Náuseas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/nauseas/ Tu conexión con la salud Thu, 30 Jan 2025 15:43:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Náuseas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/nauseas/ 32 32 ¿Sabes qué es el vértigo? Descubre cuál es su causa y sus síntomas https://www.behealthpr.com/sabes-que-es-el-vertigo-descubre-cual-es-su-causa-y-sus-sintomas/ Thu, 30 Jan 2025 15:43:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80155 ¿Has escuchado la palabra “vértigo” cuando lo asociamos a un problema con el miedo a las alturas? Emplearlo de este modo está mal empleado ya que no tienen nada que ver con su verdadero significado. El vértigo es un trastorno del equilibrio que provoca una falsa sensación de movimiento sin una causa real. Se presenta …

La entrada ¿Sabes qué es el vértigo? Descubre cuál es su causa y sus síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Has escuchado la palabra “vértigo” cuando lo asociamos a un problema con el miedo a las alturas? Emplearlo de este modo está mal empleado ya que no tienen nada que ver con su verdadero significado.

El vértigo es un trastorno del equilibrio que provoca una falsa sensación de movimiento sin una causa real. Se presenta una alucinación del movimiento debido a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno, su centro neurológico está en el tronco del encéfalo). Aunque el mareo es un trastorno del equilibrio, no siempre está asociado al vértigo.

  • Vértigo: se presenta como una sensación subjetiva de las cosas, es decir, un movimiento que no existe.
  • Miedo a las alturas: generalmente, si no estás expuesto a este miedo, no se te presenta ninguna sensación en tu vida diaria, mientras quien padece de vértigo, sí puede estar en su diario vivir con la sensación de mareo.
También puedes leer: Mareo, vértigo y desbalance: ¿Qué son, diferencias y causas?

Causas

Dentro de las alteraciones del oído podemos mencionar: el vértigo posicional paroxístico benigno, la Enfermedad de Ménière y la neuritis vestibular, estas representan el 54 % de las consultas por mareo y vértigo. Otras causas asociadas son de origen ontológico o periféricas como los tumores (neurinoma del acústico), traumáticos, producto de una infección, tóxicos o idiopáticos que representan el 33 %.

¿Cuáles son sus tipos?

Se pueden clasificar de diversas formas, una de ellas se basa en la localización de la enfermedad que lo causa y los divide en periféricos y centrales. 

  • Central: estos representan a la minoría en un entorno del 10 % del total de casos presentados y tiene su origen en el cerebro, en la interpretación de las señales que reciben los nervios situados en las articulaciones, músculos y sobre la postura corporal.
  • Periféricos: en este caso su origen es en el oído, el órgano encargado de la audición y el equilibrio. Estos casos son los más comunes y dentro de ellos encontramos los vértigos vasculares por falta de riego sanguíneo que se evidencia en personas mayores y los vértigos causados por la inflamación de los nervios del oído.

Síntomas

Su principal síntoma es la sensación de que el espacio en donde te encuentras se está moviendo o girando. Esta sensación giratoria puede causar náuseas y vómitos.

En diversos casos, los síntomas pueden incluir: problemas para enfocar los ojos, mareo, pérdida de la audición en uno o ambos oídos, pérdida del equilibrio y zumbido en los oídos.

Aproximadamente, el 70 % de los pacientes con esta condición mejoran con un tratamiento médico adecuado y dietético. Si presentas estos síntomas debes acudir de emergencia al hospital para evitar más complicaciones.

Lee: Dolor de cabeza vs. migraña: 5 claves para actuar a tiempo

La entrada ¿Sabes qué es el vértigo? Descubre cuál es su causa y sus síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Signos y síntomas de un tumor cerebral https://www.behealthpr.com/no-solo-dolores-de-cabeza-posibles-sintomas-de-un-tumor-cerebral/ Tue, 05 May 2020 21:09:03 +0000 https://behealthpr.com/?p=1595 Los tumores cerebrales no tienen signos y síntomas típicos, porque inducen trastornos comunes a muchas otras enfermedades que afectan al sistema nervioso. Sin embargo, hay algunos signos que podrían alertarnos sobre esta enfermedad.

