Stop Cáncer Cervical archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/stop-cancer-cervical/ Tu conexión con la salud Tue, 11 Feb 2025 22:45:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Stop Cáncer Cervical archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/stop-cancer-cervical/ 32 32 Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical https://www.behealthpr.com/educacion-y-concientizacion-para-enfrentar-el-cancer-cervical/ Tue, 11 Feb 2025 10:50:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80373 La importancia de la reducción en las tasas de mujeres con cáncer cervical ha estado ligado al compromiso con la educación y las diferentes formas de su divulgación. En entrevista con la Lcda. MariCarmen Ramírez – Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, comenta las medidas que se han tomado para …

La entrada Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
La importancia de la reducción en las tasas de mujeres con cáncer cervical ha estado ligado al compromiso con la educación y las diferentes formas de su divulgación. En entrevista con la Lcda. MariCarmen Ramírez – Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, comenta las medidas que se han tomado para llegar a la concientización de la población puertorriqueña.

Se debe entender que algunas variedades del virus son de alto riesgo, tanto para hombres como para mujeres. La vacunación está dirigida a proteger a las personas contra las variedades de la cepas más peligrosas del virus del papiloma humano (VPH).

También puedes leer: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas

“El mensaje debe ser que la vacuna contra el VPH,  puede ayudar con el cáncer cervical, además, de otros cánceres asociados con el sistema reproductivo de la mujer y del hombre”, expresó Ramírez.

Educación

Un paso fundamental es la educación que brindan los especialistas de la salud a la comunidad, en la que se educa particularmente cómo prevenir el cáncer cervical con la vacuna. El papiloma humano pertenece a una familia de virus que posee algunas variedades que son de alto riesgo para el desarrollo de cáncer en tejidos mucosos del hombre y de la mujer.

“Puerto Rico puede mejorar en la medida que se vacunen a los niños y niñas antes de que comiencen a explorar su vida sexual y sin haber quedado expuestos a variedades del virus del VPH”, agregó la Lcda. Ramírez.

Se ha intensificado el esfuerzo para que la educación se multiplique y pueda llegar a distintos foros. Estudiar los objetivos a nivel mundial y nacional es fundamental para mejorar la protección de los jóvenes contra el virus del papiloma humano, comentó la Lcda. MariCarmen.

Es importante tener en cuenta que las mujeres desde los 21 años deben asistir al ginecólogo y realizarse los exámenes pertinentes para detectar cualquier tipo de cambio en el sistema reproductivo y poder identificar a tiempo las lesiones precancerosas en caso de que existan, así se elimina el riesgo de desarrollar un tumor invasivo en etapas avanzadas.

Lee: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

Puedes ver la entrevista completa:

La entrada Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cáncer cervical: todo lo que debes saber de la mano del Dr. Ricardo Gómez https://www.behealthpr.com/cancer-cervical-todo-lo-que-debes-saber-de-la-mano-del-dr-ricardo-gomez/ Fri, 07 Feb 2025 14:42:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80370 El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células del cuello del útero. Por lo general se forma de manera lenta a lo largo del tiempo; antes de que este cáncer se forme, las células del cuello uterino sufren ciertos cambios a los que se les conoce como displasia y se …

La entrada Cáncer cervical: todo lo que debes saber de la mano del Dr. Ricardo Gómez se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células del cuello del útero. Por lo general se forma de manera lenta a lo largo del tiempo; antes de que este cáncer se forme, las células del cuello uterino sufren ciertos cambios a los que se les conoce como displasia y se convierten en células anormales en el tejido.

El Dr. Ricardo Gómez, ginecólogo – oncólogo del Centro Médico Episcopal San Lucas, en entrevista con BeHealth, mencionó datos claves que las mujeres deben saber sobre el cáncer cervical. Además, la importancia de la vacunación para prevenir el virus del papiloma humano (VPH) y la infección de cánceres asociados.

También puedes leer: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas

¿Cómo se desarrolla el cáncer de cuello uterino?

“Existen muchos datos que evidencian que el virus del papiloma humano es la causa principal del cáncer cervical, alrededor del 98 % es causado por el VPH”, expresó el Dr. Gómez.

Este es un virus que es transmitido sexualmente. El Dr. Ricardo Gómez comenta que los datos más recientes de personas a las que les da cáncer cervical en Puerto Rico,se ubican en el 2022, para este año se reportaron aproximadamente 210 casos de cáncer. Esta enfermedad ocupa el puesto 14 de cánceres en la isla.

