Salud cardíaca archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-cardiaca/ Tu conexión con la salud Thu, 06 Mar 2025 23:34:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Salud cardíaca archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-cardiaca/ 32 32 Cómo combatir el sedentarismo en la oficina: estrategias para tu salud cardíaca https://www.behealthpr.com/como-combatir-el-sedentarismo-en-la-oficina-estrategias-para-tu-salud-cardiaca/ Fri, 21 Feb 2025 14:05:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68263 Pasar largas horas en la oficina puede afectar nuestra salud, especialmente la cardiovascular. Por tanto, es importante encontrar formas de mantenerse activo y cuidar de nuestro corazón, incluso mientras cumplimos con nuestras responsabilidades laborales. Aquí te mostramos cómo puedes incorporar actividad física de manera sencilla y efectiva en tu entorno de trabajo para proteger tu …

La entrada Cómo combatir el sedentarismo en la oficina: estrategias para tu salud cardíaca se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pasar largas horas en la oficina puede afectar nuestra salud, especialmente la cardiovascular. Por tanto, es importante encontrar formas de mantenerse activo y cuidar de nuestro corazón, incluso mientras cumplimos con nuestras responsabilidades laborales. Aquí te mostramos cómo puedes incorporar actividad física de manera sencilla y efectiva en tu entorno de trabajo para proteger tu salud cardíaca a largo plazo.

El trabajo de oficina a menudo implica largas horas sentados frente a una computadora, lo cual puede llevar a un estilo de vida sedentario. Esto puede contribuir a problemas de salud como la obesidad, la hipertensión arterial y el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas. La falta de movimiento regular también puede afectar negativamente la circulación sanguínea y el metabolismo, aumentando el riesgo de desarrollar condiciones crónicas a largo plazo.

Estrategias para mantenerse activo en la oficina

Levántate y muévete regularmente

Programa alarmas o recordatorios para levantarte de tu escritorio y caminar cada hora. Incluso unos pocos minutos de movimiento pueden mejorar la circulación y reducir la rigidez muscular.

Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento:

Realiza ejercicios simples de estiramiento para aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad. Ejemplos incluyen estirar los brazos, las piernas y el cuello.

Utiliza las escaleras

Opta por subir y bajar por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor. Esto no solo te ayuda a mantener activo tu cuerpo, sino que también fortalece los músculos de las piernas.

Reuniones activas

Considera realizar reuniones caminando en lugar de sentados alrededor de una mesa. Esto fomenta el movimiento y puede conducir a discusiones más dinámicas y creativas.

Te puede interesar: Productividad y bienestar: Tips para tomar descansos en el trabajo

Descansos activos

Aprovecha tus descansos para dar paseos cortos por la oficina o por el exterior si es posible. Esto te ayuda a despejar la mente y a revitalizarte físicamente.

Postura y ergonomía

Asegúrate de que tu espacio de trabajo esté configurado ergonómicamente para minimizar la tensión en el cuerpo y promover una postura correcta. Una buena postura puede reducir la carga en el corazón y mejorar la circulación.

Incorpora ejercicio cardiovascular

Considera la posibilidad de realizar ejercicio cardiovascular antes o después del trabajo, como caminar, correr o andar en bicicleta. Esto puede mejorar tu resistencia cardiovascular y general.

Promoviendo una cultura de bienestar

Es importante fomentar un entorno de trabajo que valore la salud y el bienestar. Animar a los colegas a unirse en actividades físicas durante el trabajo puede hacer que sea más fácil mantenerse activo y reducir el sedentarismo en general.

Integrar actividad física en el entorno de trabajo no solo beneficia la salud cardiovascular, sino que también mejora el bienestar general y la productividad. Pequeños cambios en nuestra rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud a largo plazo.

Lee más: Cómo encontrar equilibrio entre el trabajo y la vida personal

La entrada Cómo combatir el sedentarismo en la oficina: estrategias para tu salud cardíaca se publicó primero en BeHealth.

]]>
5 sencillas claves para cuidar tu salud cardíaca en el trabajo https://www.behealthpr.com/5-sencillas-claves-para-cuidar-tu-salud-cardiaca-en-el-trabajo/ Fri, 28 Apr 2023 12:39:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41001 Cuando se habla del ámbito laboral, las personas se remiten a pensar en altos niveles de ansiedad y estrés.

La entrada 5 sencillas claves para cuidar tu salud cardíaca en el trabajo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando se habla del ámbito laboral, las personas se remiten a pensar en altos niveles de ansiedad y estrés. No es menos cierto que un mal ambiente de trabajo puede afectar la calidad de salud de todo empleado. 

