OMS archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/oms/ Tu conexión con la salud Wed, 29 Jan 2025 15:59:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png OMS archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/oms/ 32 32 Millones de personas en riesgo por la suspensión de programas de VIH de EE. UU., según la OMS https://www.behealthpr.com/millones-de-personas-en-riesgo-por-la-suspension-de-programas-de-vih-de-ee-uu-segun-la-oms/ Wed, 29 Jan 2025 15:37:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80108 La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una grave advertencia este lunes sobre los riesgos que representa para millones de personas la decisión del nuevo gobierno estadounidense de interrumpir la distribución de medicamentos contra el VIH en países en desarrollo. Los programas de distribución de medicamentos, han sido clave para el tratamiento de personas …

La entrada Millones de personas en riesgo por la suspensión de programas de VIH de EE. UU., según la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una grave advertencia este lunes sobre los riesgos que representa para millones de personas la decisión del nuevo gobierno estadounidense de interrumpir la distribución de medicamentos contra el VIH en países en desarrollo.

Los programas de distribución de medicamentos, han sido clave para el tratamiento de personas con VIH en más de 50 países, y actualmente benefician a unas 20 millones de personas, incluidas 566.000 niñas y niños.

La OMS destacó que la paralización repentina de estos programas podría deshacer en poco tiempo décadas de avances en la lucha contra el VIH y poner en peligro muchas vidas.

Lea: Centro Comprensivo de Cáncer UPR aborda factores sociales en cáncer cervical y VIH en Puerto Rico

«Si se detienen estos programas, corremos el riesgo de ver un aumento en las infecciones y muertes por sida, retrocediendo a la situación de los años 80 y 90, cuando millones de personas morían cada año a causa de esta enfermedad», señaló la organización.

La decisión del presidente Donald Trump de suspender esta ayuda humanitaria forma parte de un conjunto de medidas para reducir la cooperación internacional. Además, se enmarca en el plan de retirada de Estados Unidos de la OMS, una iniciativa que Trump había intentado anteriormente en su mandato y que había quedado en suspenso con la llegada de Joe Biden a la presidencia.

Más: Fideicomiso de Salud Pública cierra el año con conversatorio sobre prevención del VIH

A nivel mundial, cerca de 40 millones de personas viven con VIH, y más de 30 millones dependen de estos programas financiados por Estados Unidos para acceder a tratamientos que incluyen antirretrovirales. Solo en 2023, aproximadamente 1.3 millones de personas contrajeron el VIH y más de 630.000 perdieron la vida debido a enfermedades relacionadas con el sida.

La entrada Millones de personas en riesgo por la suspensión de programas de VIH de EE. UU., según la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>
CDC rompe vínculos con la OMS: ¿Qué significa para la salud global? https://www.behealthpr.com/cdc-rompe-vinculos-con-la-oms-que-significa-para-la-salud-global/ Tue, 28 Jan 2025 21:43:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80075 La reciente decisión de la administración de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tenido un impacto inmediato en la colaboración global para la lucha contra enfermedades infecciosas. En un memo emitido el 27 de enero por el Dr. John Nkengasong, director adjunto de Salud Global …

La entrada CDC rompe vínculos con la OMS: ¿Qué significa para la salud global? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La reciente decisión de la administración de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tenido un impacto inmediato en la colaboración global para la lucha contra enfermedades infecciosas.

En un memo emitido el 27 de enero por el Dr. John Nkengasong, director adjunto de Salud Global del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se ordenó a todo el personal del CDC cesar la comunicación con la OMS de manera inmediata, lo que ha generado preocupación en el ámbito de la salud pública mundial.

Contexto del retiro

La decisión de retirarse de la OMS fue tomada por el presidente Trump tras firmar una orden ejecutiva que cuestiona la gestión de la pandemia de COVID-19 y las contribuciones financieras de Estados Unidos a la organización.

Aunque el proceso formal de retirada requiere un aviso de un año y el cumplimiento de compromisos financieros, esta medida ha tenido un impacto inmediato en tareas esenciales relacionadas con la salud global, como la vigilancia de enfermedades emergentes y la distribución de vacunas.

