Neurociencia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/neurociencia/ Tu conexión con la salud Mon, 02 Dec 2024 14:22:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Neurociencia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/neurociencia/ 32 32 Lamento crónico: ¿sabes qué es? https://www.behealthpr.com/lamento-cronico-sabes-que-es/ Tue, 26 Nov 2024 16:20:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77892 La vida no es color de rosa o como muchos la hacen ver, fácil. Es común escuchar a las personas quejarse de algunas situaciones de la vida cotidiana, por ejemplo frases como «no tengo dinero», respuestas evasivas como «ahí vamos» cuando preguntas cómo están, o simplemente un sinfín de lamentos sobre los problemas del día …

La entrada Lamento crónico: ¿sabes qué es? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vida no es color de rosa o como muchos la hacen ver, fácil. Es común escuchar a las personas quejarse de algunas situaciones de la vida cotidiana, por ejemplo frases como «no tengo dinero», respuestas evasivas como «ahí vamos» cuando preguntas cómo están, o simplemente un sinfín de lamentos sobre los problemas del día a día. Esto, aunque muchas veces se hace de manera inconsciente, genera un desgaste emocional tanto en quien se queja como en quien escucha esas quejas.

A esto se le conoce como “lamento crónico”, una condición que se ha demostrado que tiene un impacto significativo en la salud emocional, mental e incluso física de quienes se quejan o de quienes reciben estos comentarios. Esto se presenta como un fenómeno casi universal ya que las personas sienten insatisfacción, frustración y malestar frente a muchas circunstancias de la vida que hacen parte de la naturaleza humana.

¿Existen investigaciones?

Algunos expertos consideran que quejarse, actúa como un mecanismo de afrontamiento a través del cual podemos liberar tensión o buscar validación. Esta es una situación que ha empeorado a raíz del uso y abuso de las redes sociales donde se evidencia que muchos quieren tener una vida de sueño, pero en la realidad está sucediendo otro tipo de cosas.

También puedes leer: La otra cara de las fiestas: soledad, estrés y salud mental

La neurociencia se ha encargado en los últimos años de estudiar este tipo de fenómenos, aún así se requieren muchos más estudios para poder encontrar más consecuencias sobre esta actitud. Ahora bien, la neurociencia se ha adentrado en la etiología y las consecuencias de la queja. En muchas investigaciones se ha confirmado que el cerebro está diseñado para identificar amenazas y problemas, esto explica por qué es tan fácil centrarse en lo negativo y por qué algunos individuos se quejan más que otros.

Esto sucede ya que el cerebro se fija en lo negativo como un método para enfrentarse a un problema real y, de esta manera, aumentar su mecanismo para poder defenderse. Otros estudios señalan que el acto de lamentarse puede provocar cambios estructurales en el cerebro, que a su vez provocan problemas en la resolución de problemas y la función cognitiva. Ahora bien, se ha observado que quejarse cotidianamente se correlaciona con la sintomatología ansioso – depresiva.

4 estrategias para cambiar de actitud

  • Prestar atención a nuestras palabras
  • Practicar la gratitud
  • Buscar soluciones
  • Establecer límites con los demás
Lee: Ansiedad y su transmisión de padres a hijos

La entrada Lamento crónico: ¿sabes qué es? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Instituto de Neurociencias de Puerto Rico reunió a neurólogos en su nuevo simposio https://www.behealthpr.com/instituto-de-neurociencias-de-puerto-rico-reunio-a-neurologos-en-su-nuevo-simposio/ Tue, 09 May 2023 02:35:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=48808 El pasado 29 de abril de 2023, el Instituto de Neurociencias de Puerto Rico llevó a cabo un exitoso simposio dirigido por médicos del Grupo Hospitalario, que incluye a Manati, Mayagüez, Bayamón Medical Center y Puerto Rico Woman and Children’s Hospital (PRWCH). Este evento marcó el regreso de actividades académicas tras una pausa debido a …

La entrada Instituto de Neurociencias de Puerto Rico reunió a neurólogos en su nuevo simposio se publicó primero en BeHealth.

]]>
El pasado 29 de abril de 2023, el Instituto de Neurociencias de Puerto Rico llevó a
cabo un exitoso simposio dirigido por médicos del Grupo Hospitalario, que incluye a Manati,
Mayagüez, Bayamón Medical Center y Puerto Rico Woman and Children’s Hospital (PRWCH).

Este evento marcó el regreso de actividades académicas tras una pausa debido a la pandemia y no solo reunió a
profesionales de la salud de los cuatro hospitales del grupo, sino también a médicos en general de
diversos municipios de la isla.

Durante el simposio se abordaron temas clave relacionados con los servicios del Instituto,
destacando especial énfasis en las condiciones y enfermedades neurológicas que más afectan a la
comunidad puertorriqueña. El objetivo principal del encuentro fue compartir y actualizar
conocimientos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos, en beneficio de la
salud de la población.

El Dr. Marcos Mercado de Górgolas, neurocirujano y director de la Sección de Neurocirugía y
Columna Vertebral, expresó su entusiasmo por la oportunidad de retomar las actividades
académicas y reunir a la Facultad Médica de los cuatro hospitales.

«El propósito es hacer lo que nos apasiona: compartir conocimiento y educación actualizada en torno al diagnóstico y tratamiento de diferentes condiciones neurológicas. Sin duda alguna, ha sido una gran oportunidad para complementarnos en nuestra diversidad y enriquecer nuestras capacidades como profesionales en el campo de la Neurociencia, garantizando así el bienestar de Puerto Rico», comentó el Dr. Mercado
de Górgolas.

Este simposio refuerza el compromiso del Instituto de Neurociencias de Puerto Rico y del Grupo Hospitalario
en general para garantizar la atención médica de calidad en el área de la neurología. Los
participantes y organizadores esperan que este evento sea el inicio de una serie de encuentros
académicos y profesionales que sigan fortaleciendo la atención neurológica en Puerto Rico.
Acerca del Instituto de Neurociencias de PR

El Instituto de Neurociencias de Puerto Rico, ubicado dentro del Manatí Medical Center y dirigido por el Dr.
Jorge Lastra Power, es una institución líder en la investigación y tratamiento de condiciones
neurológicas en Puerto Rico. Con profesionales altamente capacitados y una infraestructura de
vanguardia, el Instituto busca mejorar continuamente la calidad de vida de los pacientes y sus
familias, mediante el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades neurológicas.

La entrada Instituto de Neurociencias de Puerto Rico reunió a neurólogos en su nuevo simposio se publicó primero en BeHealth.

]]>