Sol archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sol/ Tu conexión con la salud Thu, 26 Sep 2024 01:03:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Sol archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sol/ 32 32 ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis? https://www.behealthpr.com/cual-es-la-relacion-entre-la-vitamina-d-y-la-psoriasis/ Wed, 25 Sep 2024 19:45:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73842 Una nueva investigación al rededor de la psoriasis surgió recientemente por parte de expertos de la Universidad de Brown, quienes explicaron una relación entre los niveles de vitamina D y la complicaciones de los síntomas inflamatorios de esta enfermedad, además del empeoramiento de condiciones existentes.  IntraMed explica como Rachel Lim, responsable principal de la investigación, …

La entrada ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una nueva investigación al rededor de la psoriasis surgió recientemente por parte de expertos de la Universidad de Brown, quienes explicaron una relación entre los niveles de vitamina D y la complicaciones de los síntomas inflamatorios de esta enfermedad, además del empeoramiento de condiciones existentes. 

IntraMed explica como Rachel Lim, responsable principal de la investigación, sustentó como los pacientes con altos niveles de ‘vitamina del sol’, mostraron una menor cantidad de piel afectada. 

Lea: Por estas razones los tratamientos contra la psoriasis deben ser personalizados

Aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de vitamina D que podría beneficiar a quienes viven con psoriasis, los expertos sugieren que complementar la dieta con esta vitamina podría ser una opción accesible y segura, siempre bajo la supervisión médica.

Otros aspectos

El estudio, a la par destacó que las personas con tonos de piel más oscuros, y que tienen una menor capacidad de sintetizar vitamina D mediante la exposición al sol, podrían estar en mayor riesgo de deficiencia, lo que agrava su condición.

La dermatóloga Deirdre Hooper también recomienda considerar la suplementación de vitamina D, no solo por sus posibles beneficios en la piel, sino por su impacto positivo en otras condiciones de salud como la diabetes y la hipertensión.

Más: Una vacuna salva vidas: ¿Cómo aprovecharla?

Si bien la exposición solar es una fuente natural de vitamina D, los expertos advierten sobre los riesgos de los rayos UV y recomiendan obtener el nutriente a través de suplementos y alimentos ricos en vitamina D, como el salmón, las yemas de huevo y productos fortificados. La investigación, aunque preliminar, subraya la importancia de controlar los niveles de vitamina D en quienes viven con psoriasis para mejorar su calidad de vida.

La entrada ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Impacto del clima en los brotes de dermatitis atópica y cómo prevenirlos  https://www.behealthpr.com/impacto-del-clima-en-los-brotes-de-dermatitis-atopica-y-como-prevenirlos/ Sat, 07 Sep 2024 09:31:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33909 ¿Tienes dermatitis atópica y cuando hace frío aumentan los síntomas? Es normal. Los cambios de clima inciden drásticamente en los rebrotes de esta enfermedad dermatológica, por lo que si la padeces y sufres más picor, no te asustes. Por ello, los meses de tu país en los que hay invierno puede que experimentes con más …

La entrada Impacto del clima en los brotes de dermatitis atópica y cómo prevenirlos  se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Tienes dermatitis atópica y cuando hace frío aumentan los síntomas? Es normal. Los cambios de clima inciden drásticamente en los rebrotes de esta enfermedad dermatológica, por lo que si la padeces y sufres más picor, no te asustes.

Por ello, los meses de tu país en los que hay invierno puede que experimentes con más frecuencia resequedad en la piel y más piquiña. Los expertos en dermatología aseguran que, en contraste, cuando el paciente se expone a climas más húmedos y cálidos puede que no se exacerbe la dermatitis.

Esto se debe a que las bajas temperaturas reducen la grasa protectora que se produce en la piel, por lo que su producción es más pobre y, por ende, hay mayor riesgo a que se desarrollen los factores ya mencionados.

Una vez esto sucede, la piel empieza deshidratarse y, como padeces dermatitis, los síntomas son más severos en comparación con las personas que no la tienen. Por ello hay más riesgo de que los eccemas aumenten considerablemente durante los días de frío.

La principal recomendación para estas temporadas es que, bajo ningún motivo, olvides aplicarte la crema o gel hidratante que te prescribió tu médico tratante. Además, intenta estar bien abrigado; eso sí, hazlo con ropa que no cause un efecto contrario y también logre irritarte.

La primavera, el otoño y el verano

Como ya lo mencionamos, los climas frescos y cálidos benefician a tu piel, por lo que por estas temporadas sí es recomendable salir a dar paseos por el parque o la playa conservando la debida protección contra los rayos solares.

Sin embargo, debes tener en cuenta que el polen, el pasto y algunos alergenos del medio ambiente también podrían causar afectaciones a tu dermis y cutis, por lo que sí tienes historial de ser alérgico lo mejor es que te abstengas de visitar esos espacios.

En esa línea, evita usar esqueletos, short o pantalonetas y, por el contrario, utiliza pantalones y camisas, sacos o buzos de manga larga que protejan tu piel del estrés ambiental que podría poner ‘en jaque’ la salud de tu piel.

Otro consejo que puedes seguir para que las partículas del medio ambiente no logren afectarte es que no dejes secando la ropa al aire libre para que no se le peguen partículas que puedan empeorar tu dermatitis.

