente nuestra salud mental y calidad de vida.  

Y así llegó a otro término, lo opuesto al “FOMO”.  Me refiero a “JOMO”.  Estas siglas representan “Joy of missing out”, lo que quiere decir, literalmente, “La alegría (o placer) de perdérmelo”. Y con esta frase se describe la paz, tranquilidad y bienestar que nace de la capacidad de no tener que estar pendientes, ni importarnos, lo que los demás piensan, hacen, opinan o dejan de opinar, en las redes sociales.  En otras palabras, la felicidad de la desconexión.  

Si estar desconectado para ti es no tener vida social, entonces tienes un problema, porque la vida social no debe depender de una conexión tecnológica.  Podemos tener vidas plenas y felices haciendo lo que disfrutamos, aún solos o solas en casa, sin tener que estar pendiente de lo que están haciendo los demás o de si nos dieron o no un “like” a lo que acabamos de publicar. Es maravilloso poder ver cómo otros disfrutan su cumpleaños o aniversario, y alegrarnos de sus momentos felices, pero todo se daña cuando comienza esa mente a preguntarse, “¿y por qué no me invitaron?” o “¿Por qué yo no tengo tantas amistades como ellos?” o “¿Por qué yo estoy aburrida en casa y el resto del planeta gozando?”.   ¿Sabes por qué? Porque sí. Si sabes que tienes esa tendencia a comparar tu vida con la de los demás y a no querer perderte nada, entonces es hora de comenzar a practicar el “JOMO”, y aprender a disfrutar esa vida maravillosa que existe más allá de los demás

Si estás trabajando o necesitas enfocarte en algo, guarda el celular. Yo pertenezco a unos cinco o seis chats por WhatsApp, pero solo recibo notificaciones de dos que tienen que ver con trabajo, las demás están en silencio.  Y no les niego que a veces me cuesta desconectarme, pero me autoevalúo constantemente, y cuando voy a agarrar el teléfono sin razón alguna, me pregunto “¿Y para qué?”. 

Te puede interesar: Esa vocecita que nos roba valor…

Hoy te invito a que te retes a vivir sin redes o noticias por lo menos por media hora todos los días y que evites meterte en las redes antes de acostarte (eso también nos roba felicidad). Y para recordarme que existe una vida real y otra que no lo es tanto, tengo un letrerito de madera en mi terraza que dice “Que tu vida algún día sea tan perfecta como parece ser en Facebook”. El entender esta verdad es vivir en “JOMO”.  

La entrada ¿Me lo pierdo o me lo gozo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estos son los beneficios de que tu hijo escriba a mano https://www.behealthpr.com/estos-son-los-beneficios-de-que-tu-hija-escriba-a-mano/ Mon, 12 Feb 2024 08:45:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61169 Algunos defensores de la escritura a mano argumentan que esta habilidad es fundamental para el desarrollo cognitivo y motor de los niños.

La entrada Estos son los beneficios de que tu hijo escriba a mano se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología digital, la práctica de escribir a mano puede parecer obsoleta o incluso innecesaria para muchos. Sin embargo, esta forma tradicional de comunicación y expresión personal sigue siendo relevante y ofrece una serie de beneficios que a menudo pasan desapercibidos en la era digital.

La realidad es que estudios sugieren que dominar la escritura a mano puede facilitar y optimizar el proceso de aprendizaje, especialmente en niños pequeños.

Particularmente, cuando se instruye a niños en edades tempranas, la escritura a mano se ha mostrado como una herramienta valiosa para el desarrollo del lenguaje. Es por esto que varios lugares que habían abandonado la enseñanza de la escritura a mano ahora están reintroduciendo la escritura cursiva como parte obligatoria del currículo educativo. Este cambio ha sido adoptado por regiones como California en Estados Unidos y Ontario en Canadá.

Sin embargo, hay lugares como España y Francia donde la escritura a mano nunca ha dejado de ser enseñada. La pregunta que surge entonces es: ¿deberíamos volver a enfocarnos en la escritura a mano y en cursiva, o es mejor adaptarse completamente a las nuevas tecnologías y teclear frente a una pantalla?

