Pacientes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pacientes/ Tu conexión con la salud Wed, 02 Apr 2025 20:21:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Pacientes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pacientes/ 32 32 En Puerto Rico ofrecen oportunidades de empleo a jóvenes con autismo https://www.behealthpr.com/en-puerto-rico-ofrecen-oportunidades-de-empleo-a-jovenes-con-autismo/ https://www.behealthpr.com/en-puerto-rico-ofrecen-oportunidades-de-empleo-a-jovenes-con-autismo/#respond Wed, 02 Apr 2025 20:21:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82380 En un paso significativo hacia la inclusión laboral y social de personas con autismo, Ferries del Caribe, en colaboración con la Alianza de Autismo de Puerto Rico, ha lanzado una iniciativa que proporcionará oportunidades laborales a jóvenes con autismo a través del programa METAA Trabajo. Esta alianza tiene como objetivo ayudar a los participantes a …

La entrada En Puerto Rico ofrecen oportunidades de empleo a jóvenes con autismo se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un paso significativo hacia la inclusión laboral y social de personas con autismo, Ferries del Caribe, en colaboración con la Alianza de Autismo de Puerto Rico, ha lanzado una iniciativa que proporcionará oportunidades laborales a jóvenes con autismo a través del programa METAA Trabajo. Esta alianza tiene como objetivo ayudar a los participantes a desarrollar habilidades profesionales y ganar experiencia laboral en un entorno inclusivo y accesible.

El programa forma parte del Proyecto METAA: Misión Empresarismo y Trabajo para adolescentes y adultos con autismo, cuyo fin es empoderar a los jóvenes brindándoles herramientas para su crecimiento personal y profesional.

Esta colaboración también busca sensibilizar a la comunidad acerca de los retos a los que se enfrentan las familias de niños y adultos con autismo, incluyendo la discriminación y criminalización injusta de la condición.

Durante una conferencia de prensa realizada el 2 de abril, Joyce M. Dávila, directora ejecutiva de la Alianza de Autismo de Puerto Rico, enfatizó el compromiso de la organización para transformar la percepción y el apoyo hacia las personas con autismo.

Lea: Entre realidades: La representación del autismo en ‘Mi Nombre es Khan

“Este esfuerzo con Ferries del Caribe es un paso crucial hacia una mayor conciencia y soluciones reales que permitan a estos jóvenes desarrollarse plenamente dentro de su comunidad”, señaló Dávila.

Este proyecto se alinea también con los objetivos de la Ley 163 del 2024, que busca mejorar la calidad de vida y las oportunidades para las personas con autismo en Puerto Rico. La Alianza de Autismo ha estado trabajando activamente para garantizar que las agencias gubernamentales implementen las enmiendas necesarias a los reglamentos establecidos por la ley, un proceso que aún se encuentra pendiente.

Además de su colaboración con Ferries del Caribe y P.R. Logistics, otras entidades han apoyado el proyecto, reforzando el compromiso por crear una sociedad más inclusiva. Como parte de su misión educativa, la Alianza lanzó un podcast semanal el 1 de abril, donde se abordan temas relevantes sobre el autismo y se brindan recursos útiles para las familias.

La entrada En Puerto Rico ofrecen oportunidades de empleo a jóvenes con autismo se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/en-puerto-rico-ofrecen-oportunidades-de-empleo-a-jovenes-con-autismo/feed/ 0
Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades https://www.behealthpr.com/expertos-temen-el-regreso-de-la-poliomielitis-y-otras-enfermedades/ https://www.behealthpr.com/expertos-temen-el-regreso-de-la-poliomielitis-y-otras-enfermedades/#respond Tue, 01 Apr 2025 13:13:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82319 Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han manifestado su preocupación ante el repunte de casos de sarampión en al menos 12 estados, advirtiendo que este brote podría ser el preludio de nuevas apariciones de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis, la rubéola y las paperas. Hasta el 20 de marzo, se habían contabilizado 378 casos de …

La entrada Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han manifestado su preocupación ante el repunte de casos de sarampión en al menos 12 estados, advirtiendo que este brote podría ser el preludio de nuevas apariciones de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis, la rubéola y las paperas.

