Pies archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pies/ Tu conexión con la salud Wed, 19 Mar 2025 14:19:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Pies archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pies/ 32 32 Artritis reumatoide y sus efectos en los pies: ¿Es necesaria la cirugía? https://www.behealthpr.com/artritis-reumatoide-y-sus-efectos-en-los-pies-es-necesaria-la-cirugia/ https://www.behealthpr.com/artritis-reumatoide-y-sus-efectos-en-los-pies-es-necesaria-la-cirugia/#respond Thu, 13 Mar 2025 11:25:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81609 La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca las articulaciones, causando inflamación y deterioro progresivo del cartílago y el hueso. Esta condición afecta con mayor frecuencia manos y pies, impactando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Si bien no tiene cura, existen diversos tratamientos para controlar …

La entrada Artritis reumatoide y sus efectos en los pies: ¿Es necesaria la cirugía? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca las articulaciones, causando inflamación y deterioro progresivo del cartílago y el hueso. Esta condición afecta con mayor frecuencia manos y pies, impactando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Si bien no tiene cura, existen diversos tratamientos para controlar sus síntomas y ralentizar su progresión.

Según especialistas de Arthritis Foundation, alrededor del 20% de los pacientes con artritis reumatoide presentan los primeros síntomas en los pies o tobillos. En general, los médicos recomiendan inicialmente cambios en el estilo de vida, medicamentos específicos y el uso de plantillas ortopédicas personalizadas para aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Sin embargo, cuando estos tratamientos no brindan los resultados esperados, la intervención quirúrgica se vuelve una alternativa para reducir el dolor y restaurar la función de las articulaciones afectadas.

Tipos de cirugías disponibles

Los procedimientos quirúrgicos para la artritis reumatoide en los pies y tobillos varían según la gravedad del daño articular y las necesidades del paciente. Entre las opciones más comunes se encuentran:

Conoce: Errores al tratar la artritis reumatoide: lecciones y consejos prácticos
  1. Fusión articular (artrodesis): Es la cirugía más utilizada para tratar la artritis reumatoide en estas áreas y consiste en unir dos huesos de la articulación mediante tornillos y placas, eliminando el cartílago dañado y formando una estructura ósea única. Si bien este procedimiento puede reducir el dolor, limita el movimiento articular.

En el caso del tobillo, la pérdida de movilidad puede generar compensaciones en otras articulaciones, lo que podría derivar en una nueva artritis que requiera tratamiento adicional.

2. Corrección de deformidades: En algunos casos, los cirujanos pueden corregir juanetes o dedos en martillo sin necesidad de fusionar la articulación. Esto se logra mediante una resección articular, en la que se extrae la parte afectada del hueso sin afectar la funcionalidad de la articulación. También pueden realizarse procedimientos de reconstrucción de tendones o implantación de pequeños dispositivos de silicona para mejorar la alineación del pie.

3. Reemplazo total de la articulación: En casos más severos, los médicos pueden recomendar el reemplazo completo de la articulación afectada por una prótesis mecánica. Este procedimiento es más complejo que la fusión, pero ofrece la ventaja de mantener cierto nivel de movilidad en la articulación.

Se suele considerar en pacientes que ya se han sometido a cirugías previas o que presentan múltiples problemas articulares en la zona del talón.

Preparación y recuperación postquirúrgica

Antes de someterse a una cirugía, los pacientes con artritis reumatoide deben seguir un protocolo de ajuste en su medicación, ya que muchos de los fármacos utilizados para tratar la enfermedad afectan la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y cicatrizar heridas. Por esta razón, los reumatólogos y cirujanos trabajan en conjunto para garantizar una recuperación segura y efectiva.

Te puede interesar: Viviendo con artritis reumatoide: Estrategias de autocuidado y tratamientos efectivos

El proceso de recuperación puede ser largo, extendiéndose entre seis meses y un año. Durante este período, los pacientes deben usar dispositivos de apoyo, como zapatos ortopédicos o yesos, y evitar cargar peso sobre el pie intervenido durante al menos seis semanas. También se recomienda mantener el pie elevado para reducir la inflamación y facilitar la cicatrización.

La fisioterapia es clave en la rehabilitación, ya que ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la movilidad. Además, los pacientes deben seguir estrictamente las indicaciones médicas sobre el uso de analgésicos y otros tratamientos postquirúrgicos.