Ahora bien, la incidencia está entre el 11.5 y 12 casos por cada 100.000 mujeres puertorriqueñas.

Prevención

La vacuna del VPH contiene la protección ante las cepas más comunes que provocan cáncer en las mujeres, por lo que debe considerarse como la medida de prevención primaria. Además, tiene una protección adicional, en muchos casos no es tan común, pero actúa como prevención  ante las cepas que frecuentemente causan condilomas o verrugas genitales.

Es importante saber que la vacuna está indicada para personas de 9 a 45 años. Idealmente se aplica de los 9 a los 11 y su efecto es mayor de los 9 a los 26. Cuando es aplicada antes de los 15 años solo se necesitan dos dosis, en ese lapso se ahorrará una tercera dosis que se le aplica a los mayores de 15.

“La vacunación temprana es lo ideal, ya que tendrás la posibilidad de desarrollar más protección ante el virus”, comentó Gómez.

Síntomas

Los síntomas más comunes que se evidencian en el cáncer cervical son los siguientes: 

  • Cuando durante o después de tener relaciones sexuales con su pareja, se evidencia un sangrado. A esto se le conoce como sangrado coital o postcoital.
  • Una alerta sucede cuando la mujer ha tenido su menstruación y días siguientes vuelve a sangrar.
  • Cuando en las últimas dos menstruaciones se ha presentado mayor abundancia de sangre y dura más días de lo normal.
  • En etapas avanzadas se presenta dolor pélvico constante y problemas al orinar.

Detección

El Dr. Ricardo Gómez comentó que, “se debe hacer una prevención secundaria, en el que se hace el seguimiento antes de que se desarrolle el cáncer. En este caso se realiza el examen de papanicolau”.

Este es un examen que busca identificar en las pacientes que están en riesgo de padecer cáncer y  eventualmente  poder tratarlas en su momento. Una vez que se detecta la enfermedad existen tratamientos como: la cirugía, combinación de quimioterapia con radiación que depende del tamaño de la lesión.

Lee: BeHealth promueve la prevención en el Mes del Cáncer Cervical

Puedes ver la entrevista completa:

La entrada Cáncer cervical: todo lo que debes saber de la mano del Dr. Ricardo Gómez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Stop Cáncer Cervical: Campaña educativa para disminuir los casos de esta enfermedad https://www.behealthpr.com/stop-cancer-cervical-campana-educativa-para-disminuir-los-casos-de-esta-enfermedad/ Sat, 25 Jan 2025 18:59:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79998 El segundo día de la campaña educativa «Stop Cáncer Cervical» continúo en Plaza del Caribe, ofreciendo una valiosa oportunidad para conversar con expertos sobre la prevención del VPH, los cánceres asociados, consecuencias en la fertilidad, salud mental y otros aspectos. Durante el evento, se compartieron importantes estrategias sobre el manejo oportuno de estas condiciones y …

La entrada Stop Cáncer Cervical: Campaña educativa para disminuir los casos de esta enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
El segundo día de la campaña educativa «Stop Cáncer Cervical» continúo en Plaza del Caribe, ofreciendo una valiosa oportunidad para conversar con expertos sobre la prevención del VPH, los cánceres asociados, consecuencias en la fertilidad, salud mental y otros aspectos. Durante el evento, se compartieron importantes estrategias sobre el manejo oportuno de estas condiciones y cómo abordarlas de manera integral.

Para hablar sobre el ámbito de la donación de órganos, estuvo como invitada Jennifer Oquendo, Senior Public Affairs Coordinator de LifeLink en Puerto Rico, abordó el tema de la viabilidad de donar órganos y tejidos en personas con cáncer.

Así transcurrió el primer día: El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas

«Una persona con cáncer puede ser donante, siempre y cuando haya pasado cinco años de revisión», comentó Oquendo, aclarando que no hay restricciones para la donación después de ese periodo de evaluación.

Por su parte, la Dra. Maricelly Santiago, científica y comunicadora en salud, aportó datos clave sobre el VPH y su relación con el cáncer cervical.

«Existen más de 100 tipos de VPH, y en su fase inicial es asintomático, lo que puede retrasar la detección», dijo la Dra. Santiago, destacando la importancia de la educación sobre los factores de riesgo y cómo estos pueden influir en la toma de decisiones preventivas.

Santiago también explicó que la prevención sobre todo en las relaciones sexuales, puede evitar otras manifestaciones de VPH como las verrugas, algunas que pueden ser tratadas y otras deben ser intervenidad de forma quirúrgica.

