Prediabetes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prediabetes/ Tu conexión con la salud Thu, 23 May 2024 19:53:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Prediabetes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prediabetes/ 32 32 Dieta y ejercicios: claves para controlar la prediabetes https://www.behealthpr.com/dieta-y-ejercicios-claves-para-controlar-la-prediabetes/ Mon, 13 Nov 2023 08:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40607 La prediabetes se ha convertido en un tema de salud pública que urge controlar debido a que se calcula que cerca de un 60-70 % de las personas con prediabetes

La entrada Dieta y ejercicios: claves para controlar la prediabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prediabetes se ha convertido en un tema de salud pública que urge controlar debido a que se calcula que cerca de un 60-70 % de las personas con prediabetes podrían avanzar hacia diabetes, viéndose afectados no solo por los signos característicos de la enfermedad sino por las complicación asociadas a la misma tales como fallo renal  o enfermedades cardiovasculares.

Para la Dra. Paloma Almeda, MD, PhD, en entrevista con Medscape, aunque la farmacoterapia puede resultar efectiva, las modificaciones en los estilos de vida resultan fundamentales para mejorar la salud de la comunidad.

“Sabemos que las modificaciones del estilo de vida no siempre son fáciles, así que en muchos casos se debe tomar medicamentos al mismo tiempo”, resaltó.

El especialista Carlos Aguilar Salinas, MD, PhD, indicó que se debe evaluar de forma individual el perfil de cada paciente para iniciar un tratamiento, “Algunos recomiendan a las personas que no bajen de peso, especialmente cuando alcanzan un nivel de glucosa en ayunas de 110 y sugieren que añadan farmacoterapia”.

Por su parte, el médico José Gotés, MD, manifestó que la farmacoterapia en la prediabetes es algo que se emplea desde hace décadas.

“La metformina, es uno de los medicamentos que se ha utilizado durante varias décadas, no solo para la prediabetes sino como tratamiento de primera línea para la diabetes tipo 2”, indicó. 

Sin embargo, este tipo de medicamentos puede generar algunos efectos secundarios como vómito, diarrea y problemas gastrointestinales, que de acuerdo con el especialista, inician los primeros días y mejoran tras un tratamiento continuo en la mayoría de los casos.

“Lo que puede hacer el paciente es intentar cambiar el preparado de metformina por uno de liberación prolongada para reducir los efectos secundarios, especialmente los gastrointestinales”, recomendó.

Además el Dr. Gotés invitó a los pacientes a que al menos cada seis meses o una vez al año se realicen una prueba de deficiencia de vitamina B12.

Con el testimonios de algunos pacientes, se ha podido determinar que ajustando la dosis de metformina se han evidenciado progresos importantes, especialmente cuando están acompañados de cambios en la dieta y cuando se incorpora el ejercicio de manera cotidiana.

“Si un paciente es intolerante a la metformina podemos usar un TCD, pioglitazona o un agonista del GLP-1, evaluando la mejor opción para el paciente”, aseveró la Dra. Almeda. 

Los especialistas destacaron en el portal Medscape que aunque cada día se avanza en ofrecer mejores alternativas en terapia, que incluso facilitan la atención individual, es importante que los pacientes aporten desde sus hábitos diarios y actúen cuanto antes en beneficio de su salud.

Recomendaciones

De acuerdo con la Sociedad Española del Corazón, “el ejercicio puede aumentar la sensibilidad a la insulina en estos casos, aunque esto no implique un óptimo control de la diabetes de forma automática. Para conseguirlo a largo plazo, los pacientes deben desarrollar una actividad física diaria y teniendo en cuenta los siguientes factores: el momento del día en que se realiza, su duración e intensidad, los niveles de glucemia antes del ejercicio y el tipo y la dosis de insulina utilizada”.

Lo que debes tener en cuenta antes de iniciar una sesión de ejercicio:

  • Inyecta la insulina en grupos musculares que no se movilicen durante la práctica.
  • Planificar el ejercicio para realizarlo de forma regular y a la misma hora cada día.
  • Administra una cantidad extra de hidratos de carbono antes o durante el ejercicio o reduce la dosis de insulina.
  • Evita los ejercicios en condiciones de calor o frío extremos y durante los periodos de descontrol metabólico.

Para los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), “Hacer actividad física con regularidad significa caminar rápidamente o hacer una actividad similar durante por lo menos 150 minutos a la semana. Eso equivale a solamente 30 minutos al día, cinco días a la semana”

Fuente: Medscape y CDC

La entrada Dieta y ejercicios: claves para controlar la prediabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con buenos hábitos de vida es posible detener la progresión de la prediabetes https://www.behealthpr.com/con-buenos-habitos-de-vida-es-posible-detener-la-progresion-de-la-prediabetes/ Fri, 20 Jan 2023 23:17:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40649 Los mayores errores en el cuidado de la salud están relacionados con el mal manejo de una alimentación sana y balanceada

La entrada Con buenos hábitos de vida es posible detener la progresión de la prediabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los mayores errores en el cuidado de la salud están relacionados con el mal manejo de una alimentación sana y balanceada. Muchos de los platos preparados en la actualidad son ricos en grasa y carbohidratos y a parte de esto, es común que las personas abusen de la cantidad.