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados, como infecciones, fallos en la cicatrización ósea o problemas con los implantes utilizados. En algunos casos, puede ser necesario realizar cirugías adicionales para corregir complicaciones.

La entrada Artritis reumatoide y sus efectos en los pies: ¿Es necesaria la cirugía? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/artritis-reumatoide-y-sus-efectos-en-los-pies-es-necesaria-la-cirugia/feed/ 0
Pautas para el cuidado óptimo de los pies y la reducción de complicaciones de salud https://www.behealthpr.com/pautas-para-el-cuidado-optimo-de-los-pies-y-la-reduccion-de-complicaciones-de-salud/ Tue, 10 Sep 2024 18:37:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73098 Con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas con la diabetes en la República Dominicana, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), a través de su innovador proyecto “Salvamento del Pie Diabético”, organizó un taller teórico-práctico sobre técnicas avanzadas para el cuidado del pie. Este taller estuvo dirigido a pedicuristas y profesionales de …

La entrada Pautas para el cuidado óptimo de los pies y la reducción de complicaciones de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas con la diabetes en la República Dominicana, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), a través de su innovador proyecto “Salvamento del Pie Diabético”, organizó un taller teórico-práctico sobre técnicas avanzadas para el cuidado del pie. Este taller estuvo dirigido a pedicuristas y profesionales de salones de belleza, con el fin de fortalecer sus conocimientos en la prevención de lesiones y mejorar el cuidado de los pies de sus clientes.

El taller, liderado por los doctores Pedro Mena y Magdy Burgos, director y subdirectora de la Unidad de Pie Diabético y el doctor Reynaldo Sanz, cirujano podiatra de CEMDOE, fue una jornada educativa gratuita orientada a capacitar a los asistentes en prácticas clave para la salud del pie, esenciales tanto para personas con diabetes como para la población general.

Lee: Conoce los tipos de medicamentos para tratar la diabetes

El Dr. Mena destacó que «el cuidado preventivo de los pies es crucial para todas las personas, independientemente de su estado de salud. La falta de atención adecuada, sobre todo en pacientes con diabetes, puede derivar en problemas graves que, de no tratarse a tiempo, pueden requerir intervenciones mayores como la amputación«. Además, señaló que es vital acudir a un especialista si se presentan signos de problemas en los pies, como durezas persistentes, dolor inexplicable, pérdida de sensibilidad, cambios en la coloración del pie o lesiones traumáticas.

Cuidado oportuno

Por su parte, la doctora Magdy Burgos enfatizó varios aspectos importantes para mantener una óptima salud del pie, como la elección del calzado y el ambiente donde se frecuentan. Subrayó que «la hora de compra de zapatos es un factor importante: es recomendable hacerlo en la tarde, cuando los pies pueden estar más hinchados debido a la actividad diaria, lo que permite elegir un calzado más cómodo y adecuado para prevenir futuras lesiones.»

Te puede interesar: Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo

Asimismo, la Dra. Burgos llamó la atención sobre los riesgos de higiene en espacios públicos como gimnasios, piscinas, salones de belleza y centros de pedicura. «Estos lugares representan un alto riesgo de infecciones virales, bacterianas y fúngicas, especialmente si las herramientas utilizadas no son debidamente higienizadas», advirtió.

Añadió que “una adecuada formación de los profesionales que realizan tratamientos de pedicura y cuidado de los pies es esencial para reducir complicaciones en personas que puedan estar en riesgo, como los pacientes diabéticos, y este taller es un paso importante hacia ese objetivo», concluyó.

Hábitos de higiene

Dichos especialistas recomendaron mantener hábitos de higiene, como lavar los pies diariamente con agua a temperatura ambiente y jabón neutro, evitando productos agresivos como el alcohol, el mentol, o soluciones como agua oxigenada o yodo, que pueden provocar reacciones adversas en la piel. «Secar bien los pies y limar las uñas de manera recta son medidas esenciales para prevenir infecciones», concluyeron, al tiempo que recordaron la importancia de no caminar descalzo y de desinfectar las herramientas de pedicura antes y después de su uso.

La entrada Pautas para el cuidado óptimo de los pies y la reducción de complicaciones de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Liquen plano erosivo plantar: una condición que afecta tus pies https://www.behealthpr.com/liquen-plano-erosivo-plantar-una-condicion-que-afecta-tus-pies/ Wed, 08 Nov 2023 13:43:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57437 El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta en la mayoría de los casos a la piel y las membranas mucosas.