Además, si está haciendo un día caluroso, no olvides ponerte gafas de sol, gorra o sombrero y aplicarte bloqueador solar. Eso sí, revisa que sea uno que no altere tu piel. Así mismo, cuídate del sudor, en algunos pacientes esta sustancia suele causarles una sintomatología adversa.

Si tu médico tratante te ha prescrito fármacos o algún otro tratamiento, para cualquier estación del año, es indispensable que no lo abandones y, por el contrario, lo consumas con juicio.

La entrada Impacto del clima en los brotes de dermatitis atópica y cómo prevenirlos  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis https://www.behealthpr.com/consejos-para-disfrutar-del-sol-sin-afectar-tu-psoriasis/ Fri, 24 May 2024 08:03:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52529 El tiempo en la playa puede resultar terapéutico para las personas que padecen psoriasis, ofreciendo una oportunidad única para mejorar la salud cutánea.

La entrada Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de lesiones en la piel a lo largo de todo el año, aunque el verano es un período particularmente especial. Durante esta temporada, muchas personas disfrutan de sus vacaciones y momentos de relax, pero para aquellos que padecen psoriasis, esta época puede no ser tan placentera. Esto se debe a que en verano se tiende a usar menos ropa, lo que expone áreas de la piel que durante el invierno permanecían cubiertas y ocultas. Como resultado, las personas con psoriasis se enfrentan al dilema de mostrar su enfermedad.

A pesar de esta situación, el sol puede resultar beneficioso. Sí, el aumento de la exposición al sol durante los meses más cálidos puede tener un efecto positivo en las lesiones de la psoriasis. La luz solar contiene rayos ultravioleta que han demostrado ser útiles en el tratamiento de esta enfermedad.

Sin embargo, es importante destacar que aunque el sol puede tener efectos positivos, también se deben tomar precauciones.

Consejos para beneficiarte del sol

  • Cuando vayas a la playa, expón las placas de psoriasis al sol sin crema durante 1 o 2 horas, entre las 9 y las 11 de la mañana y las 4 y las 6 de la tarde.
  • Para el resto de la piel sin lesiones hay que usar fotoprotectores para así evitar el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
  • Después de la exposición al sol debes aplicarte cremas hidratantes y emolientes.
  • Los baños en el mar deben ser al menos de 20 minutos. Tras el baño, hay que hidratar la piel.
  • No exponerse al sol en las horas centrales del día.
  • Usar barreras físicas como gorros, ropa de manga larga y pantalones.
  • Para la piel no afectada de psoriasis, aplicar el filtro solar media hora antes de exponerse al sol y repetirlo al menos cada 2 horas.
  • Usar fotoprotectores con FPS 30 o más. Elegir los más hidratantes, como cremas, lociones y espumas. Evitar los geles, que son más irritantes.
  • Evitar las quemaduras de sol, ya que pueden empeorar la psoriasis y además se asocian a un mayor riesgo de cáncer de piel.
  • Para disimular las lesiones muy expuestas y protegerse a la vez del sol, recordar que hay maquillajes correctores con color con factor de protección solar.
  • Si te sientes incómodo con la idea de mostrar tu piel con psoriasis, puedes optar por cremas autobronceadoras.
Lee también: ¿Conoces la verdadera importancia de la protección solar?

En el verano, ¿las piscinas o el mar?

El agua del mar es una fuente de numerosos beneficios gracias a su rica composición que incluye sodio, yodo, magnesio, bromo y calcio. Estos minerales hacen que el agua del mar sea una excelente opción terapéutica para las personas que padecen psoriasis. La piel tiene la capacidad de absorber estos minerales directamente del agua del mar, lo que contribuye significativamente a mejorar las lesiones asociadas a la psoriasis.

Además, aprovechar nuestra estancia en la playa puede ofrecernos más ventajas para la salud cutánea. La arena de la playa también contiene minerales que favorecen la piel, lo que se traduce en beneficios adicionales para nuestra epidermis. Caminar sobre la arena de la playa no solo es una experiencia placentera, sino que también tiene efectos positivos para nuestras articulaciones y huesos, proporcionando un efecto relajante y tonificante.

Así que el tiempo en la playa puede resultar terapéutico para las personas que padecen psoriasis, ofreciendo una oportunidad única para mejorar la salud cutánea y disfrutar de los efectos revitalizantes que brindan los minerales presentes en el agua y la arena marina.

El baño en piscinas tampoco representa una contraindicación para las personas que padecen psoriasis. Sin embargo, es importante asegurarse de que el agua de la piscina contenga la concentración adecuada de cloro, de acuerdo con las regulaciones establecidas por ley. Después de disfrutar del baño en una piscina tratada con cloro, es recomendable ducharse con agua dulce para evitar cualquier posible irritación de la piel.

Las personas con psoriasis tienen una piel sensible, lo que puede hacer que las aguas cloradas de las piscinas resulten irritantes para ellos. Sin embargo, no es necesario privarse del placer de nadar en piscinas, pero es importante tomar algunas precauciones. Se recomienda hacer baños cortos en la piscina y luego tomar una ducha para eliminar el cloro de la piel. Después de la ducha, es crucial aplicar una buena hidratación para mantener la piel protegida y evitar la sequedad.

El tratamiento para la psoriasis y su combinación con el sol

Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento de la psoriasis pueden interactuar con el sol, lo que requiere ciertas precauciones para evitar efectos adversos en la piel. Por ejemplo, los tratamientos tópicos derivados de la vitamina D, como el calcipotriol y el tacalcitol, junto con sus combinaciones, pueden inactivarse cuando se exponen al sol. Por esta razón, se recomienda aplicarlos preferentemente por la noche, para garantizar su efectividad.

