República Dominicana archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/republica-dominicana/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Feb 2025 13:17:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png República Dominicana archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/republica-dominicana/ 32 32 Llega la Medio Maratón Claro 2025, la carrera más importante de República Dominicana https://www.behealthpr.com/llega-la-medio-maraton-claro-2025-la-carrera-mas-importante-de-republica-dominicana/ Fri, 14 Feb 2025 13:16:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80727 Claro Dominicana anunció este jueves que la plataforma internacional Emoción Deportiva, responsable de hacer correr a más de 5 millones de personas, organizará la 29ª edición del «Medio Maratón Claro». La carrera se llevará a cabo el domingo 16 de marzo de 2025 en el Malecón de Santo Domingo. Durante un encuentro con representantes de …

La entrada Llega la Medio Maratón Claro 2025, la carrera más importante de República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Claro Dominicana anunció este jueves que la plataforma internacional Emoción Deportiva, responsable de hacer correr a más de 5 millones de personas, organizará la 29ª edición del «Medio Maratón Claro». La carrera se llevará a cabo el domingo 16 de marzo de 2025 en el Malecón de Santo Domingo.

Durante un encuentro con representantes de CRESO, clubes de corredores, creadores de contenido deportivo y medios de comunicación, la empresa líder en telecomunicaciones destacó que este año la carrera más grande de la República Dominicana evoluciona para consolidarse como uno de los eventos deportivos más importantes del país.

Sahira Sahdalá, gerente de promociones, señaló que tras el éxito de la edición 2024, que reunió a más de 3,200 corredores, Claro busca ofrecer a las familias dominicanas una experiencia deportiva de clase mundial. Esto será posible gracias al apoyo de Emoción Deportiva, organizadora de maratones como el de Telcel, que congrega a 30,000 corredores, y de carreras para BBVA, Adidas, entre otras.

Lee más: Estudio revela que el ejercicio aeróbico protege la salud cerebral

El Medio Maratón Claro 2025 incluirá distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, tanto para correr como para caminar. Además, en su compromiso con la inclusión, permitirá que personas con discapacidad física recorran los 5K en sillas de ruedas. Se premiará a 96 participantes, considerando la clasificación general y categorías por edad, con más de dos millones de pesos en premios, además de rifas durante el evento.

La ruta estará certificada para las distancias de 10 y 21 kilómetros y contará con más de 400 agentes de seguridad, 11 ambulancias, 10 puntos de hidratación a lo largo del recorrido y más de 500 espacios de estacionamiento.

Conoce más: El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia

Las inscripciones están disponibles en la página web www.claro.com.do. Los participantes recibirán un kit que incluye número de carrera (BIB), chip de cronometraje, camiseta oficial, medalla para quienes completen el recorrido, bolso y otros artículos deportivos.

El Medio Maratón Claro 2025 cuenta con el respaldo de marcas locales e internacionales como Samsung, Xiaomi, Agua Planeta Azul, Sambil, Motorola, TCL, Honor, Huawei y Gatorade, que reafirman su compromiso con la salud, el deporte y la innovación.

Claro Dominicana reitera su compromiso de fomentar la sana competencia y contribuir al bienestar de los dominicanos.

La entrada Llega la Medio Maratón Claro 2025, la carrera más importante de República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más de 300 especialistas se reúnen en Santiago para abordar enfermedades hepáticas https://www.behealthpr.com/mas-de-300-especialistas-se-reunen-en-santiago-para-abordar-enfermedades-hepaticas/ Thu, 18 Jul 2024 17:24:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69742 Expertos nacionales e internacionales discutieron una diversidad de temas relacionados a la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades hepáticas, en el Primer Curso de Hepatología Clínica que se realiza en el país. En la actividad formativa organizada por la Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), …

La entrada Más de 300 especialistas se reúnen en Santiago para abordar enfermedades hepáticas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Expertos nacionales e internacionales discutieron una diversidad de temas relacionados a la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades hepáticas, en el Primer Curso de Hepatología Clínica que se realiza en el país.