Consecuencias inmediatas

  1. Investigación de enfermedades: La interrupción de la colaboración afecta directamente la lucha contra brotes de enfermedades como el virus de Marburgo, la polio, el mpox y la preparación ante pandemias como la influenza aviar. El CDC, como centro colaborador de la OMS, juega un papel crucial en el estudio de virus como la gripe, y la ruptura de esta relación podría afectar la elección de cepas para vacunas estacionales y otras iniciativas preventivas
  2.  Vacunas y medicamentos: La OMS coordina pruebas y licencias de tratamientos para enfermedades en países con recursos limitados. Sin esta colaboración, la respuesta a crisis de salud pública podría retrasarse significativamente, afectando a millones de personas que dependen de los esfuerzos conjuntos entre ambas organizaciones.
  3. Liderazgo global: La retirada de EE. UU. de la OMS podría dar paso a otros países, como China, para ocupar un rol más prominente dentro de la organización. Este cambio ha generado preocupación entre los expertos de salud pública, quienes temen que la falta de participación de EE.UU. debilite la dirección de la OMS y sus prioridades en salud global.
Lee: Trump firma orden para retirar a EE. UU. de la OMS por segunda vez

Impacto en la influenza estacional

La orden que cesa la colaboración entre el CDC y la OMS también pone en peligro el papel del CDC como laboratorio líder en el análisis de mutaciones del virus de la influenza. Este trabajo es crucial para el desarrollo de vacunas en el hemisferio norte.

Sin datos precisos y actualizados, la eficacia de las futuras vacunas podría verse comprometida, exponiendo a millones de personas a riesgos innecesarios.

Desafíos futuros

La decisión de retirar a EE. UU. de la OMS también afecta iniciativas internacionales clave como la Erradicación Global de la Polio, que depende de la colaboración estrecha entre el CDC y la OMS. A

unque otros países podrían intentar llenar el vacío dejado por EE. UU., los expertos temen que la falta de liderazgo estadounidense debilite la capacidad de respuesta global ante futuras pandemias, lo que podría resultar en una mayor vulnerabilidad a brotes internacionales.

Lo que supone para la salud global

La retirada de Estados Unidos de la OMS, sumada a la orden del CDC de cortar toda colaboración con la organización, representa un golpe significativo en la respuesta mundial ante emergencias de salud pública.

La salud global depende de la cooperación internacional, y la OMS ha sido clave en la coordinación de esfuerzos ante pandemias y brotes de enfermedades infecciosas. La retirada de EE. UU. podría socavar la capacidad de la comunidad internacional para coordinar respuestas rápidas y efectivas ante crisis sanitarias.

Impacto en la vigilancia y respuesta ante pandemias

El CDC ha sido un actor crucial en la investigación de enfermedades emergentes y la distribución de vacunas. Su colaboración con la OMS, en áreas como la vigilancia de la influenza estacional, el monitoreo de virus como el Zika y la respuesta ante brotes como el ébola, ha sido fundamental para prevenir la propagación de enfermedades a nivel mundial.

La interrupción de esta colaboración crea un vacío que podría dificultar la capacidad para detectar y responder rápidamente a nuevas amenazas.

Desigualdad en el acceso a vacunas y tratamientos

La OMS ha jugado un papel esencial en la distribución equitativa de vacunas y medicamentos, especialmente en países con menos recursos. Sin la colaboración del CDC, la distribución de vacunas, especialmente las de gripe y COVID-19, podría verse seriamente afectada.

Los países en desarrollo, que dependen de la cooperación de entidades internacionales para acceder a tratamientos y vacunas de calidad, corren el riesgo de quedar atrás en la lucha contra enfermedades infecciosas.

La reconfiguración del poder global en salud

Además de los problemas inmediatos en la respuesta a enfermedades infecciosas, la decisión también puede alterar el equilibrio de poder dentro de la OMS. Con Estados Unidos fuera de la ecuación, China podría ganar más influencia dentro de la organización, lo que podría cambiar la dirección y prioridades de la OMS en términos de salud pública.

Este reordenamiento podría resultar en nuevas dinámicas que afecten la transparencia, la equidad y la prioridad de los esfuerzos en salud global.

Te puede interesar: OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública

La entrada CDC rompe vínculos con la OMS: ¿Qué significa para la salud global? se publicó primero en BeHealth.

]]>
OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública https://www.behealthpr.com/oms-responde-a-retirada-de-ee-uu-impacto-global-en-la-salud-publica/ Tue, 21 Jan 2025 19:01:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79852 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado una polémica decisión sobre la Organización Mundial de la Salud (OMS)  que podría tener consecuencias profundas para la salud global. El mandatario firmó una orden ejecutiva que formaliza la intención de retirar al país OMS, una medida que genera críticas tanto dentro como fuera de su …

La entrada OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado una polémica decisión sobre la Organización Mundial de la Salud (OMS)  que podría tener consecuencias profundas para la salud global.

El mandatario firmó una orden ejecutiva que formaliza la intención de retirar al país OMS, una medida que genera críticas tanto dentro como fuera de su nación.

Un impacto financiero y operativo significativo

Estados Unidos es el mayor contribuyente de la OMS. Solo en 2022, aportó aproximadamente 708 millones de dólares, lo que representó el 32,4% de las contribuciones directas de los Estados miembros y el 20,4% del presupuesto total de la organización.

La salida de este importante financiador amenaza con desestabilizar programas esenciales, como la erradicación de la poliomielitis y la respuesta a emergencias sanitarias globales.

Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS, calificó la decisión como “un golpe muy fuerte” para la gobernanza sanitaria internacional.

“No solo afecta los recursos financieros, sino también el papel de la OMS como autoridad sanitaria global”, afirmó.

Reacciones internacionales y críticas

La medida ha sido ampliamente criticada. Joan Carles March, experto en salud pública, lamentó el retroceso en el multilateralismo.

“Esta decisión demuestra el poco valor que se le da a la salud pública. La OMS necesita modernizarse, y sin la participación de un país tan importante como Estados Unidos, será mucho más difícil lograrlo”, señaló.

Ashish Jha, excoordinador de la respuesta a la pandemia bajo la administración de Joe Biden, advirtió que la retirada crea un vacío de liderazgo que podría ser ocupado por China.

«Esto podría aumentar la influencia política de China en el sistema de salud global”, afirmó Jha en una entrevista con CNN.

Las razones detrás de la decisión

El gobierno de Trump justifica su decisión alegando un “manejo deficiente” de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS y su “incapacidad para adoptar reformas necesarias”.

Además, acusa a la organización de estar bajo una “influencia política inapropiada”, en referencia a China.

Esta no es la primera vez que Trump intenta retirar al país de la OMS. En 2020, durante su primer mandato, inició el proceso formal de salida, alegando razones similares. Sin embargo, esta acción fue revertida por Joe Biden al asumir la presidencia en 2021.

Trump retomó la postura en su regreso a la Casa Blanca. La medida incluye la suspensión de financiamiento y el retiro del personal estadounidense, lo que afecta directamente a una institución fundada con el apoyo de Estados Unidos en 1948.  

Lee: Trump firma orden para retirar a EE. UU. de la OMS por segunda vez

Respuesta de la OMS

La OMS expresó su pesar ante el anuncio y reafirmó la importancia de su colaboración con Estados Unidos para enfrentar los desafíos sanitarios globales.

“Esperamos que reconsideren su decisión y están dispuestos a entablar un diálogo constructivo”, declaró la organización en un comunicado oficial.

El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, señaló que Estados Unidos ha sido un socio fundamental en la lucha contra enfermedades como la poliomielitis y el sida, así como en la respuesta a emergencias de salud pública.

“La salida de Estados Unidos afecta nuestra capacidad de operar de manera eficiente y de responder a las necesidades sanitarias globales. Es imperativo que trabajemos juntos para garantizar que los avances logrados no se pierdan”.

Impacto de la salida en la salud global

La salida de Estados Unidos representa un golpe financiero significativo para la OMS, dado que el país contribuye con aproximadamente $500 millones anuales, mucho más que otros miembros clave como China.

Por otra parte, la retirada de Estados Unidos podría tener efectos devastadores en varios frentes:

  1. Desfinanciación de programas críticos: Proyectos como la erradicación de la poliomielitis, la investigación sobre tuberculosis y la distribución de vacunas contra enfermedades emergentes podrían enfrentar recortes significativos.
  2. Acceso limitado a información y recursos: Instituciones estadounidenses como los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) podrían perder acceso directo a bases de datos esenciales, como las relacionadas con la composición anual de las vacunas contra la gripe.
  3. Reducción en la capacidad de respuesta global: La OMS juega un rol clave en la coordinación de respuestas ante pandemias. Sin el apoyo de Estados Unidos, la efectividad de estas intervenciones podría disminuir considerablemente.

Adrián Alonso Ruiz, investigador de la ONG Salud por Derecho, advirtió que “esto no solo afecta el presupuesto de la OMS, sino que también plantea serias implicaciones para el sistema de salud global en su conjunto”.

Un año para la retirada

Según las normas internacionales, la retirada de un país de la OMS requiere un plazo de un año. Durante este período, Estados Unidos tiene la obligación de continuar financiando a la organización. Sin embargo, expertos como Lawrence Gostin se preguntan si Trump cumplirá con esta norma.

“Esta es una decisión catastrófica que daña tanto a la salud mundial como a la posición de liderazgo de Estados Unidos en el mundo”, concluyó Gostin.

La retirada de Estados Unidos de la OMS representa un desafío sin precedentes para la salud global. Mientras la comunidad internacional busca formas de mitigar los efectos de esta decisión, el futuro de la gobernanza sanitaria global enfrenta un periodo de incertidumbre y transformación.

 ¿Qué sigue?  

El retiro de Estados Unidos podría debilitar la capacidad global para enfrentar crisis sanitarias, dejando a las naciones más vulnerables en una posición crítica. En un mundo interconectado, los expertos advierten que esta decisión no solo afecta a la OMS, sino también a la propia seguridad sanitaria de Estados Unidos.  

La cooperación internacional en salud pública es más crucial que nunca, y la incertidumbre sobre la posición de Estados Unidos plantea preguntas urgentes sobre el liderazgo global frente a futuros desafíos.