Más: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas

«Después de eliminar verrugas sexuales, es importante evitar jabones con químicos agresivos y permitir que la zona se seque al aire para prevenir irritaciones o fricción”, comentó.

Fertilidad y salud mental

También se contó con la participación de la Dra. Gladysmaría Figueroa, ginecóloga obstetra, quien aclaró las inquietudes sobre la fertilidad tras un diagnóstico de cáncer cervical.

«Si se remueve el útero, la fertilización se ve afectada. Sin embargo, si se preserva, se puede tener un embarazo con seguimiento de alto riesgo. En casos donde el útero es removido, la opción de un vientre de alquiler es posible», explicó Figueroa, insistiendo en la importancia de la consulta con especialistas para determinar las mejores opciones.

Finalmente, el psicólogo clínico Gilvic Carmona fue uno de los ponentes destacados, quien enfatizó la importancia del apoyo emocional en el proceso de diagnóstico.

«Lo primero que ocurre frente a un diagnóstico de cáncer cervical es shock, luego enojo, más tarde depresión, luego curiosidad durante la negociación y, finalmente, la aceptación», explicó Carmona, resaltando cómo la familia juega un papel crucial en acompañar al paciente a lo largo de este proceso.

El evento Stop Cáncer Cervical contó con la colaboración de Puerto Rico Me EncantaMerck, La Sociedad Americana Contra el Cáncer, Centro Médico Episcopal San Lucas, Vacunas Bright CenterPonce Health Science University, La Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto RicoHospital Oncológico de Puerto RicoAcademia Médica del Sur y Las Voces de Rhaiza.

La entrada Stop Cáncer Cervical: Campaña educativa para disminuir los casos de esta enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas https://www.behealthpr.com/el-evento-stop-cancer-cervical-reunio-voces-para-salvar-vidas/ Fri, 24 Jan 2025 19:56:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79972 Desde Plaza del Caribe BeHealth realizó el evento educativo Stop Cáncer Cervical, una jornada que reunió a especialistas de diversas disciplinas médicas para abordar la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), los cánceres asociados y el manejo oportuno de estas condiciones clínicas. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la educación y la …

La entrada El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde Plaza del Caribe BeHealth realizó el evento educativo Stop Cáncer Cervical, una jornada que reunió a especialistas de diversas disciplinas médicas para abordar la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), los cánceres asociados y el manejo oportuno de estas condiciones clínicas. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la educación y la vacunación como herramientas clave para combatir el cáncer cervical.

El Dr. Ricardo Gómez, ginecólogo-oncólogo del Centro Médico Episcopal San Lucas, ofreció una visión general del cáncer cervical. Explicó que esta enfermedad afecta el cuello uterino, la parte inferior del útero, y que “más del 98% de los casos son causados por el VPH, un virus que se transmite sexualmente”.

Según el especialista y en datos recientes de 2022 en Puerto Rico se reportaron 210 casos, convirtiéndolo en el cáncer número 14 más común en la isla.

Lea: Prueba del virus del papiloma humano (VPH): información y procedimientos

Otra de las invitadas fue la educadora en salud Lcda. MariCarmen Ramírez-Solá, del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, enfatizó que el primer paso como sociedad es la educación.

«El cáncer cervical se puede prevenir con una vacuna”, y explicó que la aplicación en niñas y niños de entre 9 y 12 años protege antes de que puedan estar expuestos al virus.

Por su parte, la Dra. Lynette Ruíz, de Ponce Health Science University, explicó cómo el VPH puede infectar ciertas áreas del cuerpo y generar transformaciones celulares que derivan en cáncer cervical.

“Existen dos tipos de VPH: de bajo riesgo y de alto riesgo. Los genotipos 16 y 18 son los más comunes y están científicamente asociados al cáncer cervical y otros tipos de cáncer”, puntualizó.

Otros invitados

Emma Torres, directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, destacó que la incidencia de VPH en Puerto Rico es más alta que en los Estados Unidos. En un estudio realizado en San Juan, se encontró que de cada 10 mujeres estudiadas, el 30% tenía VPH.

Torres fue enfática y dijo que “la vacuna no es un permiso para tener relaciones, es una forma de prevención de salud. La detección temprana puede salvar vidas y evitar cualquier tipo de cáncer”.

