Problemas de memoria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/problemas-de-memoria/ Tu conexión con la salud Tue, 19 Mar 2024 16:40:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Problemas de memoria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/problemas-de-memoria/ 32 32 Identifican el origen de problemas de memoria y aprendizaje en personas con síndrome de Down https://www.behealthpr.com/identifican-el-origen-de-problemas-de-memoria-y-aprendizaje-en-personas-con-sindrome-de-down/ Tue, 19 Mar 2024 15:35:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62645 Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) han dado un paso crucial hacia la comprensión de los desafíos cognitivos en personas con síndrome de Down. Su estudio, publicado en la revista ‘Molecular Psychiatry’, revela que una región genómica específica, conocida como genoma oscuro, desempeña un papel fundamental en la función cerebral. Este descubrimiento …

La entrada Identifican el origen de problemas de memoria y aprendizaje en personas con síndrome de Down se publicó primero en BeHealth.

]]>
Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) han dado un paso crucial hacia la comprensión de los desafíos cognitivos en personas con síndrome de Down. Su estudio, publicado en la revista ‘Molecular Psychiatry’, revela que una región genómica específica, conocida como genoma oscuro, desempeña un papel fundamental en la función cerebral. Este descubrimiento se centra en el gen Snhg11, que se ha identificado como esencial para la formación y función de neuronas en el hipocampo, una región vital para el aprendizaje y la memoria.

El síndrome de Down, causado por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por problemas cognitivos, especialmente relacionados con la memoria y el aprendizaje. Hasta ahora, la atención en genómica se ha centrado en los genes que codifican proteínas, mientras que la «materia oscura» del genoma, que incluye secuencias de ADN no codificantes, ha sido menos explorada. Sin embargo, este estudio demuestra que el ARN largo no codificante Snhg11, ubicado en esta región genómica, desempeña un papel crucial en la patogénesis del síndrome de Down.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante abogar por la inclusión de las personas con síndrome de Down?

Los experimentos con ratones modelo y tejidos humanos revelaron una disminución de la actividad del gen en cerebros con síndrome de Down, lo que podría contribuir a los déficits de memoria observados en individuos afectados. La reducción de la actividad de Snhg11 se asoció con una disminución en la neurogénesis y una alteración de la plasticidad sináptica, procesos fundamentales para el aprendizaje y la memoria. Estos hallazgos sugieren que el gen regula la función cerebral y podría ser un objetivo terapéutico prometedor.

Este estudio no solo ofrece una comprensión más profunda de los mecanismos subyacentes al síndrome de Down, sino que también plantea nuevas posibilidades terapéuticas. Los investigadores planean investigar más a fondo los mecanismos de acción de Snhg11 y explorar otros genes de ARN largo no codificantes que podrían contribuir a discapacidades intelectuales. Este conocimiento podría allanar el camino para intervenciones farmacológicas innovadoras destinadas a mejorar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas en personas con síndrome de Down.

Lee más: ¿Prevenir el alzhéimer?: la ciencia encontró una clave para mejorar la memoria

La entrada Identifican el origen de problemas de memoria y aprendizaje en personas con síndrome de Down se publicó primero en BeHealth.

]]>
Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor https://www.behealthpr.com/problemas-de-memoria-una-amenaza-del-adulto-mayor/ Wed, 01 Dec 2021 21:06:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21398 Los problemas de memoria, desafortunadamente, siguen jugándole malos ratos a los pacientes conforme van envejeciendo. Sin embargo, aún existen múltiples mitos sobre los factores que podrían causar demencia, olvidos frecuentes e incluso el mismo alzhéimer.  Ante dicho panorama, BeHealth decidió consultar con la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra e internista, quien explicó que más allá de …

La entrada Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los problemas de memoria, desafortunadamente, siguen jugándole malos ratos a los pacientes conforme van envejeciendo. Sin embargo, aún existen múltiples mitos sobre los factores que podrían causar demencia, olvidos frecuentes e incluso el mismo alzhéimer. 

Ante dicho panorama, BeHealth decidió consultar con la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra e internista, quien explicó que más allá de la edad existen otros factores de diario vivir que podrían incidir seriamente en que los seres humanos pierdan la memoria.

“A todos se nos olvida algo de vez en cuando, especialmente cuando estamos en estrés porque el cortisol sube la inflamación en el cerebro y perdemos la conexión entre las neuronas. La persona que tiene un problema de memoria por una enfermedad neurológica degenerativa no puede hacer esa recapitulación”, explicó.

¿A qué debo prestarle atención?

Si bien es cierto que como lo dice la Dra. Jiménez a todos los humanos se nos puede olvidar algo, hay que ponerle atención a qué tan frecuente suceden este tipo de situaciones. “Cada vez más a menudo se va empeorando el problema de memoria y los olvidos relacionados a la edad son cosas esporádicas que se mantienen más o menos estables”, expresó y a su vez contó las variables que, por lo general, olvidan los pacientes.

