Salud del corazón archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-del-corazon/ Tu conexión con la salud Wed, 22 Jan 2025 15:47:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Salud del corazón archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-del-corazon/ 32 32 La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud https://www.behealthpr.com/la-conexion-entre-el-corazon-y-el-intestino-alimentos-clave-para-cuidar-tu-salud/ Wed, 22 Jan 2025 15:45:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79891 La salud del corazón y del intestino están más conectadas de lo que parece. Ambos sistemas dependen de nutrientes esenciales como la fibra, las grasas saludables y los antioxidantes. Estos no solo mejoran la digestión, sino que también ayudan a reducir la inflamación, disminuir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. Aquí te presentamos una selección …

La entrada La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
La salud del corazón y del intestino están más conectadas de lo que parece. Ambos sistemas dependen de nutrientes esenciales como la fibra, las grasas saludables y los antioxidantes. Estos no solo mejoran la digestión, sino que también ayudan a reducir la inflamación, disminuir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. Aquí te presentamos una selección de alimentos recomendados por expertos que te ayudarán a cuidar tu bienestar integral.

Almendras, un snack saludable para el corazón y el intestino

Las almendras son una excelente fuente de grasas saludables, ideales para proteger el corazón. Además, una porción de media taza contiene 8 gramos de fibra, lo que ayuda a la digestión y alimenta las bacterias beneficiosas del intestino. Su consumo frecuente también puede mejorar los niveles de colesterol, convirtiéndolas en un aliado perfecto para la salud.

Manzanas, ricas en fibra para tu digestión

Las manzanas son famosas por su contenido de pectina, una fibra soluble que alimenta a las bacterias saludables del intestino. También contribuyen a reducir el colesterol al evitar la absorción de grasas. Para aprovechar al máximo sus beneficios, no olvides comer la piel, ya que ahí se encuentra la mayor parte de su fibra.

La palta, llena de grasas saludables

La palta, también conocida como aguacate, es rica en grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y protegen el corazón. Además, contiene 9 gramos de fibra por unidad, lo que favorece una buena salud digestiva y regula el tránsito intestinal. Es versátil y fácil de incluir en ensaladas, batidos y tostadas.

Sardinas, un tesoro de omega-3

Ricas en ácidos grasos omega-3, las sardinas son excelentes para disminuir la inflamación arterial y estabilizar el ritmo cardíaco. Consumirlas al menos dos veces por semana puede marcar una gran diferencia en tu salud cardiovascular.

Remolachas, un boost de nutrientes

Las remolachas son una excelente fuente de nitratos naturales que el cuerpo convierte en óxido nítrico, mejorando la circulación sanguínea. Además, las variedades fermentadas o encurtidas aportan probióticos que favorecen un microbioma intestinal saludable. Con 3 gramos de fibra por taza, son una opción nutritiva y deliciosa.

Bayas, pequeñas pero poderosas

Frambuesas, moras y arándanos destacan por sus antioxidantes, que reducen la inflamación y protegen los vasos sanguíneos. Además, una taza de bayas contiene aproximadamente 8 gramos de fibra, ideal para fomentar un microbioma equilibrado y mejorar la digestión.

Lentejas, proteína vegetal para cuidar tu salud

Las lentejas son una opción perfecta si buscas reducir el consumo de grasas saturadas. Son ricas en fibra y proteínas vegetales, lo que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y alimentar las bacterias beneficiosas del intestino. Además, son fáciles de incluir en sopas y guisos.

Lee más: Conozca qué es el colesterol y algunas claves para controlarlo

Nueces, pequeñas fuentes de omega-3

Las nueces contienen ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 vegetal que mejora los niveles de colesterol y fortalece el sistema digestivo. También estimulan la producción de compuestos como el butirato, que reduce la inflamación intestinal y refuerza el revestimiento del colon.

Avena, un desayuno completo

La avena integral es rica en betaglucano, una fibra soluble que disminuye el colesterol y actúa como prebiótico, alimentando las bacterias buenas del intestino. Media taza de avena cruda aporta 4 gramos de fibra y es una opción versátil para comenzar el día.

Kiwi, un aliado para mayores de 60

El kiwi es una fruta rica en fibra y antioxidantes que mejora el tránsito intestinal y ayuda a reducir la presión arterial. Según estudios, consumir tres kiwis al día puede mejorar la salud general en pocas semanas, especialmente en personas mayores.

Chucrut, beneficios desde la fermentación

Este alimento fermentado a base de repollo es una fuente natural de probióticos que fortalecen el microbioma intestinal. Además, aporta vitaminas y minerales esenciales, ideales para reforzar el sistema inmunológico y mantener una digestión saludable.

Caqui, la fruta que cuida tu corazón

Conocido como «la fruta divina», el caqui es rico en potasio y antioxidantes, ideales para controlar la presión arterial y reducir el colesterol. Además, su contenido de fibra lo convierte en un excelente aliado para la salud digestiva.

