Resoluciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/resoluciones/ Tu conexión con la salud Mon, 30 Dec 2024 22:14:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Resoluciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/resoluciones/ 32 32 ¿Cómo crear resoluciones realistas para mejorar tu salud en el 2025? https://www.behealthpr.com/como-crear-resoluciones-realistas-para-mejorar-tu-salud-en-el-2025/ Thu, 02 Jan 2025 09:10:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78986 Las resoluciones son compromisos personales que tomamos con nosotros mismos para mejorar algún aspecto de nuestra vida. Funcionan como una guía para identificar áreas que deseamos cambiar o fortalecer, y nos motivan a establecer metas claras y alcanzables. En el contexto de la salud, las resoluciones son una herramienta poderosa para priorizar nuestro bienestar físico …

La entrada ¿Cómo crear resoluciones realistas para mejorar tu salud en el 2025? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las resoluciones son compromisos personales que tomamos con nosotros mismos para mejorar algún aspecto de nuestra vida. Funcionan como una guía para identificar áreas que deseamos cambiar o fortalecer, y nos motivan a establecer metas claras y alcanzables. En el contexto de la salud, las resoluciones son una herramienta poderosa para priorizar nuestro bienestar físico y mental, ayudándonos a construir hábitos positivos y sostenibles a lo largo del tiempo.

¿Por qué debemos hacerlo?

El cuidado de la salud es esencial para disfrutar de una vida plena y productiva. Adoptar hábitos saludables nos permite prevenir enfermedades, mantener un buen estado físico y mental, y disfrutar más de las actividades diarias. Priorizar nuestra salud no es un lujo, es una necesidad.

Al finalizar el año, muchas personas comienzan a reflexionar sobre sus logros y a plantearse resoluciones para el próximo ciclo. Entre estas metas, el cuidado de la salud debería ocupar un lugar prioritario, ya que es el pilar fundamental para llevar una vida plena y activa.

Sin embargo, es común que las personas se planteen expectativas poco realistas, como bajar 20 libras en un mes o transformar su estilo de vida de forma radical de un día para otro. Este enfoque suele llevar a la frustración y al abandono de las metas. La clave está en comenzar poco a poco, implementando pequeños cambios sostenibles que pueden generar un gran impacto a largo plazo.

A continuación, exploraremos acciones concretas y alcanzables que podemos implementar para dar prioridad a nuestra salud y bienestar este año.

Lee: 5 tips para cuidar tu salud en Año Nuevo

1. Programa tus citas médicas

Una forma sencilla de comenzar el año con el pie derecho es realizando un chequeo anual. Llama a tus doctores y agenda las citas necesarias. Por ejemplo:

  • Agenda una consulta con tu médico de cabecera para evaluar tu salud general.
  • Realiza visitas preventivas al dentista y al oftalmólogo.
  • Si tienes condiciones crónicas, asegúrate de realizar los exámenes de seguimiento correspondientes.

No esperes a sentirte mal para buscar ayuda profesional; la prevención es esencial para mantener una buena salud.

2. Incorpora actividad física de manera gradual

El ejercicio no tiene que ser intimidante ni requerir grandes inversiones. Puedes empezar con rutinas simples y accesibles. Por ejemplo:

  • Camina 15 minutos al día en tu parque o vecindario.
  • Realiza ejercicios de estiramiento en casa al despertar.
  • Usa las escaleras en lugar del ascensor para incorporar movimiento adicional.

No necesitas ropa especial ni equipos costosos; basta con aprovechar los recursos que tienes a tu alcance para empezar a cuidar tu salud física.

3. Mejora tu alimentación de manera consciente

Una dieta equilibrada no significa privarte de tus alimentos favoritos, sino hacer ajustes que beneficien tu salud. Por ejemplo:

  • Añade más verduras a tus comidas. Mientras más colores tenga tu plato, más nutrientes estarás incorporando.
  • Reduce el consumo de alimentos procesados y opta por opciones frescas y naturales.

4. Establece recordatorios y mide tu progreso

Cumplir las resoluciones no siempre es fácil, pero establecer recordatorios puede ayudarte a mantener el enfoque. Usa aplicaciones de tu teléfono o un calendario para registrar tus metas y avances.