Asimismo, algunos tratamientos sistémicos, como el acitretino, pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol. Es recomendable evitar iniciar esta terapia durante el verano y, si ya se está utilizando, es importante reducir o evitar la exposición al sol. Además, el uso de cremas fotoprotectoras es fundamental para proteger la piel de los efectos nocivos del sol.

Otros medicamentos que también pueden interactuar con el sol y aumentar el riesgo de cáncer de piel son la ciclosporina y el metotrexato. En estos casos, es esencial tomar precauciones similares, como evitar la exposición solar excesiva y utilizar cremas fotoprotectoras para minimizar los riesgos.

Otros medicamentos que se toman a diario también pueden reaccionar con el sol…

La combinación de ciertos medicamentos utilizados para tratar enfermedades comunes, como la hipertensión, los hongos o el dolor, junto con la exposición a la radiación ultravioleta, puede provocar reacciones en la piel similares a quemaduras solares exageradas. Estas reacciones pueden manifestarse minutos u horas después de la exposición al sol y afectan principalmente a las áreas de la piel expuestas a la luz solar. En casos más graves, pueden aparecer vesículas y ampollas.

Te puede interesar: 

Algunos de los medicamentos que con mayor frecuencia se asocian a esta reacción cutánea son:

  • Antibióticos, como la doxiciclina y las fluoroquinolonas.
  • Antifúngicos, como la griseofulvina.
  • Antiinflamatorios, como el piroxicam, ketoprofeno e ibuprofeno.
  • Diuréticos del tipo tiazidas.

Es importante tener en cuenta esta información y consultar con un profesional de la salud antes de exponerse al sol si se está tomando alguno de estos medicamentos.

¿Puedo tomar el sol mientras estoy en tratamiento con terapia biológica (terapia inmunomoduladora)?

Aún no existe evidencia suficiente para contraindicar el sol en pacientes que usan terapia biológica. Igualmente se recomienda la protección solar, ya que la terapia biológica disminuye ligeramente las defensas que juegan un rol importante en la prevención del cáncer de piel. Por otra parte, los pacientes con psoriasis, además de la radiación ultravioleta natural acumulada a lo largo de la vida, muchas veces han recibido unadosis adicional con la fototerapia, por lo que tienen aún mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por estas razones recomendamos protegerse del sol evitando la exposición en las horas de sol más fuerte, protegerse físicamente con gafas, gorros y ropa adecuada, y utilizar un factor de protección solar mayor o igual a 30.

Fuentes: Acción Psoriasis, UCB Cares Psoriasis.

La entrada Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Eclipse solar total en Puerto Rico: Todo lo que necesitas saber https://www.behealthpr.com/eclipse-solar-total-en-puerto-rico-todo-lo-que-necesitas-saber/ Sat, 06 Apr 2024 11:42:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63966 El 8 de abril, un eclipse solar total se extenderá por América del Norte, bloqueando momentáneamente el sol para millones de espectadores desde Texas hasta Maine, pasando por varias ciudades importantes, incluidas Dallas, Little Rock, Indianápolis, Cleveland, Buffalo y Burlington, Vermont. El recorrido en su totalidad tiene aproximadamente 115 millas de ancho y más de …

La entrada Eclipse solar total en Puerto Rico: Todo lo que necesitas saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 8 de abril, un eclipse solar total se extenderá por América del Norte, bloqueando momentáneamente el sol para millones de espectadores desde Texas hasta Maine, pasando por varias ciudades importantes, incluidas Dallas, Little Rock, Indianápolis, Cleveland, Buffalo y Burlington, Vermont.

El recorrido en su totalidad tiene aproximadamente 115 millas de ancho y más de la mitad de la población del país vive a 250 millas de él.

Un eclipse solar total es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando completamente la luz solar y proyectando una sombra sobre la Tierra.

Los puertorriqueños tendrán la oportunidad de observar parcialmente el eclipse solar.

Te puede interesar:Incremento alarmante de casos de dengue en la región de las Américas: un llamado a la acción

Lo que debes saber

Es un eclipse que si uno mira a los alrededores no será notable el fenómeno que estará ocurriendo; es decir, no habrá una disminución significativa de la luz del Sol.

Este iniciará alrededor de las 2:39 p.m. y alcanzará su punto máximo de parcialidad entre las 3:10 p.m. y 3:30 p.m. El evento culminará cerca de las 4:00 p.m., por lo que se trataría de un suceso de casi una hora y media.

Porcentaje de cobertura

En Puerto Rico, la Luna cubrirá cerca del 6% del Sol durante este eclipse parcial. Sin embargo, este porcentaje dependerá de la ubicación del observador. Desde San Juan y el área metropolitana, se percibirá cómo el satélite cubre 6.27% de la estrella tipo G de secuencia principal. Mientras, ciudadanos en Aguadilla disfrutarían del mayor porcentaje, siendo un 7.01%.

Consejos de seguridad

Es fundamental recordar que nunca se debe mirar directamente al Sol durante un eclipse solar sin protección adecuada. Se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses solares o dispositivos de proyección seguros.

¿Con cuanta frecuencia ocurren los eclipses solares totales?