La entrada Liquen plano erosivo plantar: una condición que afecta tus pies se publicó primero en BeHealth.

]]>
El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta en la mayoría de los casos a la piel y las membranas mucosas. Sin embargo, también puede afectar las uñas y el cuero cabelludo

Es una condición que se caracteriza por la aparición de pequeñas lesiones planas, rojas o violáceas que pueden causar picazón y malestar en las zonas donde se presentan las lesiones.

¿Por qué se presenta?

Aunque no se conoce la causa exacta del liquen plano, se cree que puede ser el resultado de una respuesta inmunológica anormal, en donde el cuerpo ataca por error las células sanas.

Es importante destacar (principalmente para cuidar la salud emocional de los pacientes buscando prevenir el estigma), que esta afección no es contagiosa y no está asociada con una infección.

El liquen plano puede manifestarse de diferentes maneras como:

  • Liquen plano cutáneo: Afecta principalmente la piel y se presenta como pequeñas protuberancias planas que pueden ser rojas, violáceas o marrones.
  • Liquen plano oral: Aparece en la mucosa bucal, donde se manifiesta como áreas blancas o rojas, a menudo con estrías.
  • Liquen plano de las uñas: Puede causar cambios en la apariencia y textura de las uñas, como surcos o estrías.
Te puede interesar ¿Llagas en la boca y otras partes del cuerpo? Podría tratarse de liquen plano

¿Cómo alcanzar el diagnóstico de la condición?

El diagnóstico se realiza a través de un examen clínico y, en ocasiones, los especialistas pueden solicitar  una biopsia para confirmarlo y así elegir el mejor tratamiento considerando los aspectos individuales de cada paciente. El tratamiento puede incluir medicamentos tópicos, corticosteroides, antihistamínicos y en casos más severos, medicamentos inmunosupresores o biológicos.

Aunque el liquen plano es una condición crónica y su curso puede ser impredecible, en muchos casos, con el tratamiento adecuado, los síntomas pueden controlarse y la afección puede no ser tan molesta y dolorosa para quien la padece. 

Liquen plano erosivo plantar

El liquen plano erosivo plantar (LP) es una variante menos común de la enfermedad de liquen plano, que afecta puntualmente la zona de la planta de los pies. En este caso, la enfermedad se caracteriza por la presencia de lesiones dolorosas y erosivas en la piel de esta área.

La presencia de lesiones puede causar molestias al caminar y pueden tener un aspecto similar a úlceras o erosiones en la piel, lo que dificulta que las personas puedan realizar sus actividades cotidianas y llevar una vida normal.

El liquen plano erosivo plantar es una forma poco frecuente de LP que afecta sobre todo a personas de edad avanzada. Las lesiones inician con la aparición de eritema y ampollas en los pies que con el paso del tiempo evolucionan a erosiones y úlceras intensamente dolorosas e incapacitantes.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de liquen plano erosivo plantar para recibir un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados. Dado que esta variante es menos común que otras formas de liquen plano, puede ser necesario consultar a un dermatólogo especializado en trastornos de la piel para un manejo óptimo.

La entrada Liquen plano erosivo plantar: una condición que afecta tus pies se publicó primero en BeHealth.

]]>
Artritis psoriásica en los pies: síntomas y tratamiento https://www.behealthpr.com/artritis-psoriasica-en-los-pies-sintomas-y-tratamiento/ Sat, 23 Apr 2022 09:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26150 La artritis psoriásica (APS), una forma inflamatoria crónica de artritis, puede afectar a los pies, causando dolor intenso, rigidez e hinchazón.

La entrada Artritis psoriásica en los pies: síntomas y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis psoriásica (APS), una forma inflamatoria crónica de artritis, puede afectar a los pies, causando dolor intenso, rigidez e hinchazón. Aunque no tiene cura, la PsA es tratable, especialmente cuando se diagnostica a tiempo. Según la Fundación Nacional de Psoriasis, hasta el 30% de las personas con psoriasis pueden desarrollar esta enfermedad.

La artritis psoriásica en los pies suele causar problemas de movilidad, sobre todo durante los brotes.

La artritis psoriásica y los pies: ¿qué es?