Celebrar cada pequeño logro, como completar una semana de ejercicios o cocinar comidas más saludables, también te motivará a continuar.

5. Busca apoyo

Compartir tus metas con amigos o familiares puede ayudarte a mantener la motivación. Incluso podrías unirte a grupos en redes sociales o comunidades locales enfocadas en la salud. El apoyo mutuo hace que las resoluciones sean más llevaderas.

6. Prioriza el descanso

El sueño es fundamental para la salud. Establece una rutina que te permita dormir entre 7 y 8 horas diarias. Reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte y crear un ambiente relajante en tu habitación también contribuye a mejorar la calidad del sueño.

7. Reduce el tiempo frente a pantallas y usa la tecnología a tu favor

La tecnología puede ser una herramienta valiosa, pero también puede convertirse en un obstáculo si no se utiliza de manera consciente. Puedes comenzar haciéndote la pregunta, ¿de qué redes me estoy alimentando? Para así comenzar un proceso de depurar tus redes y mejorar tu relación con la tecnología este año. También puedes considerar :

  • Establecer límites de tiempo para el uso de redes sociales o aplicaciones recreativas. Por ejemplo, utiliza temporizadores para no exceder una hora diaria en estas plataformas.
  • Programa momentos «sin pantalla» durante el día, especialmente antes de dormir, para desconectar y relajarte.
  • Usa la tecnología para fomentar hábitos saludables, como aplicaciones que monitorean tu actividad física o brindan recetas saludables.

Ejemplo de resoluciones alcanzables

  • Enero: Programar citas médicas y realizar un chequeo general.
  • Febrero: Comenzar a caminar tres veces por semana durante 20 minutos.
  • Marzo: Añadir una porción de verduras en una de tus comidas diarias.
  • Abril: Establecer una hora fija para acostarte y mejorar tu rutina de sueño.
  • Mayo: Unirte a un grupo de apoyo o desafío de actividad física.

Al enfocarte en metas específicas y alcanzables, estarás creando una base sólida para mantener tus hábitos saludables durante todo el año. Recuerda que el camino hacia una mejor salud no es una carrera, sino un compromiso contigo mismo que se construye día a día.

Te puede interesar:Chequeos médicos recomendados para comenzar el año con buena salud

La entrada ¿Cómo crear resoluciones realistas para mejorar tu salud en el 2025? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo prepararnos para un Año Nuevo de manera integral? https://www.behealthpr.com/como-prepararnos-para-un-ano-nuevo-de-manera-integral/ Thu, 28 Dec 2023 20:23:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59417 Dra. Legna Vargas Batiz **Psicóloga Clínica, Profesora Universitaria, Hipnoterapeuta, Terapeuta Holística, Master Reiki e Instructora de Qigong /taichi Como parte de nuestras culturas, fiestas navideñas y de fin de año, muchas personas realizan actividades/rituales y revisión de lo logrado, y hasta intenciones para el nuevo año que pronto ha de comenzar. Requerimos comprender que el …

La entrada ¿Cómo prepararnos para un Año Nuevo de manera integral? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dra. Legna Vargas Batiz **
Psicóloga Clínica, Profesora Universitaria, Hipnoterapeuta, Terapeuta Holística, Master Reiki e Instructora de Qigong /taichi

Como parte de nuestras culturas, fiestas navideñas y de fin de año, muchas personas realizan actividades/rituales y revisión de lo logrado, y hasta intenciones para el nuevo año que pronto ha de comenzar. Requerimos comprender que el ser humano tiene dimensiones, las cuales están interrelacionadas. Somos Bio-Psico-Social-Espirituales, y cada una de estas dimensiones son igual de importantes y deben estar en armonía

Lo más importante para lograr nuestras metas es que vayan motivadas para nuestro “Desarrollo y Evolución Personal”, primero que lo material y las apariencias. Olivieri (2022) indica que un nuevo año es una invitación y una oportunidad para “volver a empezar” ó para “elegir qué y cómo voy a seguir”. Un desarrollo y evolución plena requiere de ocuparnos de nuestro cuerpo, mente y alimentar el alma evitando los excesos de comida, bebidas, trabajos, codependencias y apegos, de “exigencias y los tengo”.  Para el desarrollo personal requerimos enfoque, disciplina, motivación, apoyo de seres queridos y amistades, amor propio y velar por la salud, acciones de gratitud y perdón hacia nosotros y los demás…
Es entonces, que ante esta comprensión y reflexión nos preguntamos: «¿cuál es mi propósito de Año Nuevo?»