En la actividad formativa organizada por la Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), junto al Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, participaron más de 300 especialistas.

“La mayoría de las enfermedades hepáticas son asintomáticas y cuando se presentan síntomas es una fase muy tardía. Por esta razón, enfatizamos en todas las mesas de trabajo la importancia de adoptar estrategias preventivas. La detección precoz de estas enfermedades nos permite abordar la causa subyacente y revertir el daño hepático”, afirmó el doctor José Luis Calleja, jefe del servicio de Gastroenterología-Hepatología, del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, y asesor internacional del HOMS.

El programa del curso abarcó el abordaje multidisciplinar de la enfermedad hepática metabólica, hepatitis virales, cáncer hepático, cribado, diagnóstico y los tratamientos más avanzados, como cateterismo hepático y elastografía hepatoesplénica.

Primera Unidad de Hepatología de RD

La doctora Brígida Navarro, directora del Centro de Estudios Digestivos del HOMS, anunció la formal apertura de la primera Unidad de Hepatología de República Dominicana, ubicada en el HOMS. Esta unidad, bajo la dirección de la hepatóloga Christie Perelló, nace como un referente tanto a nivel regional como nacional en la prevención y manejo de las enfermedades hepáticas con tecnología de última generación, convirtiéndose además en una oferta atractiva para los turistas de salud.

Te puede interesar: Importancia del cuidador: la atención centrada y compasiva hacia los pacientes

Al referirse al curso, la doctora Navarrro señaló que, desde su fundación, además de brindar servicios asistenciales, el HOMS ha integrado la educación médica y la investigación en su misión. “Nos dedicamos a proporcionar una medicina de calidad para todos, conscientes de que el avance depende del desarrollo profesional continuo de nuestros médicos, la actualización tecnológica constante y el trabajo en equipo”, explicó.

Primer cateterismo de venas suprahepáticas

En el marco de la actividad, la directora de la Unidad de Hepatología del HOMS, doctora Christie Perelló, dijo que recientemente realizaron el primer cateterismo de venas suprahepáticas y biopsia trasyugular en República Dominicana, en el HOMS. Además, informó que ofrecen una cartera de servicios que incluye el manejo de las principales patologías hepáticas, con una tecnología que les permite ser punteros en su especialidad.

Este curso que se efectuó en el centro de convenciones del HOMS Health and Wellness Center (HHWC) en Santiago, nace con vocación de continuidad anual, y en esta primera edición contó con el aval de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SODOGASTRO), la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

La doctora Perelló agradeció al equipo del Centro de Estudios Digestivos, especialmente al comité científico de este curso, doctores Brígida Navarro, Rebeca de León, Damián Tavárez, Miguel Contreras, Fernando Contreras, Rubén Rusell.

En la actividad intervinieron los reputados hepatólogos internacionales María Reig, Elba Llop, Graciela Castro, Javier Crespo, Agustín Albillos, Miguel Pastrana y Mario Pessoa.

Como especialistas locales participaron los doctores Christie Perelló, Héctor Sánchez Navarro, Kenia Torres, Mauricio Morel, Santiago García, Gloria Velázquez, Fernando Contreras y Nicole Peña.

Lee más: Dimensiones de la artritis psoriásica en Puerto Rico

La entrada Más de 300 especialistas se reúnen en Santiago para abordar enfermedades hepáticas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva alianza busca transformar el sector de la salud en República Dominicana https://www.behealthpr.com/nueva-alianza-busca-transformar-el-sector-de-la-salud-en-republica-dominicana/ Wed, 29 Nov 2023 01:05:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58315 Con el propósito de desarrollar un proyecto nacional que conduzca a la construcción de modernos centros de salud, estableciendo un modelo institucional que asegure la calidad y seguridad de los servicios médicos con estándares internacionales para todos los ciudadanos dominicanos, , líderes en sus respectivos ámbitos, han firmado un acuerdo de colaboración destinado a transformar …

La entrada Nueva alianza busca transformar el sector de la salud en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el propósito de desarrollar un proyecto nacional que conduzca a la construcción de modernos centros de salud, estableciendo un modelo institucional que asegure la calidad y seguridad de los servicios médicos con estándares internacionales para todos los ciudadanos dominicanos, , líderes en sus respectivos ámbitos, han firmado un acuerdo de colaboración destinado a transformar el sector de salud de la República Dominicana.

