Silverio Pérez archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/silverio-perez/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Oct 2024 17:56:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Silverio Pérez archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/silverio-perez/ 32 32 La lección de los adultos mayores https://www.behealthpr.com/la-leccion-de-los-adultos-mayores/ Thu, 24 Oct 2024 17:54:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76202 Yo juraba que era el mayor entre las ciento setenta personas que divididos en seis grupos estaríamos haciendo El Camino de Santiago en el mes de octubre, por los campos de Galicia, desde Baiona hasta Santiago de Compostela. Y como tal, me comportaba, administrando bien mis energías, no excediéndome en caminar para proteger mi espalda …

La entrada La lección de los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Yo juraba que era el mayor entre las ciento setenta personas que divididos en seis grupos estaríamos haciendo El Camino de Santiago en el mes de octubre, por los campos de Galicia, desde Baiona hasta Santiago de Compostela. Y como tal, me comportaba, administrando bien mis energías, no excediéndome en caminar para proteger mi espalda y descansando lo más posible. Pero de pronto, en la medida en que los grupos fueron llegando a la Plaza Obradoiro, que es el destino final del Camino, a través de las entrevistas que fui haciendo descubrí que había personas mucho mayores que yo, que habían completado todas las rutas y estaban fresquecitas. Obviamente estas personas tenían una relación emocional con su edad mejor que la que yo tenía. ¡Qué enseñanza!

A veces esos conceptos como la edad nos limitan pues nos apegamos a lo que la sociedad dice que debe ser el comportamiento de “un adulto mayor de 75 años”. Cuando rompemos con esos paradigmas impuestos por las creencias que adoptamos a través de lo que leemos, vemos o escuchamos, se abre un mundo de posibilidades.

Lee: Sanación

Don Julio es un buen ejemplo de ello. A los 78 años hizo El Camino con nosotros en el 2022. Tanto le gustó que tomó la decisión de hacerlo otra vez. Un cáncer se interpuso en su camino, pero lo enfrentó con la misma valentía que antes, recorrió los sobre 140 kilómetros entre Sarria y Santiago. Ayer lo recibí en el Parque de la Alameda, a una cuadra de la Catedral de Santiago de Compostela, libre de cáncer y con una sonrisa en el rostro que de recordarla me emociono.

A sus 80 años, acompañado de su hermosa esposa Damaris, que anda por ahí cerquita en edad, y un hijo que vino de Arizona a acompañarlos, completó su Camino de Santiago, esta vez desde Baiona, con tormentas, lluvias, frío y muchas subidas y bajadas. ¡Qué gran lección nos ha dado don Julio! Se convirtió en la fuente de inspiración para muchos que ante la primera protesta de alguna parte del cuerpo permitían que por lo menos les cruzara por la mente el “no puedo”.

Seamos como don Julio y descubramos su secreto: una eterna sonrisa en su rostro, que le sale del alma, del convencimiento de que la edad no me limita, solo me pone unos retos que estoy dispuesto a enfrentar. Don Julio, ¡buen camino!

Te puede interesar: La consecución de un sueño

La entrada La lección de los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sanación https://www.behealthpr.com/sanacion/ Sun, 13 Oct 2024 11:00:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75596 Me llamó la atención la peregrina que cada día utilizaba una camiseta distinta. Al tercer día de peregrinaje le conté. Ese día en particular caminaba por sí misma, por haber superado el cáncer y la camiseta tenía un retrato suyo levantando los brazos en señal de victoria el día que en la clínica tocó la …

La entrada Sanación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Me llamó la atención la peregrina que cada día utilizaba una camiseta distinta. Al tercer día de peregrinaje le conté. Ese día en particular caminaba por sí misma, por haber superado el cáncer y la camiseta tenía un retrato suyo levantando los brazos en señal de victoria el día que en la clínica tocó la campanilla que indicaba que estaba libre de cáncer. Entonces le pregunté por los dos días anteriores y por los tres que le faltaban. Cada día lo dedicaba a alguien que ya lo había hecho o estaba en el proceso de experimentar algún tipo de sanación, fuera física, emocional o espiritual.

Lea: Don Silverio Pérez Rosado: Símbolo de resiliencia y amor por la vida

En la vida, inevitablemente nos vamos a enfrentar a situaciones que nos ocasionan heridas, en lo físico, en lo emocional y en nuestras más profundas creencias. Pero de la misma forma que el diario vivir nos pone
esos retos en el camino también nos da las oportunidades de sanar. A veces el perdón es la mejor quimioterapia para el alma. Desde ese día que conversé con la peregrina conversé con decenas de peregrinos. La mayoría utilizaba el sacrificio de caminar bajo lluvia, viento, frío y en algunas ocasiones con un sorpresivo y caliente sol, para sanar alguna circunstancia de su vida. La mochila se convertía entonces en un símbolo de las cargas con las que andamos por la vida, que al soltarlas, se nos hace más fácil el transitar por la vida.