Hasta el 20 de marzo, se habían contabilizado 378 casos de sarampión, superando los 285 registrados en todo el año 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Texas concentra la mayor cantidad de contagios, con 309 casos. Además, se ha confirmado una muerte y otra está bajo investigación.

El Dr. Adam Ratner, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Hospital Infantil Langone y Hassenfeld de la NYU, alertó sobre la relación entre la disminución en las tasas de vacunación y la reaparición de enfermedades erradicadas. «Cuando las tasas de vacunación caen, el sarampión es la primera enfermedad en resurgir, y otras pueden seguirle», señaló.

La importancia de la inmunidad comunitaria

Dada su alta contagiosidad, el sarampión requiere una tasa de vacunación del 95% para evitar su propagación, según el Dr. George Rust, profesor de medicina en la Universidad Estatal de Florida. Sin embargo, la cobertura nacional en el ciclo escolar 2022-2023 cayó al 93.1%, mientras que las exenciones de vacunación aumentaron en 10 estados.

En Texas, el 99% de los casos confirmados corresponden a personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido. Expertos como el Dr. William Schaffner, de la Universidad de Vanderbilt, advierten que las comunidades con bajas tasas de vacunación generan condiciones propicias para brotes, ya que sus integrantes comparten espacios y creencias antivacunas.

El temor al regreso de la poliomielitis

El Dr. M. Anthony Moody, de la Universidad de Duke, señaló que la poliomielitis es una de las enfermedades que más preocupación genera. «No haría falta mucho para que la polio volviera a establecerse», advirtió. Antes de la introducción de la vacuna en 1955, esta enfermedad viral provocaba miles de casos anuales en EE.UU., causando parálisis y, en algunos casos, la muerte.

Pese a que la cobertura de vacunación contra la polio se mantiene por encima del umbral del 80%, existen focos de poblaciones subvacunadas. En 2022, se reportó un caso en Nueva York, el primero en casi una década, evidenciando la vulnerabilidad de ciertas comunidades.

Otras enfermedades en riesgo de rebrote

El descenso en la vacunación también podría propiciar el regreso de las paperas y la rubéola. Las paperas, una enfermedad viral que afecta las glándulas salivales, pueden derivar en complicaciones como inflamación cerebral. Por su parte, la rubéola es especialmente riesgosa para mujeres embarazadas, ya que puede provocar abortos espontáneos o defectos congénitos en el feto.

El Dr. Steven Furr, presidente de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, confía en que el brote sirva como advertencia sobre la importancia de la vacunación. «Esperemos que esto ayude a las personas a entender cuán peligrosas pueden ser estas enfermedades, especialmente para los niños», declaró.

Los expertos recalcan que las vacunas han demostrado ser altamente efectivas y han estado disponibles por décadas. «La salud pública es un equilibrio entre la autonomía personal y la responsabilidad comunitaria», recordó el Dr. Rust, destacando la necesidad de la inmunización para proteger a la población en su conjunto.

La entrada Expertos temen el regreso de la poliomielitis y otras enfermedades se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/expertos-temen-el-regreso-de-la-poliomielitis-y-otras-enfermedades/feed/ 0
CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/ https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/#respond Sat, 29 Mar 2025 22:27:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82266 BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas …

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas enfermedades.

Lea: La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII

Una de las partes más esperadas del evento fue el encuentro de apoyo entre los pacientes, quienes compartieron experiencias y se sintieron respaldados en su lucha contra la enfermedad. Por parte de la Oficina del Procurador del Paciente, se explicó las leyes que protegen a los pacientes con EII, brindando un mensaje de tranquilidad y empoderamiento.

El evento cerró con una charla motivacional de Lily García, quien enseñó a los asistentes cómo conectar mejor con su cuerpo para llevar una vida plena. Un día lleno de aprendizaje, apoyo y solidaridad para todos los presentes.

