objetivos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/objetivos/ ¡Sé Sano! Mon, 30 Dec 2024 22:37:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png objetivos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/objetivos/ 32 32 ¿Ansiedad en fin de año?: acá todo lo que debes saber al respecto https://www.behealthpr.com/ansiedad-en-fin-de-ano-aca-todo-lo-que-debes-saber-al-respecto/ Tue, 31 Dec 2024 15:28:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78975 Estamos a solo unas horas de finalizar el año, un momento en el que muchas personas aprovechan para reflexionar sobre lo vivido y hacer un balance de lo que este año nos dejó, mientras miramos con expectativa hacia lo que nos depara el próximo. Reflexionar en exceso sobre lo que se logró y lo que …

La entrada ¿Ansiedad en fin de año?: acá todo lo que debes saber al respecto se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estamos a solo unas horas de finalizar el año, un momento en el que muchas personas aprovechan para reflexionar sobre lo vivido y hacer un balance de lo que este año nos dejó, mientras miramos con expectativa hacia lo que nos depara el próximo. Reflexionar en exceso sobre lo que se logró y lo que quedó pendiente durante el año puede despertar una variedad de emociones, como ansiedad, alegría, euforia, entre otras.

Pensar en las expectativas personales, sociales y laborales puede generar una gran presión por alcanzar los objetivos planteados, una presión que, a su vez, está influida por cómo nos haya ido a lo largo del año que termina.

Diciembre es conocido, según expertos y de acuerdo con Forbes, como el mes del «síndrome de diciembre». Este fenómeno se caracteriza por altos niveles de ansiedad, angustia y problemas de salud relacionados, incluyendo un aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas.

También puedes leer: Expertos recomiendan estrategias para gestionar emociones en Fin de Año

¿Qué se piensa al respecto?

El Instituto de Neurociencia Aplicada ha detallado cómo el estrés acumulado durante esta temporada puede impactar negativamente al cuerpo humano, manifestándose de manera física a través de dolores musculares, contracturas, problemas digestivos y una fatiga extrema.

Diversos expertos han expresado cómo esta época se comporta clínicamente en las personas, en este caso Jaime Solis, psiquiatra del Hospital Clínico Universidad de Chile ha hablado sobre el concepto de trastorno adaptativo, en el que desde la psicología y la psiquiatría se le denomina a una persona que tiene una serie de condiciones ambientales en las que se aumenta el nivel de complejidad frente a  las labores que realiza; además, tiene la sensación permanente de andar como sobredemandadas, a esto es lo que se le denomina estrés.

¿Cómo enfrentar este problema?

El estrés es un factor dominante en las personas al momento de evidenciar un problema y en el momento de afrontarlo, es por ello que se debe atacar lo antes posible para evitar consecuencias en un determinado tiempo. Esto se puede prevenir, es fundamental reconocer las emociones desde un principio.

Ivana Zapata, Senior Coach y Secretaria de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP), compartió en una entrevista con Forbes algunas recomendaciones clave. Durante la conversación, señaló la importancia de identificar los «estresores», aquellos factores específicos que provocan ansiedad y angustia.

Esto se puede evidenciar cuando se realizan fechas límites en el trabajo, eventos sociales ineludibles o incluso interacciones familiares que se tornen complicadas. Una solución que se plantea desde el Instituto de Neurociencia Aplicadas se relaciona con poner todos estos factores en palabras, es decir, en un diálogo con alguna persona o escribiendo, esto ayuda a aliviar la carga emocional y encontrar soluciones prácticas. 

Esto se debe a que la escritura es un recurso valioso para el cerebro, ya que organiza la realidad de manera más objetiva y reduce la incertidumbre, así se puede ayudar a aliviar el estrés producido.

Por último, es muy importante que en el momento en el que suceda este tipo de situaciones no permitas que esto te genere presión, ya que cada persona logra las cosas a su paso y en su tiempo, la presión no es buena consejera. Es fundamental que si presenta síntomas de ansiedad, busque ayuda profesional para saber cómo manejar este tipo de situaciones.

Lee: Accidentes más comunes durante las festividades: ¿cuáles son sus cuidados y cómo se deben tratar?

La entrada ¿Ansiedad en fin de año?: acá todo lo que debes saber al respecto se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recuento de la Convención Anual 2024 de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico https://www.behealthpr.com/recuento-de-la-convencion-anual-2024-de-la-sociedad-dermatologica-de-puerto-rico/ Mon, 01 Jul 2024 19:57:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68820 En el dinámico campo médico de Puerto Rico, la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico ha enfrentado numerosos desafíos que han impactado significativamente la práctica. Desde cambios en los reembolsos de seguros y el intrusismo, hasta el esfuerzo no remunerado, los crecientes costos de equipos, medicamentos y gastos generales, junto con modelos de reembolso cambiantes, la …

La entrada Recuento de la Convención Anual 2024 de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el dinámico campo médico de Puerto Rico, la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico ha enfrentado numerosos desafíos que han impactado significativamente la práctica.

Desde cambios en los reembolsos de seguros y el intrusismo, hasta el esfuerzo no remunerado, los crecientes costos de equipos, medicamentos y gastos generales, junto con modelos de reembolso cambiantes, la rentabilidad y sostenibilidad de la práctica se han visto afectadas.

La Convención Anual: un espacio para el diálogo y el avance

La Sociedad Dermatológica de Puerto Rico celebró su convención anual de verano del 27 al 30 de junio de 2024 en El Conquistador Resort en Fajardo. Este evento reunió a profesionales del campo para dialogar sobre los nuevos avances en dermatología y cómo hacer esta práctica más accesible.

La convención fue un espacio propicio para la educación, el networking y la formación de colaboraciones que avanzan la atención dermatológica.

Un encuentro multidisciplinario

La convención contó con numerosos exhibidores y recursos que presentaron la dermatología como un campo multidisciplinario. Se destacó cómo diversas enfermedades inflamatorias o crónicas pueden presentar manifestaciones dermatológicas, lo que subraya la necesidad de una educación integral en estos nuevos retos.

Te puede interesar: Innovación y desafíos en la dermatología: Convención Anual Sociedad Dermatológica de Puerto Rico 2024

Innovación y educación

Se abordaron temas como la innovación en el campo, cambios en visualización, educación y defensa del paciente.

Los dermatólogos tuvieron la oportunidad de educar sobre enfermedades comunes como la dermatitis atópica y la psoriasis. A través de las conferencias, se desmitificaron tendencias en redes sociales y se compararon distintas prácticas, como el “face peeling”, para educar a los pacientes.

Objetivos alcanzados

La convención cumplió con sus objetivos de mantener a los miembros actualizados, sobre todo lo relacionado con dermatología y campos afines, mediante reuniones, eventos científicos, cursos, talleres y conferencias.

También promovió la unidad, la armonía y el intercambio profesional y social entre los dermatólogos locales, cubriendo así la necesidad dermatológica en la sociedad puertorriqueña.

La Sociedad Dermatológica de Puerto Rico sigue comprometida con la excelencia en la práctica dermatológica, enfrentando desafíos y adaptándose a los cambios para proporcionar la mejor atención posible a la comunidad.

Lee: APAPP presente en la Convención Anual de la Academia Americana de Dermatología

La entrada Recuento de la Convención Anual 2024 de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>