Te puede interesar:Ocho muertos por presunto brote de Marburgo en Tanzania: OMS alerta

 

La entrada OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
Trump firma orden para retirar a EE. UU. de la OMS por segunda vez https://www.behealthpr.com/trump-firma-orden-para-retirar-a-ee-uu-de-la-oms-por-segunda-vez/ Tue, 21 Jan 2025 15:33:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79836 El electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que da inicio al proceso de retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), marcando un nuevo capítulo en su política exterior. Esta medida, que se produce después de asumir nuevamente el cargo, es la segunda vez que Trump …

La entrada Trump firma orden para retirar a EE. UU. de la OMS por segunda vez se publicó primero en BeHealth.

]]>

El electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que da inicio al proceso de retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), marcando un nuevo capítulo en su política exterior. Esta medida, que se produce después de asumir nuevamente el cargo, es la segunda vez que Trump busca desvincular a EE. UU. de la OMS, una decisión que ya había intentado implementar durante su mandato anterior.

Trump, quien ha sido crítico con la OMS por su manejo de la pandemia de COVID-19, especialmente en lo que respecta a su relación con China, justifica su decisión en la ineficacia del organismo para abordar de manera adecuada la crisis sanitaria global. Según la orden ejecutiva, Estados Unidos considera que la OMS no ha realizado las reformas necesarias y que, además, ha generado costos excesivos para el país sin un beneficio proporcional.

Lea: Ocho muertos por presunto brote de Marburgo en Tanzania: OMS alerta

El anuncio, realizado en el primer día de la presidencia de Trump, resucita un plan que fue detenido por su sucesor, Joe Biden. Durante la administración Biden, EE. UU. continuó siendo el mayor contribuyente al presupuesto de la OMS, representando cerca del 20% de los fondos anuales de la organización, que ascienden a 6.800 millones de dólares.

La retirada de Estados Unidos de la OMS podría tener consecuencias significativas, tanto para la organización como para la salud pública global, pues ha desempeñado un papel crucial en la respuesta ante emergencias sanitarias, como el brote de ébola y la pandemia de COVID-19, y la pérdida de la principal fuente de financiamiento podría obstaculizar su capacidad para abordar futuras crisis.

Expertos en salud pública, como Ashish Jha y Lawrence Gostin, han expresado su preocupación por los efectos negativos de esta medida, no solo para la salud global, sino también para la influencia y liderazgo científico de Estados Unidos. La medida también podría dar lugar a un mayor protagonismo de China dentro de la OMS, lo que generaría inquietud en algunos sectores.

A pesar de las críticas, algunos argumentan que esta retirada podría servir como un impulso para que la OMS implemente reformas profundas en su estructura y funcionamiento, lo que podría abrir la puerta a un posible regreso de Estados Unidos en el futuro. Sin embargo, la postura adoptada por Trump sugiere que la retirada no será reconsiderada por el momento.

Más: La OMS identifica 17 patógenos para el desarrollo «urgente» de vacunas

La entrada Trump firma orden para retirar a EE. UU. de la OMS por segunda vez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ocho muertos por presunto brote de Marburgo en Tanzania: OMS alerta https://www.behealthpr.com/ocho-muertos-por-presunto-brote-de-marburgo-en-tanzania-oms-alerta/ Wed, 15 Jan 2025 15:54:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79641 En las últimas horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un presunto brote del virus de Marburgo en la región occidental de Tanzania, que ha cobrado la vida de ocho personas. Aunque la OMS considera «alto» el riesgo de propagación en el país y las zonas vecinas, el riesgo global sigue siendo …

La entrada Ocho muertos por presunto brote de Marburgo en Tanzania: OMS alerta se publicó primero en BeHealth.

]]>
En las últimas horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un presunto brote del virus de Marburgo en la región occidental de Tanzania, que ha cobrado la vida de ocho personas. Aunque la OMS considera «alto» el riesgo de propagación en el país y las zonas vecinas, el riesgo global sigue siendo «bajo».

La OMS, que aún espera la confirmación de pruebas de laboratorio, recibió el 10 de enero informes confiables sobre posibles casos en los distritos de Biharamulo y Muleba, en la región de Kagera. Al 11 de enero, se registraron nueve casos sospechosos, de los cuales ocho resultaron mortales.

Los afectados mostraban síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, molestias en la espalda, diarrea, vómitos con sangre, y h externas en etapas avanzadas. La proximidad de los casos a las fronteras con Ruanda, Uganda y Burundi aumenta la preocupación por la propagación en estas áreas.

Lea: México en alerta: casos confirmados por metapneumovirus

Las autoridades locales han tomado medidas inmediatas, recogiendo muestras de dos pacientes y vigilando de cerca a los contactos identificados, incluidos trabajadores sanitarios. Este brote recuerda al ocurrido en 2023 en la misma región, donde se reportaron nueve casos y seis fallecimientos.

