Rosácea archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/rosacea/ Tu conexión con la salud Wed, 07 Jun 2023 22:23:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Rosácea archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/rosacea/ 32 32 ¿Cómo se trata el acné y la rosácea en pieles de color? https://www.behealthpr.com/como-se-trata-el-acne-y-la-rosacea-en-pieles-de-color/ Wed, 07 Jun 2023 13:58:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50714 El acné encabeza la lista de las afecciones dermatológicas más comunes en diferentes poblaciones étnicas y raciales", señaló el dermatólogo de acuerdo con una publicación del portal Medscape

La entrada ¿Cómo se trata el acné y la rosácea en pieles de color? se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del Congreso de la American Academy of Dermatology (AAD) de 2023, llevado a cabo en Nueva Orléans, Estados Unidos, el Dr. Andrew F. Alexis, dermatólogo y vicepresidente en el Área de Diversidad e Inclusión del Departamento de Dermatología en el Centro Médico Weill Cornell, en Nueva York, explicó que existen diferencias importantes en el manejo general del acné en pieles de color, en contraste con la población caucásica. 

«El acné encabeza la lista de las afecciones dermatológicas más comunes en diferentes poblaciones étnicas y raciales», señaló el dermatólogo de acuerdo con una publicación del portal Medscape.

En la publicación del portal Medscape, el especialista en el cuidado de la piel, aclaró que los pacientes de piel más oscura tienen una tendencia a desarrollar hiperpigmentación postinflamatoria (manchas planas de color cambiado) como una secuela duradera del acné inflamatorio y cicatrización hipertrófica y queloide, lo cual tiene un impacto muy importante para los pacientes, especialmente en el contexto del acné troncal, donde estos tipos de cicatrización son más comunes.

Para el Dr. Alexis, la hiperpigmentación postinflamatoria se desarrolla como una secuela natural espontánea de las lesiones de acné, sin embargo, en pieles con un puntaje Fitzpatrick alto (se usa para determinar cuál de los seis tipos de piel posibles tiene una persona), se convierte en el signo más molesto y persistente que puede empeorar las lesiones de la piel o que puede inducir a las personas al uso de esquemas del cuidado de la piel vigorosos e irritantes.

De acuerdo con el dermatólogo, un estudio realizado en  2014 permitió evidenciar que las mujeres de raza blanca con acné prestan mayor importancia al tratamiento de las manchas post inflamatorias frente a los participantes caucásicas que hicieron parte del estudio,  que suelen prestar mayor atención al tratamiento de la lesiones inflamatorias que están activas.

De esta manera se busca alterar el punto final de las terapias ofrecidas hasta el momento para el manejo del acné y buscar más allá de superar las pápulas, pústulas, comedones, nódulos, etc. lograr la resolución de las secuelas pigmentarias que  suelen presentarse, afectando incluso la salud emocional de los pacientes.

Los retinoides tópicos, medicamentos similares o derivados de la vitamina A, se han convertido en una herramienta muy útil para controlar no sólo el acné sino también la hiperpigmentación postinflamatoria.

Actualmente existe una gran cantidad de opciones en cuestión de retinoides con nuevas formulaciones que presentan mayor tolerabilidad que los retinoides de primera generación. Un ejemplo de ello es tazaroteno, un tipo de loción indicada para el tratamiento del acné, con excipientes hidratantes y una malla polimerasa que mejora su tolerancia disminuyendo las lesiones activas de acné y mejorando la pigmentación post inflamatoria en un periodo promedio de 12 semanas.

Para el Dr. Alexi,s el uso de hidroquinona en manchas post inflamatorias secundarias al acné es poco práctico debido a que las máculas (un área cutánea plana, visible y descolorada) tienden a ser pequeñas y se esparcen en áreas grandes como la cara o espalda.

El ácido azelaico también ha demostrado ofrecer mejoras en cuanto al tema de hiperpigmentación post inflamatoria inducida por acné y a diferencia de la hidroquinona, es un producto seguro para emplear en zonas amplias sin correr el riesgo de causar hipopigmentación.