Esta unión estratégica representa un proyecto innovador con el enfoque de abordar directamente las principales causas de mortalidad en el país. Asimismo, busca mejorar la atención médica en la República Dominicana y potenciar al país como un destino de turismo médico de primer nivel. Este proyecto genera una sinergia positiva con el turismo y contribuye a la creación de una auténtica marca país.

«El país enfrenta un déficit crítico tanto en infraestructura de salud, con una necesidad aproximada de 5,000 camas adicionales para cumplir con los estándares de la Organización Mundial de la Salud, como en profesionales de la salud. Proyectos de esta magnitud buscan reducir esa brecha, ofreciendo una mayor y mejor oferta de servicios médicos a los dominicanos y posicionando estratégicamente al país como un destino internacional de calidad en el turismo de salud», destacó el Dr. Gastón Gabin, representante de INTEGRA.

Héctor Garrido, en representación de Pioneer, añadió que «El sector de inversión privada está plenamente comprometido con el desafío y la necesidad de transformar la salud en el país. Pioneer da hoy su primer paso en este viaje, y a través de una alineación efectiva de todas las partes interesadas y el apoyo gubernamental mediante incentivos que maximicen el impacto de nuestras inversiones, creemos firmemente que la República Dominicana se convertirá en un mejor país para sus ciudadanos y en un destino de turismo médico de vanguardia».

Cabe destacar que INTEGRA, reconocida como una empresa de gestión de activos en el sector de la salud, es responsable de gestionar CEMDOE, el primer centro de salud certificado por la Joint Commission International en el país. Cuenta con un equipo profesional multinacional con vasta experiencia en el desarrollo y administración de proyectos de salud, así como una sólida red de relaciones internacionales con las mejores instituciones de la región, lo que permitirá la implementación de las mejores prácticas en este proyecto sin precedentes.

Asimismo, Pioneer una sociedad administradora de fondos de inversión con una destacada trayectoria, ha asignado un fondo de impacto social de USD 345 millones para invertir en proyectos que generen un verdadero impacto en la sociedad. El sector de la salud se destaca como una de las prioridades de inversión, y esta alianza con INTEGRA representa una oportunidad única para impulsar un cambio significativo en la atención médica en la República Dominicana.

La alianza de INTEGRA y Pioneer marca un hito significativo en el esfuerzo continuo por mejorar la atención médica en la República Dominicana y sentar las bases para un futuro más saludable y próspero. Ambas empresas están comprometidas con la visión de un país con un sistema de salud eficiente y de clase mundial que brinde a todos los dominicanos la atención que merecen.

La entrada Nueva alianza busca transformar el sector de la salud en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana https://www.behealthpr.com/cemdoe-redefiniendo-la-atencion-medica-en-republica-dominicana/ Thu, 09 Nov 2023 19:41:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57612 En lo que respecta a su visión futura, CEMDOE busca convertirse en un hospital de alta complejidad, ampliar su gama de servicios y colaborar con Integra.

La entrada CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) sigue manteniendo su firme compromiso con la salud de los dominicanos, respaldado por años de experiencia en el manejo de enfermedades crónicas a través de un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y la experiencia del paciente y su familia.

En una entrevista exclusiva con BeHealth, tuvimos la oportunidad de conocer más sobre los nuevos proyectos de esta destacada entidad, gracias a las palabras de Gastón Gabin, CEO del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).