Para sanar no hay que ir necesariamente al Camino de Santiago. Con tomar la decisión de sanar y mirar todo lo que nos pasa cada día como una nueva oportunidad de sanación veremos cómo la mochila de la vida se va alivianando. Sin esas cargas, la vida nos sonríe y cada día se convierte en una bendición.

La entrada Sanación se publicó primero en BeHealth.

]]>
La consecución de un sueño https://www.behealthpr.com/la-consecucion-de-un-sueno/ Fri, 27 Sep 2024 22:15:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74449 Lograr un sueño largamente acariciado es una de las emociones más extraordinarias que un ser humano pueda experimentar. Puede ser un grado académico, tener una casa propia, vencer una terrible enfermedad, viajar a un país remoto, como atleta llegar a unas olimpiadas o como artista hacer el concierto de tu vida. Como ven, las metas …

La entrada La consecución de un sueño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lograr un sueño largamente acariciado es una de las emociones más extraordinarias que un ser humano pueda experimentar. Puede ser un grado académico, tener una casa propia, vencer una terrible enfermedad, viajar a un país remoto, como atleta llegar a unas olimpiadas o como artista hacer el concierto de tu vida. Como ven, las metas pueden ser muy diversas, pero en todos los casos, la forma de llegar a conseguir ese sueño tiene varias cosas en común.

Lo primero es atreverse a soñar. No todo el mundo se da el permiso para hacerlo. Quizás porque creció en un hogar donde no se le fomentó el que se atreviera a soñar, quizás porque un resultado no deseado le sembró la semilla de la duda, quizás porque no ha visto en su entorno a sus pares lograr sus sueños. Hay que atreverse a soñar.

Lo segundo es distinguir entre lo que es una meta y lo que es un sueño. La meta es el qué para cuándo. El sueño va más allá de eso pues es la emoción y la razón de obtener esa meta. Lo tercero es ponerle disciplina y esfuerzo. Sin disciplina, ese convertir en hábito las tareas que hay que realizar para lograr lo que se quiere lograr, no vendrán los resultados. Todo el que logra un sueño sabe que estos tres elementos son fundamentales para convertir en realidad lo que se ha soñado.

Lee también: ¿Qué es eso del Camino de Santiago?

Pero hoy quisiera añadir un elemento adicional y es el convertirte en un facilitador para que otros logren sus sueños. Te aseguro que la emoción se multiplica.

Yéssica (mi esposa) y yo nos emocionamos cuando el 18 de julio de 2013 logramos el sueño de hacer el Camino de Santiago. Pero por diez años hemos experimentado que ser instrumentos para que otras personas lo hagan da una satisfacción que no se compara con aquella emoción primera. Mientras lees este escrito estamos celebrando el décimo aniversario de haber llevado por primera vez a un grupo de boricuas al Camino de Santiago. Este año, cuando el último de los seis grupos que estamos llevando llegue a la Plaza Obradoiro, sentiremos la emoción de haber hecho la diferencia en la vida de sobre 750 personas que a lo largo de estos diez años lo han logrado. 

Atrévete a soñar, logra la consecución de tus sueños y luego conviértete en un forjador de los sueños de otros.

La entrada La consecución de un sueño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Navegando la vida después de los 50, consejos de Lily y Silverio https://www.behealthpr.com/navegando-la-vida-despues-de-los-50-consejos-de-lily-y-silverio/ Wed, 28 Feb 2024 11:10:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61936 Al cuidar nuestra salud física y emocional, practicar el perdón y cultivar la gratitud, podemos abrazar esta etapa de la vida con entusiasmo y optimismo.

La entrada Navegando la vida después de los 50, consejos de Lily y Silverio se publicó primero en BeHealth.

]]>
El paso del tiempo nos lleva a diferentes etapas de la vida, y alcanzar los 50 años marca un punto de inflexión notable. Es un momento en el que reflexionamos sobre nuestras experiencias pasadas, evaluamos nuestros logros y nos preparamos para el futuro con renovado vigor y sabiduría. Lily García y Silverio Pérez, dos individuos que han abrazado esta fase con determinación y una mentalidad positiva, comparten sus perspectivas sobre cómo vivir la vida después de los 50 con plenitud y salud.