Un enfoque integral para cuidar tu salud

Incluir estos alimentos en tu dieta diaria puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general. No solo estarás cuidando tu corazón, sino también fortaleciendo tu sistema digestivo, dos pilares fundamentales para una vida saludable. Complementa esta alimentación con actividad física regular y mantente hidratado para obtener los mejores resultados. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Te puede interesar: Alimentos para reducir el colesterol malo

La entrada La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Salud integral, un diálogo con la autora de «Un consejo al corazón» https://www.behealthpr.com/salud-integral-un-dialogo-con-la-autora-de-un-consejo-al-corazon/ Fri, 23 Feb 2024 13:48:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61693 Generar un entorno equilibrado entre los estados de bienestar físico, mental, emocional y social es lo que se conoce como salud integral

La entrada Salud integral, un diálogo con la autora de «Un consejo al corazón» se publicó primero en BeHealth.

]]>
La salud integral es un concepto que abarca todos los aspectos del ser humano, desde lo físico hasta lo emocional y espiritual. La Dra. Gloria San Miguel, coach y autora del libro «Un Consejo al Corazón», abraza esta premisa como guía fundamental en su práctica y escritura. En una conversación reciente, la Dra. San Miguel compartió no solo su motivación para escribir este libro, sino también sus experiencias personales y profesionales que influyeron en su enfoque hacia la salud del corazón.

«Creo firmemente en la salud integral. Es crucial considerar al ser humano en su totalidad. El corazón, como depositario de nuestras emociones, influye significativamente en nuestros pensamientos y en cómo experimentamos el mundo que nos rodea. Todo está completamente correlacionado», enfatizó la Dra. San Miguel.

¿De dónde surge la premisa?

La génesis de «Un Consejo al Corazón» encuentra sus raíces en experiencias personales profundamente conmovedoras. En 2019, la Dra. San Miguel perdió a su madre debido a un repentino ataque al corazón. Este trágico evento, junto con su experiencia en coaching de vida, biología y gestión hospitalaria, la llevó a escribir su segundo libro.

«Trabajo en lo que se llama el coaching de vida, soy consejera clínica y tengo experiencia en biología, así como en la gestión de hospitales, especialmente en áreas como la oncología y la cardiología. Mi madre falleció debido a un ataque repentino al corazón, lo que inspiró mi primer libro donde relato su experiencia. Mientras escribía este segundo libro, «Un Consejo al Corazón», enfrenté mi propia experiencia de lo que llamamos un infarto», compartió la Dra. San Miguel.

A pesar de que los síntomas que experimentó no eran los más comunes, como el dolor en el hombro derecho en lugar del izquierdo, su intuición la llevó a buscar ayuda médica. La Dra. San Miguel destaca la importancia de prestar atención a las señales que nos da nuestro cuerpo, como una forma de autocuidado y prevención.

«Decidí ir a la sala de emergencias, donde me realizaron varios estudios. Aunque el electrocardiograma dio negativo y todos los demás resultados fueron normales, había una enzima que no se ha mencionado hasta ahora: la troponina. Esta enzima mide los niveles de inflamación y suele ser un marcador de un infarto o de haberlo sufrido. Mi historia es un poco complicada; los médicos me consideran sobreviviente de un infarto, pero no hay evidencia concluyente», explicó la Dra. San Miguel.

Lee más: La autoestima, un escudo fuerte para proteger tu corazón

Sobre la obra literaria

«Un Consejo al Corazón» ofrece una guía de 30 días para ayudar a las personas a manejar no solo la salud física del corazón, sino también las emociones y la espiritualidad. Dividido en cuatro semanas, cada una relacionada con una de las cuatro «C» del corazón: comprender, cultivar, compartir y contentamiento, el libro proporciona herramientas prácticas para desarrollar hábitos saludables.

«El libro se divide en cuatro semanas, cada una relacionada con una de las cuatro ‘C’ del corazón: comprender, cultivar, compartir y contentamiento. El contentamiento, usualmente, surge cuando somos agradecidos», afirmó la Dra. San Miguel.

El enfoque en las emociones y su impacto en la salud del corazón es un aspecto central del libro. La Dra. San Miguel enfatiza la importancia de gestionar emociones como la ira y practicar el perdón para reducir el estrés y promover la salud cardiovascular.

«Si hablamos de emociones que afectan nuestro corazón, la ira y la falta de perdón son las primeras que me vienen a la mente. Es importante aprender a relajarnos, ya sea mediante la meditación, la oración o simplemente dando un paseo. El perdón también desempeña un papel crucial, ya que guardar rencores afecta no solo al corazón, sino a muchas otras áreas de nuestra vida y nuestro cuerpo», explicó la Dra. San Miguel.

Asimismo, la Dra. San Miguel destaca la importancia de la fe y la gratitud en el proceso de sanación y bienestar.

«La fe, como cristiana, es una parte esencial de mi vida y de mi trabajo. La fe, en cualquier nivel, es una de las mayores fortalezas que puede tener un ser humano. Entender esto nos permite reaccionar de manera más positiva y resiliente ante las dificultades que enfrentamos», compartió la Dra. San Miguel.