No obstante, las empresas pueden ejercer ciertas técnicas para incentivar un buen estado de salud en los trabajadores y reducir el riesgo de desarrollo de condiciones cardíacas. 

Por el fomento de la Fundación Española del Corazón, en España se creó el programa de Empresas Cardiosaludables (PECS). Este programa compromete a todas los patronos del país a proveer ambientes laborales que mejoren la salud de los empleados. 

En el programa, las empresas y sus empleados adquieren herramientas para la prevención de condiciones cardiovasculares. 

Asimismo, la campaña se concentra en promover las siguientes prácticas que influyen en una buena salud cardíaca: buena nutrición, eliminar el tabaquismo, realizar actividad física, destrezas para disminuir el estrés laboral, manejo efectivo de emociones y reanimación cardiopulmonar. 

A continuación, presentamos una lista de las sugerencias que toda compañía o patrono laboral debe promover en su área de trabajo: 

Eliminar el sedentarismo: La Fundación Española del Corazón recomienda que los empleados utilicen formas activas de llegar a sus lugares de trabajo. En lugar de utilizar el vehículo, transporte público o el tren, pueden caminar a su área de trabajo. También, se sugiere utilizar métodos alternos de transportación como las bicicletas. 

Ingerir una dieta saludable: Es recomendable ingerir alimentos saludables para prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se exhorta al empleado a aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y azúcares simples en su alimentación diaria. Si el empleado no cuenta con tiempo y debe comer en algún restaurante, se sugiere consumir alimentos bajos en calorías y acompañarlos con agua. 

Promover un descanso reparador: Mantener unos buenos hábitos de sueño actúa como un factor preventivo de las condiciones cardiovasculares. Se recomienda que el empleado duerma las horas requeridas para levantarse descansado. 

Tomar pausas y caminar: Si la rutina de trabajo es sedentaria, la Fundación Española del Corazón recomienda tomar periodos de descanso y caminar. De esta manera, el empleado se mantendrá activo y podrá ejercer sus tareas con mayor efectividad y ánimo. 

Manejo efectivo del estrés: Se reconoce que el ambiente y las asignaciones laborales pueden generar estrés. Ante este panorama, se recomienda que el empleado se desconecte de su trabajo una vez culmine su jornada laboral. 

De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, mantener dichos hábitos reduce el riesgo de generar condiciones cardiovasculares. Asimismo, ayuda a evitar el desarrollo de condiciones que fungen como factores de riesgo de enfermedades cardíacas como la diabetes, colesterol alto, hipertensión, obesidad, estrés y tabaquismo.

La entrada 5 sencillas claves para cuidar tu salud cardíaca en el trabajo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una adecuada salud cardíaca contribuye con la buena salud cerebral https://www.behealthpr.com/una-adecuada-salud-cardiaca-contribuye-con-la-buena-salud-cerebral/ Wed, 09 Feb 2022 21:01:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23227 Las Estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense del Corazón en su más reciente actualización (2022) evidencia que las enfermedades del cerebro, especialmente el Alzheimer y la demencia, están aumentando sustancialmente

La entrada Una adecuada salud cardíaca contribuye con la buena salud cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las complicaciones de las enfermedades cardiacas han sido por años la principal causa de muerte a nivel mundial. 

Teniendo en cuenta esto, las Estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense del Corazón en su más reciente actualización (2022) evidencia que las enfermedades del cerebro, especialmente el Alzheimer y la demencia, están aumentando sustancialmente.

Exponiendo además que a menudo, están asociadas con muchos de los mismos factores de riesgo que causan enfermedades del corazón, incluyendo presión arterial alta, obesidad, diabetes y tabaquismo. 

La investigación resalta además alarmantes cifras como un aumento en más del 144 % en la prevalencia mundial de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en las últimas tres décadas y un incremento en las muertes por esta misma causa en más del 184 %. 

“Las tasas globales de mortalidad atribuidas a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los últimos diez años (44 %) son más del doble del aumento de las tasas de mortalidad por enfermedades cardíacas (21 %) durante ese mismo período”, destaca el informe. 

Es importante cuidar la salud cerebral 

El cerebro es responsable de llevar a cabo diversas tareas y gracias a su adecuado estado de salud se pueden realizar de forma óptima tareas de percepción, comunicación, memoria, solución de problemas, aprendizaje y movimiento, entre otras. 

Muchos casos de deterioro cognitivo y demencia suelen observarse después de un accidente cerebrovascular y una enfermedad cerebrovascular y reflejan una disminución en la salud del cerebro.  