A su vez, de acuerdo con el especialista, las quimio exfoliaciones superficiales con ácido salicílico a 20% o 30% efectuadas de manera cautelosa también pueden convertirse en un excelente adyuvantes en el tratamiento de la pigmentación post inflamatoria.

“El Dr. Alexis resaltó la importancia del concepto «inflamación subclínica», que surgió por primera vez en un estudio llevado a cabo en la década de los años 90, donde se tomaron biopsias faciales en mujeres afroamericanas con acné y se encontró que a nivel histológico había una inflamación marcada, incluso en lesiones clínicamente no inflamatorias, como los comedones. Posteriormente un grupo en Reino Unido analizó biopsias de piel perifolicular clínicamente normal del tronco de individuos con acné en comparación con piel perifolicular de pacientes controles sin la afección. Se observó una mayor expresión de citoquinas proinflamatorias y una mayor infiltración perifolicular de células T en los pacientes con acné”, detalla el portal Medscape.

Dificultad en atención óptima 

El Dr. Alexis señaló un estudio donde se demuestra que los pacientes afroamericanos con acné tienen menos probabilidades de recibir isotretinoína, retinoides tópicos y espironolactona, en comparación con los caucásicos, por lo que existen algunas disparidades preocupantes en el manejo de esta entidad, dificultando la posibilidad de recibir atención oportuna y óptima.

Manejo de rosácea en pieles de tonalidad oscura

De acuerdo con el dermatólogo, el diagnóstico de rosácea en pieles de tonalidad oscura suele ser un reto para los médicos debido a que el eritema (lesión cutánea caracterizada por enrojecimiento de la piel) comúnmente es más sutil y en ocasiones casi imperceptible. 

Muchas veces la condición se detecta luego de que el paciente informa sobre síntomas como quemazón, escozor, alta sensibilidad a la mayoría de los agentes tópicos que usa o sensación de calor en el centro de la cara, lo que podría ser una pista de que hay eritema asociado con rosácea.

En el encuentro dermatológico se destacó la importancia de buscar diferentes alternativas de tratamiento para el manejo de rosácea en pieles de color, evitando los procedimientos que frecuentemente se usan en pieles más claras, como luz pulsada intensa y láser colorante pulsado, ya que estos pueden conllevar riesgos considerables en pacientes con piel con fototipos 5 y 6.

Por el contrario, técnicas como el láser Nd:YAG pulsado de 650 microsegundos podría ser más seguro y eficaz como tratamiento en pacientes con piel oscura.

Fuente Medscape

La entrada ¿Cómo se trata el acné y la rosácea en pieles de color? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tratamientos para la rosácea: infórmate y actúa https://www.behealthpr.com/tratamientos-para-la-rosacea-informate-y-actua/ Fri, 09 Sep 2022 08:40:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33346 Si te diagnosticaron con rosácea, que es una condición que causa que la cara se enrojezca, entre otros síntomas, a continuación te contaremos algunos de los tratamientos más efectivos que se han desarrollado para esta enfermedad. La mayoría de opciones que conocerás a continuación son para controlar la sintomatología adversa de la enfermedad que van …

La entrada Tratamientos para la rosácea: infórmate y actúa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si te diagnosticaron con rosácea, que es una condición que causa que la cara se enrojezca, entre otros síntomas, a continuación te contaremos algunos de los tratamientos más efectivos que se han desarrollado para esta enfermedad.

La mayoría de opciones que conocerás a continuación son para controlar la sintomatología adversa de la enfermedad que van desde enrojecimiento frecuente de la cara, pequeñas líneas rojas debajo de la piel, inflamación de la nariz y piel gruesa.

Debes saber que esta condición no tiene cura, pero los tratamientos que se han desarrollado mejoran la calidad de vida y te ayudan a gozar de una vida normal con la condición.

Fármacos

De acuerdo con la ciencia médica, hay medicamentos que controlan el rojizo de la piel, que deben combinarse con un buen cuidado del cutis. En esa línea, los medicamentos que se prescriban dependerá de qué tan grave esté tu enfermedad.