«Nuestra meta en Integra es transformar la atención médica en la República Dominicana, y el nombre «Integra» refleja la necesidad de integrar esfuerzos de manera completa. De hecho, nuestro logotipo representa un cerebro, ya que un cerebro es la suma de todas sus neuronas, trabajando juntas de manera integral», contó a BeHealth.

El proyecto, cuyo objetivo estratégico surgió de la necesidad de obtener una certificación de calidad y seguridad internacional, en particular, la Comisión Internacional, «ha marcado un hito significativo en el sector de la salud y el turismo médico en la República Dominicana», según las declaraciones del CEO.

La decisión de perseguir esta certificación se basó en la firme convicción de elevar los estándares de calidad y seguridad en la atención médica en el país, con la premisa de crear «una cultura de servicio al paciente que aportara un valor sustancial a la nación».

A pesar de los desafíos iniciales y las aprehensiones, CEMDOE logró obtener la certificación en un tiempo récord desde su apertura, lo que demuestra su dedicación y esfuerzo en esta empresa.

El proceso de educación y preparación para obtener la certificación se completó en tan solo un año desde la apertura del centro, lo que planteó un desafío al tener que establecer sus propios estándares y métodos de trabajo desde cero.

«El camino hacia la certificación fue un desafío significativo, pero fue una decisión valiente que ha tenido un impacto profundo en CEMDOE La obtención de la certificación representa un logro profesional de gran magnitud», compartió Gabin.

Además, destacó que proporcionar atención médica de acuerdo a los estándares propuestos por la Joint Commission es esencial. «La certificación ha despertado una mirada mucho más profunda y nos ha impulsado a ofrecer un nivel de atención que supera las expectativas de los pacientes».

El CEO de CEMDOE también resaltó la influencia de este logro en el panorama de la atención médica en la República Dominicana, un país que enfrenta desafíos como la escasez de médicos especializados. CEMDOE ha abordado este problema con cuidado y ha promovido una atención médica consistente. La calidad y seguridad del paciente siguen siendo fundamentales en sus operaciones.

En lo que respecta a su visión futura, CEMDOE busca convertirse en un hospital de alta complejidad, ampliar su gama de servicios y colaborar con Integra, una red nacional privada de salud, con el objetivo de proporcionar un estándar de tratamiento de clase mundial. La interconexión de hospitales en todo el país es un objetivo ambicioso que podría mejorar significativamente la atención médica en situaciones de emergencia.

«Nuestra intención es que CEMDOE no sea una entidad aislada, sino un referente para otros, inspirándolos a embarcarse en un camino similar. Queremos dejar un legado para las futuras generaciones, donde la salud en este país sea reconocida como la mejor de la región».

En este proceso, la motivación trascendental y el talento humano fueron factores cruciales para superar los desafíos. Gabin destacó que «el compromiso del equipo permitió este logro».

Todo esto se ha traducido en múltiples beneficios para los pacientes, quienes ahora perciben que están siendo atendidos en un entorno más seguro y de mayor calidad. Como Gabin lo expresó: «Brindar un servicio de salud es un trabajo conjunto entre el paciente y el profesional de la salud. Lo primero que debemos hacer es educarnos y revisar qué necesita el paciente para acelerar las mejoras».

Para finalizar Gabin subrayó lo que CEMDOE significa: un principio no una institución, lo que genera pertenencia y la no variabilidad en la atención teniendo en cuenta que «el paciente es el centro de nuestro enfoque».

Para finalizar, Gabin compartió: «CEMDOE se originó con un enfoque en diabetes y obesidad, pero en la actualidad brindamos atención en más de cincuenta especialidades, atendiendo a más de 11 mil pacientes al mes. Nuestra calificación se sitúa entre 80 y 86 puntos, superando la media del mercado internacional, que se encuentra en 70. Tenemos una estrategia clara para convertirnos en un hospital de alta complejidad. Esto implica abordar cuestiones críticas como la mortalidad por infartos, accidentes cerebrovasculares y traumas, y al mismo tiempo, desarrollar una estrategia sólida para abordar las causas subyacentes de estas condiciones».