«Los estudios dicen que a medida que envejecemos, somos más felices, si somos saludables», enfatiza Lily García, destacando la importancia fundamental de cuidar nuestra salud a medida que avanzamos en edad. Esta noción es respaldada por Silverio Pérez, quien comparte una analogía perspicaz: «Cuidar nuestra salud es como una cuenta bancaria para el retiro. Ahora es el momento de hacer depósitos, y esos depósitos son cuidar nuestra salud».

La idea del equilibrio fue también un tema recurrente en su conversación. «Lo más importante en la vida es el equilibrio», enfatiza Lily. «No digo que nunca debas disfrutar de una dona, pero si te la comes todas las noches junto con el bizcocho, entonces el problema está claro».

En términos de salud física, Silverio Pérez destaca la importancia de hacer ajustes en el estilo de vida, especialmente en términos de alimentación y ejercicio. «Debemos hacer ajustes, combinar cambios en la alimentación con algo de ejercicio«, afirma. Además, subraya la importancia de la actividad física simple pero efectiva: «El ejercicio más simple que cualquiera puede hacer es caminar».

El contacto con la naturaleza también emerge como un elemento vital para el bienestar emocional y físico. Lily menciona la práctica del «earthing», que implica caminar descalzo sobre la tierra, como una forma de equilibrar el cuerpo y la mente. «Conectar con la tierra, caminar descalzos sobre la tierra, aunque sea por un rato, puede equilibrar muchos elementos químicos en el cuerpo», explica.

Lee más: Claves para afrontar la depresión, según Gilvic Carmona

En el ámbito emocional, destacaron la importancia del perdón como una herramienta para la salud cardiovascular y el bienestar general. «La infelicidad en mucha gente proviene de la incapacidad para perdonar y soltar», reflexiona Lily. Silverio Pérez comparte su perspectiva, comparando el perdón con la liberación de una carga emocional pesada: «Al perdonar, cortas las cadenas que te atan al pasado».

Silverio también compartió sus estrategias para contrarrestar el exceso de pensamiento y sobreanálisis, enfatizando la importancia de actividades como la meditación y la gratitud: «Es fundamental entender cómo funciona nuestro cerebro, ya que de lo contrario, nos convertimos en esclavos de nuestros propios pensamientos y emociones».

El tema de la culpa también se aborda, con Silverio compartiendo su experiencia personal sobre cómo liberarse de las expectativas externas y vivir cada día con plenitud: «Es crucial liberarnos de esa culpa que sentimos por no haber cumplido con las expectativas que otros tenían de nosotros».

Para finalizar, resaltaron la importancia de la risa y el crecimiento continuo. «La risa es una de las mayores bendiciones que tenemos», afirma Silverio, destacando la importancia de aprovechar cada momento y seguir aprendiendo y creciendo juntos.

La vida después de los 50 ofrece una oportunidad para vivir con plenitud, sabiduría y alegría. Al cuidar nuestra salud física y emocional, practicar el perdón y cultivar la gratitud, podemos abrazar esta etapa de la vida con entusiasmo y optimismo. Como Lily y Silverio nos recuerdan, cada día es una bendición que merece ser celebrada y disfrutada al máximo.

Te puede interesar: Estrategias de autocuidado para prevenir y atender la fatiga emocional

No te pierdas esta increíble charla:

La entrada Navegando la vida después de los 50, consejos de Lily y Silverio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez se recupera de exitosa cirugía de espalda https://www.behealthpr.com/silverio-perez-se-recupera-de-exitosa-cirugia-de-espalda/ Tue, 26 Sep 2023 18:42:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55438 Nuestro querido compañero y multifacético Silverio Pérez compartió con BeHealth detalles del procedimiento de espalda que le realizaron este lunes 25 de septiembre.

La entrada Silverio Pérez se recupera de exitosa cirugía de espalda se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuestro querido compañero y multifacético Silverio Pérez compartió con BeHealth hace algunos días detalles del procedimiento de espalda al que debía someterse este lunes 25 de septiembre.

Consciente de la importancia de gozar de un adecuado estado de salud, Silverio asistió cumplidamente a su cita y tras el procedimiento, agradeció a sus seguidores por su solidaridad y por sus oraciones e informó que la cirugía fue exitosa.