Algunos defensores de la escritura a mano argumentan que esta habilidad es fundamental para el desarrollo cognitivo y motor de los niños. Además, señalan que la escritura a mano puede mejorar la retención de información y la comprensión de lectura. También se destaca su importancia en la expresión personal y la creatividad.

Por otro lado, hay quienes consideran que la escritura a mano está siendo desplazada por la tecno-alfabetización, donde el dominio del teclado y el uso de dispositivos digitales son más relevantes en la era actual. Argumentan que enseñar habilidades de escritura a mano podría estar desviando recursos que podrían destinarse a la enseñanza de habilidades digitales más pertinentes para el mundo actual.

En última instancia, la decisión sobre si enseñar o no la escritura a mano y en cursiva es un debate complejo que involucra consideraciones pedagógicas, culturales y tecnológicas. La respuesta puede variar según el contexto educativo y las necesidades de los estudiantes. Lo importante es encontrar un equilibrio que promueva el desarrollo integral de los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado.

Te puede interesar: Alerta por altas tasas de obesidad en población pediátrica en Sudamérica

La entrada Estos son los beneficios de que tu hijo escriba a mano se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo la tecnología está transformando la calidad de nuestro sueño? https://www.behealthpr.com/como-la-tecnologia-esta-transformando-la-calidad-de-nuestro-sueno/ Sun, 01 Oct 2023 11:45:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55065 Dado que pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, es seguro decir que dormir es crucial para una vida saludable. Despertarse después de una noche de mal descanso puede hacerte retroceder, afectando la concentración, el estado de ánimo y la salud física a largo plazo. A medida que más personas buscan establecer horarios de sueño …

La entrada ¿Cómo la tecnología está transformando la calidad de nuestro sueño? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dado que pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, es seguro decir que dormir es crucial para una vida saludable. Despertarse después de una noche de mal descanso puede hacerte retroceder, afectando la concentración, el estado de ánimo y la salud física a largo plazo. A medida que más personas buscan establecer horarios de sueño saludables, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante para ayudarlas a comprender y ajustar sus hábitos de sueño.

Te puede interesar: ¿Las mujeres tienen más dificultades para conciliar el sueño que los hombres?

En busca de respuestas sobre la importancia del sueño y cómo la tecnología puede influir en ello, exploramos la investigación y el conocimiento de la Dra. Vanessa Hill, científica del comportamiento del sueño. Su trabajo se centra en el período previo al sueño, las rutinas nocturnas y los hábitos saludables que pueden favorecer un sueño reparador. Además, la Dra. Hill está particularmente interesada en la relación entre el sueño y la tecnología, así como en las estrategias para reducir la exposición a la luz azul antes de acostarse.

El sueño y la salud

El sueño es un factor enorme que afecta nuestra salud y bienestar, y es uno que podemos controlar. La duración y la calidad del sueño influyen en nuestro estado de ánimo diario, nuestra productividad y memoria, e incluso en la recuperación muscular después del entrenamiento. En última instancia, dormir bien es crucial para nuestra salud integral y está intrincadamente relacionado con otros factores, como la actividad física. El equilibrio adecuado entre estos diferentes elementos es esencial para nuestra salud física y mental en general.

Hábitos diurnos y nocturnos

Los comportamientos diurnos y nocturnos desempeñan un papel crítico en la calidad de nuestro sueño. Actividades como el uso del teléfono para navegar por las redes sociales o trabajar antes de acostarse pueden prolongar el tiempo necesario para conciliar el sueño y aumentar los despertares nocturnos. Por otro lado, desarrollar hábitos diurnos saludables, como la actividad física o la meditación, puede conducir a un sueño más reparador con menos interrupciones. Las métricas clave utilizadas para evaluar la calidad del sueño incluyen la latencia (el tiempo que lleva quedarse dormido), la duración del sueño, los despertares nocturnos y la fatiga diurna. Estas métricas, en conjunto, proporcionan una imagen integral de la calidad general del sueño de una persona.

