Movilidad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/movilidad/ Tu conexión con la salud Wed, 12 Mar 2025 04:44:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Movilidad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/movilidad/ 32 32 Beneficios del yoga en silla: bienestar al alcance de todos https://www.behealthpr.com/beneficios-del-yoga-en-silla-bienestar-al-alcance-de-todos/ Wed, 12 Mar 2025 04:44:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81600 El yoga es una práctica ancestral que combina el movimiento con la respiración y la meditación para mejorar el bienestar físico y mental. A lo largo del tiempo, ha evolucionado para adaptarse a distintas necesidades, dando origen a variantes accesibles como el yoga en silla. ¿Lo has escuchado? Pues debes saber que es ideal para …

La entrada Beneficios del yoga en silla: bienestar al alcance de todos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El yoga es una práctica ancestral que combina el movimiento con la respiración y la meditación para mejorar el bienestar físico y mental. A lo largo del tiempo, ha evolucionado para adaptarse a distintas necesidades, dando origen a variantes accesibles como el yoga en silla. ¿Lo has escuchado? Pues debes saber que es ideal para quienes buscan una alternativa cómoda y segura para ejercitarse.

¿Qué es?

El yoga en silla consiste en realizar posturas y ejercicios de respiración mientras se está sentado o con el apoyo de una silla. Es una modalidad diseñada para personas con movilidad reducida, adultos mayores o cualquier persona que desee una práctica de bajo impacto. Varias investigaciones han demostrado que este tipo de yoga puede mejorar la flexibilidad, reducir el estrés y fortalecer el cuerpo sin requerir movimientos complejos.

Más beneficios: Beneficios del yoga para pacientes con artritis reumatoide

Beneficios respaldados por la ciencia

  1. Reducción del dolor y la fatiga: Un estudio publicado en el Journal of the American Geriatrics Society encontró que adultos mayores con osteoartritis experimentaron una disminución significativa del dolor y la fatiga después de participar en sesiones de yoga en silla dos veces por semana durante ocho semanas.
  2. Mejora de la movilidad y la funcionalidad: La práctica constante de yoga en silla puede aumentar la fuerza muscular y la movilidad, facilitando actividades diarias como caminar, levantarse o alcanzar objetos. Un estudio de la International Journal of Yoga Therapy indicó que los participantes con artritis de rodilla mejoraron su funcionalidad tras 12 semanas de ejercicios guiados.
  3. Reducción del estrés y la ansiedad: La respiración controlada y la meditación en yoga en silla han demostrado ser eficaces para disminuir los niveles de ansiedad. Una investigación publicada en Complementary Therapies in Medicine halló que adultos mayores que practicaron esta modalidad durante seis semanas reportaron menos estrés en comparación con quienes realizaron ejercicios aeróbicos en silla.
  4. Mejor calidad del sueño: La relajación inducida por la práctica de yoga contribuye a conciliar el sueño con mayor facilidad. Un análisis en Sleep Health encontró que las personas que realizaban sesiones de yoga en silla antes de dormir mostraban mejoras en la duración y calidad del descanso nocturno (Manjunath & Telles, 2021).
  5. Mayor bienestar emocional: La combinación de movimiento, respiración y conciencia plena favorece la regulación emocional. Estudios han señalado que personas que incorporan el yoga en su rutina diaria tienden a experimentar mayor felicidad y menor riesgo de depresión (Field, 2016).

Una opción para todos

El yoga en silla es una alternativa accesible y beneficiosa para quienes buscan mejorar su bienestar sin realizar movimientos exigentes. Si bien es una práctica segura, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina de ejercicio.

Algunos de los ejercicios incluyen movimientos suaves como la torsión espinal, que ayuda a aliviar la tensión en la espalda y mejorar la postura, y la flexión hacia atrás, ideal para abrir el pecho y fortalecer la columna. Además, posturas como la media luna sentada permiten estirar los músculos laterales del torso, favoreciendo la respiración profunda y el equilibrio corporal.