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/feed/ 0
Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII https://www.behealthpr.com/expertos-se-reunen-en-el-evento-cai-conexion-para-brindar-apoyo-a-pacientes-con-eii/ https://www.behealthpr.com/expertos-se-reunen-en-el-evento-cai-conexion-para-brindar-apoyo-a-pacientes-con-eii/#respond Sat, 29 Mar 2025 19:18:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82263 Con el objetivo de promover la educación y el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades inflamatorias del intestino (EII), dio inicio el esperado evento educativo CAI Conexión. Este encuentro, que reunió a destacados profesionales del área de salud, busca ofrecer respuestas y consejos prácticos sobre el manejo de esta condición y mejorar la calidad …

La entrada Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el objetivo de promover la educación y el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades inflamatorias del intestino (EII), dio inicio el esperado evento educativo CAI Conexión. Este encuentro, que reunió a destacados profesionales del área de salud, busca ofrecer respuestas y consejos prácticos sobre el manejo de esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Una de las principales invitadas fue la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga y fundadora de la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, quien abordó las inquietudes más comunes sobre la EII.

La Dra. Torres destacó que «cualquier sistema en el organismo puede tener una condición extraintestinal evidenciando una EII», resaltando la importancia de reconocer los síntomas y buscar atención médica especializada.

Durante el evento, también se contó con la participación del Dr. Antonio Del Valle, especialista en gastroenterología pediátrica, quien explicó que «las condiciones crónicas no se van, en especial las EII, por lo tanto el tratamiento es para mantener controlado. Si lo evitamos, la condición puede empeorar y es un riesgo». El Dr. Del Valle compartió valiosos consejos sobre el tratamiento y manejo de la EII en niños y jóvenes.

Lea: La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII

La Dra. Karla Ruiz-Vega, especialista en Cirugía Colorrectal, también participó en el evento, brindando recomendaciones cruciales sobre la preparación de los pacientes con EII para una cirugía y la vida con ostomía.

La Dra. Ruiz-Vega comentó: «En algunas ocasiones, es necesario realizar ostomías cuando un paciente requiere una intervención para remover una parte del intestino. Se busca crear una conexión para restaurar su función.»

Por otro lado, la Lcda. Jacqueline Pérez, de la Oficina del Procurador del Paciente, aseguró que la agencia se compromete a garantizar que cada paciente reciba atención acorde a sus derechos, adaptando los presupuestos a las necesidades específicas de cada uno. «En nuestra agencia, nos aseguramos de que se respeten los presupuestos establecidos en la carta de derechos del paciente, aplicando la condición específica de cada uno de manera personalizada», afirmó la Lcda. Pérez.

El evento también contó con la presencia de Walesca Figueroa, enfermera enterostomal, quien enfatizó que «el principal paso para afrontar la ostomía es la adaptación social, una preparación para el día a día del paciente», destacando la importancia del apoyo social y emocional en el proceso.

La Lcda. Maricarmen Quintana, nutricionista y dietista de Dieta Antiinflamatoria – DAIN, ofreció recomendaciones sobre la dieta para pacientes con EII, sugiriendo evitar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos y café en la mañana.

«Eliminar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos o café en la mañana marca una diferencia para la salud alimentaria del paciente con EII», expresó la Lcda. Quintana.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la charla “Ostomía Starter Plaza Las Américas”, en la que se abordaron temas fundamentales sobre las ostomías, cómo vivir con ellas, y los aspectos importantes para llevar una vida confiada y saludable.

Más: La anemia en pacientes con EII: causas, riesgos y tratamientos

Este evento, realizado por BeHealth en colaboración con Johnson & Johnson, fue una oportunidad única para educar, sensibilizar y proporcionar herramientas prácticas a los pacientes, familiares y profesionales de la salud sobre cómo manejar la EII de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

La entrada Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/expertos-se-reunen-en-el-evento-cai-conexion-para-brindar-apoyo-a-pacientes-con-eii/feed/ 0
Estimulación espinal mejora la fuerza muscular en pacientes con AME https://www.behealthpr.com/estimulacion-espinal-mejora-la-fuerza-muscular-en-pacientes-con-ame/ Tue, 11 Feb 2025 14:48:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80603 Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh ha mostrado resultados sorprendentes: tres personas con atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad genética devastadora que afecta la fuerza muscular, experimentaron mejoras notables en su capacidad para caminar y moverse, gracias a un dispositivo implantado que aplica descargas eléctricas controladas en la médula espinal. …

La entrada Estimulación espinal mejora la fuerza muscular en pacientes con AME se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh ha mostrado resultados sorprendentes: tres personas con atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad genética devastadora que afecta la fuerza muscular, experimentaron mejoras notables en su capacidad para caminar y moverse, gracias a un dispositivo implantado que aplica descargas eléctricas controladas en la médula espinal.