En cuanto al feedback del libro, la Dra. San Miguel ha recibido comentarios variados, desde personas que han desarrollado hábitos físicos saludables hasta aquellos que han liberado emociones negativas guardadas durante mucho tiempo.

«Algunas personas han desarrollado hábitos físicos saludables, mientras que otras han prestado más atención a señales que antes habían ignorado. También he recibido comentarios de personas que han liberado emociones negativas que habían guardado durante mucho tiempo y han experimentado beneficios significativos al mantenerse constantes con las prácticas del libro», dijo.

Te puede interesar: ¿Potasio por sodio para controlar la presión arterial?

La Dra. San Miguel estará presentando su libro «Un Consejo al Corazón» el próximo martes 20 de febrero en la librería Casa Norberto a las 6:30 pm. Más información está disponible en su sitio web.

Más detalles:

La entrada Salud integral, un diálogo con la autora de «Un consejo al corazón» se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? https://www.behealthpr.com/como-los-sentimientos-afectan-el-corazon/ Sun, 07 Aug 2022 16:15:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31514 El estado emocional puede afectar la salud física y se refleja mediante dolores en distintas partes del cuerpo y, una de las más reconocidas, es cómo el estrés puede afectar el corazón. Hay muchas veces que las personas no se sienten bien y, luego de hacerse muchas pruebas, los médicos no encuentran nada físico. Es …

La entrada ¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El estado emocional puede afectar la salud física y se refleja mediante dolores en distintas partes del cuerpo y, una de las más reconocidas, es cómo el estrés puede afectar el corazón.

Hay muchas veces que las personas no se sienten bien y, luego de hacerse muchas pruebas, los médicos no encuentran nada físico. Es en estos casos en los que la posibilidad de que nuestras emociones causen ciertos síntomas entra en efecto.

El estrés se encuentra entre los factores de riesgo cardiaco ya que tal sentimiento puede elevar la presión arterial. Asimismo, la ansiedad y la depresión también pueden provocar efectos negativos en el cuerpo.

Como explica la Fundación Clínica Shaio, nuestras emociones generan respuestas neurológicas que afectan el sistema nervioso que controla el corazón. Por lo tanto, las emociones negativas o intensas deben ser seguidas por un autocontrol y cuidado.

Por su parte, el estrés puede causar más esfuerzo en el corazón, que la sangre se espese, y las arterias pierdan elasticidad, por mencionar algunos. Según estudios, el estrés emocional suele afectar más a las mujeres. 

Aunque siempre se ha hablado del corazón como una vasija que contiene los sentimientos, se sabe que realmente están ubicados en el cerebro. Sin embargo, los sentimientos fuertes nos pueden provocar dolores que se pueden presentar en ese órgano debido a su conexión entre los nervios, el cerebro y el corazón. En ocasiones, cuando se atraviesan situaciones muy fuertes que provocan nerviosismo, angustia o incertidumbre, en casos extremos puede causar infartos de miocardio.

Entre los síntomas usuales se pueden destacar el alza de la presión arterial, arritmia cardiaca e incluso la constricción de vasos sanguíneos. Por su parte, están las emociones fuertes ante grandes pérdidas que pueden afectar aún más el corazón, de ahí la idea del corazón roto.

Síndrome de Takotsubo

Una aparición que simula un infarto a causa de emociones fuertes, se conoce como el síndrome de Takotsubo. Es importante conocer de este síndrome y saber cómo identificarlo para poder actuar. Mediante pruebas diagnósticas se puede confirmar el diagnóstico y descartar la idea de un posible infarto miocardiaco en el que un coágulo de sangre obstruye una de las arterias coronarias.

También conocida como el síndrome del corazón roto, para confirmar el síndrome, se estudia el estatus de las arterias coronarias, alteraciones morfológicas del ventrículo izquierdo, y el haber atravesado una emoción intensa previamente.

Su nombre se debe a que fue descubierta en Japón. El síndrome usualmente se representa en el ventrículo izquierdo. En los casos donde se ha probado que su morfología concuerda con la de Takotsubo, los pacientes han demostrado una recuperación total. 

Controlar las emociones para proteger el corazón

Hay varias formas de autoayuda para proteger el corazón y, a su vez, nuestra salud. Algunas prácticas que pueden ayudar son:

  • Hacer actividades físicas como correr bicicleta, caminar o nadar
  • Disminuir el consumo de cigarrillos, café y alcohol
  • Dormir mínimo las 7 horas que el cuerpo necesita
  • Evitar situaciones que puedan alterar las emociones
  • Cumplir con una buena alimentación
  • Respirar conscientemente y despacio para que el oxígeno pueda hacer su circulación

Para el manejo de emociones se recomiendan técnicas de meditación y visitas a profesionales de la salud mental. Atender las situaciones emocionales es igual de importante que atender la salud física.

