Sustancias tóxicas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sustancias-toxicas/ Tu conexión con la salud Wed, 29 Jan 2025 04:21:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Sustancias tóxicas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sustancias-toxicas/ 32 32 Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte https://www.behealthpr.com/exposicion-a-sustancias-toxicas-en-el-trabajo-riesgos-y-como-protegerte/ Wed, 29 Jan 2025 04:19:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80097 Pasamos gran parte de nuestro día en el trabajo, pero muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos. En ciertos entornos laborales, la presencia de sustancias tóxicas puede representar una amenaza silenciosa para la salud. Desde productos químicos en fábricas hasta materiales de limpieza o polvos industriales, la exposición constante …

La entrada Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pasamos gran parte de nuestro día en el trabajo, pero muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos. En ciertos entornos laborales, la presencia de sustancias tóxicas puede representar una amenaza silenciosa para la salud. Desde productos químicos en fábricas hasta materiales de limpieza o polvos industriales, la exposición constante puede desencadenar enfermedades graves con el tiempo. ¿Cómo protegernos? Aquí te lo contamos.

¿Qué sustancias tóxicas pueden estar en tu entorno laboral?

Dependiendo del sector en el que trabajes, podrías estar expuesto a diferentes tipos de sustancias peligrosas:

  • Solventes y productos químicos: presentes en industrias de manufactura, limpieza, construcción y laboratorios.
  • Metales pesados (plomo, mercurio, arsénico): comunes en minería, soldadura y fabricación de baterías.
  • Polvos y fibras: como el asbesto y sílice, presentes en construcción y textiles.
  • Pesticidas y herbicidas: en actividades agrícolas y jardinería.
  • Gases tóxicos: como monóxido de carbono o vapores de amoníaco en fábricas y talleres.
Algo que puede interesarte: Los beneficios de la formación continua y cómo elegir cursos útiles para tu carrera

Enfermedades relacionadas con la exposición prolongada

El contacto continuo con estas sustancias puede generar problemas de salud a corto y largo plazo. Algunas de las enfermedades ocupacionales más frecuentes incluyen:

  • Neumoconiosis: enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo (mineros, obreros de la construcción).
  • Intoxicaciones crónicas: como el saturnismo (por plomo) o intoxicación por mercurio (trabajadores de laboratorios y minería).
  • Cáncer ocupacional: asociado a la exposición prolongada a químicos como benceno, asbesto o formaldehído.
  • Dermatitis de contacto: provocada por el uso de solventes o productos de limpieza sin protección adecuada.
  • Trastornos neurológicos: pérdida de memoria, insomnio o temblores vinculados a exposición crónica a ciertos químicos.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año ocurren más de 2 millones de muertes relacionadas con enfermedades ocupacionales, y la exposición a sustancias peligrosas es una de las principales causas. Además, la OMS advierte que cerca del 25% de los casos de enfermedades pulmonares en trabajadores están vinculados a la inhalación de sustancias nocivas en el entorno laboral.

Conoce más info: ¿Cuándo deberías avisar que estás enfermo en el trabajo? Guía para trabajadores presenciales y remotos

Tips para reducir el riesgo en tu trabajo

Si en tu lugar de trabajo hay exposición a sustancias tóxicas, estas son algunas medidas clave para protegerte:

  • Usa el equipo de protección adecuado: gafas, guantes, mascarillas o tapabocas, así como ropa especial, pueden marcar la diferencia.
  • Ventilación y espacios seguros: trabajar en áreas bien ventiladas reduce el riesgo de inhalación de sustancias peligrosas.
  • Higiene personal y de espacios: lávate las manos frecuentemente y evita el contacto de sustancias con la piel o la ropa.
  • Capacitación y prevención: informarte sobre los riesgos y saber cómo actuar en caso de exposición es clave.
  • Reporta irregularidades: si notas un problema en las medidas de seguridad, repórtalo para evitar mayores riesgos.

No siempre podemos evitar los riesgos laborales, pero sí podemos minimizar su impacto. La clave está en la prevención, el uso de protección adecuada y la educación sobre las sustancias que nos rodean. Si sospechas que tu salud puede estar en riesgo debido a la exposición a productos tóxicos en tu trabajo, consulta con un especialista y toma medidas antes de que sea tarde. Tu bienestar es lo más importante.

La entrada Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consumo de sustancias tóxicas en niños: riesgos y alternativas de tratamiento https://www.behealthpr.com/consumo-de-sustancias-toxicas-en-ninos-riesgos-y-alternativas-de-tratamiento/ Mon, 16 Jan 2023 13:34:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41029 La ingestión de algunos tipos de sustancias representan entre el 1,1 y 1,3 millones de las llamadas anuales a los centros de control de intoxicaciones en los Estados Unidos.