El avance, que se publicó en la revista Nature Medicine, ha revelado que, a pesar de que estas personas padecen una enfermedad que destruye gradualmente las neuronas motoras responsables del control de los músculos, fueron capaces de mejorar su fuerza muscular y aumentar la distancia que podían caminar en tan solo unas semanas.

A través de un dispositivo de estimulación espinal, se les aplicaron leves impulsos eléctricos durante unas pocas horas a la semana.

Incremento en la movilidad y la fuerza muscular

Uno de los participantes, quien inicialmente no podía levantarse desde una posición arrodillada, logró hacerlo al final del estudio. Además, todos los involucrados mostraron un aumento en la distancia que podían caminar en un periodo de seis minutos. Aunque los efectos no restauraron completamente la movilidad normal, los investigadores destacaron las mejoras rápidas en la función muscular.

La estimulación espinal, más allá del dolor

La estimulación de la médula espinal ha sido utilizada durante años como tratamiento para el dolor crónico, pero este estudio abre nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la AME. La investigación también se suma a estudios previos que han aplicado la estimulación espinal en personas paralizadas debido a accidentes cerebrovasculares o lesiones de la médula espinal, logrando resultados positivos en la mejora de la función motora.

Un paso adelante, pero con precauciones

Aunque los resultados son prometedores, la neurocientífica Susan Harkema, experta en la estimulación espinal, advirtió que el estudio es pequeño y breve, y calificó los hallazgos como una «prueba de concepto». A pesar de esto, resaltó que el circuito espinal humano es sumamente complejo y que este avance representa una contribución significativa en la investigación de la rehabilitación de enfermedades que afectan la movilidad.

La entrada Estimulación espinal mejora la fuerza muscular en pacientes con AME se publicó primero en BeHealth.

]]>
El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/el-vph-la-infeccion-silenciosa-detras-del-cancer-cervical-en-puerto-rico/ Sat, 08 Feb 2025 18:19:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80563 El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de cáncer cervical en mujeres, un problema de salud que afecta a gran parte de la población en Puerto Rico. En el primer episodio de Health Talks, la Dra. Ana Patricia Ortiz, epidemióloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, compartió …

La entrada El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de cáncer cervical en mujeres, un problema de salud que afecta a gran parte de la población en Puerto Rico. En el primer episodio de Health Talks, la Dra. Ana Patricia Ortiz, epidemióloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, compartió información clave sobre cómo prevenir esta infección y su impacto en la isla.

La especialista Ortiz sostuvo que más del 80% de las personas sexualmente activas estarán expuestas al VPH en algún momento de sus vidas, y en Puerto Rico, un estudio encontró que alrededor del 30% de las mujeres estaban infectadas en el momento de la investigación. Aunque muchos casos de VPH se eliminan de manera natural, algunos pueden persistir y, en consecuencia, aumentar el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluido el cáncer cervical.

Lea: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?

Una de las principales recomendaciones de la Dra. Ortiz fue la vacunación contra el VPH, la cual está aprobada para personas entre 9 y 45 años, y previene los tipos de VPH que pueden causar cáncer, lo que la convierte en una herramienta de prevención crucial, especialmente si se administra antes de que la persona inicie su actividad sexual.

«Además, las mujeres deben someterse a pruebas periódicas, como el papanicolau y la prueba del VPH, para detectar a tiempo cualquier infección persistente», añadió la experta durante al conversación.

La Dra. Ortiz también destacó que, a pesar de que el VPH es común, la mayoría de las infecciones no presentan síntomas, lo que hace aún más importante realizarse las pruebas para detectar el virus.

«Aunque en Puerto Rico más del 75% de los adolescentes ya han sido vacunados, es necesario seguir promoviendo la educación sobre la importancia de estas vacunas y la prevención de esta infección», agregó finalmente.

Más: ¿Sabías qué la vacunación es la mejor forma de evitar el VPH?