“Han transcurrido ya 12 horas desde que me operaron. La operación fue un éxito. Gracias a sus oraciones, gracias a su solidaridad, a ese cariño de todos ustedes, todo ha salido muy bien. Estoy manejando el post operatorio. Estaré concentrando en eso los próximos dos o tres días, pero quería dejarles saber que todo ha salido bien”, detalla en un vídeo publicado en sus redes sociales.

https://twitter.com/SilverioPR/status/1706454766434292132

Por su parte, su esposa Yessica Delgado, expresó a BeHealth, «Silverio está en franca recuperación. Después de todos estos años a su lado, aún me asombra su fortaleza, su mentalidad siempre positiva y sobre todo su sentido del humor aún en momentos de dolor. Ya dio su primera caminata por los pasillos como parte de su proceso post operatorio y dice que ya está listo Pa’l próximo camino de Santiago. ¡Ese muchacho promete!»

La noticia del procedimiento se dio a conocer como un previo aviso, el domingo 24 de septiembre cuando el presentador y cantante dio a conocer a sus seguidores que  haría una pausa en su presencia mediática debido a que debía  ser intervenido quirúrgicamente y pasaría un tiempo dedicado a su recuperación.

“Mañana lunes, tempranito en la mañana, voy a someterme a una cirugía de espalda con el amigo y peregrino del Camino de Santiago, el cirujano ortopeda Yamil Rivera. Esta operación la había tenido que posponer debido a que he venido afrontando unos problemitas de salud, que no tienen que ver nada con lo de la espalda. Pero que, tal vez ustedes se han dado cuenta, que he bajado bastante de peso. Es más, he tenido anemia. ¡Qué folclórico, verdad! Y, como si eso fuera poco, pasé una pulmonía mientras viajaba por Estados Unidos”, señala Silverio como parte de su mensaje.

Luego de la operación, Silverio permanecerá algunos días acompañado de su esposa y siguiendo las indicaciones médicas para posteriormente retomar con sus actividades diarias.

“Estaré unas cuantas semanitas recuperándome de mi cirugía de espalda y, cuando ya me sienta mejor, a escribir el libreto de los Gamma, que vienen por ahí para el teatro Moneró en Caguas muy pronto, a seguir con el libro “El secreto de mi padre”. De hecho, uno de los grandes secretos de mi papá es su deseo de vivir, y a mí me sobran. Muchas gracias por siempre apoyarme., concluyó.

Desde BeHealth le deseamos pronta recuperación a Silverio Pérez y le agradecemos por acompañarnos en tantas jornadas educativas con las que buscamos incentivar a las personas a cuidar su salud a través de la educación.

La entrada Silverio Pérez se recupera de exitosa cirugía de espalda se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo llegar a la vejez con vitalidad? Tips de Silverio Pérez https://www.behealthpr.com/como-llegar-a-la-vejez-con-vitalidad-tips-de-silverio-perez/ Fri, 09 Jun 2023 08:23:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50785 Silverio Pérez es un colaborador de nuestro grupo multimedios, abanderado de la salud mental y de vivir el momento presente, por eso dio una conferencia en un evento de BeHealth en el que recordó que tras el fallecimiento de su madre, emprendió la escritura de un libro en el que dio algunos tips de cómo …

La entrada ¿Cómo llegar a la vejez con vitalidad? Tips de Silverio Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez es un colaborador de nuestro grupo multimedios, abanderado de la salud mental y de vivir el momento presente, por eso dio una conferencia en un evento de BeHealth en el que recordó que tras el fallecimiento de su madre, emprendió la escritura de un libro en el que dio algunos tips de cómo los pacientes no deben reprimir sus emociones.

“Cada persona hace su etapa de duelo, que es como tú manejas una pérdida, como tú quieras. Hay que respetar como tú manejes tu duelo. Tú no tienes que hacer lo que la gente esperaría que tú hiciera”, expresó Silverio.

Nuestro colaborador recordó que cuando su progenitora partió de este plano terrenal sentía gran temor por la actitud que su papá enfrentaría la pérdida del amor de su vida. Sin embargo, para sorpresa tanto de él como de sus hermanos y demás familiares, el hombre lo afrontó de una manera poco convencional.

“Una de las formas que él (su papá) manejó su duelo fue borrando por este momento toda huella que me recuerde que ella murió, pero tratándola a ella con la palabra difunta que luego él me explica que significaba un lugar especial, en la otra realidad, en la eternidad, a la que él no tenía derecho de llamarle, ni mi esposa, ni Victorina, porque ya ella había trascendido a ese nivel”, contó Silverio.

Él se refiere al momento, quizá, más triste de su vida, que fue cuando su señora madre murió. En ese momento, su papá que próximamente cumplirá 109 años, decidió que se debían quitar las fotos y cambiar el cuarto para no recordar más a la mujer que amó por décadas.

El testimonio

Todos esos detalles, según expuso Silverio, los plasmará en el libro de su autoría que tituló “El secreto de mi padre”, que saldrá a mediados de junio a la venta, y en el que narra los momentos previos a la muerte de su mamá.

