sentimientos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sentimientos/ Tu conexión con la salud Sat, 14 Jan 2023 14:29:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png sentimientos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sentimientos/ 32 32 Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Lo que tu sientes, pero otros no ven https://www.behealthpr.com/enfermedad-inflamatoria-intestinal-lo-que-tu-sientes-pero-otros-no-ven/ Sat, 14 Jan 2023 09:24:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40873 Vivir con una condición crónica, como las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) jamás será fácil. Los pacientes no solo deben lidiar con la difícil sintomatología sino también con una carga emocional que, en muchas ocasiones, no suele ser entendida por los allegados. De hecho, se ha evidenciado que los pacientes diagnosticados con colitis ulcerosa y …

La entrada Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Lo que tu sientes, pero otros no ven se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vivir con una condición crónica, como las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) jamás será fácil. Los pacientes no solo deben lidiar con la difícil sintomatología sino también con una carga emocional que, en muchas ocasiones, no suele ser entendida por los allegados.

De hecho, se ha evidenciado que los pacientes diagnosticados con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn tienen mayor probabilidad de desarrollar múltiples trastornos de salud mental como la depresión, la ansiedad e, inclusive, altos niveles de estrés.

Sin embargo, luego de que los pacientes con EII llegan a la etapa de remisión, que es cuando los síntomas desaparecen gracias al tratamiento, suelen mejorar esos síntomas.

La importancia de hablar

No obstante, debes saber que, si sientes que no puedes, que necesitas hablar, que tu condición te consume, es importante que no te cohíbas y busques ayuda. Los expertos en psicología han advertido que, lo que no se comunica, empieza a pesar e, inclusive, podría agravar tu condición médica.

Sino todos, buena parte de los pacientes con EII no solo se sienten mal anímicamente, sino que empiezan a aislarse y ven afectadas sus relaciones interpersonales. Por ello, si eres cuidador o cercano a alguien con estas patologías, intenta apoyarlo en lo que más puedas.

Paciente, si estás leyendo este artículo y muchas veces no sabes cómo enfrentar el proceso, debes saber que, casi desde que recibes el diagnóstico, es sumamente importante que busques ayuda profesional para que, como parte integral de tu tratamiento, recibas asesorías psicológicas que te ayuden a sobrellevar el tema.

Lo difícil de reconocer

Sabemos que en ocasiones es difícil reconocer que te sientes vulnerable debido a tu condición. Pero qué mejor que enfrentar este tipo de situaciones de la mano de los seres que más quieres y que se preocupan por ti. Por eso, infórmale a tu pareja, familiares o amigos lo que sientes.

Hay varias investigaciones que evidencian que los pacientes que cuentan con ese tipo de apoyos suelen tener una mejor salud emocional y mental; además, recuperan más rápido porque no se ensimisman.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que no todos los casos son iguales. No te apresures a superar lo que sientes de un día para otro. Ten en cuenta que, en ocasiones, superar los trastornos de salud mental toma tiempo y, muchas veces, requerirá de medicación para controlar la ansiedad y los síntomas depresivos. Por ello es sumamente importante que, desde el inicio, cuentes con asesorías psicológicas.

Varios pacientes nos han contado que, desde que les fue diagnosticada la EII, dejaron de hacer actividades cotidianas. Tú intenta no recaer en eso; sabemos que es difícil, pero tu tienes la condición, no ella a ti, por eso controla tu enfermedad y sigue yendo al gimnasio, saliendo a conciertos o de fiesta y sigue con tus actividades diarias. Que la enfermedad no te defina. 

Así mismo, aunque busques refugio en tus familiares, eres tú el que debe tomar las decisiones frente a lo que sigue en tu proceso. Por ello, no permitas que otros interfieran en lo que quieres o no hacer. Ve con calma, sigue con las recomendaciones médicas y, bajo ningún motivo, abandones el tratamiento prescrito para controlar tu condición.

