preguntas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/preguntas/ Tu conexión con la salud Tue, 23 Apr 2024 23:25:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png preguntas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/preguntas/ 32 32 Preguntas y respuestas sobre la psoriasis https://www.behealthpr.com/preguntas-y-respuestas-sobre-la-psoriasis/ Wed, 03 Apr 2024 21:48:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63786 La psoriasis es una enfermedad de la piel crónica y común que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, principalmente en las rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo. Aunque no tiene cura, puede ser dolorosa y perturbar el sueño y la concentración.  Según expertos de Mayo Clinic, la enfermedad tiende a presentarse …

La entrada Preguntas y respuestas sobre la psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad de la piel crónica y común que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, principalmente en las rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo. Aunque no tiene cura, puede ser dolorosa y perturbar el sueño y la concentración. 

Según expertos de Mayo Clinic, la enfermedad tiende a presentarse en ciclos, con brotes que pueden durar semanas o meses y luego disminuir, y los factores desencadenantes pueden incluir infecciones, lesiones cutáneas y ciertos medicamentos, especialmente en personas con predisposición genética.

Más: Leticia López, contribución vital en la lucha contra la psoriasis

Al ser una condición crónica y multifacética de la piel, genera una serie de interrogantes y cuestionamientos que afectan a quienes la padecen y a quienes les rodean. Desde preguntas sobre su origen y desarrollo hasta indagaciones sobre los tratamientos más efectivos y sus posibles efectos secundarios, las personas con psoriasis y sus seres queridos a menudo se enfrentan a una gran cantidad de incertidumbres. Además, los aspectos emocionales y psicológicos relacionados con la autoimagen y la autoestima también suelen ser motivo de reflexión y preocupación para quienes viven con esta afección. 

Lo que debe saber

La Fundación de Apoyo al Paciente con Psoriasis y Otras Enfermedades de la Piel indicaron algunas preguntas frecuentes sobre esta enfermedad:

  • ¿A quiénes afecta?

La psoriasis afecta del 0,5 al 3% de la población mundial.

  • ¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?

No hay examen puntual, se diagnostica al examinar la piel y las articulaciones; análisis clínicos, radiografías de articulaciones, centellograma óseo y tomografía axial computada.

  • ¿Cuál es el origen/causa de la artritis psoriásica?

Si bien se desconoce su origen, está relacionada con una alteración del sistema inmunológico.

Más: La inspiradora trayectoria de Leticia López en la lucha contra la psoriasis
  • ¿Cuál es la causa de esta enfermedad?

Se da por predisposición genética y múltiples factores ambientales que desencadenan o agravan la enfermedad.

  • ¿Cuáles son los síntomas de la artritis psoriásica?

Dolor e inflamación de las articulaciones. Rigidez y dolor matinal. Inflamación que hace ver los dedos de las manos y pies como si fueran salchichas. Alteraciones a nivel de las uñas. Fatiga generalizada.

  • ¿Cuáles son los tratamientos posibles?

Para la psoriasis cutánea existen múltiples tratamientos según el tipo de psoriasis: tratamiento locales: lociones, cremas o ungüentos, suelen utilizarse en psoriasis leve y como complemento de otros tratamientos. En formas clínicas moderadas o severas se indica fototerapia o tratamientos sistémicos, en forma combinada, rotativa o intermitente.

En el tratamiento de la artritis psoriásica se recomienda la utilización de terapias que mejoren los síntomas relacionados con el dolor y la inflamación articular (AINE), que modifiquen el curso de la enfermedad (metotrexato, sulfasalazina) y mejoren la capacidad funcional de los pacientes (programa de ejercicios y terapia física). En determinados pacientes se pueden utilizar, según si la lesión es cutánea con o sin compromiso articular, distintos agentes biológicos como etarnecept, infliximab, adalimumab, efalizumab, alefacept. Se sugiere la visita al médico especialista que es el indicado en determinar qué tipo de tratamiento es el correcto a seguir.

  • ¿Es contagiosa la psoriasis?