Por ejemplo, dio a conocer que cuando empezaron los rumores de que su madre partiría de este mundo, él emprendió una profunda conversación con Dios en la que le hizo una particular solicitud.

“Señor, que cuando pase lo que tenga que pasar sea en paz. Ese día que yo estaba diciendo eso, a esa hora estaba comenzando el día en Puerto Rico y horas después ella murió”, recordó.

Cuando eso sucedió, su papá tomó la decisión de cambiar todos los recuerdos que le recordaron que estuvo por años junto a Victorina, como se llamaba la mamá de Silverio. Esa situación, según contó el conferencista, le disgustó a los otros hijos, pero quien daba la charla entendió que esa fue la forma en la que el longevo puertorriqueño enfrentaba la muerte de quien lo trajo al mundo., 

“Todos creíamos que cuando mi mamá muriera, el impacto emocional iba a ser tan grande que él también se iba a ir con ella. Pues no ocurrió así. Y cuando a él le le piden que vaya a la cama de ella para que se despida, porque ya el doctor decía que ya estaba empezando a dar los signos de que estaba ya en la transición, mi papá con una fortaleza extraordinaria se abrazó a ella, le dio las gracias por los hijos que le dio y elevó una oración al cielo deseando que Dios la cogiera en su santo seno”, rememoró Silverio.

La salud

El conferencista también dio a conocer que, constantemente, le preguntan cómo es que su papá se mantiene con tanta vitalidad pese a tener más de un siglo encima. Él lo reveló y aprovechó para exhortar a los pacientes para que vivan la vida con más tranquilidad.

“Tiene que ver con una decisión muy interna nuestra de cómo vamos a vivir nuestra vida, si la vamos a vivir desde la pena y la victimización. Mira lo que me ha pasado, que infeliz soy porque me dio tal cosa. O si tú dices tengo esto, voy para adelante, no importa la condición que yo tenga, voy a aprovechar esa condición para aprender y sacar más energía y echar hacia adelante”, destacó.

Así las cosas, Silverio recordó cuando fue diagnosticado con cáncer y cómo eso lo llevó a pensar en que, tras esa enfermedad, él lo vería como una oportunidad. “ Yo le puedo asegurar que hoy soy mejor persona gracias a esa condición de cáncer a la que me tuve que enfrentar”, dijo.

Más de su emotivo testimonio aquí:

La entrada ¿Cómo llegar a la vejez con vitalidad? Tips de Silverio Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una mujer adelantada a su época https://www.behealthpr.com/una-mujer-adelantada-a-su-epoca/ Fri, 03 Mar 2023 19:52:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43481 En el Día de la Mujer, Silverio compartió su homenaje a su madre, la mujer que le enseñó a apalabrar sentimientos e historias.

La entrada Una mujer adelantada a su época se publicó primero en BeHealth.

]]>
No puedo evitar el recuerdo de mi madre cuando se acerca la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Victorina Figueroa Amador no solo nació un 6 de marzo de 1927, tan cercano a la fecha que hoy conmemoramos, sino que en su vida fue un extraordinario ejemplo de lo que esta celebración nos recuerda: el aporte de la mujer trabajadora a nuestra sociedad.  

Luego del huracán San Felipe, cuando apenas tenía año y medio, fue adoptada por Dominga y Agustín, unos tíos que la rescataron de la precariedad en la que había quedado la casa de sus padres luego del fenómeno atmosférico. Ellos hicieron posible que pudiera cursar hasta el tercer grado de escuela elemental en la José de Diego, la única escuela que había en el barrio Mamey de Guaynabo. El único propósito de ir a la escuela en aquel tiempo era aprender a leer y escribir. Ya a los diez años se integraba a las labores de la agricultura y de la casa. También la educaron en la fe cristiana y se dedicaba desde jovencita a guiar rosarios en velorios y otras celebraciones religiosas.

Fue en uno de esos rosarios que conoció a mi papá, viudo en aquel momento, con una hija de ocho años, otra de seis y un niño de dos. Y ese fue su regalo de bodas, traerle su prole para que se la criara cuando ella apenas tenía diecisiete años. Fue obrera de la industria de la aguja haciendo trabajos en el hogar con su máquina de coser Singer mientras atendía a los hijos e hijas que seguían llegando producto de su matrimonio con papi: ¡once adicionales! 