Te puede interesar: CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos

La entrada CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
6° Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar recibe amplio respaldo del sector público y privado https://www.behealthpr.com/6-congreso-internacional-de-turismo-de-salud-y-bienestar-recibe-amplio-respaldo-del-sector-publico-y-privado/ Tue, 03 Oct 2023 19:44:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55984 En sus dos ediciones anteriores, el congreso contó con la participación de más de 800 asistentes y cerca de 70 expositores.

La entrada 6° Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar recibe amplio respaldo del sector público y privado se publicó primero en BeHealth.

]]>
Diversas instituciones y empresas estarán presentes en el evento de turismo de salud más trascendental de Centroamérica y el Caribe, que busca posicionar la competitividad y estándares de calidad en los servicios del sector en República Dominicana.  

La 6° entrega del Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, programada para los días 1 y 2 de noviembre de 2023 en el Hotel JW Marriott de Santo Domingo, contará con un sólido respaldo de la cadena de valor que impulsa la sinergia entre el turismo y la salud.

Diversas instituciones, tanto del sector público como del privado, se unirán como participantes y patrocinadores de este evento, que se celebra cada dos años y que es organizado por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) en colaboración con la firma de Comunicación y Relaciones Públicas, AF Comunicación Estratégica.

El doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS, enfatizó la importancia del apoyo recibido y señaló que el turismo de salud sigue consolidándose en el país, lo que motiva a seguir innovando y estrechando la colaboración entre los sectores público y privado. El objetivo es fomentar la inversión en nuevos proyectos que beneficien tanto al país como al sector.

«Esta iniciativa promueve las mejores prácticas y fortalece las acreditaciones internacionales, garantizando la seguridad del destino. Además, busca establecer una mayor conexión con los principales mercados emisores de turistas y pacientes», destacó Cambiaso.

Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica, resaltó las características del evento como una excelente plataforma para el desarrollo de negocios y oportunidades de inversión. Destacó el apoyo de importantes organismos empresariales que buscan fortalecer este segmento, lo que demuestra la visión de futuro y el gran potencial de negocios en esta área.

En sus dos ediciones anteriores, el congreso contó con la participación de más de 800 asistentes y cerca de 70 expositores locales e internacionales, provenientes de países como Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, India, México, Puerto Rico, Panamá, España, Colombia y varias islas del Caribe, además de contar con más de 110 patrocinadores.

El evento cuenta con el respaldo de una amplia variedad de instituciones y empresas, como el Ministerio de Turismo, Banco Popular, Seguros Reservas, Hospital Metropolitano de Santiago, Amadita, Macrotech, Right Construction, Arium, Global Medica, Cap Cana, BHD, Hospital IMG, Instituto Espaillat Cabral, Grupo Rescue, Referencia, Meta Íntegra, Casa de Campo, HEMA, Caribbean Health TPA, Grupo Eléctrico Dominicano, Grupo Teran, Mercedes Benz, Seminsa, Farmaconal, Skymed, Central Romana, Clínica Abreu, Médico Express, Unique, Madih, Hospital General de la Plaza de la Salud, JW Marriott, Cedimat, Avanced, New York Prebysterian, Farmacia Carol, Rosa García y Mallén.

El crecimiento de este magno evento no sería posible sin el apoyo invaluable de los medios de comunicación, quienes desempeñan un papel fundamental en su difusión.

El Listín Diario, Resumen de Salud, Forbes, las revistas Mercado, Medihealth, Contacto, Factor de Éxito, Bohío News, Dominican Today, Resumen de Turismo y JCDecaux se unen como media partners del evento. Los organizadores también expresan su agradecimiento por el gran apoyo de la prensa nacional en la difusión de las noticias generadas.

Este congreso internacional tiene como objetivo resaltar las ventajas competitivas que el país ostenta como líder turístico en la región. Además, cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud Pública, la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y la Pontificia Universidad Pontificia Madre y Maestra (PUCMM).