La entrada Consumo de sustancias tóxicas en niños: riesgos y alternativas de tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
La ingestión de algunos tipos de sustancias representan entre el 1,1 y 1,3 millones de las llamadas anuales a los centros de control de intoxicaciones en los Estados Unidos.

Las emergencias que se registran incluyen casos de ingestión accidental en la infancia y niñez temprana y los casos de ingestión recreativa e intencionada en adolescentes.

En la mayoría de los casos, la ingesta de estas sustancias resulta inofensiva y sólo requiere un tiempo de observación para resolver los síntomas. Sin embargo, la ingesta de sustancias tóxicas puede llevar a las personas a presentar algún tipo de enfermedad inexplicable, tener alteraciones en su estado mental, insuficiencia renal o hepática, arritmia cardiaca, convulsiones, entre otras alteraciones.

Para solucionar muchos de estos casos de ingestión ya sea voluntaria e involuntaria es importante que se actúe de forma oportuna desde la reanimación cardiopulmonar avanzada y con apoyo de reanimación cardiopulmonar básica en los casos en que sea necesario. A su vez, acudir con un toxicólogo cuando se tiene sospecha de la ingestión de algún tipo de sustancia tóxica es crucial para brindar una atención oportuna.

Recomendaciones 

La recomendación se centra en guardar cualquier tipo de medicamento en lugares que están fuera del alcance de los niños ya que varios fármacos de la muerte y niños pequeños aunque sea en dosis bajas. Algunos agentes como la benzocaína, difenoxilato o atropina y salicilatos pueden resultar mortal en niños pequeños niños pequeños

Algunos otros elementos no farmacológicos también pueden ser mortales para los niños incluso para los adultos, alcohol, etanol, metanol, alcanfor, hidrocarburos, bolas de naftalina, nicotina o plaguicidas.

¿Qué métodos se emplean para desintoxicar?

Descontaminación gástrica

La descontaminación gástrica es uno de los métodos más utilizados para eliminar la cantidad de una sustancia tóxica tras la ingestión. 

En la mayoría de los casos se emplea el carbón activado, una modalidad de descontaminación efectiva es la que a través de una papilla líquida de carbón vegetal se absorben y eliminan muchas de las toxinas ingeridas, siendo mayormente efectiva si se suministra una hora después de la ingesta.

Lavado gástrico

Éste tipo de procedimiento consiste en introducir una sonda nasogástrica hacia el estómago para aplicar un líquido y después eliminarlo por medio de la aspiración. Al evacuar este líquido se elimina también la sustancia tóxica ingerida antes de qué ésta sea absorbida por el cuerpo.

Se emplea en pacientes con un estado de salud mental adecuado y se deben proteger las vías respiratorias para evitar casos de broncoaspiración.

Irrigación de todo el intestino

Para este procedimiento se incorpora una gran cantidad aproximadamente 20 mg de solución equilibrada de electrolitos, con el fin de disminuir el tiempo de tránsito intestinal y reducir la absorción de las sustancias tóxicas que la persona ha ingerido.Éste procedimiento se emplea mayormente en casos en los que la ingesta de esta sustancia se considera potencialmente letal y se considera un procedimiento riesgoso ya que puede generar perforación u obstrucción intestinal así como hemorragia digestiva.

Ingesta de sustancias irritantes y cáusticas

La mayoría de los casos que acuden en busca de ayuda profesional por la ingesta este tipo de sustancias se presenta en niños pequeños que normalmente consumen cantidades de soluciones de limpieza doméstica muy pequeñas generando una leve irritación orofaringea.

Sin embargo, es importante prestar atención y acudir en busca de ayuda médica ya que algunos tipos de sustancias especialmente las ácidas o alcalinas pueden generar daños mayores en los tejidos del esófago, estómago que son las más profundas del tubo digestivo.

Para este caso el tratamiento con carbón activado no es recomendable y la aspiración nasogástrica puede resultar efectiva en casos de ingesta de gran volumen de soluciones ácidas si se suministra rápidamente luego de la ingesta.

Las sustancias que generan mayor toxicidad en niños son:

  • Productos de limpieza, como detergentes, abrillantadores.
  • Medicamentos, como la aspirina, la digoxina.
  • Alcohol.
  • Monóxido de carbono, como en incendios o con calentadores en mal estado.
  • Diferentes drogas de abuso.

Fuente: Medscape

La entrada Consumo de sustancias tóxicas en niños: riesgos y alternativas de tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>