Desde una perspectiva clínica, la Dra. Anna Di Marco, hematóloga-oncóloga, recordó que el cáncer cervical es más común en mujeres jóvenes, de entre 30 y 40 años, y que el signo más frecuente es el sangrado vaginal, a menudo confundido con el periodo menstrual. “Hay que recordar que las etapas 1 y 2 son curables y no necesitan cirugía. El tipo de quimioterapia y radioterapia utilizado en estas etapas no afecta el cabello”, aseguró.

Conoce: La vida tras superar el cáncer de próstata

La importancia de la vacunación fue reiterada por la Dra. Natalia Gómez, especialista en salud de Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey, quien destacó que “la vacuna contra el VPH ayuda a reducir en más del 90% el cáncer cervical”.

Gómez también enfatizó que esta vacuna es parte de los requisitos escolares en Puerto Rico y puede aplicarse durante las visitas pediátricas habituales.

Finalmente, Ileana Ortiz Correa, presidenta y fundadora de FURIPACA, habló desde la perspectiva de los cuidadores. “Como cuidadora, sé las etapas que pasan los pacientes con cáncer y también lo que enfrentan los cuidadores durante el proceso”, afirmó, resaltando la importancia de la empatía y el compromiso en el acompañamiento de los pacientes.

El evento Stop Cáncer Cervical contó con la colaboración de Puerto Rico Me Encanta, Merck, La Sociedad Americana Contra el Cáncer, Centro Médico Episcopal San Lucas, Vacunas Bright Center, Ponce Health Science University, La Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, Hospital Oncológico de Puerto Rico, Academia Médica del Sur y Las Voces de Rhaiza.

La entrada El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
“13 de cada 100.000 mujeres padecerán este cáncer”: Cifras del 1er día del evento Stop Cáncer Cervical https://www.behealthpr.com/13-de-cada-100-000-mujeres-padeceran-este-cancer-cifras-del-1er-dia-del-evento-stop-cancer-cervical/ Fri, 26 Jan 2024 22:14:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60511 Desde Plaza Caribe en Ponce, BeHealth reitera su compromiso con la educación y la prevención del cáncer cervical, con la campaña ‘Stop Cáncer Cervical’ no solo abrió las puertas a diferentes stands con acceso gratuito a vacunación, toma de presión, exámen de glucosa entre otros beneficios, sino la oportunidad de conversación con expertos quienes dieron …

La entrada “13 de cada 100.000 mujeres padecerán este cáncer”: Cifras del 1er día del evento Stop Cáncer Cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde Plaza Caribe en Ponce, BeHealth reitera su compromiso con la educación y la prevención del cáncer cervical, con la campaña ‘Stop Cáncer Cervical’ no solo abrió las puertas a diferentes stands con acceso gratuito a vacunación, toma de presión, exámen de glucosa entre otros beneficios, sino la oportunidad de conversación con expertos quienes dieron su mirada a lo que es la enfermedad, prevenirla y factores a tener en cuenta.

Una de las invitadas fue Maricarmen Ramírez del Hospital Oncológico Isaac González Martínez. Insistió en seguir resaltando dos puntos importantes desde el centro de salud público: la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la detección temprana. Por lo que recordó que antes de los 15 años se puede recibir dos dosis y después de los 15 años tres dosis.

Lea: Cáncer cervical y los beneficios de la vacunación contra el VPH

“El cáncer cervical no es la única condición del sistema ginecológico, nos examinan el útero, las trompa de falopio y hay otras condiciones cancerosas o benignas que se identifican en los examen canceroso (…) los hombres también pueden contraer cáncer de pene y ano”, comentó la profesional.

Recomendaciones de exámenes

  • 21 y 29 años: prueba de Papanicolaou (Pap) cada tres años
  • 30 a 65 años: Pap y prueba VPH cada 5 años
  • 55 años o más: discutir con médico

Por su parte, el hematólogo – oncólogo, Nelson Matos de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico explicó que los tratamientos más comunes contra el cáncer cervical se describen como quirúrgicos o no quirúrgicos. De ser quirúrgica por ejemplo, se revisa la patología y se decide el paso siguiente: radiación, radiación con quimio y otras.

“Si inicialmente no es candidata quirúrgica tenemos opciones, hay que ver la cantidad de extensión y si pudiéramos revertir y convertir a esa paciente a no quirúrgica con tratamiento no adyuvantes, como radiación, quimioterapia. Usualmente, es común en todas las prácticas de oncología enviar un perfil genético para conocer un poco más, no solamente nos fijamos en la patología positiva; queremos conocer la genética del tumor para que el laboratorio den ese perfil genético”, señaló el médico

Cabe resaltar que los pacientes deben evaluarse con ginecólogo oncólogo y médico oncólogo.

