Neurocirujano archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/neurocirujano/ Tu conexión con la salud Thu, 30 Jan 2025 18:09:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Neurocirujano archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/neurocirujano/ 32 32 Residencia de neurocirugía: se aprobó este nuevo programa en el Recinto de Ciencias Médicas https://www.behealthpr.com/residencia-de-neurocirugia-se-aprobo-este-nuevo-programa-en-el-recinto-de-ciencias-medicas/ Thu, 30 Jan 2025 18:09:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80174 La Rectora del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Dra. Myrna L. Quiñones  Feliciano, recibió con beneplácito la notificación de aprobación del nuevo Programa  de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del RCM. Luego de meses de un intenso y  arduo trabajo por parte de un equipo comprometido con la educación médica y el país,  el …

La entrada Residencia de neurocirugía: se aprobó este nuevo programa en el Recinto de Ciencias Médicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Rectora del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Dra. Myrna L. Quiñones  Feliciano, recibió con beneplácito la notificación de aprobación del nuevo Programa  de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del RCM. Luego de meses de un intenso y  arduo trabajo por parte de un equipo comprometido con la educación médica y el país,  el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME) notificó la buena  noticia a la gerencia del RCM. 

El nuevo Programa comenzará en el semestre que inicia en agosto del presente año. 

“Estamos listos para formar la nueva generación de neurocirujanos de la Isla. El nuevo programa de residencia autorizado por la agencia acreditadora es una promesa que le hicimos al pueblo de PR que se hace realidad en el día de hoy”, añadió Quiñones.

También puedes leer: IA y neurociencia se unen para reducir los síntomas del parkinson en un 50 %

Ahora bien, la rectora ha resaltado el logro que se le debe a un grupo totalmente dedicado de facultativos, los cuales han estado expuestos a horas de preparación de esta propuesta que ha resultado exitosa. 

¿Quiénes participaron?

La doctora Quiñones participó en el anuncio junto a la gobernadora Jenniffer González Colón, el secretario de Salud designado, Dr. Víctor Ramos y la decana de la  Escuela de Medicina, Dra. Debora H. Silva, quien lideró el grupo de trabajo que sometió para aprobación el nuevo programa. 

Además, la acompañaron algunos de los facultativos que trabajaron en la preparación de la propuesta: 

  • La decana asociada de asuntos de educación médica graduada, Dra. Arelis Febles
  • El director del programa de residencia de neurocirugía, Dr. Samuel Estronza
  • El jefe de la sección de neurocirugía, Dr. Emil Pastrana.

 Todos ellos, facultativos de la Escuela de Medicina  del RCM. 

La gobernadora expresó que, “este logro representa un avance en la educación médica en Puerto Rico y también garantiza el acceso a neurocirujanos altamente capacitados  que servirán a la población puertorriqueña en el futuro”. 

Agradecimientos

La decana de la Escuela de Medicina del RCM, agradeció a todos los miembros de la  facultad y personal no docente de la escuela que dirige, en especial a la sección de  neurocirugía, al personal del Hospital Universitario de Adultos (UDH) y de la Administración de Servicios Médicos de PR (ASEM), así como a los hospitales afiliados donde los residentes realizarán su experiencia clínica: Hospital Menonita de Caguas, Hospital Menonita de Cayey, Manatí Medical Center, Hospital Universitario de Adultos y Hospital Pediátrico Universitario. 

La rectora agradeció el respaldo del presidente de la UPR, Dr. Luis A. Ferrao, y  destacó las valiosas aportaciones del Dr. Orestes Quesada, Vicepresidente de Asuntos  Académicos de la UPR, del Dr. Jorge Lastra, catedrático Ad Honorem de la Escuela  de Medicina y del Dr. Norman Ramírez Designated Institutional Official del Manatí  Medical Center, así como la colaboración de los equipos de trabajo del Departamento  de Salud y de la ASEM y de sus

Pasos a seguir

Próximamente se anunciará la apertura de una convocatoria para que los candidatos  interesados en el nuevo Programa de Residencia de Neurocirugía puedan solicitarlo. En  su inicio, se admitirá un residente y así sucesivamente cada año académico, según aprobado por la ACGME. 

Lee: Más allá de la herencia: cómo tus decisiones preconcepcionales pueden impactar la neurocognición de tus hijos

La entrada Residencia de neurocirugía: se aprobó este nuevo programa en el Recinto de Ciencias Médicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dr. Miguel Mayol: su compromiso con Puerto Rico, su otra vocación https://www.behealthpr.com/dr-miguel-mayol-su-compromiso-con-puerto-rico-su-otra-vocacion/ Mon, 16 Jan 2023 16:21:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41028 El doctor Miguel Mayol es un neurocirujano que se adiestró fuera de la isla, pero recientemente decidió volver a su patria.