El virus de Marburgo, que pertenece a la misma familia que el ébola, puede causar la muerte en pocos días debido a hemorragias severas. Con una tasa de mortalidad de hasta el 88% y un período de incubación de 2 a 21 días, este virus se transmite a través de fluidos corporales.

Desde su descubrimiento en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo, aún no se ha desarrollado una vacuna ni un tratamiento específico, haciendo que este brote represente un desafío significativo para las autoridades de salud.

Conoce: Metapneumovirus humano: ¿Qué se sabe de este virus?

La entrada Ocho muertos por presunto brote de Marburgo en Tanzania: OMS alerta se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo https://www.behealthpr.com/estos-son-los-patogenos-de-vacunacion-que-se-encuentran-en-desarrollo/ Thu, 26 Dec 2024 08:59:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78676 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de poder protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir infecciones específicas y poder fortalecer el sistema inmunitario. Después de …

La entrada Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo se publicó primero en BeHealth.

]]>
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de poder protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir infecciones específicas y poder fortalecer el sistema inmunitario.

Después de vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, así como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia que las vacunas contienen solamente microbios. La gran mayoría de vacunas se inyectan, en otros casos se ingieren vía oral o se nebulizan en la nariz.

Patógenos prioritarios en las vacunas

Un equipo liderado por la OMS y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates ha realizado una lista de prioridades que identifican los principales patógenos endémicos para los que se necesitan urgentemente nuevas vacunas con un enfoque regional. Este es un trabajo que contó con la participación de formuladores de políticas, profesionales de la salud y expertos en salud pública e inmunización.

También puedes leer: El ABC de las vacunas: Qué son, cómo funcionan y por qué son importantes

Se han considerado aspectos como la carga regional de enfermedad, el impacto socioeconómico, las diferencias epidemiológicas y socioeconómicas entre regiones, así como la importancia de analizar cada patógeno dentro del contexto específico de cada zona.

¿Cómo está distribuida la lista?

Esta es una lista que consiste en 17 patógenos prioritarios en el que se ha incluido 5 patógenos considerados como prioritarios en todas las regiones y 6 que son en una sola área. Tienen como enfoque el poder garantizar que no se vaya a pasar por alto los patógenos que afectan significativamente la salud regional en la que no represente una amenaza global.

La lista se encuentra organizada de acuerdo a las diferentes etapas de investigación y desarrollo (I+D), así como el estado regulatorio y la viabilidad de nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales dirigidos a estos patógenos.

Lista de patógenos endémicos de prioridad

Las vacunas en las cuales se necesitan investigación son:

    • Estreptococos del grupo A
    • VIH-1
    • Klebsiella pneumoniae
    • Virus de la hepatitis C.

Se necesita avanzar en la investigación de estas vacunas:

    • Citomegalovirus
    • Norovirus
    • Virus de la influenza (vacuna de amplia protección)
    • Leishmania spp
    • Salmonella no tifoidea 
    • Plasmodium falciparum
    • Estafilococo aureus.

Las vacunas que se encuentran en camino de aprobación regulatoria, recomendación de políticas o introducción:

    • DENV
    • Estreptococo tipo B
    • E. coli extraintestinal
    • Mycobacterium tuberculosis 
    • Virus respiratorio sincitial (VRS).

Esta lista fue creada con el propósito de agrupar los patógenos en categorías de acción, en donde su orden está representado por la diversidad, ayudando a fomentar la inversión, las colaboraciones y la concentración de recursos en I+D de nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales que pueden responder mejor a las necesidades regionales.

En conclusión, esta lista proporciona una base de evidencia equitativa y transparente para avanzar estratégicamente contra los patógenos que causan mayor carga de salud pública y el mayor impacto socioeconómico.

Lee: Vacunas para adultos mayores: enfermedades que se pueden prevenir

La entrada Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alerta con el cambio climático y sus consecuencias para la salud https://www.behealthpr.com/alerta-con-el-cambio-climatico-y-sus-consecuencias-para-la-salud/ Fri, 20 Dec 2024 15:12:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78784 El cambio climático hace referencia a todos los cambios que se generan a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Los cambios se presentan de forma natural, debido a las variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Sin embargo, desde el siglo XIX las actividades que han realizado los humanos han …

La entrada Alerta con el cambio climático y sus consecuencias para la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cambio climático hace referencia a todos los cambios que se generan a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Los cambios se presentan de forma natural, debido a las variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Sin embargo, desde el siglo XIX las actividades que han realizado los humanos han sido el principal motor del cambio climático, esto se debe fundamentalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, de acuerdo a las Naciones Unidas.