Según Milkman(2023),  algunas personas establecen una meta cada 1 de enero.  Muchas veces no se logran dichas metas, ya que realmente estas tácticas pudieran ser más útiles si se elige un objetivo concreto y pequeño. Debemos evitar metas vagas como “este nuevo año haré más ejercicio” y en su lugar establecer metas específicas como “Haré ejercicio tres veces a la semana por media hora”. Siempre es importante comenzar, sin importar si anteriormente no lo hemos logrado. Cada Año Nuevo te permite dejar atrás esos pasos o metas fallidas, y decirte a ti mismo: «Voy por mí, aquel del año pasado es el viejo yo, ahora soy diferente».

¿Por dónde comenzamos?

Villarreal (2023) señaló que una buena manera de iniciar el año es reflexionar sobre tu  sentido de vida, tu misión y la razón por la que estás en el mundo. “A lo mejor decimos, es una  pregunta muy profunda y muy filosófica; pero una de las maneras de reflexionar es saber qué necesito de la vida y para qué estoy aquí.

Haz un plan con metas específicas y con base en indicaciones detalladas (Treviño, Longino, 2022).  

Aquí 5 elementos de bienestar y con estos podemos visualizar el Año Nuevo: Sentir emociones positivas para gozar la vida; sentido de involucramiento en lo que hacemos; relaciones con los demás; sentido de la vida; y sentido de logro. Vemos que para poder tener éxito en algo, debemos comenzar desde adentro, desde nuestro deseo de vida, desde nuestro compromiso y poder relacionarnos con los demás.

Si tu resolución de Año Nuevo es meditar cinco días a la semana, un plan como “Meditaré entre semana” sería demasiado vago. Mejor un plan basado en indicaciones como «Meditaré en la oficina los días de semana durante mi hora de almuerzo». Trazar cuándo y dónde ejecutarás tu resolución refresca tu memoria cuando es oportuno y genera culpa si te echas para atrás. (Puedes utilizar recordatorios en el celular.

  1. Hazlo divertido

Es importante realizar las intenciones con alegría y que no sea forzado ni por complacer a otros. La complacencia debe ser para nosotros mismos. Si quieres ponerte en forma, ¿crees que un entrenamiento intenso será justo lo que necesitas para producir un progreso rápido? NO, comienza paso a paso y desde lo más sencillo a lo más complejo, desde una tarea con esfuerzo moderado y lo vas aumentando.

  1. Permitir emergencias (yo les llamo desarreglos)                                                  

Establece días donde puedas salir de esa rutina del esfuerzo para lograr esa meta de año nuevo. Por ejemplo, si tu meta es bajar de peso pudieras establecer varias veces al mes (1-3) en las que pudieras comer diferente (“los desarreglos”) y al próximo día hacer ayuno intermitente o más ejercicios. Es importante dentro de la consistencia y compromiso para lograr las metas poder ser flexibles con nosotros mismos y hacer todo con alegría, NO CON SACRIFICIO.

      3. Solicita apoyo de tus amigos y personas cercanas para poder tener continuidad y nos motiven en lograr esas metas

¿Cómo nos mantenemos?

Reflexionar cuál es tu estado actual y en qué quieres modificarlo (Guerra, 2023).

  1. ¿Cuál es la mejor actitud para iniciar un nuevo año? Una actitud positiva y reflexiva, para repensar lo pasado; humilde, para reconocer errores y esperanzadora, para proyectar un año nuevo.