Te puede interesar: Boston Scientific ofrece charlas estudiantiles durante el mes de la manufactura

La entrada 6° Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar recibe amplio respaldo del sector público y privado se publicó primero en BeHealth.

]]>
La digitalización dinamiza el sector asegurador https://www.behealthpr.com/la-digitalizacion-dinamiza-el-sector-asegurador/ Thu, 17 Jun 2021 23:49:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16032 La evolución del Internet, la digitalización y el alcance de los dispositivos móviles cambiaron la forma de obtener productos y servicios que impactan nuestras vidas. Conscientes de esta realidad, y con el objetivo de profundizar sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector asegurador en la actualidad, la revista Forbes realizó un foro virtual …

La entrada La digitalización dinamiza el sector asegurador se publicó primero en BeHealth.

]]>
La evolución del Internet, la digitalización y el alcance de los dispositivos móviles cambiaron la forma de obtener productos y servicios que impactan nuestras vidas.

Conscientes de esta realidad, y con el objetivo de profundizar sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector asegurador en la actualidad, la revista Forbes realizó un foro virtual titulado “Seguros, la reinvención de la industria”.

Uno de los temas analizados en dicho foro, fue “La reinvención de la industria”, el cual fue abordado por Fedor Vidal, CEO de Arium Health, quien inició destacando que el modelo básico de todo seguro radica en ponerle precio al riesgo y cobrar una prima para asumirlo.

Explicó que los canales tradicionales de distribución de corredores, intermediarios y reaseguradores, en esencia no ha cambiado en los últimos 100 años. “Sin embargo, esta convergencia de varios factores ha masificado la tecnología de la información a todos los niveles de nuestra vida, creando un caldo de cultivo ideal para transformar las industrias”.

Vidal precisó que lo más importante de esta transformación que se ha acentuado aún más en los últimos 20 años, radica en el manejo de la Internet, la digitalización, el manejo de la nube y la disminución de los costos en el procesamiento de los datos.

“Estos son puntos grandes e importantes que cambiaron de forma radical cómo manejamos la data en el mundo. También, incide la forma en que el celular y los dispositivos móviles transformaron la manera de interactuar, comprar productos y servicios en el mundo”, reveló.

Hiperconectividad

Fedor Vidal destacó que la democratización de la información a través de la adopción del Internet y la digitalización de otros sectores como la banca, el retail y las expectativas cambiantes de los clientes, ha sido determinada por la hiperconectividad.

“La tecnología exponencial, pero, en especial la nube y el abaratamiento de la información, así como el manejo claro de data a todos los niveles ha cambiado radicalmente la forma de manejar no solamente la parte de los seguros, sino de todas nuestras vidas”. En ese orden, planteó que, actualmente, toda persona puede cambiar y mover millones de transacciones en segundos.

Dijo que, sin importar el tipo de producto, ya sea vehículos, vida, riesgos, salud, nada se escapa a esta nueva máxima; y puso como ejemplo, que el tiempo promedio de creación de una póliza en Estados Unidos, en marzo de 2021, era menos de cinco minutos, totalmente digitalizado.

Digitalización de sus canales

Agregó que, a nivel de seguros, los cambios referidos están empujando a que todo el sector se mueva a la digitalización de sus canales, que se hace palpable en la conexión de los celulares vía API (Application Programming Interfaces).

Citó que, en marzo de 2019, un estudio arrojó que el 74% de las compañías de seguros en Estados Unidos tienen aplicaciones para el manejo de compras y reclamaciones totalmente automatizada.

A modo de resumen, destacó que la integración a través de la hiperconectividad, sobre todo de la cadena de suministro en el proceso de compra, reemplazó los métodos tradicionales de compra y venta de seguros.

“Estos cambios han revolucionado el manejo de microseguros y servicios conectados. A su vez, han facilitado que, al momento de comprar un boleto de viaje, obtengamos nuestro seguro de inmediato. “La base de estos cambios es la digitalización”, puntualizó Fedor Vidal.