Cuando se presenta la quema de combustibles fósiles, se generan emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales actúan como una manta que envuelve a la tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas. Ahora bien, el cambio climático que está ocurriendo en el mundo puede ser un desencadenante de una crisis de salud global.

Cambio climático y sus afectaciones a la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha hecho una advertencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que menciona que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud”, además comenta que ya no es una situación de hipótesis del futuro, es algo que ya está con nosotros, y no se está haciendo lo suficiente para detener el problema.

También puedes leer: ¿Los cambios climáticos pueden provocar migrañas?

Se realizó un discurso el último día de audiencias ante la CIJ, en el que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, añadió qué, “ el cambio climático es una cuestión de equidad , es una situación grave y el mundo debe actuar”.

Los estragos que está dejando el cambio climático se evidencia en la salud de las personas, en la interrupción de la sociedad, la economía y el desarrollo. Sin embargo, es una situación que debe tener una acción de manera inmediata, ya que el aumento de prevalencia de enfermedades relacionadas directamente con el clima, la destrucción de infraestructuras de salud y las creciente cargas sociales podrían abrumar a los sistemas de salud que ya se encuentran sobrecargados.

¿Cuál es su impacto en la salud?

Se ha estado recolectando evidencia durante más de 25 años sobre el impacto del cambio climático en la salud, de acuerdo a la OMS. Y es que las consecuencias pueden ser mayores, ya que el posible aumento de la transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue y el cólera a medida que el clima se vuelve más extremo, en el que se reduce el acceso al agua potable y contribuye a la expansión de vectores portadores de enfermedades, en este caso como la de los mosquitos.

Por otra parte las afectaciones climáticas cada vez son más extremas, estas están dejando heridos y muertos, los incendios, huracanes e inundaciones afectan a millones de personas en el mundo. La escasez que se evidencia del agua y su contaminación es algo que va empeorando cada vez más debido al cambio climático.

Lee: Investigarán el impacto del cambio climático en la salud mental de los puertorriqueños

La entrada Alerta con el cambio climático y sus consecuencias para la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
La diabetes se dispara: Más de 800 millones de afectados en tres décadas https://www.behealthpr.com/la-diabetes-se-dispara-mas-de-800-millones-de-afectados-en-tres-decadas/ Mon, 16 Dec 2024 09:54:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77773 Un informe revela un alarmante aumento global de la enfermedad, especialmente en países de renta baja y media, y llama a una acción mundial urgente. La diabetes, una de las principales amenazas para la salud global, ha cuadruplicado su prevalencia en las últimas tres décadas. Según un estudio publicado por la revista médica The Lancet …

La entrada La diabetes se dispara: Más de 800 millones de afectados en tres décadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un informe revela un alarmante aumento global de la enfermedad, especialmente en países de renta baja y media, y llama a una acción mundial urgente.

La diabetes, una de las principales amenazas para la salud global, ha cuadruplicado su prevalencia en las últimas tres décadas. Según un estudio publicado por la revista médica The Lancet y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas diabéticas en el mundo pasó de 198 millones en 1990 a 828 millones en 2022, lo que representa un aumento de 630 millones de casos en 32 años.

Un problema global en expansión

El informe revela que el aumento más significativo de casos se ha producido en países de renta baja y media, particularmente en el sureste asiático, el sur de Asia, Medio Oriente y América Latina. Países como Jamaica, Trinidad y Tobago y Costa Rica figuran entre los más afectados en esta última región.

La prevalencia mundial de diabetes en adultos prácticamente se duplicó, pasando del 7% en 1990 al 14% en 2022. Las cifras reflejan, según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un preocupante vínculo con el aumento de la obesidad. Este fenómeno está “agravado por la comercialización de alimentos poco saludables, la falta de actividad física y las crecientes dificultades económicas”.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado el 14 de noviembre, la OMS hizo un llamado a todos los países para implementar políticas que fomenten estilos de vida saludables y sistemas de salud que brinden prevención, detección temprana y tratamiento.

Lee más: El 1er simposio de Diabesidad en Puerto Rico reunió a especialistas para abordar la crisis de obesidad y diabetes

Desigualdades en el tratamiento

A pesar de su alarmante propagación, más de la mitad de las personas con diabetes en el mundo no reciben tratamiento. En 2022, aproximadamente 450 millones de adultos mayores de 30 años, que representan el 59% del total de diabéticos, carecían de atención médica adecuada.

El acceso al tratamiento es especialmente limitado en las regiones de África, el sureste asiático y el Mediterráneo Oriental, donde menos del 40% de los pacientes reciben medicamentos para controlar los niveles de glucosa. En contraste, países como México, Colombia, Chile y Costa Rica lideran en América Latina con las mayores mejoras en la cobertura de tratamiento, superando el 55 % en algunos casos.