En ocasiones, también se prescriben cremas que ayudan cuando la condición es leve a moderada. Puede que estas opciones muestran óptimos resultados en 12 horas o menos. 

Antibióticos orales

Cuando la rosácea está en estadios más graves, los médicos puede que te pidan que tomes este tipo de fármacos que ayudan a controlar la inflación, reducen las protuberancias, granos, entre otras varias cosas.

Pastillas para el acné

En ocasiones, suele confundirse la rosácea con el acné, sin embargo, hay algunos tratamientos que sirven para las dos anomalías. De hecho, hay medicamentos que detienen la formación de nuevas marcas en el rostro. No obstante, si estás embarazada, no es permitido que lo uses.

Láser

Existe otro método un poco menos convencional pero que igualmente beneficia en gran manera: la terapia con láser que hace que los vasos sanguíneos no se pronuncien tanto. Las recomendaciones principales es que no te hayas bronceado recientemente. 

La entrada Tratamientos para la rosácea: infórmate y actúa se publicó primero en BeHealth.

]]>
ABC de la rosácea: la condición que pone los cachetes rojos https://www.behealthpr.com/abc-de-la-rosacea-la-condicion-que-pone-los-cachetes-rojos/ Thu, 08 Sep 2022 03:49:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33345 ¿Sabías que existe una condición que causa  enrojecimiento frecuente de la cara, pequeñas líneas rojas debajo de la piel, inflamación de la nariz y piel gruesa? Se trata de la rara y muy común rosácea, que suele afectar con mayor frecuencia a las mujeres, sobre todo aquellas que tienen piel clara. Sin embargo, aunque es …

La entrada ABC de la rosácea: la condición que pone los cachetes rojos se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que existe una condición que causa  enrojecimiento frecuente de la cara, pequeñas líneas rojas debajo de la piel, inflamación de la nariz y piel gruesa? Se trata de la rara y muy común rosácea, que suele afectar con mayor frecuencia a las mujeres, sobre todo aquellas que tienen piel clara.

Sin embargo, aunque es más común en las féminas, esta condición dermatológica también puede afectar a los hombres que tienen piel clara. Por lo general, su incidencia es mayor en personas adultas y que ya van entrando a la vejez.

En cuanto a su sintomatología, los pacientes presentan los indicios antes descritos, a su vez enrojecimiento, sequedad y picazón en los ojos que podrían derivar en problemas de visión, que requerirán rápida intervención médica.

Además, la rosácea podría ser responsable de que salgan bultos en la piel llenos de pus, lo que hace que se diferencie del acné. Por fortuna, esta anomalía dura un tiempo, aunque puede postergarse por algunas semanas.

De acuerdo con los expertos, no se sabe con exactitud por qué se desarrolla la rosácea. Sin embargo, hay estudios que aseguran que quienes tienen pacientes con la condición suelen tener más riesgo de desarrollarla.

Otros dermatólogos consideran que los pacientes con sistemas inmunológicos débiles también tendrían mayor riesgo de que se desarrolle esta patología, así como por factores del medio ambiente al que el paciente se expone a diario.

Existen indicios que hay sustancias y alimentos que contribuyen a que hayan brotes de la rosácea:

  • Bebidas calientes y comidas picantes
  • Vino tinto y otras bebidas alcohólicas
  • Temperaturas extremas
  • Sol o viento
  • Emociones
  • Ejercicio
  • Medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos algunos medicamentos para la presión arterial
  • Algunos productos cosméticos, para cuidados de la piel o del cabello

En cuanto al diagnóstico, que son los métodos con los que se descubre que padeces la enfermedad, los médicos suelen analizar el estado de tu piel, tus antecedentes, entre otros factores para saber si padeces la anomalía.

Los tratamientos van desde medicamentos que reducen el rubor, hasta los antibióticos orales, así como fármacos para el acné. Así mismo, puede que te prescriban terapias con láser. Sin embargo, aunque son terapias que mejoran la calidad de vida, la rosácea no tiene cura definitiva.

La entrada ABC de la rosácea: la condición que pone los cachetes rojos se publicó primero en BeHealth.

]]>