    Balance entre lo que recibo y doy, implica detectar los “ingresos” (los bienes que incorporé a mi vida): afectos, conocimientos, recursos materiales, virtudes. ¿Qué recibí? ¿Qué decisiones acertadas tomé? ¿Qué sumó vida a mi año? De igual manera,  los “egresos”: ¿Qué di? ¿Qué invertí? ¿Qué conductas equivocadas tuve? ¿Qué perdí? ¿Qué dañé o descuidé? Debe haber un balance entre lo físico, material, emocional, social y espiritual. No existe el destino, todo es consecuencia de nuestras decisiones, elecciones; cosechamos lo que sembramos.
  2. Nuevos hábitos con emociones positivas: Ballesteros señaló que uno de los errores más comunes es visualizar metas a través de un cambio de hábitos repentino o que implique grandes saltos, pero sugiere hacerlo a partir de cambios que puedas aplicar desde un 1% de manera constante.

    Proponernos cambiar un hábito a la vez, paso a paso con certeza y alegría y el apoyo de seres queridos. “Es buscar que ese hábito nuevo pueda sustituir al otro y permanecer en el tiempo».  Esta meta o nuevo hábito lo puedes comenzar en cualquier momento, en enero, en dos meses, solo ser realista con uno mismo.
  3. Comprométete a estar en buen estado físico y de salud. Comenzar con caminar, ejercicios suaves, ir a la playa, al parque, al campo, incluir qigong, taichi, yoga dos o tres veces a la semana. Lo importante es que busques una rutina que te sirva y la puedas mantener y cumplir a largo plazo y puedes ir con alguien conocido para apoyo.
  4. Dormir bien es una prioridad. Dormir es fundamental para la salud integral, reduce factores de riesgo para los ataques cardíacos y las enfermedades crónicas como la diabetes. Es importante para poder concentrarse y mantener una mente ágil.
  5. Buscar maneras de mejorar la vida de otras personas, servir y ayudar: “DAR”. Esta acción es la que más llena al ser humano.  El DAR puede ser a personas, organizaciones, animales, a la naturaleza cuando la cuidamos y sembramos un árbol. Toda acción de ofrecer bienestar nos da alegría. 
  6. Proponte fortalecer las relaciones de tus seres queridos y las sociales. El ser humano por naturaleza es social y vive en grupo, por eso es importante desarrollar las relaciones (todas). Las relaciones con familiares, amigos, vecinos, compañeros de estudio, trabajo que sean saludables nos ayuda a bajar el estrés desarrollar seguridad, bienestar y apoyo. Compartir para el desarrollo de las relaciones no requiere dinero ni cosas materiales, solo disposición, tiempo y deseos de estar.
  7. Estar atento a tu diálogo interno es importante. No te hables de manera negativa, las palabras son energía y afectan nuestra autoestima y se graban en nuestra memoria celular y pueden provocar enfermedades físicas y emocionales. Siempre exprésate en positivo, y di: «yo puedo, lo voy a intentar, de esto aprendí mucho».
  8. Practica la oración, la meditación y mindfulness. Nos ayuda a la regulación emocional, del estrés, mantener hábitos saludables de estilos de vida, de alimentación, de descanso y los movimientos meditativos nos ayudan a renovar nuestra energía. También aporta al desarrollo de la empatía, compasión, amor y equilibrio con todo lo que nos rodea. Se puede practicar varias veces a la semana.
  9. Lograr practicar la gratitud como virtud que emana del amor y de la alegría de vivir es bueno para la salud integral. Desde la psicología y las prácticas holísticas como el reiki, yoga, qigong, taichi, la meditación entre otras, la gratitud es lo que emana de un corazón con amor y un alma agradecida por la vida. Demos gracias por todo, POR TODO, por la vida, la familia, las amistades, las formas de ingreso o empleo, por nuestro planeta, los animales, por los alimentos, por el aire, el agua, la luz, la noche, por las experiencias duras que nos han causado dolor pero de ellas hemos aprendido. Agradecer lo que uno tiene, no sólo reduce la depresión, el estrés, disminuye la presión arterial, sino que también puede desacelerar los efectos del envejecimiento.

Comencemos el Año Nuevo dando gracias por lo vivido y por lo que viene.

** legnavargas@yahoo.com; 939-579-9432; Facebook: Legna Vargas; Shanti Holistic Healing and Evolution

La entrada ¿Cómo prepararnos para un Año Nuevo de manera integral? se publicó primero en BeHealth.

]]>