Más: Prevén el cáncer cervical con estas tres recomendaciones

Prevención física

Víctor Rosado Torres, fisiatra especialista en rehabilitación oncológica, manifestó que los pacientes no sólo traen consigo la particularidad de la enfermedad, sino otros diagnósticos o comorbilidades, por lo que la prevención con actividad física, dará mejores resultados en el proceso, disminuyendo obesidad, debilidad u otros casos que puedan presentarse.

Los pacientes con cáncer, combaten afecciones como dolor, fatiga, y neuropatías periféricas, los síntomas pueden variar relacionados al tratamiento, rehabilitación quiriguriga, por lo que es indispensable la revisión de un especialista fisiatra.

“Doy mis recomendaciones como fisiatra, pero ahí entra la importancia de comunicarnos, planificando con su oncólogo, radioncólogo, cirujano, el equipo debe comunicarse. En el Hospital Oncológico estamos moviéndonos para poder rehabilitar al paciente desde el propio cuidado agudo, siempre hay preocupaciones, pero se empieza poco a poco”, anotó el especialista indicando que el sedentarismo acelera la pérdida de masa muscular hasta en un 14%.

Ayudas para el cáncer

Por su parte, la directora regional sureste de la Sociedad Americana contra el Cáncer, Emma Torres, indicó que en Puerto Rico existen diferentes programas de apoyo a esta población como el ‘Yo puedo’, que empoderan a los pacientes durante el diagnóstico y los preparan para los cambios.

Actualmente, cuenta con 5 oficinas en distintos puntos estratégicos de la isla: Área Metro, Caguas, Ponce, Mayagüez y Arecibo; desde donde se realizan control de visitas a los oncólogos en distintos hospitales para que conozcan de los servicios ofrecidos y así tocar directamente al paciente.

“Tienen la puerta abierta en esas cinco oficinas y tiene también líneas de servicios, un área de cáncer y control, el paciente únicamente tiene que llamar, se registra, nosotros le ofrecemos desde lo más sencillo”, aseguró el profesional.

Por su parte, la doctora Lynette Ruíz, de Ponce Health, habló sobre algunos mitos que rondan el cáncer cervical. Uno de los desmentidos es que no es prevenible, algo que sí ocurre a través de vacunación, limitar parejas sexuales y educación sexual.

“Desde los 9 hasta los 45 años usted tiene una herramienta de prevención del VPH y de seis tipos de cáncer. La vacuna es para niñas, niños, mujeres y hombres desde los 9 hasta los 45 años”, comentó la doctora.

Acceso a la vacunación

Para la presidenta y fundadora de Voces, Liliam Rodríguez, la principal misión es abogar por el acceso a la vacunación en Puerto Rico, dar iniciativas de prevención junto con ginecólogos, pediatras, Departamento de Salud, educación, colegio médico, farmacéutico, un grupo de plan estratégico que en Puerto Rico podría eliminar la cáncer cervical.

“13 de cada 100.000 mujeres en Puerto Rico van a padecer de este cáncer”, comentó la profesional.

Dentro de los invitados también estuvieron otros colaboradores:

  • Licenciada Julie Castillo, nutricionista del centro médico epsicopal de San Lucas:
    “Los pacientes con cáncer principalmente enfrentan la pérdida de apetito. Tenemos que lograr el consumo de porciones adecuadas durante todo el día para velar por una adecuada nutrición”.
  • Michael Santiago Marrero, epidemiólogo del Centro Comprensivo de Cáncer UPR
    “El VPH es el virus más común de transmisión sexual; el 80% de las personas sexualmente activas lo han tenido o lo tendrán. Además, este virus tiene la capacidad de modificar las células y convertirse en un cáncer”.
  • Dra. Yadira Mendez, Ginecóloga – Obstetra del centro médico episcopal de San lucas
    “Los avances más grandes que tenemos es la vacuna y tratamiento de fertilidad donde se pueden congelar los ovarios”.

Este evento educativo se realizó gracias a la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, Academia Médica del Sur, MERCK , Centro de Cuidado de la Mujer, Liga Puertorriqueña contra el Cáncer, Hospital Oncológico Dr. Isaac Gónzalez Martínez, Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, Vacunas Bright Center & Vaccines & Vitamins Wellness Center, Farmacia Aliada Villalba, Centro Ararat, Voces PR y Fundación Jaque Mate Contra el Cáncer.