¿Sabías qué…?

Se estima que más del 80% de las personas sexualmente activas estarán expuestas a este virus en algún momento de sus vidas. Aunque muchas de las infecciones por VPH se resuelven de manera natural, ciertos tipos de este virus son responsables de casi todos los casos de cáncer cervical, así como de otros tipos de cáncer, como los de ano, pene y orofaringe.

Entrevista completa

La entrada El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfrentando el cáncer en Puerto Rico: La visión 2025-2030 https://www.behealthpr.com/enfrentando-el-cancer-en-puerto-rico-la-vision-2025-2030/ Sat, 08 Feb 2025 12:24:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80597 Puerto Rico enfrenta un alarmante desafío en la lucha contra el cáncer: Según datos, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en la isla, con aproximadamente 13.000 nuevos casos diagnosticados cada año. En respuesta a esta crisis, el gobierno local y organizaciones de salud han trabajado para crear un plan estratégico a largo plazo, …

La entrada Enfrentando el cáncer en Puerto Rico: La visión 2025-2030 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico enfrenta un alarmante desafío en la lucha contra el cáncer: Según datos, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en la isla, con aproximadamente 13.000 nuevos casos diagnosticados cada año. En respuesta a esta crisis, el gobierno local y organizaciones de salud han trabajado para crear un plan estratégico a largo plazo, el Plan de Control de Cáncer para Puerto Rico 2025-2030, con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Este ambicioso proyecto, que se extiende hasta el 2030, no solo se enfoca en la prevención y el tratamiento, sino también en áreas emergentes como los efectos del cambio climático en el cáncer y los cánceres asociados a infecciones. Marta Sánchez, directora del Programa de Control de Cáncer de Puerto Rico, habló en el programa Health Talks para discutir cómo el gobierno y las comunidades pueden unirse para transformar la realidad del cáncer en la isla.

Otros episodios: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico

“La meta principal de este plan es reducir la mortalidad por cáncer en Puerto Rico y mejorar la calidad de vida de los pacientes desde el diagnóstico hasta la sobrevivencia. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto con diversas organizaciones y comunidades para lograrlo,” aseguró Sánchez.

Para ella, el componente más importante del plan es la prevención, en especial la vacunación contra el virus del papiloma humano, que es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer. En este sentido, indicó que el objetivo es asegurarse de que los jóvenes cumplan con su itinerario completo de vacunación.

Sánchez, a su vez acotó que uno de los principales desafíos en Puerto Rico es la falta de conocimiento sobre la prevención y la detección temprana de cáncer.

“Es fundamental que todas las personas conozcan los factores de riesgo y las pruebas de detección disponibles. Si queremos que este plan funcione, necesitamos que cada individuo y cada organización lo adopte como propio,» destacó.

Otros aspectos

El Plan de Control de Cáncer también se centra en mejorar el acceso a tratamientos y estudios clínicos, rompiendo las disparidades sociales que dificultan que muchos pacientes accedan a servicios de calidad. En este aspecto, la colaboración con hospitales y centros comunitarios es clave para asegurar que los pacientes, incluso aquellos en áreas rurales, reciban la atención que necesitan.

Sánchez concluyó que la implementación exitosa de este plan dependerá del apoyo continuo de todos los sectores, incluidos el gobierno, las instituciones médicas y la comunidad en general. «Este es un plan de país, no solo de una institución. Todos tenemos un rol que desempeñar para reducir la mortalidad por cáncer en Puerto Rico,” enfatizó.

Más: Dr. Alexis Cruz Chacón analiza el impacto de la leucemia en Puerto Rico

El Plan de Control de Cáncer para Puerto Rico 2025-2030 es un paso decisivo hacia un futuro más saludable para la isla. La visión de un Puerto Rico con menor mortalidad por cáncer comienza con un compromiso colectivo de prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad de manera más efectiva.