Acerca de Arium Health

Es una empresa que pertenece al ecosistema de salud INTEGRA, que provee servicios y herramientas digitales con el objetivo de transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud; a través de sistemas interconectados, así como facilitar la interacción entre los diferentes actores del mercado y aportar soluciones tecnológicas para su efectividad.

La entrada La digitalización dinamiza el sector asegurador se publicó primero en BeHealth.

]]>
El desbridamiento de heridas, una práctica de curación poco común https://www.behealthpr.com/el-desbridamiento-de-heridas-una-practica-de-curacion-poco-comun/ Thu, 17 Jun 2021 23:46:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16023 Por accidente, en diferentes momentos de nuestras vidas, podríamos presentar algún tipo de herida como las quirúrgicas, por quemaduras, heridas simples o las crónicas, las cuales son difíciles de tratar. Para estos casos, el desbridamiento –que es la remoción del tejido desvitalizado por vía quirúrgico-, es una opción comprobada que mejora la salubridad, favorece la …

La entrada El desbridamiento de heridas, una práctica de curación poco común se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por accidente, en diferentes momentos de nuestras vidas, podríamos presentar algún tipo de herida como las quirúrgicas, por quemaduras, heridas simples o las crónicas, las cuales son difíciles de tratar. Para estos casos, el desbridamiento –que es la remoción del tejido desvitalizado por vía quirúrgico-, es una opción comprobada que mejora la salubridad, favorece la sanación del tejido dañado y elimina la carga bacteriana, disminuyendo así la infección y el dolor que produce una lesión aguda.

Sin embargo, por desconocimiento, muchas personas curan sus heridas con métodos pocos ortodoxos. Por ejemplo, ponen vendajes cuando no corresponde y no los ponen cuando sí se necesitan, o realizan curación muy frecuente cuando no es lo apropiado.

Frente a esta realidad, lo correcto es acudir a un especialista médico o de enfermería que atienda la herida o solicitar el servicio a domicilio o ambulatorio que ofrecen expertos en curación de heridas.

Técnicas de desbridamiento

La doctora Joan Martínez, directora de Operaciones de Curatech, y especialista en manejo y cuidado de la piel certificada por la WCC, explica que, “existen diversas técnicas de desbridamiento de una herida, para lo cual debe valorarse la situación general del paciente para determinar cuál es el tipo de desbridamiento que amerita la lesión del paciente y las diferentes opciones que tiene de cura dependiendo de las patologías asociadas”.

No importa cuál sea el tipo de lesión que presente el paciente es importante, tener claro cuál es la etiología de la lesión, el tiempo que el paciente lleva con la misma, así como los factores de riesgo que tiene el paciente. Una vez esa información se tiene, se puede diagnosticar mejor e implementar un plan de tratamiento correcto, cabe señalar que las heridas crónicas se determinan por el tiempo de cura, no por la gravedad de la herida, indica la experta en cuidado y curación de heridas.

Añade que mediante el desbridamiento de la herida se elimina el tejido muerto, baja potencialmente los signos y síntomas de infección, acompañado quizá con tratamiento endovenoso, se erradica el mal olor; se favorece la restauración funcional y estructural de la piel, se facilita la curación acelerando las fases de proliferación celular; Y se obtiene una visión real de la base de la herida, permitiendo en la mayoría de las veces, identificar si la lesión tiene túneles o socavados.

Pericia en la curación de heridas

En el mercado dominicano existen empresas de servicios que dan el seguimiento necesario a este tipo de curas en el hogar. De manera específica, en Santo Domingo, está CuraTech, proveedor de servicios especializados de salud en el hogar o el lugar de conveniencia del paciente, que cuenta con modernas facilidades que proveen a los pacientes de una atención integral, con estándares internacionales de control de infecciones y seguridad.

