reumatólogo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/reumatologo/ Tu conexión con la salud Thu, 07 Nov 2024 14:37:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png reumatólogo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/reumatologo/ 32 32 Visión integral de la psoriasis: Salud de la piel y las articulaciones https://www.behealthpr.com/psoriasis-integral-salud-de-la-piel-y-las-articulaciones/ Thu, 07 Nov 2024 13:04:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76534 La psoriasis es mucho más que una condición de la piel; se trata de una enfermedad multisistémica que puede afectar tanto la piel como las articulaciones y otros sistemas del cuerpo. En su práctica diaria, el Dr. Luis Santaliz, dermatólogo, explica que su primer paso al evaluar a un paciente con psoriasis es preguntar si …

La entrada Visión integral de la psoriasis: Salud de la piel y las articulaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es mucho más que una condición de la piel; se trata de una enfermedad multisistémica que puede afectar tanto la piel como las articulaciones y otros sistemas del cuerpo. En su práctica diaria, el Dr. Luis Santaliz, dermatólogo, explica que su primer paso al evaluar a un paciente con psoriasis es preguntar si experimenta dolor en las articulaciones.

“Mi primera pregunta a un paciente es si siente dolor en las articulaciones, para luego evaluarlo y, de ser necesario, referirlo a un reumatólogo”, explica el Dr. Santaliz. Esto se debe a que algunos pacientes pueden desarrollar artritis psoriásica, una manifestación que afecta directamente las articulaciones y que, en algunos casos, puede llegar a ser incapacitante, debilitante, o incluso deformante.

Más: Psoriasis y salud mental: Doble desafío para los pacientes

El Dr. Santaliz destaca la importancia de realizar un examen de piel completo: Esta revisión es fundamental, ya que la psoriasis puede presentarse de múltiples maneras y en áreas del cuerpo que los pacientes quizá no esperen, como las axilas, el área inguinal, las líneas del sostén y entre los glúteos. En estos casos, la piel afectada no siempre exhibe las escamas blancas típicas de la psoriasis en áreas como codos y rodillas, lo que puede llevar a subestimar o pasar por alto ciertos síntomas.

Existen diversos tipos de psoriasis, cada uno con características y factores desencadenantes únicos. Por ejemplo, «la psoriasis en gotas, que suele presentarse en niños, puede surgir tras una infección de garganta o del tracto respiratorio, generalmente vinculada al estreptococo», comentó el especialista. La variedad de presentaciones clínicas de la psoriasis demuestra la complejidad de esta enfermedad y la necesidad de un diagnóstico y tratamiento precisos.

La psoriasis, además, se asocia con condiciones metabólicas como el obesidad, la diabetes y el colesterol alto, aumentando el riesgo de complicaciones a largo plazo. Los pacientes cuentan hoy en día con diversas opciones de tratamiento, que incluyen desde cremas tópicas hasta inhibidores sistémicos, que ayudan a manejar la inflamación y otros síntomas de la enfermedad.

Lea: APAPP Mundial: Educar, guiar y acompañar a pacientes con psoriasis

Sin embargo, el impacto de la psoriasis no es solo físico; también afecta la calidad de vida, disminuyendo la productividad laboral y afectando el bienestar emocional de los pacientes, quienes a menudo deben aprender a convivir con una condición visible y, en algunos casos, dolorosa.

La entrada Visión integral de la psoriasis: Salud de la piel y las articulaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para convivir con la polimialgia reumática: Dr. Ricardo Gago https://www.behealthpr.com/consejos-para-convivir-con-la-polimialgia-reumatica-dr-ricardo-gago/ Fri, 18 Oct 2024 20:26:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75867 La polimialgia reumática es una enfermedad que puede generar un impacto considerable en la vida diaria de quienes la padecen, especialmente en personas mayores de 50 años. En una conversación con BeHealth, el Dr. Ricardo Gago, reumatólogo, ofrece claridad sobre esta afección y brinda recomendaciones esenciales para su manejo. Esta condición se caracteriza por dolor …

La entrada Consejos para convivir con la polimialgia reumática: Dr. Ricardo Gago se publicó primero en BeHealth.

]]>
La polimialgia reumática es una enfermedad que puede generar un impacto considerable en la vida diaria de quienes la padecen, especialmente en personas mayores de 50 años. En una conversación con BeHealth, el Dr. Ricardo Gago, reumatólogo, ofrece claridad sobre esta afección y brinda recomendaciones esenciales para su manejo.