Sin embargo, en otras regiones como África subsahariana, el Caribe y el Pacífico, la cobertura no ha mostrado avances significativos en los últimos años, lo que acentúa las desigualdades globales en el manejo de la enfermedad.

Causas detrás del aumento

La OMS identifica varios factores clave que han contribuido a la explosión de casos de diabetes, particularmente de tipo 2, que representa la mayoría de los casos:

  • Obesidad y sobrepeso: Directamente relacionados con malos hábitos alimenticios y dietas poco saludables.
  • Inactividad física: Agravada por estilos de vida sedentarios.
  • Desigualdades económicas: Limitan el acceso a alimentos saludables y atención médica preventiva.

Tedros Adhanom Ghebreyesus instó a los gobiernos a actuar con rapidez, afirmando que “controlar la epidemia mundial de diabetes comienza con políticas que respalden una dieta saludable, actividad física y, lo más importante, sistemas de salud que brinden prevención y tratamiento efectivos”.

Una respuesta global: el marco de monitoreo de la OMS

Para abordar la creciente carga de la diabetes, la OMS presentó un nuevo marco global de monitoreo que permitirá a los países medir y evaluar sus avances en la prevención y atención de la enfermedad. Este marco incluye indicadores clave como el control de la glucemia, la hipertensión y el acceso a medicamentos esenciales, proporcionando una hoja de ruta para priorizar recursos y mejorar resultados.

El marco se suma al Pacto Mundial contra la Diabetes, lanzado en 2021, cuyo objetivo es garantizar que todas las personas con diabetes tengan acceso a un tratamiento equitativo, asequible y de calidad. Este pacto también busca prevenir nuevos casos de diabetes tipo 2 mediante la promoción de hábitos de vida saludables y la lucha contra los factores de riesgo como la obesidad.

Metas para el futuro

Entre las metas establecidas por la OMS para 2030, destaca lograr que el 80 % de los diabéticos diagnosticados mantengan un buen control de la glucemia. Este objetivo, junto con otras iniciativas, busca frenar el avance de una enfermedad que ya afecta a una de cada nueve personas en el mundo.

Conclusión: una epidemia silenciosa, pero evitable

El impacto de la diabetes en la salud pública global es innegable. Más allá de las cifras alarmantes, la enfermedad representa una carga económica y social que afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables. Sin embargo, los expertos coinciden en que gran parte de esta crisis es prevenible.

La clave está en la acción conjunta: políticas públicas sólidas, sistemas de salud inclusivos y un cambio en los hábitos de vida a nivel individual. Como señala el informe, la lucha contra la diabetes no solo es una cuestión de tratamiento, sino también de prevención y equidad.

Te puede interesar: La importancia de la nutrición y el ejercicio en el manejo de la diabetes

La entrada La diabetes se dispara: Más de 800 millones de afectados en tres décadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mpox, una crisis sanitaria que no cede, aumentan los casos y la propagación https://www.behealthpr.com/mpox-una-crisis-sanitaria-que-no-cede-aumentan-los-casos-y-la-propagacion/ Mon, 25 Nov 2024 18:54:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77829 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reafirmado que el recrudecimiento de la mpox, conocida anteriormente como viruela del mono, continúa siendo una emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés). La decisión se tomó tras la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), celebrada …

La entrada Mpox, una crisis sanitaria que no cede, aumentan los casos y la propagación se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reafirmado que el recrudecimiento de la mpox, conocida anteriormente como viruela del mono, continúa siendo una emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés). La decisión se tomó tras la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), celebrada este viernes, y fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La organización expresó su preocupación por el aumento de casos, la propagación geográfica del virus y los retos logísticos para coordinar una respuesta eficaz a nivel global. Asimismo, Tedros informó que la próxima semana se publicarán recomendaciones temporales dirigidas a los Estados miembros para contener el brote.

La mpox: un virus zoonótico con bajo riesgo de propagación global

La mpox es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse entre animales y humanos. El virus pertenece al género Orthopoxvirus, el mismo de la viruela, y fue identificado por primera vez en 1958 en primates. Su origen exacto aún es desconocido, pero se cree que está relacionado con pequeños roedores y ardillas que habitan en selvas tropicales.

Aunque el virus tiene un bajo riesgo de propagación entre personas, se han reportado numerosos casos en hombres que mantienen relaciones homosexuales. A pesar de ello, no se clasifica como una enfermedad de transmisión sexual, ya que el contagio ocurre principalmente por contacto directo con lesiones, fluidos corporales, gotículas respiratorias o materiales contaminados, como ropa de cama.

La enfermedad tiene un período de incubación que varía entre 6 y 13 días, pudiendo extenderse hasta 21. Sus síntomas son similares a los de la viruela, incluyendo fiebre, dolores musculares, fatiga extrema, y en casos graves, incluso la muerte.

