Pubertad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pubertad/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 19:09:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Pubertad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pubertad/ 32 32 ¿Por qué te duelen los senos? Descubre las razones https://www.behealthpr.com/por-que-te-duelen-los-senos-descubre-las-razones/ https://www.behealthpr.com/por-que-te-duelen-los-senos-descubre-las-razones/#respond Thu, 03 Apr 2025 03:00:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82397 Una de las preocupaciones más comunes que presentan las mujeres es cuando notan algún tipo de signo que genera molestia en la parte de sus senos,

La entrada ¿Por qué te duelen los senos? Descubre las razones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las preocupaciones más comunes que presentan las mujeres es cuando notan algún tipo de signo que genera molestia en la parte de sus senos, especialmente porque, en la mayoría de los casos, se cree que podría ser un síntoma de cáncer de mama.  

De este modo, síntomas como dolor, hinchazón, pesadez o presión, entre otros síntomas que pueden aparecer en algunas oportunidades de la vida, suelen encender las alarmas y generar preocupación.           

Es importante aclarar que, la presencia de alguno de estos signos no tiene que relacionarse efectivamente con el cáncer de mama. Es importante identificar la causa del dolor, también conocido como «mastalgia«, ya que la sensibilidad y otras molestias en las mamas pueden deberse a diferentes razones.      

Clasificación del dolor de las mamas

El dolor puede dividirse en dos categorías: cíclico y no cíclico.

El cíclico es el tipo más común que se presenta en las mujeres y suele estar relacionado con cambios hormonales, mientras que el no cíclico, se debe a otros factores no hormonales.       

Lee ahora ABC de la salud femenina: conoce las pruebas que debes realizarte para vivir bien

Dolor mamario cíclico

Su dolor puede estar relacionado con el ciclo reproductivo, en este caso, es común que se presenten signos como dolor intenso, pesadez, hinchazón o apariencia de abultamiento en los senos, sensibilidad en ambas mamas, principalmente en la zona superior y externa y en ocasiones este malestar puede extenderse hacia las axilas.

Estos signos son más comunes en mujeres en edad fértil alrededor de los 20 o 30 años o cuando las mujeres están acercándose a la etapa de la menopausia.    

Para el manejo de estos síntomas, puedes hablar con tu médico sobre la toma de algunos analgésicos de venta libre como acetaminofén, ibuprofeno o naproxeno sódico.     

De igual manera, se ha encontrado una relación entre algunos productos que se consumen dentro de la alimentación como la cafeína, el té y el chocolate, por lo que, es recomendable que durante este periodo se consuma la menor cantidad posible de este tipo de productos. 

Dolor de mamas no cíclico

Este tipo de dolor puede estar relacionado con otras razones más allá de las hormonales. Se puede relacionar con otras condiciones. Si el dolor se siente como sensibilidad, ardor o tirantes, el malestar es constante o impredecible, el dolor parece afectar un seno en una área particular, las mujeres ya han pasado por la etapa de menopausia.    

Lee aquí: ¿Cómo saber si tienes ansiedad, depresión o un desbalance hormonal?

Cambios hormonales y dolores en las mamas

Para los especialistas, la mayoría de los dolores en esta zona del cuerpo pueden estar relacionados con los niveles de dos hormonas: estrógeno y progesterona. Esta sensación de dolor puede sentirse en diferentes etapas de la vida, como la pubertad, cuando la mujer va a tener su periodo menstrual, o cuándo la mujer tiene síndrome premenstrual y durante la etapa del embarazo, generalmente en el primer trimestre.

En el caso particular del periodo de lactancia materna, cuando el conducto de leche se bloquea, puede interferir y causar una afección dolorosa llamada mastitis, para la cual, se requiere tratamiento inmediato de antibiótico sugerido por el especialista.

Dolor mamario extramamario

En este caso, el dolor parece provenir de los senos, pero en realidad proviene de otra parte, generalmente de la pared torácica. Comúnmente, este tipo de dolor mejora con reposo, medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) y, a veces, inyecciones.. Puede deberse a:

  • Inflamación del esternón (costocondritis) 
  • Artritis cervical
  • Afecciones que afectan a todo el cuerpo, incluidas enfermedades de la vesícula biliar, pleuritis o problemas cardíacos.
  • Trauma
  • Un tirón muscular
  • Una fractura de hueso

La tensión del músculo pectoral mayor (ubicado debajo y alrededor de los senos) también puede hacer que el dolor parezca provenir de los senos.