Esa intensidad de quehaceres no impidió que fuera una activista comunitaria, cuando esos términos para describir a mujeres líderes en la comunidad aún no se tenían, promovía actividades para construir una capilla, para ayudar a vecinos que el huracán Santa Clara les destruyó sus casas o para oponerse tenazmente a la implantación de un incinerador de basura en los terrenos de un antiguo cañaveral que hubiese contaminado el barrio entero.

Fue una mujer ejemplo de lo que es tener una inteligencia emocional desarrollada, gracias a la cual, pudo levantar esa numerosa familia y manejar el carácter fuerte e inflexible de mi padre. Ahora, cuando le doy los toques finales al libro El Secreto de mi Padre para conmemmorar sus 109 años de vida, surge como coprotagonista de esa historia esta extraordinaria mujer que, por primera vez en noventa y seis años, no estará con nosotros para celebrarlo.

Si ella no hubiese sacado tiempo de su atareada rutina para enseñarme a leer y a escribir antes de matricularme en la misma escuela donde ella estudió, hoy no amaría como amo, este oficio de apalabrar sentimientos e historias que honren la vida de seres extraordinarios como ella. ¡Qué viva la mujer trabajadora! 

La entrada Una mujer adelantada a su época se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aprendiendo de Silverio los secretos detrás de un corazón saludable https://www.behealthpr.com/aprendiendo-de-silverio-los-secretos-detras-de-un-corazon-saludable/ Mon, 20 Feb 2023 18:47:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43095 Silverio Pérez acompañó a BeHealth en el reciente evento de “Cuida Tus Latidos” con una charla donde compartió cómo cuida su corazón.

La entrada Aprendiendo de Silverio los secretos detrás de un corazón saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez acompañó a BeHealth en el reciente evento de “Cuida Tus Latidos” con una charla donde compartió cómo cuida su corazón.

Nuestro invitado inició compartiendo que “lo más importante es mantenernos siempre con un espíritu de aprendizaje. Lo ideal es que todos los días antes de acostarnos hagamos un recuento de si aprendimos algo nuevo”.

Para él y para muchos su padre es un gran ejemplo de un corazón fuerte:

“Mi papá, gracias a Dios, nunca ha tenido un problema cardiovascular y pronto cumplirá sus 109 años”, aseveró.

Añadió además que en esta fecha especial realizará el lanzamiento de su nuevo libro donde habla sobre la historia de su padre, “yo quiero que la gente vea en el libro el reflejo de tantas personas mayores y sabios que han vivido tantos años”.

Haz actividad física

Para Silverio, el hecho de que su padre tenga una salud cardiovascular tan buena se debe a que siempre ha estado activo.

“En muchas ocasiones, con la excusa de la edad, nos quedamos en una silla, prendemos el televisor y de ahí no nos saca nadie. No permita eso, porque va en contra de su salud mental y física”.

Recordó a un padre activo, siempre cambiado las cosas de lugar y creando cosas nuevas, sobre todo cuando los sucesos del huracán María, momento en que tuvo que irse a vivir su padre con una de sus hijas. Él, según contó Silverio, “para salvar su salud mental y física se puso a hacer unos bancos y la gente los quería comprar; y de pronto hizo como seis o siete bancos que vendió. Aprovechó ese momento difícil de María para sacarle provecho estando activo”.

Enfatizó entonces que estar activo es una de las formas fundamentales para mantener sanos nuestros corazones, pero es una decisión que debemos tomar nosotros mismos.

“Yo tengo una pelea continua entre mi mente y mi cuerpo. Cuando yo llego a mi casa el cuerpo me dice: «tírate ahí a ver las noticias, que tú eres un señor de 75 años y necesitas descansar». Y yo le digo «pues no, yo quiero irme a caminar»”.

Habló además de las dolencias, las cuales pueden resolverse haciendo ejercicios ya que el cuerpo genera endorfinas, una opción preferible a medicarse.

“Para caminar, no se necesita un parque, no se necesita una reserva forestal. Si usted lo único que tiene para caminar es su casa, empiece a dar vueltas en la casa 40 minutos un día sí y otro no”, afirmó.

Activa tu mente

También precisó la importancia de activar nuestra mente porque “muchas de las enfermedades que padecemos arrancan de las emociones”.

Así que es importante que manejar nuestras emociones:

“¿A cuántos de ustedes se les acelera el pulso o se les aceleran los latidos cuando pasan un coraje? Y, ¿por qué en muchas ocasiones pasamos un coraje? Porque queremos controlar lo que no podemos controlar. Tenemos que, en la medida en que vamos avanzando en edad, buscar paz”.

Esta, según él, se encuentra mediante la aceptación de que hay muchas cosas que uno no puede cambiar.