La entrada ¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Beneficios del ejercicio para tu corazón, la ansiedad y la depresión https://www.behealthpr.com/beneficios-del-ejercicio-para-tu-corazon-la-ansiedad-y-la-depresion/ Wed, 13 Apr 2022 14:54:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=25825 La actividad física y el ejercicio han sido reconocidos como herramientas clave para reducir el impacto de las enfermedades crónicas, incluidas la ansiedad y la depresión. El ejercicio puede prescribirse como tratamiento para la depresión leve o moderada, o en combinación con otros tratamientos para la depresión grave. Así lo sugiere un nuevo análisis, cumplir …

La entrada Beneficios del ejercicio para tu corazón, la ansiedad y la depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
La actividad física y el ejercicio han sido reconocidos como herramientas clave para reducir el impacto de las enfermedades crónicas, incluidas la ansiedad y la depresión. El ejercicio puede prescribirse como tratamiento para la depresión leve o moderada, o en combinación con otros tratamientos para la depresión grave.

Así lo sugiere un nuevo análisis, cumplir los objetivos de ejercicio recomendados por las pautas se asocia con un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular en todos, pero los beneficios pueden ser particularmente claros para las personas con ansiedad y depresión.

Se trata de un estudio realizado a más de 50 000 pacientes adultos con o sin CVD o factores de riesgo que fueron seguidos durante una mediana de 1,8 años. Los resultados evidenciaron que los efectos cardioprotectores asociados con el ejercicio fueron casi el doble en personas con ansiedad y depresión que en aquellas sin estas afecciones.

También tuvieron un riesgo 17% menor de sufrir eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE)
coronarios, definidos como angina inestable, infarto de miocardio o revascularización coronaria. Por otro lado, las personas con ansiedad o depresión tenían un riesgo 22 % menor de MACE coronario durante el seguimiento, en comparación con el riesgo 10 % menor en personas sin estas afecciones relacionadas con el estrés.

¿Qué significa?

Esto no quiere decir que el ejercicio solo sea efectivo en personas con ansiedad y depresión. Más bien, muestran que las personas con estos diagnósticos obtienen un beneficio cardiovascular relativamente mayor del ejercicio, aproximadamente el doble de la reducción del riesgo.

Se trata de un hallazgo de relevancia pues brinda datos adicionales para presentar a los pacientes para alentar cambios en el estilo de vida como una forma de combatir la enfermedad cardiovascular.

Fuente: Medscape

La entrada Beneficios del ejercicio para tu corazón, la ansiedad y la depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce los ejercicios que te ayudan a mantener un corazón sano https://www.behealthpr.com/conoce-los-ejercicios-que-te-ayudan-a-mantener-un-corazon-sano/ Fri, 11 Feb 2022 13:25:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=5919 El ejercicio regular no solo quema calorías y forma los músculos, sino que también contribuye a mantener un corazón sano. A medida que el estado cardiovascular mejora, el músculo cardíaco ya no tiene que esforzarse tanto para bombear la sangre rica en oxígeno por el cuerpo. Lo recomendable es realizar al menos 30 minutos al …

La entrada Conoce los ejercicios que te ayudan a mantener un corazón sano se publicó primero en BeHealth.

]]>
El ejercicio regular no solo quema calorías y forma los músculos, sino que también contribuye a mantener un corazón sano. A medida que el estado cardiovascular mejora, el músculo cardíaco ya no tiene que esforzarse tanto para bombear la sangre rica en oxígeno por el cuerpo.

Lo recomendable es realizar al menos 30 minutos al día de ejercicio moderado y al menos 4 o 5 veces por semana para fortalecer el corazón. Además, estudios científicos han demostrado que es igual de beneficioso realizar tres series de ejercicios de 10 minutos que una única serie de 30 minutos, lo que nos permite mayor flexibilidad si no tenemos tiempo suficiente.

¿Qué tipo de ejercicios son mejores?

Cualquier tipo de ejercicio aeróbico, como caminar, correr, bailar, andar en bicicleta o nadar, puede contribuir a un corazón sano. Estas prácticas contribuyen a controlar la tensión arterial y no provocan alteraciones graves en las pulsaciones cardíacas.

Recomendamos: Cuerpo activo: Garantía de un corazón sano

Entrenamiento con descanso

Especialmente eficaz es el entrenamiento con descanso, que consiste en alternar breves períodos de actividad intensa con actividad menos intensa.

La famosa Clínica Mayo estadounidense propone este ejemplo de una sesión de ejercicios de 40 minutos que incluye entrenamiento con descanso:

  1. Camina lentamente para calentar. De manera gradual, aumenta hasta lograr un ritmo moderado durante cinco minutos.
  2. Aumenta la velocidad para caminar enérgicamente.
  3. Después de 5 minutos de caminata vigorosa, aumenta la velocidad para trotar de 30 segundos a 2 minutos.
  4. Reduce el ritmo hasta hacerlo con moderación de 1 a 3 minutos.
  5. Repite los pasos 2, 3 y 4.
  6. Después de 35 minutos, camina a un ritmo más lento durante 5 minutos para enfriarte.