Esta condición se caracteriza por dolor e inflamación en los músculos, especialmente en áreas como el cuello, los hombros y las caderas. Según el Dr. Gago, «el dolor puede aparecer de manera abrupta, y es frecuente que limite las actividades cotidianas».

Más: Así influye la IA en el tratamiento contra la psoriasis

El diagnóstico de la polimialgia reumática no se basa en un único análisis, sino que requiere un proceso de exclusión. El reumatólogo indica que se debe considerar diversas condiciones que podrían provocar los síntomas, específicamente patrones inflamatorios.

«La cortisona se utiliza frecuentemente como tratamiento inicial, y la respuesta a este medicamento puede ayudar a confirmar el diagnóstico», explica el Dr. Gago.

Además de los medicamentos, los cambios en el estilo de vida son cruciales para un manejo efectivo de la enfermedad: Es vital dejar de fumar. Para el Dr. Gago, el tabaquismo afecta negativamente el sistema inmunológico, alterando severamente los síntomas. También menciona que mantener un peso saludable es esencial para facilitar el manejo de la polimialgia reumática.

Lea: ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis?

Datos relevantes

Un estudio publicado por la Arthritis Foundation revela que:

  • Aproximadamente 1 de cada 1.200 personas mayores de 50 años desarrolla polimialgia reumática
  • La enfermedad afecta en mayor medida a mujeres, con una relación de 3 a 1 en comparación con los hombres
  • Se estima que entre el 30% y el 40% de los pacientes pueden experimentar síntomas persistentes incluso después de un tratamiento adecuado

Entrevista completa:

La entrada Consejos para convivir con la polimialgia reumática: Dr. Ricardo Gago se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con éxito y multitudinaria asistencia BeHealth realizó la primera Feria de Salud Bienestar Reumatológico https://www.behealthpr.com/con-exito-y-multitudinaria-asistencia-behealth-realizo-la-primera-feria-de-salud-bienestar-reumatologico/ Sat, 22 Jun 2024 19:16:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68393 Con éxito y un acompañamiento multitudinario, BeHealth realizó la primera Feria de Salud CAI Conexión Bienestar Reumatológico, brindando una oportunidad libre de costo para todos los interesados en aprender sobre estas condiciones médicas complejas, su atención y charlas preventivas. El evento se realizó en alianza con la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico contando con …

La entrada Con éxito y multitudinaria asistencia BeHealth realizó la primera Feria de Salud Bienestar Reumatológico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con éxito y un acompañamiento multitudinario, BeHealth realizó la primera Feria de Salud CAI Conexión Bienestar Reumatológico, brindando una oportunidad libre de costo para todos los interesados en aprender sobre estas condiciones médicas complejas, su atención y charlas preventivas. El evento se realizó en alianza con la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico contando con la participación de destacados especialistas y una variedad de actividades y charlas educativas.

El presidente de la asociación, el Dr. José Rodríguez Santiago, recalcó los trabajos enfocados hacía este grupo poblacional y los estudios constantemente adelantados para minimizar el impacto de la condición; insistió en la oportunidad de conocer la enfermedad e insistir en un tratamiento integral y personalizado para las enfermedades reumatológicas.

Lee: Artritis psoriásica, una mirada a los síntomas, diagnóstico y tratamiento

Según él, «las condiciones reumatológicas afectan los sistemas corporales de manera compleja, con el dolor como síntoma principal que acelera la incapacidad de movimiento». En la isla, las más comunes incluyen la osteoartritis, lupus, artritis reumatoide, entre otras. Y si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden tener consecuencias graves.

Además, la feria abordó el tema de enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn a través de Chiara Tarafa una de las pacientes invitadas. Ambas condiciones presentan desafíos diagnósticos complejos y tienen múltiples causas, incluyendo predisposición genética y factores dietéticos. La colitis ulcerosa afecta exclusivamente al colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal.

Los pacientes con estas condiciones también pueden experimentar hipotiroidismo y problemas de salud mental, por lo que es crucial mantener un buen contacto con los médicos para prevenir complicaciones adicionales.

Leticia López Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Apoyo a Pacientes con Psoriasis (APAPP), compartió su experiencia personal con la artritis psoriásica. Destacó cómo el tratamiento adecuado iniciado en 1999 le ha permitido mejorar su calidad de vida significativamente. Un conversatorio entre el Dr. José Rodríguez Santiago y la Sra. López recalcó los avances en el tratamiento de esta condición.