Elimina el apego

Además, compartió que ha aprendido que la mayor parte del sufrimiento tiene que ver con el apego, “nos apegamos a cosas y a personas. Y sufrimos cuando esas personas o esas cosas no están.

“El apego es saber que lo que llega a tu vida, como llega, se puede ir. El apego es vivir dando gracias constantemente por lo que tenemos”.

Así, la forma en que percibimos la vida tiene una relación directa en cómo funciona nuestro corazón, porque si le generamos mucha presión los latidos se van a afectar.

“¿Cuántos de ustedes han oído la frase «tuve una corazonada»? ¿Qué es lo que quiere decir? (…) El corazón nos manda esos mensajes que nosotros llamamos corazonada. Se han hecho estudios que dicen que hay una especie de inteligencia que supera todo este proceso de la corteza, donde nosotros analizamos todo, que hay algo aquí que recibe mensajes e información previo al que recibimos a través de los sentidos”.

Y es que el corazón es el centro de nuestra vida y lo tenemos que cuidar “con lo que comemos y con lo que ingerimos, tanto mentalmente como físicamente”. Añadió además la importancia de hacer algún tipo de ejercicio.

También narró el momento reciente en el cual su padre le pidió que lo ayudara a llegar al balcón e “hizo 10 sentadillas con las dos manos puestas en las rejas”. Contó que también comenzó a mover sus piernas unas diez veces mientras él miraba asombrado.

“Creo que de él podemos aprender mucho y les voy a decir a ustedes el título primero que a nadie. Se va a llamar: “El secreto de mi padre”.

Ríe para cuidar tu corazón

Silverio también resaltó la importancia de la risa para la salud de nuestro corazón.

No permitan que nadie les robe la risa, ni el esposo gruñón, ni el hijo exigente.

“Yo creo que, si yo fuera a decir un secreto de mi papá para mantenerse a los 108 años, diría que es su sentido del humor. Cuando uno desarrolla sentido del humor es porque está viendo la vida desde otra perspectiva positiva”.

Ten cuidado con el estrés

El estrés es otro de los puntos abordados por Silverio, “hay personas que están constantemente preocupados por lo que va a pasar y otros viven mirando hacia atrás a lo que pasó o lo que pudo haber sido y no fue”.

En este sentido, resaltó la importancia de vivir el momento de manera presente y con tranquilidad sin permitir que el pasado o el futuro nos altere.

“Los puertorriqueños somos una cosa increíble, pero sobre todo predomina en nosotros el sentido del humor. Mientras usted tenga sentido del humor, usted está viviendo la vida con agradecimiento y con alegría; y mientras usted viva la vida así, va a cuidar su corazón”, finalizó Silverio.

Vea la charla completa aquí:

La entrada Aprendiendo de Silverio los secretos detrás de un corazón saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez: «el cuerpo se acostumbra a los pensamientos y responde a ellos» https://www.behealthpr.com/silverio-perez-el-cuerpo-se-acostumbra-a-los-pensamientos-y-responde-a-ellos/ Sat, 24 Dec 2022 09:00:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36307 Silverio Pérez, se unió a la jornada educativa realizada por BeHealth para concienciar a la población sobre la importancia de diagnosticar y tratar correctamente estas enfermedades.

La entrada Silverio Pérez: «el cuerpo se acostumbra a los pensamientos y responde a ellos» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez, se unió a la jornada educativa realizada por BeHealth para concienciar a la población sobre la importancia de diagnosticar y tratar correctamente estas enfermedades.

Con un poco de humor y destacando las experiencias que le ha dejado su guía por el Camino de Santiago compartió con los asistentes algunas reflexiones.

“Llevar a la gente  a hacer el Camino de Santiago es una gran satisfacción”, destacó emocionado.

Silverio destacó como una gran satisfacción el poder ver a las personas mayores cuidar su salud y prepararse para cumplir retos intensos que requieren tanto de ellos, como hacer 125 kilómetros en 6 etapas, conscientes de que a pesar de tener algunas condiciones de salud, cuentan con una voluntad que les permite superar sus límites.

Su padre que  a sus 108 años se ha enfrentado a dos cirugías seguidas de cadera es el mayor referente de fortaleza y voluntad, pues día a día muestra sus ganas de levantarse y querer caminar.

“Acostado en la cama, en el hospital todavía, levantaba sus piernas y las movía y yo creo que esa voluntad de uno sobreponerse a su físico es bien importante, porque gran parte de las enfermedades y limitaciones que uno tiene arrancan en la cabeza”, afirmó. 

Para Silverio, el cuerpo se va acostumbrando a esos pensamientos y responde a ellos, así que dependiendo de los mismos, algunos pueden ver esas ideas reflejadas en su calidad de vida.