Consejos prácticos para mejorar la calidad del sueño

Para mejorar la calidad del sueño, la Dra. Hill ofrece dos consejos fundamentales. En primer lugar, es esencial incorporar hábitos de manejo del estrés, como la meditación, llevar un diario o escuchar música, durante el día o antes de acostarse. El estrés puede tener un impacto significativo en la calidad del sueño, y estas prácticas pueden ayudar a reducirlo. En segundo lugar, la actividad física es clave. Salir y moverse, especialmente al aire libre por la mañana, puede mejorar la calidad del sueño al combinar los beneficios del ejercicio con el impacto de la luz natural en la regulación de nuestro ritmo circadiano.

Los dispositivos portátiles, como la serie Galaxy Watch6, tienen el potencial de revolucionar la forma en que medimos y mejoramos la calidad de nuestro sueño. Si bien el simple seguimiento del sueño puede ser útil, la tecnología va más allá. Los Factores de Puntuación del Sueño y el Sleep Coaching personalizado en la serie Galaxy Watch6 ofrecen una visión profunda de cómo nuestras acciones diarias afectan la calidad del sueño. Al rastrear y analizar ciertos hábitos, los usuarios pueden obtener información valiosa que les permitirá tomar medidas concretas para mejorar su sueño.

Tecnología y sueño

La Dra. Hill vislumbra un futuro emocionante para los dispositivos wearables relacionados con el sueño. En particular, espera ver una mayor integración de información sobre la relación entre la actividad física y la calidad del sueño en aplicaciones como Samsung Health. Esto permitiría a las personas adaptar sus rutinas de ejercicios para mejorar su sueño sin afectar negativamente su salud. Además, la investigadora anhela insights más significativos sobre los cronotipos, es decir, la preferencia biológica de las personas por el momento del sueño. Con un análisis en profundidad de los cronotipos, los usuarios podrían anticipar cuándo tendrán la máxima energía durante el día.

Como investigadora del sueño, la Dra. Hill ofrece un consejo final para aquellos que buscan mejorar su calidad de sueño. Recuerda que cada persona tiene sus propias rutinas y hábitos a la hora de dormir. Para obtener un sueño de calidad, establece una hora para acostarte y trata de respetarla tanto como sea posible. Además, utiliza el modo de suspensión en tus dispositivos electrónicos para silenciar notificaciones y atenuar las pantallas, creando un ambiente de sueño perfecto y eliminando distracciones e interrupciones innecesarias.

Lee más: Llevar un diario del sueño: clave para identificar tus patrones al dormir

La entrada ¿Cómo la tecnología está transformando la calidad de nuestro sueño? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lo equivalente a dos meses al año: las preocupantes cifras del uso de pantallas en menores https://www.behealthpr.com/lo-equivalente-a-dos-meses-al-ano-las-preocupantes-cifras-del-uso-de-pantallas-en-menores/ Fri, 07 Apr 2023 08:53:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44951 El desmesurado tiempo dedicado a las pantallas afecta al desarrollo psicológico y capacidad de aprendizaje de los menores.

La entrada Lo equivalente a dos meses al año: las preocupantes cifras del uso de pantallas en menores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Qustodio, la plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias, ha lanzado su informe anual sobre los hábitos digitales de los menores. Con el título «De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales», el informe analiza datos anónimos de 400.000 familias con hijos de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años en España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia durante el año 2022. El informe también incluye un análisis sobre cómo la tecnología afecta al ámbito familiar, evaluando el perfil digital de los padres mediante 1.617 entrevistas personales y examinando los problemas que surgen en el hogar debido al uso de pantallas.

Este análisis exhaustivo permite tener una visión completa del perfil online de los menores, quienes el año pasado pasaron una media de 4 horas al día conectados a las pantallas fuera de la escuela, una cifra que se mantuvo en 2021. El informe también refleja que los padres también tienen problemas para controlar el tiempo que dedican a las pantallas, ya que el 48% de los padres encuestados con hijos de entre 5 y 15 años admitieron tener dificultades para manejar esta situación. Este porcentaje aumenta al 56% entre los padres más jóvenes, de 25 a 34 años.

Durante la presentación del estudio, Eduardo Cruz, el responsable de la plataforma, destacó la importancia de adoptar una «dieta digital» para aprovechar los beneficios de internet y las pantallas, mientras se intenta minimizar los riesgos y amenazas asociados.