El evento también se expuso enfermedades como la Gota, una condición más común entre hombres y mujeres postmenopáusicas según explica el reumatólogo Dennis F. Suárez; y que se produce cuando el ácido úrico se precipita en los tejidos, provocando ataques dolorosos, especialmente de madrugada. Mencionó la importancia de un estilo de vida saludable, con ejercicio regular y una dieta balanceada, para manejar y prevenir los ataques de gota.

Más: Artritis psoriásica y enfermedad de Crohn: conexiones reveladas por un estudio reciente

Así mismo La Licenciada en Nutrición, Natalie Torres, destacó la importancia de una dieta antiinflamatoria rica en frutas, vegetales y alimentos con alto contenido de Omega 3, como el pescado. Torres recomendó reducir el consumo de carnes rojas y alimentos con alto contenido de azúcar, ya que estos pueden contribuir a la inflamación.

Por su parte el Dr. José V. Ramos Carmona, psicólogo clínico y especialista en terapia de pareja, discutió el impacto de las condiciones reumatológicas en la autoestima y las relaciones íntimas. Señaló la importancia de redescubrirse a sí mismo después de un diagnóstico y compartir esta nueva comprensión con la pareja. 

Finalmente se conocieron algunas de las modalidades terapéuticas para el control del dolor y la inflamación. La Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlética, recalco que en el «caso de la artritis reumatoide el mejor efecto que he visto es el ejercicio terapéutico que ha servido para mejorar el movimiento y flexibilidad”.

Gracias al auspicio y en colaboración con quienes hicieron esto posible AbbVie, Arthritis Foundation, Bristol Myer Squibb, Sanofi, APAPP, CSLPlasma, Lilly, Escuela de Medicina San Juan Bautista,  Red de Apoyo de Lupus, Departamento de Salud de Puerto Rico , Alopecia PR, PR – CEAL, Outrech Program, y BeKids.

La entrada Con éxito y multitudinaria asistencia BeHealth realizó la primera Feria de Salud Bienestar Reumatológico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tips para afrontar el diagnóstico y tratamientos de la artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/tips-para-afrontar-el-diagnostico-y-tratamientos-de-la-artritis-reumatoide/ Sat, 05 Nov 2022 08:50:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37261 Enfrentar un diagnóstico de artritis reumatoide jamás será fácil. Sin embargo, no solo es un proceso difícil para los pacientes, sino también para los reumatólogos. BeHealth consultó con uno de los profesionales más prominentes de Puerto Rico sobre el tema, quien dejó algunos aspectos claves sobre cómo afrontar la condición. Hablamos del reconocido reumatólogo Dr. …

La entrada Tips para afrontar el diagnóstico y tratamientos de la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfrentar un diagnóstico de artritis reumatoide jamás será fácil. Sin embargo, no solo es un proceso difícil para los pacientes, sino también para los reumatólogos. BeHealth consultó con uno de los profesionales más prominentes de Puerto Rico sobre el tema, quien dejó algunos aspectos claves sobre cómo afrontar la condición.

Hablamos del reconocido reumatólogo Dr. José Rodríguez Santiago, quien aseguró que una vez le informan a los pacientes que son diagnosticados con la condición de una vez es aconsejable explicarle a las personas las múltiples y efectivas opciones de tratamiento existentes.

“Es muy importante que cuando hacemos un diagnóstico definitivo de la condición de artritis reumatoide comunicarle de las alternativas de tratamiento primero. Nosotros tenemos que darle la seguridad al paciente de que su condición tiene tratamiento, que la condición no se cura, pero podemos evitar el progreso de su enfermedad”, exhortó el galeno a sus colegas.

El impacto

Las articulaciones sensibles, calientes e hinchadas, así como rigidez articular, son algunos de los principales síntomas de esta condición reumática. ¿Qué puede causar en los pacientes y cómo lograr que se tome de la mejor forma? Esto dijo el doctor:

“Todos nosotros una vez nos dicen que tenemos un diagnóstico de una condición seria y hasta cierto punto catastrófica, como es la artritis reumatoide, emocionalmente podría causar trastornos de ansiedad, de depresión. La persona va posiblemente a perder su empleo, va a tener también dificultades interpersonales con su pareja, en el lugar de trabajo. Entonces nosotros tenemos gran dificultad de reconocer que otra persona tiene dolor y ahí se debe actuar”, comentó el Dr. Rodríguez. 

Así mismo, aseguró que dentro de los objetivos de quienes se forman en la reumatología está el poder lograr que el paciente con artritis reumatoide salga adelante a pesar de su diagnóstico: “Nosotros los reumatólogos tenemos el propósito firme de que nuestros pacientes se mantengan funcionales, que los pacientes se mantengan trabajando, que se mantengan en un entorno tanto en el núcleo familiar como en su trabajo productivo, que es lo que queremos”.