La última vez que este fenómeno ocurrió en los Estados Unidos y la región de las Américas fue en el 2017, y el próximo eclipse solar total que se podrá ver en el continente estadounidense ocurrirá en agosto de 2044.

Los eclipses solares totales eventualmente cada vez serán menos posibles a medida que la Luna se aleje cada vez más de la Tierra.

Lee: Aumento histórico en casos de tuberculosis en Estados Unidos en 2023, según informe

La entrada Eclipse solar total en Puerto Rico: Todo lo que necesitas saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Actividades de verano para personas con dermatitis atópica  https://www.behealthpr.com/actividades-de-verano-para-personas-con-dermatitis-atopica/ Sun, 16 Jul 2023 13:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52113 El sol de verano puede afectar la piel, principalmente en quienes son diagnosticados con enfermedades dermatológicas como la dermatitis atópica. Por eso, a continuación te dejaremos una serie de consejos, así como actividades, para que vivas al máximo esta época del año. El sol Aunque el calor suele hacer que no uses tanta ropa, debes …

La entrada Actividades de verano para personas con dermatitis atópica  se publicó primero en BeHealth.

]]>
El sol de verano puede afectar la piel, principalmente en quienes son diagnosticados con enfermedades dermatológicas como la dermatitis atópica. Por eso, a continuación te dejaremos una serie de consejos, así como actividades, para que vivas al máximo esta época del año.

El sol

Aunque el calor suele hacer que no uses tanta ropa, debes tener cuidado de no exponerte tanto al sol para que los rayos UV no afecten tu dermis. Para ello, utiliza bloqueador solar y ropa adecuada para que puedas ir a la piscina y la playa con amigos, pareja o familia. Usa gorro, y gafas e intenta cuidar lo más que puedas tu piel sin abrigarte demasiado porque el sudor es nocivo.

Los paseos

Si vas a un nuevo destino en verano, sigue la anterior recomendación, pero no olvides llevar las cremas o geles prescritas para el eccema, como también se le conoce a la dermatitis atópica.

El ejercicio

Como te mencionamos, el sudor durante la actividad física podría ser malo para la piel. Por ello mantente bien hidratado y, si sales al gimnasio, a correr o trotar, carga una toalla y límpiate con cuidado. Si tienes dermatitis muy grave, intenta que el ejercicio que hagas no sea tan intenso.

Luego del ejercicio

Tras una jornada intensa de ejercicio, es bueno que te desacalores y llegues a casa y te tomes una ducha para limpiar tu piel de impurezas, sudor de los demás, y otros alérgenos que suelen ser nocivos. Intenta que el agua no esté tan caliente para que te refresque; tan pronto salgas, aplícate el tratamiento prescrito.

Ojo con el aire acondicionado

Ten en cuenta que estos aparatos son comunes en verano pero a veces las temperaturas que puede manejar podrían afectar a tu piel, por lo que no son recomendables debido a que el ambiente húmedo y cálido del verano en un ambiente artificial seco y frío. Para reemplazarlo, usa ropa fresca o un abanico. 

Algunos tips generales a tener en cuenta durante el verano:

  • Baños o duchas cortas con agua no muy caliente
  • Evitar el uso de esponjas
  • Secado con toallas suaves y sin frotar
  • Uso de jabones con pH 4-5
  • Aplicación de emolientes después del baño e idealmente dos veces al día
  • Mantener las uñas cortas y limpias
  • Usar ropa de tejidos no irritantes como algodón o lino y a ser posible amplias para evitar el roce con costuras, etiquetas, botones o cremalleras.

La entrada Actividades de verano para personas con dermatitis atópica  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuida tu piel: tips de seguridad solar https://www.behealthpr.com/cuida-tu-piel-tips-de-seguridad-solar/ Tue, 13 Jun 2023 14:31:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46748 La temporada de sol es la preferida para organizar diferentes actividades de picnic, piscina,playa u otros tipos de actividades, sin embargo, esto puede representar un aumento

La entrada Cuida tu piel: tips de seguridad solar se publicó primero en BeHealth.

]]>
La temporada de calor excesivo que se esta registrando, puede representar un aumento en las quemaduras solares, por lo que es importante que aprendas a cuidar tu piel para prevenir cualquier tipo de complicación.

Quienes trabajan al aire libre deben reforzar aún más su protección y tomar mayores medidas de precaución con el fin de evitar a largo plazo problemas de salud o secuelas en la piel como manchas, pecas y arrugas.

El tema de “seguridad solar” ha tomado especiales importancia durante los últimos 30 años, estudios han demostrado que la exposición excesiva al sol puede causar algunas condiciones como cáncer de piel y envejecimiento prematuro.

Cuando las personas se exponen demasiado tiempo al sol dañan las fibras de la piel llamadas elastina y al descomponerse estas fibras, la piel empieza a ceder y estirar. Su daño también puede hacer que se presente con mayor facilidad moretones y que otros tipos de complicaciones tarden más en sanar.

La exposición al sol también puede generar manchas en la piel, pecas, textura áspera, manchas de coloración, puede hacer que la apariencia tome un color amarillento o que aparezcan manchas descoloridas que clínicamente se conocen como pigmentación moteada).

A su vez, los rayos del sol así como las lámparas solares y las cámaras de bronceo, también pueden ocasionar problemas oculares, daño en el sistema inmunológico u ocasionar la aparición de arrugas antiestéticas en la piel o piel “coriácea”. 