Se han destacado varias recomendaciones y consejos para fomentar un uso responsable y equilibrado de las pantallas por parte de los menores. Se menciona la importancia de establecer un horario tecnológico, hablar sobre el entorno digital, evitar que los niños se aíslen en sus habitaciones con las pantallas, compartir contenidos digitales en familia y ofrecer alternativas atractivas en el mundo real. Además, es crucial que los adultos den ejemplo en este aspecto.

Durante la presentación del estudio, Eduardo Cruz enfatizó la importancia de establecer horarios libres de conectividad y asegurarse de que las pantallas no resten tiempo ni espacio a otras actividades importantes, como el sueño, los estudios o las actividades de ocio. Cruz también advirtió que la hiperconectividad o la conexión constante se ha convertido en un grave problema en muchos casos, generando problemas de adicción en muchos menores, quienes perciben el mundo «físico» o real como un obstáculo en sus vidas.

Fuente: Qustodio

La entrada Lo equivalente a dos meses al año: las preocupantes cifras del uso de pantallas en menores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dr. Miguel Mayol: su compromiso con Puerto Rico, su otra vocación https://www.behealthpr.com/dr-miguel-mayol-su-compromiso-con-puerto-rico-su-otra-vocacion/ Mon, 16 Jan 2023 16:21:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41028 El doctor Miguel Mayol es un neurocirujano que se adiestró fuera de la isla, pero recientemente decidió volver a su patria.

La entrada Dr. Miguel Mayol: su compromiso con Puerto Rico, su otra vocación se publicó primero en BeHealth.

]]>
El doctor Miguel Mayol es un neurocirujano que se adiestró fuera de la isla, pero recientemente decidió volver a su patria, trayendo consigo todo el compromiso y la innovación para la comunidad puertorriqueña.

“Siempre quise volver”, precisó el doctor, quien realizó una subespecialidad de oncología en los Estados Unidos posterior a sus estudios en neurocirugía.

Apasionado también por la vocación de docente médico, en la isla se le brindó la oportunidad de pertenecer a un programa académico en el Recinto de Ciencias Médicas.

Respecto a sus experiencias al volver a la isla, enfatizó que “a pesar de que las facilidades para hacer un procedimiento no son las mismas, tenemos lo que necesitamos. Ayudar es posible”.

Así, teniendo en cuenta la amplia necesidad de atención en salud en Puerto Rico, el doctor se siente satisfecho por poder estar realizando su labor médica en su tierra natal.

Respecto a estadísticas, el galeno compartió que el glioblastoma es el tumor más común en el cerebro con una cifra muy similar a la presentada en Estados Unidos.

“Estoy trabajando con muchos colegas desde la epidemiología para tener un número más exacto de este diagnóstico en la isla”, explicó.

Por ende, su meta como investigador y neurocirujano es buscar una mejor calidad de vida en los pacientes.

Síntomas de un tumor cerebral

Respecto a los síntomas del tumor cerebral, el doctor Mayol explicó que son muy similares a los de un derrame en el cerebro o stroke. Entre ellos enfatizó la pérdida de sensación, coordinación, fuerza de uno o ambos lados del cuerpo, problemas de memoria o concentración o desorientación.

“En los pacientes entre la sexta o séptima década de vida con síntomas de demencia, también debe considerarse un examen cerebral”, contó.

Así, ante la presencia de síntomas, el primer estudio a realizar debe ser un MRI o un CT scan cuando se trata de algo agudo.

Nuevas tecnologías en la isla

Se trata de un medicamento que el paciente toma dos horas antes de la cirugía con el objetivo de facilitar el procedimiento. Este permite distinguir, con un poder de detección de un 99%, qué es tumor y qué no protegiendo las estructuras.

“La realidad es que sabemos que el tumor tiene pequeños tentáculos que se dispersan en el cerebro. Si detectamos que hay una recurrencia luego de un MRI, pero el paciente clínicamente no presenta síntomas, una segunda cirugía permite expandir ese tiempo que el paciente está sin síntomas”.