Entrenamiento de resistencia

El entrenamiento de resistencia a largo plazo puede ayudar a reducir la presión arterial y aumenta la masa muscular. Esto hace que al cuerpo le resulte más fácil quemar calorías y mantener un peso saludable, lo que ayuda a mantener el corazón saludable.

La Asociación Americana del Corazón recomienda la práctica de ejercicios de fortalecimiento muscular de intensidad moderada-alta, como entrenamiento con pesas, al menos dos veces a la semana.

Estiramientos

Disminuir la velocidad y respirar puede ayudar a calmar el sistema nervioso, lo que contribuye a la salud del corazón. Si estás constantemente en un estado de estrés, eso también afecta a tu cuerpo. El estiramiento ayuda a disminuir los factores que contribuyen al riesgo de enfermedad cardíaca, ayuda a reducir la presión arterial y aliviar el estrés.

En sentido general un poco de actividad física es mejor que nada. Incluso una actividad de poca intensidad puede compensar los graves riesgos que el sedentarismo tiene para un corazón sano.

La entrada Conoce los ejercicios que te ayudan a mantener un corazón sano se publicó primero en BeHealth.

]]>
Día de Vestir de Rojo por las Mujeres https://www.behealthpr.com/dia-de-vestir-de-rojo-por-las-mujeres/ Fri, 21 Jan 2022 15:34:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22458 Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo. Sus riesgos se manifiestan de modo particular en las mujeres, ya que una de cada tres (#1de3) fallece a consecuencia de una condición o accidente cardiaco. “Desde el 2004, la American Heart Association viene celebrando el primer viernes de FEBRERO, “Mes del Corazón”, como …

La entrada Día de Vestir de Rojo por las Mujeres se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo. Sus riesgos se manifiestan de modo particular en las mujeres, ya que una de cada tres (#1de3) fallece a consecuencia de una condición o accidente cardiaco. “Desde el 2004, la American Heart Association viene celebrando el primer viernes de FEBRERO, “Mes del Corazón”, como el Día de Vestir de Rojo, para enfatizar la necesidad de prevenir las enfermedades cardiovasculares, cuyas causas son prevenibles en un 80%“, según expresó Eduardo Lamadrid Aguilar, director de Impacto Comunitario en Puerto Rico.

Para el Día de Vestir de Rojo, 4 de febrero, se convoca a todas las personas a vestir de rojo o a utilizar algún accesorio rojo (una pulsera, un alfiler, un pañuelo, una mascarilla, una gorra, etc.) para recordarle a la comunidad la importancia de cuidar la salud del corazón. Esta iniciativa se lleva a cabo en honor de las mujeres sobrevivientes de ataques cardiacos y en memoria de las que fallecieron por condiciones cardiovasculares, pero además es una fuente de recaudación de fondos para investigación y educación.

La dinámica consiste en tomarse fotos individuales o grupales, vestidos de rojo y publicarlas en las redes sociales con hashtags, tales como: #GoRed, #GoRedFor Women, #DíaDeVestirDeRojo y #1de3; este último nos recuerda que una de cada tres mujeres muere por enfermedades del corazón. En el 2022, se agradece también el hashtag #WearRedandGive (“Vístete de Rojo y Dona”), que es una invitación a donar cualquier cantidad de dinero en apoyo a las gestiones de investigación y educación que realiza la American Heart Association.

Lamadrid comentó acerca de la meta de impacto de la organización:

“Este gesto de solidaridad funciona si nos decidimos a compartir con otros la necesidad de cuidar la salud cardiovascular de todos y todas. Lo ideal es que la persona que se viste de rojo se comprometa personalmente a cuidar mejor su alimentación, ejercicio, presión y colesterol, a visitar su médico, tomar sus medicamentos y -por supuesto- a NO FUMAR, que es uno de los peores hábitos en contra de la salud propia y de los demás”.

La entrada Día de Vestir de Rojo por las Mujeres se publicó primero en BeHealth.

]]>
Impacto de la hipertensión en la salud del corazón https://www.behealthpr.com/impacto-de-la-hipertension-en-la-salud-del-corazon/ Mon, 17 May 2021 13:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=10998 La hipertensión arterial es una enfermedad de los vasos sanguíneos con una prevalencia en los Estados Unidos de un 40% en pacientes mayores de 18 años.  Se dice que una persona tiene hipertensión arterial cuando las medidas superan 120/80 (presión sistólica / presión diastólica). Generalmente, la presión arterial no presenta síntomas, por ello es importante …

La entrada Impacto de la hipertensión en la salud del corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
La hipertensión arterial es una enfermedad de los vasos sanguíneos con una prevalencia en los Estados Unidos de un 40% en pacientes mayores de 18 años. 

Se dice que una persona tiene hipertensión arterial cuando las medidas superan 120/80 (presión sistólica / presión diastólica). Generalmente, la presión arterial no presenta síntomas, por ello es importante visitar con regularidad al médico y vigilar que estos valores estén en los rangos de referencia. En caso de presentar síntomas como fatiga, dolor de cabeza o debilidad general es necesario visitar al especialista. 