Episodio completo

La entrada Enfrentando el cáncer en Puerto Rico: La visión 2025-2030 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Casi 2.500 muertes diarias en EE. UU. por enfermedades cardiovasculares, alerta la AHA https://www.behealthpr.com/casi-2-500-muertes-diarias-en-ee-uu-por-enfermedades-cardiovasculares-alerta-la-aha/ Thu, 06 Feb 2025 18:27:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80335 Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo responsables de la mayor cantidad de muertes en Estados Unidos, así lo revela el reciente informe de 2025 de la American Heart Association (AHA). Inca que en 2022, 941.652 personas perdieron la vida debido a enfermedades cardiovasculares, un incremento de más de 10.000 muertes en comparación con el año anterior. …

La entrada Casi 2.500 muertes diarias en EE. UU. por enfermedades cardiovasculares, alerta la AHA se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo responsables de la mayor cantidad de muertes en Estados Unidos, así lo revela el reciente informe de 2025 de la American Heart Association (AHA). Inca que en 2022, 941.652 personas perdieron la vida debido a enfermedades cardiovasculares, un incremento de más de 10.000 muertes en comparación con el año anterior. Aunque la tasa de mortalidad ajustada por edad muestra una ligera disminución (de 233.3 a 224.3 muertes por cada 100.000 personas), los factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad y la diabetes siguen creciendo, lo que hace más urgente abordar esta crisis.

El Dr. Keith Churchwell, presidente voluntario de la AHA, destacó que en Estados Unidos muere una persona por enfermedad cardiovascular cada 34 segundos, lo que equivale a casi 2.500 muertes diarias. Este dato expone la gravedad de la situación, pues las enfermedades cardíacas y los derrames cerebrales, que siguen siendo la quinta causa de muerte, superan a todos los tipos de cáncer y accidentes combinados, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Lea: Accidente cerebrovascular: conoce las nuevas recomendaciones para prevenirlos

Factores de riesgos

El informe también revela cifras alarmantes sobre los factores de riesgo: casi el 47% de los adultos estadounidenses sufre de presión arterial alta, más del 72% tiene un peso poco saludable y aproximadamente el 57% padece diabetes tipo 2 o prediabetes. Estos factores están interrelacionados y son responsables del incremento de las enfermedades cardiovasculares.

Según el Dr. Seth S. Martin, presidente del comité de redacción del informe, se prevé que para 2050, más de 180 millones de adultos estadounidenses sufran de hipertensión y obesidad, y más de 80 millones de personas padezcan diabetes. Esto traería consigo un aumento del 300% en los costos sanitarios relacionados con las ECV.

Las disparidades raciales también son un tema crítico en el informe, con las mujeres negras mostrando las tasas más altas de obesidad (57,9%) y presión arterial alta (58,4%), lo que resalta la necesidad de enfoques específicos para grupos en mayor riesgo. El sobrepeso está ahora relacionado con más muertes diarias (1.300) que el tabaquismo, lo que refleja la gravedad de esta nueva «epidemia».

Más: Suplementos con aceite de pescado podrían aumentar riesgos de ACV

El informe también destaca que el consumo de tabaco ha disminuido en los últimos años, con solo el 11,5% de los adultos fumando en 2018, lo que representa una mejora significativa en comparación con décadas anteriores. Sin embargo, la prevalencia de obesidad y diabetes sigue siendo preocupante, especialmente entre los jóvenes, con un 40% de los niños estadounidenses con peso poco saludable y un 20% padeciendo obesidad.

La entrada Casi 2.500 muertes diarias en EE. UU. por enfermedades cardiovasculares, alerta la AHA se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención, empatía y tecnología: La visión integral del cardiólogo Edgardo Bermúdez https://www.behealthpr.com/prevencion-empatia-y-tecnologia-la-vision-integral-del-cardiologo-edgardo-bermudez/ Tue, 04 Feb 2025 18:54:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80279 Con una trayectoria que abarca más de 25 años en la cardiología intervencionista, el Dr. Edgardo Bermúdez se ha convertido en un referente en el cuidado del corazón en Puerto Rico. En una conversación con BeHealth, el especialista del Centro Médico Episcopal San Lucas habló de su experiencia, enfoque hacia los pacientes y su postura …

La entrada Prevención, empatía y tecnología: La visión integral del cardiólogo Edgardo Bermúdez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con una trayectoria que abarca más de 25 años en la cardiología intervencionista, el Dr. Edgardo Bermúdez se ha convertido en un referente en el cuidado del corazón en Puerto Rico. En una conversación con BeHealth, el especialista del Centro Médico Episcopal San Lucas habló de su experiencia, enfoque hacia los pacientes y su postura sobre los avances en medicina cardiovascular.