En la isla ya se está utilizando, con apenas 4 años de aprobación en Estados Unidos por la FDA.

“Hay muchos centros en Estados Unidos que lo han estado adoptando, pero no es usado de forma generalizada. Yo he visto los beneficios y lo usamos a diario en el Hospital Minorista de Caguas y en el Centro Médico”.

Uno de los proyectos actuales del doctor consiste en determinar cuán efectiva es una cirugía completa, “la recepción completa permite más sobrevida”. Al tratarse de algo nuevo esta tecnología, aún incluso en Estados Unidos no se ha estandarizado. Actualmente los costos están asumiendo los costos del uso de esta tecnología para el beneficio del paciente.

“Los dos hospitales entendieron la importancia de esta tecnología y lo aprobaron”, precisó. Además, agregó que cualquier neurocirujano graduado puede utilizarlo, solo requiere la certificación.

Sobre el futuro de la neurocirugía, expresó el doctor que la isla está creciendo rápidamente, han seguido regresando varios especialistas.

“Ese es mi llamado como médico: que vuelvan. Hay mucha necesidad, las instituciones están dispuestas a invertir en nosotros y están comprando tecnología nueva para que la usemos”.

Por otro lado, el especialista manifestó que, desafortunadamente, no existe una forma de prevenir el glioblastoma, aunque sí se sabe que hay una predisposición según antecedentes familiares que hayan sufrido algún otro tipo de cáncer.

“Si tiene algún síntoma sutil: adormecimiento de la cara o parestesia, no espere. Debería hablar con su médico primario o neurólogo”, finalizó.

La entrada Dr. Miguel Mayol: su compromiso con Puerto Rico, su otra vocación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Internet: aliado y enemigo para la infancia, conoce sus riesgos https://www.behealthpr.com/internet-aliado-y-enemigo-para-la-infancia-conoce-sus-riesgos/ Tue, 27 Dec 2022 01:47:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40157 Si bien es cierto que el internet llegó para traer múltiples beneficios para la gente, también trae consigo varias consecuencias negativas que el Dr. Francisco Millán, psicólogo consejero, le explicó a BeHealth en una reciente entrevista. De acuerdo con el entrevistado, las herramientas tecnológicas como “las tabletas no son solamente un juego ahora son una …

La entrada Internet: aliado y enemigo para la infancia, conoce sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si bien es cierto que el internet llegó para traer múltiples beneficios para la gente, también trae consigo varias consecuencias negativas que el Dr. Francisco Millán, psicólogo consejero, le explicó a BeHealth en una reciente entrevista.

De acuerdo con el entrevistado, las herramientas tecnológicas como “las tabletas no son solamente un juego ahora son una herramienta de trabajo y de comunicación”. Sin embargo, le dejó, desde el inicio de su diálogo con este portal, varias serias recomendaciones a los padres de familia.

“La tecnología abre todo el mundo de posibilidades. Es importante supervisar lo que el nene hace en ese mundo porque un niño y una niña sin supervisión ahí, pueden pasar cosas negativas como hemos visto. Hay personas que se hacen pasar por niños a través de los juegos. Tú tienes un juego un niño de 7, 8 a 9 años, que está jugando con otra persona a través del Internet y del otro lado puedes tener un adulto que se hace pasar por este medio con el propósito de pedir fotos de desnudos. Se estima que un 20-25 por ciento de los adolescentes han recibido solicitudes para enviar una foto de desnudo”, advirtió el psicólogo.

Otro de los factores a los que los menores de edad podrían enfrentarse durante su navegación a internet es que podrían ser víctimas de ciberacoso y por eso el Dr. Millán le pidió a los tutores de los infantes que tomen cartas en el asunto cuanto antes.

“Los malvados en este caso tienen el poder y manipulan entonces a los menores. También se da mucho el bullying cibernético. Especialmente de los teléfonos de las fotos que se envían cómo puede un padre o una madre controlar esto sí lo primero sería como padre dialogar y hablar y conocer qué hace su hijo en el teléfono. Él está viendo YouTube, que tiene mucho contenido no apropiado para los menores. El primer filtro es tener esa conversación genuina con los muchachos no para meterle miedo porque es una herramienta que va a estar ahí y se va a quedar”, recomendó.