El doctor José Román, cardiólogo invasivo, habla con BeHealth al respecto de esta condición con altos porcentajes de prevalencia en Puerto Rico y cómo el diagnóstico de hipertensión representa un factor de riesgo para la salud cardiovascular.

Algunas de las complicaciones que se pueden presentar a causa de la hipertensión son el infarto al corazón, el stroke o derrame cerebral, daño renal, disfunción eréctil, entre otros. En este sentido, el doctor Román asegura que “luego del diagnóstico la presión arterial debe ser menor a 130/80, para prevenir cualquier complicación”. 

Para mantener bajo control esta enfermedad, el cardiólogo hace un listado de recomendaciones que como menciona él, “no requiere hacer sacrificios mayores, lo importante es mantener un equilibrio”:

  • Alimentarse con comidas bajas en sal, incluir frutas, verduras y vegetales, comer carnes blancas y evitar carnes rojas 
  • Realizar 30 minutos de ejercicio, 5 días a la semana
  • Ser consistente con los medicamentos que receta el médico

¿Por qué la hipertensión afecta al corazón?

Además de los daños en los diferentes órganos del cuerpo, la hipertensión es un factor de riesgo para la salud cardiovascular. Al respecto, el doctor José Román explica que “la presión arterial aumenta el esfuerzo que el corazón debe hacer para llevar la sangre a los diferentes órganos y como consecuencia de este sobre esfuerzo el corazón empieza a engrosarse y en ocasiones a dilatarse. A la vez, las arterias que suministran sangre al corazón se ponen más duras y aparece la aterosclerosis”.

Otras comorbilidades que pueden aumentar el riesgo de padecer alguna dificultad cardiovascular son la diabetes, la obesidad, la enfermedad crónica del riñón, el colesterol alto y la apnea del sueño. 

Consejos del especialista…

Debido a que la hipertensión, en muchas ocasiones, no presenta síntomas, el doctor Román asegura que la mejor forma de evitar daños cardiacos es la prevención de este ‘asesino silencioso’

“Las personas deben visitar al médico en su edad adulta con regularidad porque si no sabes que padeces hipertensión; no te das cuenta y el cuerpo se adapta. Pero es una adaptación errónea que puede resultar en complicaciones”, explica.

La entrada Impacto de la hipertensión en la salud del corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuerpo activo: Garantía de un corazón sano https://www.behealthpr.com/cuerpo-activo-corazon-sano/ https://www.behealthpr.com/cuerpo-activo-corazon-sano/#comments Tue, 06 Apr 2021 09:01:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=5274 La práctica de ejercicios es un paso importante hacia un corazón sano. No importa la edad, si desde pequeños nos mantenemos activos, tendremos menos probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón cuando seamos jóvenes o adultos.

La entrada Cuerpo activo: Garantía de un corazón sano se publicó primero en BeHealth.

]]>
La práctica de ejercicios es un paso importante hacia un corazón sano. No importa la edad, si desde pequeños nos mantenemos activos, tendremos menos probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón cuando seamos jóvenes o adultos.

Con el objetivo de conocer más detalles sobre los beneficios del ejercicio para la salud cardiaca, BeHealth conversa con William Santiago Rivera, especialista en Medicina Interna en el Centro Médico Episcopal de San Lucas, en Ponce, Puerto Rico.

La actividad física y el corazón

En primer lugar el doctor explica que actividad física, en general, es cuando nuestro cuerpo está en movimiento, en cambio, el ejercicio es un subtipo de actividad física enfocado en un propósito particular, ya sea mejorar la fortaleza, la rapidez o la coordinación.

“Los beneficios al sistema cardiovascular se ven con cualquier tipo de actividad física, no solo con un ejercicio estructurado. Ese es un mensaje bien importante que debemos conocer. La literatura científica ha demostrado que si nos mantenemos activos físicamente se van a reducir los eventos cardiovasculares como infartos”, expresa el doctor Santiago.

No existe un deporte o tipo de actividad superior a otra. Las capacidades individuales y el óptimo conocimiento de nuestro organismo, determinarán qué práctica es más efectiva y cómoda en cada persona. Para algunos puede ser natación, mientras que para otros una simple caminata bastaría.

¿Qué intensidad y cuánto tiempo dedicarle?

Se requiere de una cantidad particular de tiempo de actividad física, que en adultos debe ser un mínimo de 150 minutos semanales, para mantener y promover un corazón sano. Por lo general se recomienda que sea de intensidad moderada, aquella en la que no se llega al agotamiento y la fatiga no impide hablar al mismo tiempo que se realiza la actividad.

El doctor Santiago sugiere que la práctica de actividad física vigorosa (en la que se entrecorta el aliento), durante 75 minutos a la semana, también sería beneficiosa. Agrega, que igualmente se pueden combinar ambas modalidades.

“Una manera de monitorear la intensidad es midiendo la frecuencia cardiaca. Todos los seres humanos tienen una capacidad máxima de latidos según la edad”, explica el galeno.