La entrada Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Lo que tu sientes, pero otros no ven se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? https://www.behealthpr.com/como-los-sentimientos-afectan-el-corazon/ Sun, 07 Aug 2022 16:15:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31514 El estado emocional puede afectar la salud física y se refleja mediante dolores en distintas partes del cuerpo y, una de las más reconocidas, es cómo el estrés puede afectar el corazón. Hay muchas veces que las personas no se sienten bien y, luego de hacerse muchas pruebas, los médicos no encuentran nada físico. Es …

La entrada ¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El estado emocional puede afectar la salud física y se refleja mediante dolores en distintas partes del cuerpo y, una de las más reconocidas, es cómo el estrés puede afectar el corazón.

Hay muchas veces que las personas no se sienten bien y, luego de hacerse muchas pruebas, los médicos no encuentran nada físico. Es en estos casos en los que la posibilidad de que nuestras emociones causen ciertos síntomas entra en efecto.

El estrés se encuentra entre los factores de riesgo cardiaco ya que tal sentimiento puede elevar la presión arterial. Asimismo, la ansiedad y la depresión también pueden provocar efectos negativos en el cuerpo.

Como explica la Fundación Clínica Shaio, nuestras emociones generan respuestas neurológicas que afectan el sistema nervioso que controla el corazón. Por lo tanto, las emociones negativas o intensas deben ser seguidas por un autocontrol y cuidado.

Por su parte, el estrés puede causar más esfuerzo en el corazón, que la sangre se espese, y las arterias pierdan elasticidad, por mencionar algunos. Según estudios, el estrés emocional suele afectar más a las mujeres. 

Aunque siempre se ha hablado del corazón como una vasija que contiene los sentimientos, se sabe que realmente están ubicados en el cerebro. Sin embargo, los sentimientos fuertes nos pueden provocar dolores que se pueden presentar en ese órgano debido a su conexión entre los nervios, el cerebro y el corazón. En ocasiones, cuando se atraviesan situaciones muy fuertes que provocan nerviosismo, angustia o incertidumbre, en casos extremos puede causar infartos de miocardio.

Entre los síntomas usuales se pueden destacar el alza de la presión arterial, arritmia cardiaca e incluso la constricción de vasos sanguíneos. Por su parte, están las emociones fuertes ante grandes pérdidas que pueden afectar aún más el corazón, de ahí la idea del corazón roto.

Síndrome de Takotsubo

Una aparición que simula un infarto a causa de emociones fuertes, se conoce como el síndrome de Takotsubo. Es importante conocer de este síndrome y saber cómo identificarlo para poder actuar. Mediante pruebas diagnósticas se puede confirmar el diagnóstico y descartar la idea de un posible infarto miocardiaco en el que un coágulo de sangre obstruye una de las arterias coronarias.

También conocida como el síndrome del corazón roto, para confirmar el síndrome, se estudia el estatus de las arterias coronarias, alteraciones morfológicas del ventrículo izquierdo, y el haber atravesado una emoción intensa previamente.

Su nombre se debe a que fue descubierta en Japón. El síndrome usualmente se representa en el ventrículo izquierdo. En los casos donde se ha probado que su morfología concuerda con la de Takotsubo, los pacientes han demostrado una recuperación total. 

Controlar las emociones para proteger el corazón

Hay varias formas de autoayuda para proteger el corazón y, a su vez, nuestra salud. Algunas prácticas que pueden ayudar son:

  • Hacer actividades físicas como correr bicicleta, caminar o nadar
  • Disminuir el consumo de cigarrillos, café y alcohol
  • Dormir mínimo las 7 horas que el cuerpo necesita
  • Evitar situaciones que puedan alterar las emociones
  • Cumplir con una buena alimentación
  • Respirar conscientemente y despacio para que el oxígeno pueda hacer su circulación

Para el manejo de emociones se recomiendan técnicas de meditación y visitas a profesionales de la salud mental. Atender las situaciones emocionales es igual de importante que atender la salud física.

La entrada ¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>