Para lograr ese objetivo, señala el experto, los médicos deben idear junto al paciente una serie de estrategias que le permitan no solo mejorar física, sino también mental y psicológicamente.

“Nosotros tenemos que apoyar a este paciente en todos esos renglones, y si entendemos que tenemos que buscar ayuda con otros profesionales de la salud que hablen de alimentación, de apoyo emocional y psicológico, por supuesto. Muchas veces no hay que estar medicando al paciente, pero a veces no hay alternativa”, reconoció.

Los métodos

La alimentación, el ejercicio y estrategias multidisciplinarias juegan un rol indispensable en los pacientes diagnosticados con artritis reumatoide. Esto dijo el Dr. Rodríguez al respecto.

“Hay que darles terapia física porque las articulaciones están para moverse. Hay veces que las personas dicen doctor, pero ¿si tengo dolor cómo carambola me voy a mover? ¿Cómo voy a hacer ejercicio?’ Pues sí, señor, usted va a hacerlo de manera progresiva hasta que llegue el momento en que usted logre recuperar, si no, 100%, lo más que se pueda”, expresó.

Así mismo, el doctor aseguró que los pacientes deben hacer un compromiso con el doctor de que seguirán a rajatabla las recomendaciones que le hacen en beneficio de su salud.

Más info del Dr. Rodríguez aquí:

La entrada Tips para afrontar el diagnóstico y tratamientos de la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Incidencia de la artritis psoriásica en pacientes con psoriasis https://www.behealthpr.com/incidencia-de-la-artritis-psoriasica-en-pacientes-con-psoriasis/ Fri, 01 Oct 2021 21:38:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19098 La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que evoluciona en forma de brotes y se caracteriza por la aparición de manchas rojas con escamas de color blanquecino.

La entrada Incidencia de la artritis psoriásica en pacientes con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que evoluciona en forma de brotes y se caracteriza por la aparición de manchas rojas con escamas de color blanquecino.

Sin embargo, esta condición, puede afectar otros sistemas como articulaciones, órganos y tejidos.

Frente a esto, el Dr. Oscar Soto Raíces, reumatólogo, expuso: “lo que ocurre es que la gente no asocia la lesión en la piel que a veces puede ser mínima, con otras condiciones como la artritis o la uveítis”.

El paciente comúnmente nota afecciones en la piel y lo trata, por ejemplo, con una crema tópica, pero no lo asocia con otras condiciones médicas.

Esto, sin tener una evaluación médica adecuada que ponga todas estas cosas en conjunto para entender, que hay algo sistémico que puede estar pasando.

Urge un tratamiento acertado desde el médico primario  

Leticia López, directora ejecutiva de APAPP, resaltó la necesidad de fortalecer la educación en el personal de la salud con la finalidad de que el paciente pueda llegar al especialista, y que sea él, quien, de verdad, con tratamientos puede ayudar sobre la sintomatología de la enfermedad.

Cuando se presenta una lesión de psoriasis, comúnmente la piel está roja, caliente y puede llegar a producir escama.

Esto ocurre porque se produce una inflamación debido a que la piel está activa, pero la inflamación puede ir más allá de la aparición de placas en zonas específicas del cuerpo, afectando otros campos.

La Dra. Cristina Echeverria, especialista en dermatología y presidenta de la Sociedad Argentina de Psoriasis detalló:

“Esta inflamación se produce a nivel de la circulación sanguínea en la piel y esas moléculas o mediadores de la inflamación, están transitando por todo el organismo y pueden ir a impactar, por ejemplo, a los vasos sanguíneos, llegando al punto de poder presentar accidentes cardiovasculares, como aumento de infarto agudo al miocardio”.

Pacientes con psoriasis pueden presentar artritis psoriásica

Las personas que padecen psoriasis deben estar atentas frente al dolor persistente en las articulaciones, especialmente si viene acompañado de hinchazón, enrojecimiento o zonas calientes al tacto, así como rigidez, especialmente en horas de la mañana, que dure más de 30 o 40 minutos.

Otros signos de alerta son dolor de espalda inflamatorio, que tiende a despertar al paciente por las noches e hinchazón en las rodillas.

“Muchos pacientes reciben diagnóstico de osteoartritis o artrosis y a la misma vez de psoriasis, pero separan los diagnósticos y por ello, no se logra diagnosticar la artritis psoriásica”, manifestó el Dr. Soto.

La entrada Incidencia de la artritis psoriásica en pacientes con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>