Pero, ¿cómo se calcula la frecuencia cardiaca? La fórmula más simple es restándole nuestra edad a 220, lo que nos dará el pulso máximo. Parece complicado, pero es importante a la hora de realizar ejercicios respetar la frecuencia cardiaca prescrita por el médico, en especial aquellas personas que padecen de enfermedades cardiacas. Además, actualmente existen muchos dispositivos que brindan el pulso de manera inmediata, como los celulares.

Beneficios para el sistema cardiovascular

“Cuando hacemos esa actividad física, dentro de nuestro cuerpo ocurren una serie de reacciones químicas que llevan a que las arterias se relajen, existiendo menos oportunidad de que ocurra lo que se llama vasoconstricción, que es cuando se cierran las arterias”, aclara el doctor Santiago.

En ese sentido, otros de los beneficios son:

  • Menor trabajo del corazón para un mismo nivel de esfuerzo.
  • Control de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial para un mismo nivel de ejercicio.
  • Efecto antitrombótico.
  • Mejora de la circulación venosa.

Sedentarismo vs. actividad física

El especialista en Medicina Interna advierte que “mientras aumentamos la cantidad de tiempo que estamos sentados en el día, crece el riesgo de muerte exponencialmente; sin embargo, si añadimos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, se reduce el riesgo de muerte”.

Puede que usted tenga un trabajo en el que permanezca muchas horas en reposo, pero si al terminar inicia la práctica de alguna actividad, estaría contrarrestando el efecto nocivo del sedentarismo para la salud de su corazón.

El mensaje final del doctor William Santiago Rivera es:

«Si usted se mantiene activo va a reducir su riesgo de muerte, no importa que esté 5 horas sentado viendo televisión. Camine, realice la actividad que más le guste, pero hágalo todos los días.»

La entrada Cuerpo activo: Garantía de un corazón sano se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cuerpo-activo-corazon-sano/feed/ 1
BeHealth lanza iniciativa ‘Cuida tus Latidos’ en el Día Mundial del Corazón https://www.behealthpr.com/behealth-lanza-iniciativa-cuida-tus-latidos-en-el-dia-mundial-del-corazon/ Tue, 29 Sep 2020 05:41:03 +0000 https://behealthpr.com/?p=7369 Instituciones hospitalarias y relacionadas a la salud se unen a BeHealth para educar a pacientes sobre el cuidado de la salud cardiovascular en el Día Mundial del Corazón. Al ser la causa de cerca de una tercera parte de las muertes en todo el mundo, las enfermedades cardiovasculares, sin duda, merecen atención especial en su …

La entrada BeHealth lanza iniciativa ‘Cuida tus Latidos’ en el Día Mundial del Corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Instituciones hospitalarias y relacionadas a la salud se unen a BeHealth para educar a pacientes sobre el cuidado de la salud cardiovascular en el Día Mundial del Corazón.

Al ser la causa de cerca de una tercera parte de las muertes en todo el mundo, las enfermedades cardiovasculares, sin duda, merecen atención especial en su detección y tratamiento, así como en la prevención. Es por ello que, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada año el 29 de septiembre, varias instituciones de cuidado secundario y otras especializadas en cuidado cardiovascular, así como destacados médicos y profesionales de la salud, unen conocimientos y esfuerzos a BeHealth, para orientar sobre todos los aspectos en la campaña ‘Cuida Tus Latidos’. Pero, además, el escritor, músico, compositor, host de radio y televisión, Silverio Pérez, se unió para hacerse eco e incentivar a la población a cuidar sus latidos y poner más atención a la salud de su corazón.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos y, según la Organización Mundial de la Salud, provocan más muertes que cualquier otra enfermedad. Además, reveló que su prevalencia es mucho mayor en los países de ingresos bajos y medianos, por lo que más del 80 por ciento de las muertes que provocan, ocurren en éstos.

Según las estadísticas de ese organismo, 17.5 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares en el 2012. El consumo de tabaco, una dieta desbalanceada y no saludable, así como la falta de actividad física, aumentan el riesgo de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, lo que puede resultar incapacitante. 

Pero, el 80 por ciento de los infartos de miocardio y de los AVC prematuros son prevenibles. Y esta campaña está dirigida a educar y generar conciencia sobre las condiciones cardiovasculares, con motivo de la celebración no solo del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), sino también, del Día Mundial de la Trombosis (13 de octubre) y el Día Mundial del Paciente Anticoagulado (18 de noviembre).

Guía para el cuidado cardiovascular

Pero la campaña no consiste solo en un llamado general a través de distintos medios y plataformas. Como resultado de la unión de estas voces expertas, se generó ‘Cuida Tus Latidos’: Guía para el cuidado cardiovascular. Se trata de una guía especial gratuita, para ser utilizada en formato impreso y digital (descargable), que reúne las mejores recomendaciones para mantener un sistema cardiovascular saludable, tomando en cuenta el aspecto físico, mental y emocional. Está guía cuenta con el apoyo y respaldo de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología y la American Heart Association.