En entrevista con Medscape el Dr. José Gotés, MD, aseguró que, “uno de los principales impulsores de la prediabetes y de la diabetes en Latinoamérica se dan básicamente por el rápido aumento de la obesidad. Si podemos hacer que los pacientes cambien sus hábitos de vida, podemos tener un gran impacto a nivel individual y por supuesto a nivel de la población.” 

Para el Dr. Carlos Aguilar Salinas, MD, PhD, el componente nativo americano aumenta la susceptibilidad genética de tener diabetes de tipo 2, con una edad temprana de presentación. En México el índice de masa corporal está alrededor de 27 mientras que Estados Unidos se ubica en 33.

En el caso de los mexicanos, el 28 % son diagnosticados antes de los 40 años a pesar de que la mayoría de los especialistas piensan en diabetes después de la quinta década de vida.

Para la especialista Paloma Almeda Valdés, MD, PhD, para identificar el riesgo de desarrollar diabetes de tipo dos o para reconocer prediabetes existen muchas herramientas, pero los principales factores de riesgo son antecedentes familiares de tipo 2, obesidad e índice de masa elevado en la circunferencia de la cintura.

De esta manera, los especialistas recomendaron a las personas con familiares con antecedentes de diabetes tipo 2 realizar pruebas de glucosa en ayunas al menos una vez al año, además de cuidarse de otras condiciones como hipertensión arterial, dislipidemia o síndrome de ovario poliquístico.

Recomendaciones

Los cambios en los estilos de vida recomendados se basan en contar con el apoyo de un nutricionista, buscar perder entre 7 y 10 % del peso corporal inicial, hacer ejercicio 30 minutos al día, 5 días a la semana y contar con un control médico regular teniendo adherencia a los tratamientos.

Estudios como el Chinese Prevention Da Qing o algunos realizados en Filadelfia han demostrado que si los pacientes siguen un adecuado estilo de vida, se inscriben en programas que les enseñen a perder peso y a tener una disciplina con el ejercicio, es posible detener la progresión de la condición o revertir la enfermedad.

La entrada Con buenos hábitos de vida es posible detener la progresión de la prediabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prediabetes: un grave problema de salud pública sobre el que se debe educar https://www.behealthpr.com/prediabetes-un-grave-problema-de-salud-publica-sobre-el-que-se-debe-educar/ Fri, 06 Jan 2023 08:38:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40594 La prediabetes es una condición que se ha convertido en un gran problema de salud en toda Latinoamérica.

La entrada Prediabetes: un grave problema de salud pública sobre el que se debe educar se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prediabetes es una condición que se ha convertido en un gran problema de salud en toda Latinoamérica. Una afección en la que el nivel de azúcar en sangre es elevado, pero no lo suficiente para ser diabetes de tipo 2.

“México es uno de los países con mayor prevalencia de diabetes y es el sexto país en el mundo con mayor número de casos”, afirmó la Dra. Paloma Almeda ,MD, PhD en Medscape.

La especialista destacó que la mejor manera de prevenir los efectos secundarios y las consecuencias que se presentan en pacientes con diabetes tipo 2, es disminuyendo los casos de prediabetes. 

“1 de cada 10 personas en México o Latinoamérica tiene diabetes y ese es un gran problema para las proyecciones de los próximos años que muestran a la región de las Américas como una de las más afectadas por la diabetes”, alertó el Dr. José Gotés, MD.

De acuerdo con el Dr. Carlos Aguilar Salinas, MD, PhD, las cifras son alarmantes, ya que se calcula que el número de la población con prediabetes es el doble de quienes en la actualidad tienen diagnóstico de diabetes tipo 2.

“En México nuestra incidencia está en un 14% por lo que se calcula que el 28% de la población tiene prediabetes y se estima que cerca de un 60-70 % de estas personas va a progresar hacia la diabetes”, afirmó.

Los especialistas destacaron que quienes reciben el diagnóstico de diabetes no solo se enfrentan a los signos de la condición, sino también a sus complicaciones como neuropatías, mayor riesgo de complicaciones macrovasculares, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, demencia vascular, riesgo de ictus, nefropatía o enfermedad renal crónica, entre otras.

“El sistema de salud pública no reconoce la prediabetes como un problema de salud porque es solo un factor de riesgo. Como consecuencia no existe un programa para detectarlo y para implementar acciones preventivas”, señaló el Dr. Aguilar.

Para el Dr. Gotés, resulta indispensable educar a profesionales de la salud y a los promotores de salud para aumentar la concienciación de la enfermedad.