A su vez, estudios muestran que mantener una buena salud vascular se asocia con un envejecimiento saludable y una función cognitiva retenida. 

Estadísticas de mortalidad por deterioro cognitivo 

Las muertes a nivel mundial ocasionadas por enfermedad de Alzheimer y otras demencias han ido en aumento y superan la tasa de mortalidad producto de la enfermedad cardíaca: 

  • A nivel mundial, más de 54 millones de personas tenían la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en 2020, lo que representa un aumento del 37 % desde 2010 y un aumento del 144 % en los últimos 30 años (1990-2020). 
  • Más de 1,89 millones de muertes se atribuyeron a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en todo el mundo en 2020, en comparación con casi 9 millones de muertes por enfermedades del corazón. 
  • Las muertes a nivel mundial por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias aumentaron más del 44 % entre 2010 y 2020, en comparación con un aumento del 21 % en las muertes por enfermedades del corazón. 
  • Las muertes por enfermedad de Alzheimer y otras demencias aumentaron un 184 % en los últimos 30 años (1990-2020), en comparación con un aumento del 66 % en las muertes por enfermedades cardíacas durante el mismo período. 

“La tasa mundial de enfermedades cerebrales está superando rápidamente a las enfermedades cardíacas. La tasa de muertes por enfermedad de Alzheimer y otras demencias aumentó más del doble en la última década en comparación con la tasa de muertes por enfermedades cardíacas, y eso es algo que debemos abordar”, dijo Mitchell S.V. Elkind, MDMS, FAHA, expresidente inmediato de la Asociación Estadounidense del Corazón.

De esta manera, los adelantos investigativos de este tipo permiten determinar cuáles afecciones cerebrales son propias del envejecimiento y como otras se deben a una mala salud vascular. 

“Muchos estudios muestran que los mismos comportamientos de estilo de vida saludable que pueden ayudar a mejorar la salud del corazón de una persona también pueden preservar o incluso mejorar la salud del cerebro”, destacó el catedrático. 

La Actualización estadística de 2022 destaca datos relevantes de la investigación: 

  • En un metanálisis de 139 estudios, las personas con hipertensión en la mediana edad tenían cinco veces más probabilidades de experimentar un deterioro en la cognición global y casi el doble de probabilidades de experimentar una función ejecutiva reducida, demencia y enfermedad de Alzheimer. 
  • Casi la mitad de todos los adultos (47 % o 121,5 millones) en los EE. UU. tienen presión arterial elevada, según datos recopilados entre 2015 y 2018. 
  • En un metanálisis de estudios longitudinales con hasta 42 años de seguimiento, las personas con obesidad tenían tres veces más riesgo de demencia. 
  • Fumar actualmente se asoció con un aumento del 30 % al 40 % en el riesgo de demencia, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular, según un metanálisis de 37 estudios prospectivos. 

La enfermedad cardiovascular incrementa la posibilidad de presentar enfermedad cerebral: 

  • En un metanálisis de cuatro estudios longitudinales, el riesgo de demencia asociada con la insuficiencia cardíaca fue casi el doble. 
  • En el estudio ARIC Neurocognitive (12 515 participantes, edad promedio de 57 años, 24 % de participantes negros, 56 % de mujeres), la fibrilación auricular se asoció con un mayor deterioro cognitivo y demencia durante 20 años. 
  • Un metanálisis de 10 estudios prospectivos (que incluyeron a 24 801 participantes) encontró que la enfermedad coronaria se asoció con un aumento del 40 % en el riesgo de resultados cognitivos deficientes, como demencia, deterioro cognitivo o declive cognitivo. 

Otros datos importantes 

Se calcula que para el 2020 había 54 millones de casos de enfermedad de Alzheimer y otras demencias en todo el mundo, de estos, se registra una mayor incidencia de casos en mujeres (35 millones) 

Más del doble de mujeres que de hombres murieron a causa de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. 

En comparación con los adultos blancos, otros grupos raciales y étnicos tenían más probabilidades de informar un empeoramiento de la confusión o la pérdida de memoria que contribuía a no participar en las actividades cotidianas 

Para un futuro inmediato, se espera encontrar formas innovadoras de comprender y mejorar la salud cerebral y la ciencia del deterioro cognitivo. 

Y por ahora, se insiste en la necesidad de mantener una vida dentro de lo más saludable posible, buscando prevenir diversas complicaciones o la aparición de algunas enfermedades y partiendo siempre desde la iniciativa de la prevención haciendo los cambios necesarios para mejorar la salud. 

Con información IntraMed

La entrada Una adecuada salud cardíaca contribuye con la buena salud cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>