Los contenidos plasmados en este documento tienen como fuente de información especialistas médicos del área cardiovascular, pacientes que viven con alguna condición de salud relacionada al área y entidades médicas e investigativas respaldadas por los parámetros de salud americanos.

Entre las instituciones y especialistas que han realizado alianza editorial con BeHealth para el desarrollo de esta iniciativa, se encuentran: la American Heart Association, el Centro Médico Episcopal San Lucas y el Manatí Medical Center. 

‘Cuida tus Latidos’ ofrece información provista por especialistas como los cardiólogos, Dr. Jorge González, Dr. Luis Molinary Fernández, Dr. Edgardo Bermúdez; el doctor Francisco Pérez, electrofisiólogo; la licenciada Lilyana Figueroa Román, Nutricionista Dietista; el doctor Gilvic Carmona De Jesús, psicólogo en Consejería y Especialista en Neurociencia del Mindfulness y el doctor William Santiago Rivera, especialista en Medicina Interna. 

El enlace para acceder a la guía estará disponible en las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Youtube de BeHealth. Y en su portal https://behealthpr.com/cuida-tus-latidos/ habrá un espacio especial para el tema, por lo que toda la información producida para esta iniciativa estará al alcance de un clic en la página web de BeHealth, para que sirva siempre de espacio de consulta para la comunidad.

La entrada BeHealth lanza iniciativa ‘Cuida tus Latidos’ en el Día Mundial del Corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pacientes con cáncer: una de cada 10 muertes ocurre debido al corazón https://www.behealthpr.com/pacientes-oncologicos-una-de-cada-10-muertes-ocurre-debido-al-corazon/ Mon, 11 May 2020 11:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=1336 En una época en la que la supervivencia contra diferentes formas de cáncer ha alcanzado niveles sin precedentes, poco más de una de cada diez muertes se produce debido a problemas cardiovasculares que pueden haberse descuidado durante el tratamiento del cáncer. Si no se derivan directamente de ellos. El cáncer y la salud del corazón …

La entrada Pacientes con cáncer: una de cada 10 muertes ocurre debido al corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una época en la que la supervivencia contra diferentes formas de cáncer ha alcanzado niveles sin precedentes, poco más de una de cada diez muertes se produce debido a problemas cardiovasculares que pueden haberse descuidado durante el tratamiento del cáncer. Si no se derivan directamente de ellos.

El cáncer y la salud del corazón

La cifra surge de un estudio publicado en el European Heart Journal, que ha vuelto a poner de relieve la presencia de problemas de salud cardiovascular en pacientes con cáncer. Así se descubrió que el 38% de los pacientes habían muerto por complicaciones de sus enfermedades oncológicas (pulmón, hígado, estómago, cerebro, páncreas, esófago, ovario y mieloma múltiple).

El 11% de las muertes no se debieron a un cáncer, sino a un problema cardíaco (3 de cada 4 casos) o vascular. Concretamente, el riesgo de morir por un problema cardíaco era mayor en el primer año después del diagnóstico y en los pacientes menores de 35 años. Y, en comparación con el resto de la población, los pacientes de cáncer tenían un mayor riesgo de morir por un problema cardíaco (de 2 a 6 veces más alto) que la población general

Los tumores más «peligrosos» para el corazón…

El análisis mostró que el mayor número de muertes se había producido en pacientes con cáncer de mama (60.409) y cáncer de próstata (84.534). Sin embargo, en cuanto a la frecuencia, las muertes por causas cardiovasculares se registraron sobre todo en pacientes con cáncer de riñón (19%), laringe y próstata (17), útero e intestino (16) y cáncer de mama.

«Los afectados por estas enfermedades tienen más probabilidades de morir de problemas cardiovasculares que de cáncer», explica Kathleen Sturgeon, investigadora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Penn.

También te puede interesar: Cáncer de mama: ¿cómo reconocerlo?

El riesgo puede disminuir con el tiempo, pero es necesario trabajar más con estos pacientes para que comprendan lo importante que es adoptar un estilo de vida saludable incluso después de la enfermedad. Se hace referencia al papel que la dieta y la actividad física, así como la renuncia al tabaco y al alcohol, pueden desempeñar en la reducción del riesgo de recurrencia y el empeoramiento de la salud cardiovascular.

Posibles problemas cardiovasculares

A medida que vivimos más y más tiempo, y con un mayor riesgo de enfermar en la vejez, la probabilidad de enfrentarse a un paciente que ya está en mala salud es mayor. Por eso, en los últimos años, se ha incrementado la atención a la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer.

¿Qué hacer?

Hasta ahora, la evaluación del riesgo cardiovascular no ha sido la prioridad de los oncólogos, centrada en la curación de la enfermedad. Sin embargo, se empieza a notar una cierta mejoría. No hay ninguno para todos. Pero además de las indicaciones preventivas mencionadas, todo paciente de cáncer debe ser visto por un cardiólogo antes de comenzar el tratamiento y, de manera regular, durante y después de la finalización del mismo.

La entrada Pacientes con cáncer: una de cada 10 muertes ocurre debido al corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>