Lecciones de vida

Silverio recuerda que un día, en España estaba saliendo de su contagio por COVID-19 y con diagnóstico de culebrilla, sus sentimientos pudieron más que sus deseos de continuar su ruta por el Camino de Santiago.

“Fue el único día de las veces que yo he estado en el Camino de Santiago que no me he podido levantar, el grupo salió y yo me quedé recogiendo las cosas y vi encima de la mesita un rosario, que resultó ser un regalo de un sacerdote en los 77 años de casados de papi y mami y entonces yo dije pues fíjate, no hay casualidades, lo voy a usar mañana y voy a caminar y al otro día eran 19 kilómetros de recorrido y los hice”, exaltó. 

Recuerda como la intención de hacerlo por sus padres fue su motivación y por eso no había otro pensamiento en su cabeza más allá de que iba a caminar e iba a realizar el recorrido.

“Junto al grupo de peregrinos hice la ruta y la sentí más suave que otras veces y cuando llegué a la Plaza de Santiago, que era el fin del camino, recibí la llamada de que mamá estaba entrando en su transición ya y yo lo entendí como que hay un campo de comunicación “energético” y mi mamá me dio las fuerzas para que yo terminara mi camino y ella inició el suyo”, explicó.

Durante la entrevista destacó la importancia de que las personas tengan un propósito y una motivación para moverse y aclaró que aunque es importante la fortaleza mental, además de ello, el cuidado de la salud es un aspecto muy importante.

Resaltó, como las actividades educativas que realiza BeHealth destacan la importancia de un equilibrio cuerpo-mente, para que todo funcione adecuadamente.

“Vengo de reunirme con una nutricionista y con un entrenador porque si uno no se cuida uno se empieza a deteriorar”, manifestó.

Es consciente de que debe fortalecerse y sabe que no hay edad para empezar a hacerlo, por lo que invitó a los asistentes a la cuarta jornada educativa sobre condiciones autoinmunes inflamatorias a rebelarse contra esas limitaciones y a buscar alternativas para mejorar la salud.

“Mi propósito es que yo pueda cuidar a Jessica cuando este viejita, espero  al igual que mi padre llegar a los 108 años”, culminó.

La entrada Silverio Pérez: «el cuerpo se acostumbra a los pensamientos y responde a ellos» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tus latidos de Navidad https://www.behealthpr.com/tus-latidos-de-navidad/ Fri, 18 Nov 2022 14:35:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38729 Se acerca una época, la Navidad, en la que los puertorriqueños solemos tomarnos un descanso de los ajetreos diarios para disfrutar en familia.

La entrada Tus latidos de Navidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se acerca una época, la Navidad, en la que los puertorriqueños solemos tomarnos un descanso de los ajetreos diarios para disfrutar en familia y, ¿por qué no?, cometer algunos excesos respecto a lo que ingerimos. Y es que nuestra dieta festiva suele estar cargada de grasas, dulces y bebidas. Eso tendría consecuencias leves si, como parte de la época, no dejáramos de hacer ejercicios. Si es que los estamos haciendo.

Pues creo que antes de la cena del día de Acción de Gracias debemos hacer un compromiso con nosotros mismos y hacernos el regalo de cuidar nuestros latidos en la Navidad. Mis padres me enseñaron que todo se puede hacer con balance. No vamos a recomendar aquí que usted se abstenga del suculento menú que tradicionalmente ya es parte de nuestras fiestas navideñas. Pero sí voy a enfatizar que, si lo vamos a hacer, entonces dupliquemos aquello que crea el balance en nuestro organismo: hacer ejercicios. Como he dicho antes, hacer ejercicios no es sinónimo necesariamente de meterse en un gimnasio de estos que se convierten en una vitrina de exhibir músculos y un buen cuerpo. 

Se ha comprobado que, si usted hace una buena caminata diaria, o baja una aplicación en su teléfono móvil que le cuenta sus pasos y se asegura de pasar de unos 5.000 pasos al día (yo me propongo llegar a los 10.000 pasos) tendrá usted un antídoto natural a los excesos navideños. Si lo hace se podrá ir por ahí cantando la siguiente décima:

Del lechón tráeme el cuerito

Y de plátano un pastel

Que cantando un gingle bell

Los comeré contentito.

Pero hay un requisito

Que yo suelo practicar

Para muy tranquilo estar

Yo uso mis cinco sentidos

Cuando cuido mis latidos

En el diario caminar.

La entrada Tus latidos de Navidad se publicó primero en BeHealth.

]]>