El Dr. Bermúdez comenzó su carrera médica en 1982 y fue una materia sobre las arterias y venas lo que despertó su pasión por este campo. 

«Siempre tuve esa inclinación, entonces una materia me mostró la fascinación del sistema cardiovascular y, desde entonces, me empezó a gustar todo lo relacionado con el corazón», relató.

A lo largo de los años, el cardiólogo ha aprendido que la medicina es un campo en constante cambio, manteniéndose siempre en aprendizaje, afirma que, aunque haya una metodología para realizar algún procedimiento, siempre hay algo qué descubrir debido a la particularidad de cada paciente. 

Más: El estrés laboral y su impacto en la salud cardiovascular: ¿Morir por trabajo?

Cardiólogo vs. paciente: ¿Cómo funciona la comunicación?

Para el médico cardiólogo intervencional, Edgardo Bermúdez, el trato humano es tan importante como el aspecto técnico de su labor, por lo que con frecuencia le es fiel a su premisa: Conocer al paciente de manera integral. 

“Lo primero es escuchar al paciente (…) la empatía juega un papel crucial, especialmente en cardiología, donde muchas veces los pacientes también enfrentan desafíos emocionales o psicológicos», explicó.

En cuanto a la técnica y la ciencia médica, el Dr. Bermúdez indicó que la experiencia le ha permitido hacer ciertos «atajos» para comprender mejor a cada paciente y personalizar los tratamientos. “Por eso tomarse el tiempo para conocerlos a fondo es vital”, agregó.

¿Están funcionando los avances tecnológicos? 

Uno de los avances que más le entusiasma al cardiólogo es el progreso de las intervenciones cardiovasculares. Mencionó una nueva tecnología que le ha permitido mejorar los resultados de los procedimientos, se trata de un balón especial que puede romper placas de calcio duras, algo que antes era mucho más difícil de tratar. De manera enfática menciona que esta innovación ha cambiado radicalmente el manejo de las lesiones proximales y ha mejorado demostrablemente los resultados.

A pesar de estos avances, destaca la importancia de la prevención. Según él, la clave está en cambiar los hábitos desde una edad temprana. 

Conoce: ¿Lo sabía? Subir y bajar escaleras beneficia la salud cardiovascular

“Si bien trato enfermedades ya establecidas, creo que la verdadera prevención comienza con la educación, modificando el estilo de vida y promoviendo hábitos saludables desde la niñez”, comentó.

Hábitos saludables: Estos recomienda el especialista

Para mantener un corazón sano, el cardiólogo Edgardo Bermúdez recomienda tres pilares fundamentales: ejercicio regular, una alimentación equilibrada y una correcta gestión del estrés; afirma que el manejo de estos indicadores puede prevenir muchas enfermedades, incluyendo las cardíacas.

El Dr. Bermúdez es enfático: “Usa el alimento como medicina. Si tienes la oportunidad de cambiar tu dieta, hazlo. Esa es la mejor inversión para tu salud”.

También destacó que, aunque no todo está bajo nuestro control, sí podemos decidir cómo cuidar de nosotros mismos, por lo que es fundamental enfocarse en lo que se puede cambiar y no preocuparse por lo que no está en nuestras manos.

“Me siento como en casa”, sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas

Para el cardiólogo, Edgardo Bermúdez, formar parte del equipo del Centro Médico Episcopal San Lucas es un compromiso que va más allá de la simple labor médica, pues es un compromiso asumido por más de 25 años hacia la visión integral de la salud de Puerto Rico.

“Me siento como en casa (.. ) Me encanta lo que hago, y cada paciente es una motivación en sí misma. Poder ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente a través de la medicina cardiovascular, es lo que me impulsa a seguir adelante”, concluyó.

Lee la nueva edición de Cuida Tus Latidos

 

La entrada Prevención, empatía y tecnología: La visión integral del cardiólogo Edgardo Bermúdez se publicó primero en BeHealth.