Dolor como efecto secundario de medicamentos

Ciertos medicamentos recetados para tratar algunas condiciones o, incluso, las pastillas de planificar pueden generar algún tipo de dolor. Entre los más comunes están:

  • Algunos medicamentos para el corazón, incluida la digital
  • Ciertos medicamentos psiquiátricos, incluida la clorpromazina
  • Oximetolona, ​​que se utiliza para tratar algunas formas de anemia
  • Pastillas de agua (diuréticos)
  • Pastillas anticonceptivas, terapia de reemplazo hormonal o tratamientos para la infertilidad
  • Metildopa, que se utiliza para tratar la presión arterial alta.
Lee aquí: Salud de la mujer después de los 40: lo que debes saber

La entrada ¿Por qué te duelen los senos? Descubre las razones se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/por-que-te-duelen-los-senos-descubre-las-razones/feed/ 0
Adolescencia, pubertad y colitis ulcerosa: una guía práctica https://www.behealthpr.com/adolescencia-pubertad-y-colitis-ulcerosa-una-guia-practica/ Mon, 20 Feb 2023 14:04:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=42636 Tener colitis ulcerosa jamás será fácil. Incluso, es más difícil en los pacientes de mediana edad, es decir los que hacen la transición de la niñez a la adolescencia y se enfrentan a la pubertad. Los cambios de ánimo, la presión social y otros factores son sumamente determinantes para esta población, ¿lo sabías? Lo primero …

La entrada Adolescencia, pubertad y colitis ulcerosa: una guía práctica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tener colitis ulcerosa jamás será fácil. Incluso, es más difícil en los pacientes de mediana edad, es decir los que hacen la transición de la niñez a la adolescencia y se enfrentan a la pubertad. Los cambios de ánimo, la presión social y otros factores son sumamente determinantes para esta población, ¿lo sabías?

Lo primero que debes saber es que la colitis ulcerosa es una afección que hace que el recubrimiento interno del intestino grueso (colon) se enrojezca, se inflame y se generen algunas úlceras. Esta condición suele generar varios síntomas que son bastante molestos.

Debes saber que, si para un adulto es difícil enfrentar la condición, para un adolescente podría ser peor debido a que, en algunos casos, no tienen desarrollada la resiliencia, el estrés a que otros de su edad no viven lo mismo que ellos, o que deben limitar algunas de sus actividades cotidianas.

A continuación conocerás algunos de los factores que, como padre o cuidador de un paciente adolescente con colitis, debes evaluar para evitar que tu pequeño la pase peor con la condición.

En la escuela

Quizá uno de los principales desafíos de los jóvenes con colitis ocurra en su entorno escolar debido a que, en ocasiones, deberán faltar por las hospitalizaciones que a veces genera la colitis. Además, algunos de sus compañeros podrían hacerles comentarios hirientes por sus síntomas o sus recurrentes veces de ir al baño.

En la sociedad

La colitis, en ocasiones, podría evitar que los pacientes salgan de fiesta o realicen algunas de sus actividades constantes con sus amigos o pareja. Ahí se debe prestar suma atención al tema para evitar que desarrollen ansiedad o síntomas depresivos.

La sexualidad

En plena adolescencia el deseo sexual empieza a surgir, sin embargo, por la colitis, este puede verse afectado, lo que podría incidir negativamente en el autoestima de los pacientes. Es recomendable, entonces, que desde temprana edad se realicen chequeos psicológicos para ayudar en el tema.

Los síntomas

Desde los primeros estadios de la condición, la colitis podría desarrollar un sinnúmero de difíciles factores que deben ser tratados con urgencia para que la calidad de vida de los jóvenes no sea vea afectada. En esa línea, de acuerdo con la ciencia médica, los más comunes suelen ser:

  • Sangre en el inodoro, en el papel higiénico o en las heces
  • Necesidad urgente de defecar
  • Fiebre
  • Falta de energía
  • Pérdida de peso

Quizá lo más difícil de explicarle a los pacientes con colitis es lo que deberán enfrentar el resto de su vida debido a que esta condición no tiene cura. Sin embargo, el mensaje siempre deberá enfocarse en la prevención y en el autocuidado debido a que, si se cumple como se debe con el tratamiento, se mejoran algunos hábitos de vida, el paciente podrá vivir más pleno y tranquilo.

La entrada Adolescencia, pubertad y colitis ulcerosa: una guía práctica se publicó primero en BeHealth.

]]>