¿Cómo se genera el daño?

El daño solar al cuerpo causado por la radiación ultravioleta (UV), que alcanza  longitudes de ondas largas conocidas como UVA y longitudes de onda más cortas conocidas como UVB. La radiación de tipo UVB puede ocasionar quemaduras solares. Pero la longitud de onda más larga de los rayos UVA también resultan ser peligrosos, ya que puede penetrar la piel y dañar el tejido a niveles más profundos.

Lo que debes saber sobre la piel bronceada

Aunque muchos anhelan el verano o los días de sol para tener un tono dorado o canela en su piel, el bronceado es un signo de que la piel reacciona a la radiación UV potencialmente dañina, generando una pigmentación adicional que no le protege Y proporciona la suficiente protección contra las quemaduras solares. De hecho, algunos especialistas consideran que la piel bronceada es una piel dañada.

No importa el tipo o color de piel, todas las personas están expuestas potencialmente a quemaduras solares y a presentar los efectos nocivos de una exposición excesiva a la radiación UV. 

Aunque todos debemos tomar precauciones, las personas que deben tener especial cuidado cuando se exponen al sol son:

  • Personas con piel pálida, cabello rubio, rojo o castaño claro.
  • Personas con antecedentes de cáncer de piel.

Las personas que tienen alguna condición ya diagnosticada y toman continuamente ciertos tipos de medicamentos deben consultar con su médico sobre las precauciones adicionales que deben tener cuando se exponen al sol, ya que algunos medicamentos pueden aumentar la sensibilidad al sol y las complicaciones.

A su vez, algunos tipos de cosméticos como los que contienen alfahidroxiácidos (AHA) también generan un aumento frente a la sensibilidad al sol y la susceptibilidad a las quemaduras solares. 

Por eso, aunque los productos de belleza señalen contener protectores, es recomendable que utilice un protector solar de amplio espectro.

Recomendaciones de cuidado

Vigile el tiempo que permanece expuesto al sol

Para todas las personas la recomendación es abstenerse de exponerse al sol directamente entre las 10 A.M. y las 4:00 P.M., momento en el que los rayos ardientes del sol son más fuertes incluso, si el día se encuentra nublado.

Es importante que permanezcan en la sombra o utilicen parasol la mayor parte del tiempo del día, ya que se calcula que el 80% de los rayos UV del sol pueden pasar a través de las nubes. 

Utilice ropa de protección

Si planea disfrutar de una tarde de sol o pasar tiempo en la piscina, asegúrese de utilizar ropa que le cubre la mayor parte del cuerpo. Opte por sombreros de ala ancha, camisas o buzos con manga larga o pantalones largos y siempre aplique bloqueador minutos antes de ingresar al agua.

No deje de lado la protección solar

Utilizar protector solar debe convertirse en un hábito diario sin importar el tipo de clima. 

Es importante revisar las etiquetas de los protectores solares para asegurarte de obtener:

  • Un alto factor de protección solar (FPS).  SPF representa el grado en que un protector solar puede proteger la piel de las quemaduras solares. Cuanto mayor sea el número, mejor será la protección, por lo que se recomienda que su SPF sea siempre mayor de 30.
  • Protector solar que protege contra los rayos UVA y UVB (de amplio espectro). El óxido de zinc es el mejor bloqueador de rayos UVA que se vende en los EE. UU. Busque al menos una concentración del 7 %.
  • Resistencia al agua. Protector solar que permanece más tiempo en la piel, incluso si se moja. Sin embargo, es fundamental que lea las indicaciones de uso para aplicar nuevamente después de ciertos periodos de tiempo.

Consejos para aplicar protector solar

  • Aplíquelo especialmente en zonas como los labios, la nariz, las orejas, el cuello, las manos y los pies, partes del cuerpo que generalmente están expuestas.
  • Asegúrese de aplicar una capa lo suficientemente gruesa de protector solar para obtener la cantidad de SPF que dice el paquete. En la mayoría de los casos la cantidad aplicada no es la recomendada.
  • Consulte la etiqueta para ver cuándo aplicar protector solar antes de salir. Si la etiqueta no da esa información aplicar 15-30 minutos antes de exponerse al sol.
  • Si no tienes mucho cabello , aplica protector solar en la parte superior de la cabeza o usa un sombrero.
  • Vuelva a aplicar sobre la piel expuesta al sol al menos cada  hora.
  • Aplique protector solar a los niños mayores de 6 meses cada vez que salgan. 
  • Fomente buenos hábitos de protección solar en menores a través del ejemplo.

Fuente WebMD

La entrada Cuida tu piel: tips de seguridad solar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/precaucion-ante-el-aviso-de-calor-extremo-en-puerto-rico/ Thu, 01 Jun 2023 16:43:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50745 Ante el aviso de calor extremo para la costa norte de Puerto Rico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología las personas con condiciones en la piel y enfermedades autoinmunes deben tomar precauciones adicionales. El ente meteorológico informó que los índices de calor podrían estar entre los 112 a 115 grados Fahrenheit lo que conlleva …

La entrada Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el aviso de calor extremo para la costa norte de Puerto Rico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología las personas con condiciones en la piel y enfermedades autoinmunes deben tomar precauciones adicionales.

El ente meteorológico informó que los índices de calor podrían estar entre los 112 a 115 grados Fahrenheit lo que conlleva que las personas sientan incomodidad en actividades al aire libre y mas aún las personas vulnerables.