La doctora Joan Martínez, sostiene que “para curar, reducir los riesgos de infección y mejorar los resultados de los pacientes, en CuraTech incluimos una variedad de métodos de desbridamiento en el plan de atención de manejo de heridas. La utilización de más de un método de desbridamiento proporciona consistencia en la preparación del lecho de la herida hacia la curación”.

“Nuestra mayor pericia es la curación de heridas, basada en la utilización de distintos apósitos bajo nuestros protocolos basados en evidencia y la aplicación de terapias endovenosas, todo llevado de la mano de lo requerido por su médico de cabecera”.

Asimismo, recordó que “en CuraTech ofrecemos cuidado de lesiones en la piel, ostomías, medicamentos endovenosos, alimentación enteral y parenteral, medicamentos intramusculares, evaluación médica general, Cura Home (servicios de enfermería) Cuidado de pacientes con  covid 19, sistema de presión negativa, entre otros servicios en su lugar de conveniencia, desde la comodidad de su hogar, lugar de trabajo o en nuestro centro ubicado en la calle Florence Terry No. 5, Ensanche Naco”.

La entrada El desbridamiento de heridas, una práctica de curación poco común se publicó primero en BeHealth.

]]>
Beneficios de la digitalización de la salud https://www.behealthpr.com/beneficios-de-la-digitalizacion-de-la-salud/ Thu, 17 Jun 2021 22:33:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16025 BeHealth asistió al Quinto Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar en la República Dominicana

La entrada Beneficios de la digitalización de la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth asistió al Quinto Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar en la República Dominicana y conversó con Fedor Vidal, CEO Arium Health, quien explicó sobre la digitalización de la salud: metodologías, beneficios y mucho más.

“Lo importante ahora es entender que las condiciones en el país están dadas para poder movernos rápidamente a la digitalización. El país tiene uno de los índices más interesantes de tecnología celular y la utilización de dispositivos electrónicos es extremadamente alta. En República Dominicana es uno de los tres o cuatro en la región con una infraestructura extremadamente poderosa a nivel de digitalización. Nosotros estamos aprendiendo de lo que utilizaron otros países como Argentina y Colombia, que ahora mismo está casi totalmente digitalizado y como sabes, el sistema de salud dominicano es una copia muy parecida a la estructura colombiana. Así que yo pienso que las condiciones están dadas. Ahora lo importante es que todos aprendamos lo que es transformación digital, entendamos cuál es el valor y nos pongamos a trabajar para poder hacer una realidad”, expresó.

Otro de los aspectos que mencionó el CEO de Arium Health es la facilidad en que los diferentes actores de la salud puedan conectarse de forma electrónica. El funcionario mencionó, como ejemplo, los pagos con tarjeta de crédito.

“El país tiene que abocarse a utilizar estándares cuando estamos hablando de digitalización. Es crítico poder tener estándares que podamos utilizar de comunicación. En otras palabras, tener un lenguaje común a nivel de digitalización y por último, el tema de legislación. Es importantísimo empezar a pensar en cómo vamos a cambiar las legislaciones, porque las legislaciones, no solamente en República Dominicana, sino que en la mayoría de nuestros países no están a la par con lo que ha ocurrido en el mundo digital”, advirtió.

Salud y mundo digital: de la mano

De acuerdo con Fedor Vidal “el turismo de salud y la digitalización van de la mano. Lo mismo ocurrió, por ejemplo, con el sector hotelero en el tema de digitalización: todo lo que tiene que ver con la interacción que existe a nivel de digitalización. Tú compras un boleto, identificas un hotel, todo totalmente electrónico”, agregó el funcionario destacando la importancia de la digitalización en el tema de salud.

Pero, ¿qué es turismo de salud? Es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en balneario.

“En el turismo de salud se conectan tres grandes elementos: 1. la tecnología; 2. la globalización, alguien en cualquier parte del mundo, utilizando la tecnología, conecta un emisor o una clínica; 3. tiene que ver, aunque un poquito difícil, traducirlo en la consumición”, ahondó.

La entrada Beneficios de la digitalización de la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>