La entrada Signos y síntomas de un tumor cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los tumores cerebrales no tienen signos y síntomas típicos, porque inducen trastornos comunes a muchas otras enfermedades que afectan al sistema nervioso. Sin embargo, hay algunos signos que podrían alertarnos sobre esta enfermedad.

Como con todos los cánceres, reconocerlos en una etapa temprana puede mejorar las posibilidades de recuperación y supervivencia.

No debemos alarmarnos, pero sí hablar con el doctor sin perder tiempo…

No hay signos y síntomas exclusivamente típicos de los tumores cerebrales. Los trastornos que se producen con mayor frecuencia son comunes a muchas otras enfermedades que afectan al sistema nervioso. Por ello, cuando se produce uno de los síntomas de esta lista, no hay que pensar necesariamente en lo peor, pero es importante consultar al médico de cabecera que, si lo considera oportuno, prescribe un examen con un neurólogo y las comprobaciones necesarias.

Dolor de cabeza y náuseas

El dolor de cabeza y las náuseas pueden tener muchas otras causas y no hay que alarmarse, pero si persisten durante más de una semana, sin mejorar a pesar de los analgésicos y otras terapias, hay que consultar al médico.

En algunos casos el dolor de cabeza puede ser más intenso por la mañana (pero generalmente mejora durante el día), en otros puede provocar el despertar durante el sueño, puede ser más pronunciado con el esfuerzo físico y empeorar con el movimiento de la cabeza (o si estornuda o tose). La sensación de náuseas y vómitos suele ir acompañada de dolor de cabeza.

Trastornos de la vista y mucho sueño

Los problemas de visión (como la pérdida de la mitad del campo visual o la imagen dividida), la tendencia a dormir fácilmente y a dormir muchas horas al día pueden ser consecuencia de una presión endocraneal muy elevada debido a la compresión por el tumor de los nervios ópticos y las estructuras cerebrales que controlan la vigilancia.

Trastornos del movimiento

Es bueno hablar con un médico si se nota una incapacidad para realizar un gesto voluntariamente (como mostrar la lengua a la orden), si se experimentan movimientos oculares involuntarios o trastornos de la sensibilidad y la motilidad de las extremidades. Los trastornos del equilibrio, la disfonía (trastornos de la voz que van desde la ronquera hasta la afonía) y la dificultad para tragar también pueden ser una llamada de atención.

Trastornos en la comprensión del lenguaje

Si la zona afectada controla el movimiento de las extremidades o el habla, los trastornos aparecen en una fase temprana, lo que generalmente permite hacer el diagnóstico cuando el tamaño del tumor es todavía pequeño. Si, por el contrario, se trata de una zona que no regula una actividad determinada, es posible que el tumor no muestre signos de sí mismo durante mucho tiempo y, por lo tanto, se diagnosticará cuando haya alcanzado un tamaño significativo.

Alucinaciones y perturbaciones de la memoria

La percepción de olores repentinos e intensos, de muy corta duración, a menudo indefinibles, pero generalmente desagradables y no percibidos por la gente de alrededor, así como las sensaciones repentinas de haber visto o experimentado ya ciertas sensaciones pueden ser una expresión de la existencia de una lesión tumoral.

Crisis epiléptica

Cuando el tumor afecta a la corteza cerebral son muy frecuentes los ataques epilépticos, que pueden producirse con la pérdida de la conciencia o con movimientos involuntarios de una extremidad o de la cara. Las crisis epilépticas pueden ser el primer síntoma de la enfermedad en un sujeto sano, por lo que es importante consultar al médico con prontitud.

La entrada Signos y síntomas de un tumor cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>