En esa línea, el psicólogo aconsejó a los padres de familia que le enseñen a sus pequeños sobre el uso de internet. No para meterles miedo, sino para que hagan uso responsable de este, no solo para el entretenimiento, sino también para fines académicos.

“El internet tiene muchas cosas productivas, pero en ese sentido para que ellos no se sientan amenazados pues pueden conversar sobre lo que van a enfrentarse en el Internet. Hay que verificar qué es lo que está comprando y qué posibilidades tiene de conectarse con el mundo exterior”, recomendó el Dr. Millán.

La entrada Internet: aliado y enemigo para la infancia, conoce sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prepárate para una visita virtual de telesalud https://www.behealthpr.com/preparate-para-una-visita-virtual-de-telesalud/ Fri, 18 Jun 2021 15:11:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16088 La visita de telesalud es una forma útil de ver al médico desde la comodidad de tu casa o centro de telemedicina, en especial durante una pandemia u otras formas de emergencia que restrinjan la capacidad de viajar. De este modo también se facilitan los controles clínicos para las personas mayores y se evitan los …

La entrada Prepárate para una visita virtual de telesalud se publicó primero en BeHealth.

]]>
La visita de telesalud es una forma útil de ver al médico desde la comodidad de tu casa o centro de telemedicina, en especial durante una pandemia u otras formas de emergencia que restrinjan la capacidad de viajar. De este modo también se facilitan los controles clínicos para las personas mayores y se evitan los gastos relacionados con los desplazamientos.

¿Cómo alistarse para este momento?

Es conveniente que hagas una prueba general antes de tu cita, para asegurarte de que el equipo funciona correctamente. ¿Qué tipo de dispositivo necesitas?, pues un smartphone, una tableta, un ordenador de sobremesa o un portátil. Estos deben estar equipados con una cámara web, un altavoz y un micrófono. También es importante tener una óptima conexión a Internet y suficiente batería para evitar interrupciones.

¿Qué tipo de plataforma usar?

Antes de tu cita, el médico te indicará el software específico que necesitas para la consulta. La elección también puede depender de tus preferencias. Si no tienes el software necesario, puedes descargarlo fácilmente en tu ordenador sin coste adicional.

Algunos consejos:

Es aconsejable utilizar una sala bien iluminada y con espacio suficiente para tu intimidad.

En la medida de lo posible, es importante limitar el desorden en la habitación, los reflejos de luz de las ventanas o los espejos, y el ruido o cualquier zumbido de fondo.

Cómo prepararse para una visita virtual de telesalud
  • Coloca una silla a un metro de distancia de la cámara.
  • Siéntate con una fuente de luz delante y no detrás de ti.
  • Si vas a utilizar tu smartphone asegúrate de tener donde apoyarlo para que estés cómodo durante la consulta.
  • Prepara un espacio abierto o un pasillo donde el médico pueda observarte mientras caminas.
  • No olvides avisarle al médico si hay otra persona en la habitación durante tu cita. Está bien tener a alguien que te ayude a recordar la conversación o te auxilie con el video.

¿Qué necesitas tener a mano durante la visita?

  • Una lista de tus medicamentos y sus dosis.
  • Una lista de tus principales dudas.
  • Un bolígrafo y papel para anotar las instrucciones del médico.
Cómo prepararse para una visita virtual de telesalud

¿Qué pasa si hay un problema?

El consultorio médico puede tener personal dedicado a ayudar a resolver los problemas técnicos. En cualquier caso, puedes:

  • Reiniciar tu computadora o dispositivo.
  • Comprobar que la conexión a internet esté funcionando y que tengas la suficiente intensidad como para trabajar con la plataforma de telesalud.
  • Cerrar todas las demás aplicaciones.
  • Actualizar tu navegador de internet, si la plataforma de telesalud está basada en la web.
  • Revisar tu correo electrónico o llamar al consultorio de tu médico para comunicarte con alguien que pueda ofrecerte ayuda.

La entrada Prepárate para una visita virtual de telesalud se publicó primero en BeHealth.

]]>