Lee más: La viruela del mono y las mascotas

Aumento de casos en África: un epicentro preocupante

En África central y occidental, donde el virus es endémico, los casos han aumentado drásticamente desde agosto de 2024. Según datos del Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC), el brote ha dejado más de 500 muertes este año, lo que llevó a declarar la mpox como una emergencia de salud pública regional.

El recrudecimiento ha sido particularmente severo en la República Democrática del Congo, desde donde el virus se ha propagado a países vecinos. La OMS declaró por primera vez esta situación como emergencia internacional el pasado 14 de agosto.

Fuera de África, se han reportado casos en regiones como Estados Unidos, Europa, Israel, Singapur y Suecia. Sin embargo, la incidencia sigue siendo baja en comparación con el epicentro africano.

Causas del rebrote y la necesidad de vacunas

Entre las posibles razones del aumento de casos se encuentra la interrupción de la vacunación contra la viruela tradicional tras su erradicación. Esta vacuna ofrecía una alta protección cruzada contra la mpox. Además, factores como la deforestación y la mayor movilidad humana han incrementado el contacto entre personas y animales portadores del virus.

La necesidad de una respuesta sanitaria coordinada es urgente. África requiere más de 10 millones de vacunas para frenar el brote, pero la distribución desigual de recursos sigue siendo un desafío crítico para la región.

El camino a seguir

A medida que la OMS continúa monitoreando la situación, los expertos insisten en la importancia de mantener medidas preventivas, fortalecer los sistemas de salud locales y garantizar la equidad en el acceso a vacunas y tratamientos.

Aunque el virus presenta un bajo riesgo de propagación global, el aumento de casos y su impacto en regiones vulnerables subrayan la importancia de una respuesta internacional coordinada para contener esta emergencia de salud pública.

La comunidad global espera las recomendaciones temporales de la OMS que serán publicadas la esta semana, mientras los países afectados trabajan para controlar la propagación del virus y proteger a sus poblaciones.

Te puede interesar: Urgente: Emergencia mundial por viruela símica

La entrada Mpox, una crisis sanitaria que no cede, aumentan los casos y la propagación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevo plan global de la OMS para combatir el dengue https://www.behealthpr.com/nuevo-plan-global-de-la-oms-para-combatir-el-dengue/ Sat, 12 Oct 2024 15:21:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75270 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado el «Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición Operativa y Respuesta» para combatir el dengue transmitidos por el mosquito Aedes. Este plan busca reducir la carga de morbilidad y mortalidad de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya mediante una respuesta global coordinada. El plan establece medidas …

La entrada Nuevo plan global de la OMS para combatir el dengue se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado el «Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición Operativa y Respuesta» para combatir el dengue transmitidos por el mosquito Aedes. Este plan busca reducir la carga de morbilidad y mortalidad de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya mediante una respuesta global coordinada.

El plan establece medidas prioritarias para controlar la transmisión, incluyendo vigilancia epidemiológica, control de vectores, manejo clínico y participación comunitaria. Además, fomenta la investigación y desarrollo para mejorar diagnósticos y tratamientos.

Más: Cómo las gripes y bronquitis están afectando más que el dengue en el ámbito laboral

La OMS señala que actualmente cuatro mil millones de personas están en riesgo de infección por arbovirus, cifra que podría aumentar a cinco mil millones para 2050. En 2024, los casos de dengue alcanzaron más de 12.3 millones, casi duplicando los reportados en 2023.

Comportamiento del dengue 

El dengue es endémico en más de 130 países, principalmente en regiones tropicales y subtropicales de Asia, el Pacífico Occidental y las Américas. En África, la situación es compleja debido a conflictos y desastres naturales que afectan sistemas de salud frágiles. Ante este panorama, en diciembre de 2023, la OMS declaró la emergencia de dengue como de grado 3, el nivel más alto.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, enfatizó la importancia de una respuesta intersectorial y destacó que el plan es una guía para revertir la tendencia del dengue y proteger a las poblaciones más vulnerables.

El plan tiene cinco componentes principales:

  1. Coordinación de emergencias: Clarificar roles y responsabilidades.
  2. Vigilancia colaborativa: Mejorar herramientas de detección y diagnóstico.
  3. Protección comunitaria: Involucrar a las comunidades en la prevención y control de mosquitos.
  4. Atención médica eficaz: Fortalecer el manejo clínico para prevenir muertes.
  5. Investigación y desarrollo: Promover avances en tratamientos y vacunas.
Más: Sintomatología del dengue puede confundirse con otros virus, hepatitis o apendicitis

El plan, que requiere 55 millones de dólares, se implementará hasta septiembre de 2025 y se alinea con estrategias globales para el control de vectores y la respuesta ante arbovirus. La OMS hace un llamado a la acción conjunta para mitigar esta crisis de salud global.

La entrada Nuevo plan global de la OMS para combatir el dengue se publicó primero en BeHealth.

]]>