También se advirtió que en el sur y oeste del país se registrarán temperaturas muy altas por lo cual estarán sintiendo la ola de calor. Estas temperaturas son momentáneas pero aún los meses más calientes aguardan. Así que prepárese para un verano con altas temperaturas lo que califica las condiciones del tiempo como peligrosas.

“Lo más importante es mantenerse hidratado con líquidos y mantener la piel fresca y aireada y mantenerse en sombra, en tratar de evitar el sol de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, que es cuando está más intenso.”- recomendó el dermatólogo Fitzgeraldo Sánchez.

¡Mucho ojo! Si usted siente lo siguiente: agotamiento o cansancio, sudoración excesiva, dificultad para respirar, mareos, nauseas, dolor de cabeza, desorientación, calambres, sed constante, calambres, piel caliente. Podría estar atravesando por una deshidratación.

“Si tienes que salir, usa el protector solar y por supuesto mantenerte bien hidratado con ropa protectora de sol, sombrero, gafas, pero lo más importante es si se puede evitar el sol en esa hora donde el sol está en su pico es mejor.”-añadió el destacado dermatólogo.

Es decir, su mejor amigo será el protector solar, tomar mucha agua, utilizar ropa cómoda y de colores claros, evitar el consumo de alcohol durante horas de calor, y evitar la exposición al aire libre.

Las personas con afecciones de la piel o enfermedades autoinmunes como el lupus deben evitar la exposición solar. Las personas con condiciones de salud crónicas como hipertensión, diabetes, respiratorias y cardiovasculares deben tomar mayores precauciones.

La entrada Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aprende a diferenciar las manchas que aparecen en la piel https://www.behealthpr.com/aprende-a-diferenciar-las-manchas-que-aparecen-en-la-piel/ Sun, 12 Mar 2023 11:07:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43384 Cuando un paciente desarrolla manchas en la piel suele relacionarlas al sol. Sin embargo, no siempre es así y hoy te explicamos por qué esta situación dermatológica se podría generar por otros factores que van desde la genética hasta el medio ambiente. Varios expertos aseguran que la hiperpigmentación (que es el nombre técnico de las …

La entrada Aprende a diferenciar las manchas que aparecen en la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando un paciente desarrolla manchas en la piel suele relacionarlas al sol. Sin embargo, no siempre es así y hoy te explicamos por qué esta situación dermatológica se podría generar por otros factores que van desde la genética hasta el medio ambiente.

Varios expertos aseguran que la hiperpigmentación (que es el nombre técnico de las manchas) podría, incluso, ser un factor de alerta de un cáncer de piel, síndromes en la dermis, u otras raras anomalías. Por ello, debes diferenciarlas para saber cuándo acudir ante un especialista.

Erupción fija medicamentosa

Esta anomalía ocurre cuando la piel reacciona de manera adversa ante determinado tipo de medicamento, principalmente cremas y geles prescritos para tratar enfermedades dermatológicas.

Su presentación, de acuerdo con lo que detalla la literatura médica científica, va desde una o varias manchas rojas oscuras que se podría postergar semanas y hasta meses en la piel del paciente, principalmente en manos, pies, genitales, cara y labios.

Ocronosis

Esta rara anomalía cutánea se manifiesta con una decoloración amarillenta de la piel y que se genera cuando, en la dermis, se genera un exceso de ácido homogentísico en los tejidos conectivos. 

Esta suele tener dos presentaciones: endógena, que es cuando se podría ver afectada la orina y la excreta; y la exógena, que se genera cuando el paciente lleva mucho tiempo usando tratamientos tópicos como la hidroquinona y otros derivados que podría causar otras anomalías en la capa superior de la piel. El color de ambas formas podría ser ocre.

Dermatitis por contacto pigmentada

Esta hiperpigmentación suele aparecer en el cuello y la cara cuando se ha expuesto la piel, en gran medida, a maquillaje, mascarillas y otros productos cosméticos. En este tipo de anomalía se generan manchas de color café oscuro o, en casos más graves, de azul grisáceo.

Para tratar este tipo de dermatitis se debe, a toda costa, dejar de usar el producto que causó la dermatitis, además de evitar que haya exposición directa al sol y evitar someter a la piel a procedimientos como exfoliaciones y similares.

Lentigo maligno

Este suele ser un derivado del cáncer de piel más común: el melanoma. El lentigo se genera, principalmente, en adultos de mediana edad que han tenido una exposición al sol de manera prolongada y que se han visto afectados en fase crónica.

El lentigo se manifiesta, principalmente, con manchas de color marrón oscuro en cualquier parte del cuerpo pero suele ser común en el rostro. A la hora del tratamiento, el paciente debería someterse a procedimientos de extirpación para sanar.

Nevo de Ota

Otra de las manchas hiperpigmentadas podría afectar, con mayor frecuencia, a los pacientes de origen asiático y afrodescendiente mediante anomalías dermatológicas que ocasionan problemas en las áreas inervadas por la primera y segunda división del nervio trigémino.

Lo más común es que aparezcan desde el nacimiento o en el primer año de vida. Al igual que otras de las manifestaciones antes descritas se puede presentar manchas cafés y azules grisáceas.

Otras no tan comunes

Dentro de estas anomalías, además, se pueden generar otras manchas hiperpigmentadas conocidas como máculas café con leche, queratosis seborreica y carcinoma basocelular. Si tienes dudas, consulta con tu dermatólogo tratante.