La entrada “13 de cada 100.000 mujeres padecerán este cáncer”: Cifras del 1er día del evento Stop Cáncer Cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dale un ‘Stop al Cáncer Cervical’ con el nuevo evento de BeHealth https://www.behealthpr.com/behealth-realizara-el-evento-educativo-stop-al-cancer-cervical-durante-dos-dias-en-plaza-del-caribe/ Mon, 22 Jan 2024 20:32:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60311 Con una incidencia de 12.9 por cada 100 mil mujeres, o una de cada 49, el cáncer cervical se ubica en la cuarta posición de los tipos de cáncer que más se diagnostican en Puerto Rico. Por ello, BeHealth, como parte de su compromiso social, celebrará el evento “Stop Cáncer Cervical”, donde informará y educará …

La entrada Dale un ‘Stop al Cáncer Cervical’ con el nuevo evento de BeHealth se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con una incidencia de 12.9 por cada 100 mil mujeres, o una de cada 49, el cáncer cervical se ubica en la cuarta posición de los tipos de cáncer que más se diagnostican en Puerto Rico. Por ello, BeHealth, como parte de su compromiso social, celebrará el evento “Stop Cáncer Cervical”, donde informará y educará sobre diferentes vertientes de la enfermedad, que incluye desde el diagnóstico temprano hasta la fertilidad después del diagnóstico.

Así lo informó la CEO de BeHealth, Ileana Santiago, al hablar del evento que se llevará a cabo el viernes, 26 y sábado 27 de enero, en Plaza del Caribe.

“La educación y la información, son herramientas importantes para tomar las decisiones correctas y las medidas necesarias para la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado, según sea el caso. Se trata de salvar vidas y que los participantes se conviertan en portavoces de un mensaje de esperanza en su círculo familiar, entre sus amigos y sus compañeros de trabajo. Esa es nuestra misión”, destacó Santiago.

El primer día, el evento presentado bajo la división BeHealth Oncología, comenzará a las 10 de la mañana con la bienvenida y luego, cada 30 minutos, se discutirán diversos temas relacionados, con la participación de destacados profesionales expertos en oncología e investigación, y psicología. El acompañamiento a estos profesionales estará a cargo de la animadora y empresaria Shanira Blanco, y la doctora Maricelly Santiago.

Te puede interesar: Prevén el cáncer cervical con estas tres recomendaciones

Qué es el cáncer cervical, los avances en los tratamientos disponibles, la fisioterapia como parte integral del tratamiento, la labor de la Sociedad Americana contra el Cáncer en favor de las pacientes, la importancia de la vacunación, así como la disponibilidad de la misma a través de la organización VOCES; la alimentación adecuada, cómo mantener una buena calidad de vida, además de la fertilidad y salud reproductiva después de enfrentar la enfermedad, son temas que forman parte de la jornada que culmina a las tres de la tarde.

Al día siguiente, se destacará la importancia del acompañamiento y apoyo emocional a las pacientes, quienes están enfrentando la enfermedad cada vez más jóvenes. Desde las 10 de la mañana, Pepe Calderón y la doctora Maricelly Santiago dirigirán el diálogo con varios profesionales de la salud. En el atrio central del centro comercial, exponentes como el Centro Médico Episcopal San Lucas, VOCES PR, la Sociedad Americana contra el Cáncer, Las Voces de Rhaiza, entre otras organizaciones, ofrecerán información sobre sus servicios. Además, estarán disponibles pruebas de cernimiento gratuitas como la medición de la presión arterial y la prueba de glucosa.

Lee también: Vacunas contra el VPH y revisiones regulares para un futuro libre de cáncer cervical

A este importante evento se han unido: Merck, VOCES PR, Jaque Mate contra el Cáncer, Centro de Cáncer de la Mujer, la Sociedad Americana contra el Cáncer, Caribbean Laser, la fundación Las Voces de Rhaiza, el Hospital Oncológico Dr. Isaac Gónzalez Martínez, la Liga Puertorriqueña contra el Cáncer, la Academia Médica del Sur, Vaccines and Vitamins Wellness Center, Vacunas Bright Center, el Centro Ararat, el Centro Médico Episcopal San Lucas, el Centro Comprensivo de Cáncer, Farmacias Aliadas de Villalba, el Departamento de Salud de Puerto Rico, la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, la Universidad Ana G. Méndez y Ponce Health Science University.

La entrada Dale un ‘Stop al Cáncer Cervical’ con el nuevo evento de BeHealth se publicó primero en BeHealth.

]]>