No, no se puede contraer psoriasis de otras personas.

La entrada Preguntas y respuestas sobre la psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Preguntas frecuentes sobre la alopecia areata https://www.behealthpr.com/preguntas-frecuentes-sobre-la-alopecia-areata/ Sun, 31 Mar 2024 09:33:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63151 ¿Qué es la alopecia areata? La palabra “alopecia” significa “pérdida de cabello” y “areata” viene de “irregular”. Entre los tipos de afecciones de pérdida de cabello, la alopecia areata es uno de las más comunes, según la Academia Americana de Dermatología (AAD). La alopecia areata es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema …

La entrada Preguntas frecuentes sobre la alopecia areata se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es la alopecia areata?

La palabra “alopecia” significa “pérdida de cabello” y “areata” viene de “irregular”. Entre los tipos de afecciones de pérdida de cabello, la alopecia areata es uno de las más comunes, según la Academia Americana de Dermatología (AAD).

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico de su cuerpo confunde sus tejidos sanos como peligrosos y comienza a atacarlos.

Las personas con alopecia areata suelen perder cabello en parches circulares del tamaño de una moneda en el cuero cabelludo, pero en casos más graves, pueden perder todo el cabello. 

¿Qué causa la alopecia areata?

La alopecia areata es una enfermedad poligénica, lo que significa que está relacionada con múltiples factores genéticos. Pero no todas las personas que tienen los genes desarrollan la enfermedad. 

La enfermedad es compleja. Los científicos no están seguros de por qué el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos sanos de las personas con variaciones genéticas en primer lugar. 

¿Cuán común es la alopecia areata?

Aproximadamente el 2% de las personas en todo el mundo experimentarán alopecia areata en algún momento de su vida.

Esto quiere decir que casi 6.7 millones de personas en los Estados Unidos y 160 millones en todo el mundo tienen alopecia areata, la han tenido o la tendrán. Alrededor de 700,000 personas en los Estados Unidos padecen actualmente algún tipo de alopecia areata.

Alrededor del 20% de las personas con alopecia areata tienen al menos un miembro de la familia que también padece la enfermedad. El riesgo de padecer alopecia areata aumenta si se tiene un familiar cercano con ella y si el familiar perdió el cabello antes de los 30 años.

Lee:¿A quién le puede dar alopecia areata?

¿Cómo se diagnostica la alopecia areata?

El diagnóstico de la alopecia areata requiere una cuidadosa revisión de la historia clínica del paciente. A veces, es necesario realizar análisis para detectar posibles anomalías que expliquen la pérdida de cabello. 

En casos excepcionales, especialmente en alopecias cicatriciales inflamatorias, puede ser necesario realizar una biopsia del cuero cabelludo para su estudio histopatológico. Es crucial realizar un examen y diagnóstico exhaustivo de la caída del cabello de cada paciente para determinar la causa con precisión y elegir el tratamiento más adecuado.

¿Cómo afectará la alopecia areata a mi vida?

A diferencia de la mayoría de las enfermedades autoinmunes, la alopecia areata generalmente no causa molestias físicas ni discapacidad. 

Sin embargo, la caída del cabello puede resultar difícil para muchas personas y afectar cómo se sienten consigo mismas, especialmente si la alopecia es extensa.

Diferentes personas tienen diferentes formas de afrontar la caída del cabello. Algunos usan pelucas o utilizan técnicas de camuflaje para ocultar las zonas calvas, mientras que otros no se molestan en ocultarlas.

¿Puede un trauma o shock causar alopecia areata?

Todos hemos escuchado historias sobre personas que sobrevivieron a un trauma solo para ver que su cabello se volvía gris o se caía. Es posible perder cabello después de un trauma, particularmente de una enfermedad grave que pone en peligro la vida, pero esto no es alopecia areata se llama efluvio telógeno.

Te puede interesar: ¿Qué es la alopecia y de qué trata?

La entrada Preguntas frecuentes sobre la alopecia areata se publicó primero en BeHealth.

]]>