La entrada Aprende a diferenciar las manchas que aparecen en la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vitamina D: los beneficios que vienen del sol para la salud humana https://www.behealthpr.com/vitamina-d-los-beneficios-que-vienen-del-sol-para-la-salud-humana/ Tue, 03 Jan 2023 18:14:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40332 Mucho se habla de los beneficios de la vitamina D para el cuerpo humano. Sin embargo, aún existen muchas dudas de sus bondades para la salud del cuerpo humano. Por eso, si quieres informarte al respecto, a continuación te dejamos una guía completa de dónde encontrarla y cómo sacarle el máximo provecho. La ciencia médica …

La entrada Vitamina D: los beneficios que vienen del sol para la salud humana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mucho se habla de los beneficios de la vitamina D para el cuerpo humano. Sin embargo, aún existen muchas dudas de sus bondades para la salud del cuerpo humano. Por eso, si quieres informarte al respecto, a continuación te dejamos una guía completa de dónde encontrarla y cómo sacarle el máximo provecho.

La ciencia médica ha clasificado a la vitamina D como una de las principales aliadas de la salud debido a que contribuye a que el organismo absorba, de manera más eficaz, el calcio, el fósforo y otros minerales indispensables para garantizar la salud.

La ciencia lo dice

De hecho, este nutriente trae múltiples beneficios para el sistema óseo, muscular y nervioso. Es más, hasta fortalece el sistema inmunológico, que permite que seas más resistente a virus, bacterias y algunas enfermedades que andan por el aire.

Otra de las incógnitas más frecuentes sobre la vitamina D es dónde encontrarla. Pues bien, con que salgas a tomar el sol, usando protector solar, consumas alimentos ricos en este nutriente como huevos, pescado graso y alimentos fortificados como la leche y los cereales, podrás aportarle a tu organismo las dosis necesarias para no sufrir un déficit del mismo.

Beneficios adicionales

Entre sus múltiples ayudas para el cuerpo humano, la vitamina D se consagra en una importante aliada de la salud cerebral. Sin embargo, existen poblaciones, como las afroamericanas, que suelen tener reducidos los niveles de esta vitamina debido a que su piel es más oscura y requieren de una exposición al sol más duradera.

Varios expertos han evidenciado que la vitamina D también contribuye con la cicatrización. De hecho, quienes tienen menos presencia de ese nutriente en sus organismos tardan más en sanar y, por lo general, desarrollan queloides, que es cuando se genera una protuberancia en el área afectada. 

Por lo general, los reumatólogos le recomiendan a los pacientes diagnosticados con osteoporosis que salgan constantemente a recibir el sol, con la debida protección, debido a que se ha demostrado que quienes no tienen los niveles necesarios de vitamina D tienen repercusiones mayores en los huesos. De hecho, contribuye a que estos no estén tan porosos, que es uno de los difíciles síntomas de esa enfermedad reumática.

Sin embargo, las dosis de vitamina D también contribuyen con el control de otras raras enfermedades autoinmunes y reumatológicas como la osteomalacia y el raquitismo, que afectan en principal medida a las articulaciones y las extremidades inferiores.

La vitamina D, igualmente, es aliada de los deportistas que, comúnmente, sufren de dolores musculares. Sin embargo, es recomendable que, desde tempranas edades, las personas reciban dosis de sol e ingieran los alimentos que contengan este nutriente, para evitar molestias en los músculos. 

Inclusive, varias investigaciones, que siguen en evaluación, han demostrado que la vitamina D contribuye con el control de la difícil sintomatología de varios tipos de diabetes como el 1 y 2. Es más, si tienes problemas de presión arterial y algunas enfermedades del corazón también podrías recibir una ayudita por parte del sol.

Uno de los miedos más comunes de las madres gestantes es que, en algunos casos, su leche materna no contiene los suficientes niveles de vitamina D para brindársela a sus hijos mediante la lactancia. Por ello, es recomendable asistir periódicamente al médico para que te prescriba suplementos u otros métodos que no solo te brinden este nutriente a ti, sino también a tu criatura. 

En fin, son un sinfín de beneficios que la vitamina D trae para el cuerpo humano. Como resumen: si tienes alguna enfermedad del intestino, te sometiste a cirugías como el bypass gástrico, tienes sobrepeso u obesidad, o tienes otras anomalías, no te descuides, sal a tomar el sol y sigue una dieta rica en este importantísimo nutriente.

¿Cuánta vitamina D necesito?

Bebés hasta los 12 meses: 10 mcg (400 UI)

Niños de 1 a 13 años: 15 mcg (600 UI)

Adolescentes de 14 a 18 años: 15 mcg (600 UI)

Adultos de 19 a 70 años: 15 mcg (600 UI)

Adultos mayores de 71 años: 20 mcg (800 UI)

Mujeres y adolescentes embarazadas o en período de lactancia: 15 mcg (600 UI)

La entrada Vitamina D: los beneficios que vienen del sol para la salud humana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Golpes de calor en mascotas: veterinario explica cómo evitarlos https://www.behealthpr.com/golpes-de-calor-en-mascotas-veterinario-explica-como-evitarlos/ Sun, 03 Jul 2022 00:07:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29117 Puerto Rico sigue caracterizándose por ser una de las islas con mayores temperaturas en la zona del Caribe. En algunos casos, el sol puede jugarle malas pasadas a los perros, gatos y otras mascotas. En BeHealth quisimos visibilizar esta situación y por eso hoy traemos las recomendaciones de un experto. El Dr. Javier Rodríguez, expresidente …

La entrada Golpes de calor en mascotas: veterinario explica cómo evitarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico sigue caracterizándose por ser una de las islas con mayores temperaturas en la zona del Caribe. En algunos casos, el sol puede jugarle malas pasadas a los perros, gatos y otras mascotas. En BeHealth quisimos visibilizar esta situación y por eso hoy traemos las recomendaciones de un experto.