Esta condición puede inflamar cualquiera de los 26 huesos del pie, las 33 articulaciones y los tejidos conectivos que rodean las articulaciones. Al igual que la artritis reumatoide, las articulaciones pueden estar calientes, doloridas y sensibles. Muchos pacientes informan de que la rigidez suele ser peor por la mañana y, a diferencia de la artritis reumatoide, suele afectar a un solo lado del cuerpo, por lo que puede afectar a un solo pie o dedo.

Aunque esta condición puede desarrollarse lentamente con síntomas leves, en ocasiones puede evidenciarse una aparición rápida y grave. Aunque no se sabe exactamente qué es lo que desencadena un brote, los especialistas señalan el estrés, las lesiones o las enfermedades, e incluso la dieta y el estilo de vida.

Síntomas de la artritis en los pies

Entre los síntomas más comunes de la PsA en los pies se encuentran la hinchazón, el dolor en el lugar donde los tendones se unen al hueso y la dactilitis («dedos de salchicha»).

Dactilitis

También conocida como «dedos de salchicha», la dactilitis es uno de los signos fundamentales de la APs en los pies. Hasta el 40 por ciento de las personas con artritis psoriásica del pie experimentan una inflamación de todo el dedo, lo que dificulta su movimiento o uso. La dactilitis suele indicar que la APS está empeorando.

Entesitis

La inflamación de los tejidos (entesis) que conectan los ligamentos y los tendones con el hueso suele causar molestias en los pies. Suele afectar a la planta del pie (llamada fascitis plantar) o a la parte posterior del talón (conocida como tendinitis de Aquiles). La entesitis puede dificultar el caminar, correr o subir escaleras.

Hinchazón general

Otro síntoma común de la artritis psoriásica en los pies es la hinchazón, a veces acompañada de un color rojo o morado en la piel. Las zonas hinchadas pueden estar calientes al tacto y extremadamente sensibles.

Diagnóstico de la artritis psoriásica en los pies

Como no existe una prueba definitiva para la artritis psoriásica en los pies – y los síntomas son similares a los de otras formas de artritis inflamatoria – algunos pacientes pasan meses, incluso años, antes de recibir un diagnóstico correcto. Un estudio de 2018 encontró que alrededor del 30 por ciento de las personas con artritis psoriásica esperaron más de cinco años para un diagnóstico después del inicio de los síntomas.

El reconocimiento, el diagnóstico y el tratamiento tempranos de la APs en los pies son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad. Retrasar el tratamiento tan solo seis meses puede provocar un daño articular permanente.

El médico elaborará un historial médico y puede solicitar un examen físico, análisis de sangre, una resonancia magnética y radiografías de las articulaciones. También puede remitirle a un reumatólogo, un médico especializado en artritis.

Medicamentos para la artritis psoriásica en los pies

Para tratar la artritis psoriásica en los pies existen medicamentos de venta libre y con receta. Van desde medicamentos orales que reducen la inflamación y la hinchazón hasta fármacos biológicos inyectados o infundidos que ayudan al sistema inmunitario a combatir la enfermedad. La medicación prescrita suele depender de la gravedad de los síntomas.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Los analgésicos de venta libre, como Advil o Motrin (ibuprofeno) y Aleve (naproxeno), o los analgésicos de venta con receta suelen ser los medicamentos de primera línea para aliviar temporalmente el dolor de pies de la PsA.

Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD)

Los FAME, como el metotrexato, la arava (leflunomida), la azulfidina (sulfasalazina), el xeljanz (tofacitinib) y el otezla (apremilast), modifican la enfermedad subyacente suprimiendo el sistema inmunitario para evitar el daño articular permanente.

Biológicos

Esta clase de fármacos -como Humira (Adalimumab), Cosentyx (Secukinmab), Cimzia (Certolizumab pegol), Stelara (Ustekinumab), Taltz (Ixekizumab)- se dirigen a diferentes vías del organismo que crean la inflamación.

Otros tratamientos para la artritis psoriásica

También se utilizan varios tratamientos sin receta para aliviar el dolor de la APS, como el hielo y los analgésicos tópicos, y los cambios en el estilo de vida en cuanto a la dieta y los hábitos de ejercicio.

Fuente: My Psoriasis Team

La entrada Artritis psoriásica en los pies: síntomas y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>