A su vez, el Dr. Aguilar, es enfático en que pese a algunas limitaciones como la sobrecarga de pacientes con la que cuentan algunas clínicas; la educación es clave para prevenir en vez de esperar tratar pacientes, por lo que, considera que “todo el sistema de salud debe ser reforzado para establecer un enlace entre la prevención y el tratamiento”.

“Cuando vemos un paciente con signos de prediabetes y hacemos algo para prevenir que llegue a diabetes estamos cambiando para siempre la vida de esa persona. Una enfermedad renal o cardiaca es la peor condición asociada a la diabetes y si podemos cambiar esto, podemos darle una mejor vida a ese paciente”, exaltó la Dra. Paloma Almeda ,MD, PhD a Medscape.

Con información Medscape

La entrada Prediabetes: un grave problema de salud pública sobre el que se debe educar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prediabetes: la enfermedad que te avisa que tendrás diabetes tipo 2 https://www.behealthpr.com/prediabetes-la-enfermedad-que-te-avisa-que-tendras-diabetes-tipo-2/ Mon, 14 Nov 2022 11:10:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35863 ¿Sabías que existe una condición que te podría advertir que estás a punto de ser diagnosticado con diabetes tipo 2? Se trata de la prediabetes, que es cuando los niveles de azúcar están altos pero no al nivel de ya ser completamente diabetes. Lo que, según los especialistas, es el momento perfecto para cambiar drásticamente …

La entrada Prediabetes: la enfermedad que te avisa que tendrás diabetes tipo 2 se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que existe una condición que te podría advertir que estás a punto de ser diagnosticado con diabetes tipo 2? Se trata de la prediabetes, que es cuando los niveles de azúcar están altos pero no al nivel de ya ser completamente diabetes. Lo que, según los especialistas, es el momento perfecto para cambiar drásticamente tus estilos de vida y evitar que ya tengas la condición como tal.

Debes saber que, en buena parte de los casos, la prediabetes no presenta síntomas, así que podrías tenerla y no saberlo. Si ya tienes sobrepeso u obesidad, eres mayor de 45 años o tienes cualquier otro factor de riesgo, lo recomendable es que te hagas un sencillo examen de sangre que te permitirá en qué punto estás o, si por fortuna, estás sano.

Causantes

El principal responsable de la prediabetes es cuando el páncreas empieza a presentar anomalías, produce demasiada insulina y tu no presentas las células que te aportan energía. En sí, este es el de los principales síntomas de esta condición.

“Para tratar de hacer que respondan, el páncreas produce más insulina, pero no podrá mantener el ritmo y los niveles de azúcar en la sangre subirán, lo cual crea las condiciones propicias para la prediabetes y para que tenga diabetes tipo 2 en el futuro”, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Debes saber que, aparte de los factores de riesgo que explicamos anteriormente, hay otros que están relacionados con tu descendencia. En esa línea, la ciencia médica ha evidenciado que los pacientes afroamericanos, los hispanos o latinos, los indoamericanos, los nativos de las islas del Pacífico y algunos asiáticos americanos poseen una probabilidad mucho mayor de tener prediabetes.

Otros posibles causantes suelen ser

  • Antecedentes familiares
  • Mala alimentación
  • Problemas
  • Resistencia a la insulina

Síntomas

Aunque, como ya dijimos, existen casos en que la prediabetes no genera síntomas, hay factores dermatológicos que pueden evidenciarse como: oscurecimiento de algunas partes del cuerpo como el cuello, las axilas y la ingle. Así mismo, existen otros síntomas que, en algunos casos, podrían presentarse y por eso debes conocerlos para identificarlos.

  • Aumento de la sed
  • Micción frecuente
  • Aumento del hambre
  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos
  • Infecciones frecuentes
  • Llagas que tardan en cicatrizar
  • Pérdida de peso involuntaria

A tomar medidas

Si ya te diagnosticaron con prediabetes debes tomar las medidas necesarias para, no solo continuar con mejores estilos de vida, sino también para evitar daños irreversibles en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones.

Por ello, disminuye considerablemente los alimentos ricos en azúcar, sustituye los endulzantes artificiales por stevia o endulzantes naturales. Además, bebé mucha agua, cambia las carnes rojas por blancas, bájale a las grasas trans e implementa la dieta mediterránea, que se basa en frutas y verduras. Todas estas recomendaciones nutricionales síguelas con la dirección de un nutricionista o endocrinólogo. 

Dentro de las opciones terapéuticas para la prediabetes, además de mejorar los estilos de vida, también está el dejar de fumar, varios estudios han evidenciado que el tabaco mejora el funcionamiento de la insulina y mejora los niveles de azúcar en sangre.

Así mismo, controla tu peso, intenta evitar el sobrepeso y la obesidad, toma los medicamentos que te envíen tus médicos, haz ejercicio y mantente positivo.

La entrada Prediabetes: la enfermedad que te avisa que tendrás diabetes tipo 2 se publicó primero en BeHealth.

]]>