La entrada Dr. Miguel Mayol: su compromiso con Puerto Rico, su otra vocación se publicó primero en BeHealth.

]]>
El doctor Miguel Mayol es un neurocirujano que se adiestró fuera de la isla, pero recientemente decidió volver a su patria, trayendo consigo todo el compromiso y la innovación para la comunidad puertorriqueña.

“Siempre quise volver”, precisó el doctor, quien realizó una subespecialidad de oncología en los Estados Unidos posterior a sus estudios en neurocirugía.

Apasionado también por la vocación de docente médico, en la isla se le brindó la oportunidad de pertenecer a un programa académico en el Recinto de Ciencias Médicas.

Respecto a sus experiencias al volver a la isla, enfatizó que “a pesar de que las facilidades para hacer un procedimiento no son las mismas, tenemos lo que necesitamos. Ayudar es posible”.

Así, teniendo en cuenta la amplia necesidad de atención en salud en Puerto Rico, el doctor se siente satisfecho por poder estar realizando su labor médica en su tierra natal.

Respecto a estadísticas, el galeno compartió que el glioblastoma es el tumor más común en el cerebro con una cifra muy similar a la presentada en Estados Unidos.

“Estoy trabajando con muchos colegas desde la epidemiología para tener un número más exacto de este diagnóstico en la isla”, explicó.

Por ende, su meta como investigador y neurocirujano es buscar una mejor calidad de vida en los pacientes.

Síntomas de un tumor cerebral

Respecto a los síntomas del tumor cerebral, el doctor Mayol explicó que son muy similares a los de un derrame en el cerebro o stroke. Entre ellos enfatizó la pérdida de sensación, coordinación, fuerza de uno o ambos lados del cuerpo, problemas de memoria o concentración o desorientación.

“En los pacientes entre la sexta o séptima década de vida con síntomas de demencia, también debe considerarse un examen cerebral”, contó.

Así, ante la presencia de síntomas, el primer estudio a realizar debe ser un MRI o un CT scan cuando se trata de algo agudo.

Nuevas tecnologías en la isla

Se trata de un medicamento que el paciente toma dos horas antes de la cirugía con el objetivo de facilitar el procedimiento. Este permite distinguir, con un poder de detección de un 99%, qué es tumor y qué no protegiendo las estructuras.

“La realidad es que sabemos que el tumor tiene pequeños tentáculos que se dispersan en el cerebro. Si detectamos que hay una recurrencia luego de un MRI, pero el paciente clínicamente no presenta síntomas, una segunda cirugía permite expandir ese tiempo que el paciente está sin síntomas”.

En la isla ya se está utilizando, con apenas 4 años de aprobación en Estados Unidos por la FDA.

“Hay muchos centros en Estados Unidos que lo han estado adoptando, pero no es usado de forma generalizada. Yo he visto los beneficios y lo usamos a diario en el Hospital Minorista de Caguas y en el Centro Médico”.

Uno de los proyectos actuales del doctor consiste en determinar cuán efectiva es una cirugía completa, “la recepción completa permite más sobrevida”. Al tratarse de algo nuevo esta tecnología, aún incluso en Estados Unidos no se ha estandarizado. Actualmente los costos están asumiendo los costos del uso de esta tecnología para el beneficio del paciente.

“Los dos hospitales entendieron la importancia de esta tecnología y lo aprobaron”, precisó. Además, agregó que cualquier neurocirujano graduado puede utilizarlo, solo requiere la certificación.

Sobre el futuro de la neurocirugía, expresó el doctor que la isla está creciendo rápidamente, han seguido regresando varios especialistas.

“Ese es mi llamado como médico: que vuelvan. Hay mucha necesidad, las instituciones están dispuestas a invertir en nosotros y están comprando tecnología nueva para que la usemos”.

Por otro lado, el especialista manifestó que, desafortunadamente, no existe una forma de prevenir el glioblastoma, aunque sí se sabe que hay una predisposición según antecedentes familiares que hayan sufrido algún otro tipo de cáncer.

“Si tiene algún síntoma sutil: adormecimiento de la cara o parestesia, no espere. Debería hablar con su médico primario o neurólogo”, finalizó.

La entrada Dr. Miguel Mayol: su compromiso con Puerto Rico, su otra vocación se publicó primero en BeHealth.

]]>