]]>
El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas https://www.behealthpr.com/el-evento-stop-cancer-cervical-reunio-voces-para-salvar-vidas/ Fri, 24 Jan 2025 19:56:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79972 Desde Plaza del Caribe BeHealth realizó el evento educativo Stop Cáncer Cervical, una jornada que reunió a especialistas de diversas disciplinas médicas para abordar la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), los cánceres asociados y el manejo oportuno de estas condiciones clínicas. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la educación y la …

La entrada El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde Plaza del Caribe BeHealth realizó el evento educativo Stop Cáncer Cervical, una jornada que reunió a especialistas de diversas disciplinas médicas para abordar la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), los cánceres asociados y el manejo oportuno de estas condiciones clínicas. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la educación y la vacunación como herramientas clave para combatir el cáncer cervical.

El Dr. Ricardo Gómez, ginecólogo-oncólogo del Centro Médico Episcopal San Lucas, ofreció una visión general del cáncer cervical. Explicó que esta enfermedad afecta el cuello uterino, la parte inferior del útero, y que “más del 98% de los casos son causados por el VPH, un virus que se transmite sexualmente”.

Según el especialista y en datos recientes de 2022 en Puerto Rico se reportaron 210 casos, convirtiéndolo en el cáncer número 14 más común en la isla.

Lea: Prueba del virus del papiloma humano (VPH): información y procedimientos

Otra de las invitadas fue la educadora en salud Lcda. MariCarmen Ramírez-Solá, del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, enfatizó que el primer paso como sociedad es la educación.

«El cáncer cervical se puede prevenir con una vacuna”, y explicó que la aplicación en niñas y niños de entre 9 y 12 años protege antes de que puedan estar expuestos al virus.

Por su parte, la Dra. Lynette Ruíz, de Ponce Health Science University, explicó cómo el VPH puede infectar ciertas áreas del cuerpo y generar transformaciones celulares que derivan en cáncer cervical.

“Existen dos tipos de VPH: de bajo riesgo y de alto riesgo. Los genotipos 16 y 18 son los más comunes y están científicamente asociados al cáncer cervical y otros tipos de cáncer”, puntualizó.

Otros invitados

Emma Torres, directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, destacó que la incidencia de VPH en Puerto Rico es más alta que en los Estados Unidos. En un estudio realizado en San Juan, se encontró que de cada 10 mujeres estudiadas, el 30% tenía VPH.

Torres fue enfática y dijo que “la vacuna no es un permiso para tener relaciones, es una forma de prevención de salud. La detección temprana puede salvar vidas y evitar cualquier tipo de cáncer”.

Desde una perspectiva clínica, la Dra. Anna Di Marco, hematóloga-oncóloga, recordó que el cáncer cervical es más común en mujeres jóvenes, de entre 30 y 40 años, y que el signo más frecuente es el sangrado vaginal, a menudo confundido con el periodo menstrual. “Hay que recordar que las etapas 1 y 2 son curables y no necesitan cirugía. El tipo de quimioterapia y radioterapia utilizado en estas etapas no afecta el cabello”, aseguró.

Conoce: La vida tras superar el cáncer de próstata

La importancia de la vacunación fue reiterada por la Dra. Natalia Gómez, especialista en salud de Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey, quien destacó que “la vacuna contra el VPH ayuda a reducir en más del 90% el cáncer cervical”.

Gómez también enfatizó que esta vacuna es parte de los requisitos escolares en Puerto Rico y puede aplicarse durante las visitas pediátricas habituales.

Finalmente, Ileana Ortiz Correa, presidenta y fundadora de FURIPACA, habló desde la perspectiva de los cuidadores. “Como cuidadora, sé las etapas que pasan los pacientes con cáncer y también lo que enfrentan los cuidadores durante el proceso”, afirmó, resaltando la importancia de la empatía y el compromiso en el acompañamiento de los pacientes.

El evento Stop Cáncer Cervical contó con la colaboración de Puerto Rico Me Encanta, Merck, La Sociedad Americana Contra el Cáncer, Centro Médico Episcopal San Lucas, Vacunas Bright Center, Ponce Health Science University, La Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, Hospital Oncológico de Puerto Rico, Academia Médica del Sur y Las Voces de Rhaiza.

La entrada El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>