El Dr. Javier Rodríguez, expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios, aseguró que actualmente han cambiado drásticamente los servicios que prestan los profesionales que tratan a los animales. Sin embargo, reconoce que aún falta pedagogía sobre el cuidado de las especies de fauna de cuatro patas y que viven en los hogares.

“La medicina veterinaria y los servicios que se ofrecían en el pasado ya no son los mismos que se ofrecen ahora. Hoy día, en Puerto Rico, nosotros tenemos especialistas en medicina veterinaria, cirujanos, oftalmólogos, especialistas en medicina alternativa, generalistas, licenciados y colegiados que tienen las herramientas para manejar situaciones de enfermedad con sus pacientes, como lo vemos todos los días”, destacó el veterinario.

Los principales problemas

Al evidenciar que el territorio boricua posee los expertos necesarios para garantizar un óptimo estado de salud en las mascotas, Rodríguez expuso algunos de los problemas de salud que más enfrentan los animales debido a las altas temperaturas que, por estos días, azotan al país.

“El calor con el paso de los años se ha puesto más intenso y la accesibilidad de nuestros pacientes a una fuente de agua constante es crucial. Hace la diferencia entre la vida y la muerte. Lo que típicamente se ve con más frecuencia cuando un paciente está expuesto al calor es lo que se llama un golpe de calor, que es una condición que le tenemos que compartir a todos nuestros dueños de mascotas porque puede ser una condición fatal”, advirtió.

De acuerdo con la ciencia veterinaria, el golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.

Así afecta a tus mascotas

Los perros no transpiran, es decir, no sudan. Solo pueden eliminar el calor a través de 3 mecanismos: El jadeo (la respiración rápida típica del perro); de los cojinetes de los pies y en contacto con superficies frías; y a través de zonas con poca presencia de pelo, como el abdomen. 

“Los otros animales domésticos están más pegados al piso que nosotros, lo que significa que este impacto de calor ellos lo sienten de forma más dramática”, alertó el veterinario, a su vez que explicó la manera en que se pueden ver afectados los animales.

“Nuestros pacientes (animales) no tienen glándulas sudoríparas libres. Nuestros pacientes intercambian calor de una forma diferente. ¿Cómo lo hacen? Rabiando. Obviamente, este ejercicio del paciente con la boca abierta, la lengua afuera, hace que el intercambio de calor sea exitoso”, detalló.

Así se identifica un golpe de calor

Un golpe de calor en perros puede elevar su temperatura corporal hasta 42ºC. Hay que tener en cuenta que la temperatura media normal en perros es de 38 a 39ºC. Estos son otros indicios:

“Ese paciente que tiene salivación excesiva y causa hipersalivación, ese paciente que está haciendo un esfuerzo bien grande para poder respirar, que usted ve que la cavidad del pecho se está expandiendo de forma dramática, que la cavidad abdominal se ve que está haciendo un esfuerzo, que se le ven los ojos la parte blanquita bien roja, es bien característico de un golpe de calor. Ese paciente que se postra, que de repente no quiere caminar, que no tiene energías suficientes, todo eso va degenerando y puede desembocar en que puede tener hasta episodios de convulsiones, colapso, incluso, hasta la muerte”, señaló el veterinario Rodríguez.

Factores que inciden y cómo prevenir

El experto lanzó varias advertencias sobre la apariencia de los animales: “Recuerden que nuestros pacientes son lanudos y al ser lanudos, obviamente la absorción de ese calor se va a afectar”, dijo, mientras que enfatizó en métodos para controlar esta situación que, si no se trata a tiempo, podría ser fatal.

“Es importante que ustedes le provean los primeros auxilios. ¿Cómo se proveen estos primeros auxilios? Una de las cosas que efectivamente se puede hacer es suministrarle agua, pero el propósito es bajarle la temperatura de forma rápida, efectiva. Se puede administrar efectivamente agua, aplicar agua en el lomo, en el área de las extremidades, en las almohadillas de ese paciente y buscar la forma de que ese paciente se quede postrado en la exposición al sol”, recomendó.

Otras salvedades

Ten en cuenta que los efectos de un golpe de calor pueden ser temporales o permanentes. Incluso, se puede producir la muerte del animal en 15 minutos. Aunque se estabilice el perro, es posible que este pueda presentar secuelas días o semanas más tarde de sufrir el incidente.

“El golpe de calor no solamente se circunscribe a un paciente de raza grande que tiene dificultad para caminar y se le va a hacer más difícil desplazarse. También da en los animales de raza pequeña que tienen dificultad para intercambiar oxígeno a sus pacientes, por ejemplo de raza chitzu”, determinó el expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios.

La entrada Golpes de calor en mascotas: veterinario explica cómo evitarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>