“De momento te encuentras a alguien que hace 20 años no veías y se te olvidó el nombre, pero después de un ratito de hablar con la persona recuerdas quien es. Sin embargo, la persona que tiene el problema degenerativo cada vez olvida más nombres, más personas, tiene más dificultad para encontrar la palabra adecuada cuando está en una conversación, pierde el hilo y no lo puede encontrar de nuevo”, advirtió.

Sueño, enfermedades y más

Aunque no lo creas, dormir mal también incide drásticamente en la pérdida de memoria. No obstante, puede que te parezca cliché esta explicación, pero según la geriatra entrevistada este factor podría causar serios problemas. ¿La razón?

“La falta de sueño afecta mucho a la memoria porque cuando dormimos el cerebro puede organizar bien los recuerdos que hizo durante el día y además se libera de toxinas. Cuando estamos dormidos y es una enfermedad neurodegenerativa, acumulamos proteínas tóxicas que se producen en prácticamente todos los cerebro y que se pueden ir eliminando si dormimos adecuadamente, porque en esas horas el cerebro hace su limpieza de las toxinas”, recomendó.

A su vez, dejó algunos consejos para los pacientes con insomnio: “A veces se acostumbran a tomar hipnóticos y hay algunos medicamentos recetados para la memoria que producen efectos adversos como pérdida de memoria”,agregó.

¿Los fármacos influyen en la pérdida de memoría?

Según la Dra. Jiménez sí. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los medicamentos podrían causar dichos efectos secundarios, por lo que es recomendable que te informes sobre lo que puede o no causarte la medicina prescrita.

“Hay otros medicamentos y condiciones que pueden producir estos problemas de memoria: condiciones metabólicas, problemas de tiroides, hipertiroidismo o hipotiroidismo no tratado; cuando se sube el cortisol puede dar problemas de memoria. También las personas mayores cuando tienen una infección de orina pueden desarrollar cambios mentales. La infección que más comúnmente produce cambios mentales es la infección de orina, luego la del pulmón, luego la bronquitis y también la pulmonía”, dijo.

Finalmente, recomendó a los pacientes beber suficiente líquido, aún más si son ancianos porque “se puede afectar en su función por estar deshidratado crónicamente. Hay medicamentos que producen disminución en los niveles de sodio en el organismo o de calcio y esto a niveles bajos pueden producir cambios en la memoria”, expresó, mientras dijo cómo influye el coronavirus en ese aspecto.

“El covid inflama algunas de las membranas que cubren el cerebro y puede desarrollar un problemita de memoria que te dura mucho tiempo”, comentó.

Mira toda la info aquí:

La entrada Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando https://www.behealthpr.com/behealth-y-el-american-college-of-physicians-fortalecen-su-alianza-y-continuan-educando/ Thu, 02 Sep 2021 21:13:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=18117 BeHealth reafirma su alianza con el American College of Physicians, y continúan brindando un acompañamiento al paciente

La entrada BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth reafirma su alianza con el American College of Physicians,  y bajo la iniciativa “Actúa por tu salud”, continúan brindando un acompañamiento al paciente, para que conozca su condición, la acepte y sepa qué tratamientos están disponibles en beneficio de su calidad de vida.

A través del programa conducido por Lilly García y Mariliana Torres, se abordarán interesantes temas del campo de la salud.

La iniciativa se fortalece, luego de evidenciar la necesidad de educar a la población en temas como la importancia de los programas de bienestar para la salud, en el que participará la Dra. Melba Feliciano, geriatra – endocrinóloga.

Así, como la necesidad de conocer a profundidad, una de las condiciones que más nos afectan hoy día, la obesidad como factor de riesgo para la salud, con la intervención de la Dra. Milliette Alvarado, endocrinóloga, especialista en manejo de obesidad.

Igualmente, la alianza tiene la intención de educar al paciente en cuanto a cómo aprender a identificar diferentes trastornos del sueño, con la intervención del Dr. Edwin Alicea, neumólogo, especialista en sueño, así como abordar problemas de la memoria, con el fin de hallar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, acompañados por la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra.

Para que te agendes con el programa especial “Actúa Por Tu Salud”, te compartimos la agenda detallada de cada una de las transmisiones: 

Fecha Programa
Septiembre 8Importancia de los programas de bienestar para tu salud
Septiembre 22Cómo identificar problemas de memoria
Octubre 6Obesidad como factor de riesgo para la salud

Un equipo multidisciplinario de especialistas abordará de manera clara y sencilla los diferentes ángulos de estas condiciones para que el paciente y su núcleo familiar, comprendan el diagnóstico y puedan enfrentarlo con mayor facilidad.

Encuentra más detalles sobre el programa ‘Actúa Por Tu Salud’ a través de las redes sociales de BeHealth (Facebook, Twitter e Instagram).

Por medio de estas plataformas digitales se anunciará la fecha de cada uno de los programas que se transmitirá a las 7:00 p.m., todos los miércoles.

El programa se transmitirá a través de Facebook Live para que puedas acceder a ellos y consultarlos cuantas veces quieras.

Visita nuestras redes sociales, síguenos y edúcate sobre la condición médica que está afectando tu calidad de vida.

La entrada BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando se publicó primero en BeHealth.

]]>