Lee más: Yoga: más que una postura, un proceso de aceptación

Otro ejercicio clave es la postura de la paloma, que contribuye a la apertura de caderas y al alivio de la rigidez en la parte baja del cuerpo, especialmente útil para quienes pasan largos periodos sentados. El estiramiento de hombros con una correa o toalla ayuda a mejorar la movilidad de los brazos y a reducir la tensión acumulada en el cuello y la parte superior de la espalda. Con movimientos controlados y una respiración consciente, el yoga en silla puede convertirse en una excelente práctica diaria para el bienestar físico y mental.

Incorporar esta modalidad en la vida diaria puede marcar una gran diferencia en la salud física y mental, ofreciendo una herramienta sencilla y efectiva para el autocuidado.

La entrada Beneficios del yoga en silla: bienestar al alcance de todos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muévete sin miedo: ejercicios que alivian la artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/muevete-sin-miedo-ejercicios-que-alivian-la-artritis-reumatoide/ Fri, 21 Feb 2025 16:50:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81040 Si vives con artritis reumatoide, moverte puede parecer un reto. Pero, ¿sabías que el ejercicio es uno de los mejores aliados para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida? La clave está en elegir los movimientos adecuados para fortalecer las articulaciones sin sobrecargarlas. «Los beneficios son notables, ya que al ejercitar el cuerpo, …

La entrada Muévete sin miedo: ejercicios que alivian la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si vives con artritis reumatoide, moverte puede parecer un reto. Pero, ¿sabías que el ejercicio es uno de los mejores aliados para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida? La clave está en elegir los movimientos adecuados para fortalecer las articulaciones sin sobrecargarlas.

«Los beneficios son notables, ya que al ejercitar el cuerpo, logramos mitigar la rigidez, controlar la inflamación y mejorar el rango de movimiento en las articulaciones», destacó la Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlética, en entrevista con BeHealth.

Menos dolor, más movilidad


El ejercicio ayuda a reducir la inflamación y mejorar la flexibilidad. Movimientos suaves, como el yoga o los estiramientos, pueden aliviar la rigidez matutina y darte más libertad en tu día a día.

Fortalece sin dañar

No necesitas levantar pesas pesadas. Actividades como la natación o los ejercicios con bandas elásticas fortalecen los músculos sin impacto, protegiendo las articulaciones.  

Más energía, menos fatiga


La artritis reumatoide puede causar cansancio, pero el ejercicio ayuda a combatirlo. Un paseo diario o una rutina de ejercicios de bajo impacto mejoran la circulación y te llenan de vitalidad.

Lee más: Conoce más sobre la artritis psoriásica

Bienestar total


El movimiento no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. Actividades como el tai chi o el pilates reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo, clave para afrontar la artritis con una actitud positiva.

“La bicicleta, especialmente en una posición estacionaria, es otra opción altamente recomendada. Proporciona un ejercicio efectivo mientras minimiza el impacto en las articulaciones”, asegura  Zashiko Rodríguez, terapeuta atlética, en entrevista con BeHealth.

Diversos estudios respaldan estos beneficios. Una investigación publicada en Arthritis Care & Research encontró que las personas con artritis que realizan actividad física regularmente experimentan menos dolor y mayor funcionalidad en sus articulaciones.

Aprende más: Consejos claves para el cuidado de pies y manos en la artritis psoriásica

Otra investigación de la Universidad de Toronto demostró que el ejercicio moderado reduce la inflamación y mejora la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide, sin aumentar el daño en las articulaciones.

Consejos clave

  • Empieza con movimientos suaves y aumenta la intensidad poco a poco.
  • Escucha a tu cuerpo: si duele demasiado, detente.
  • Consulta a tu médico o fisioterapeuta para encontrar la mejor rutina para ti.

Muévete a tu ritmo, pero no te detengas. Tu cuerpo y tu bienestar te lo agradecerán.

La entrada Muévete sin miedo: ejercicios que alivian la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
ARCEX: Un avance innovador para pacientes tetrapléjicos https://www.behealthpr.com/arcex-un-avance-innovador-para-pacientes-tetraplejicos/ Tue, 18 Jun 2024 18:16:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68046 Una nueva esperanza llega para los personas con tetraplejia en el mundo, una condición debilitante que afecta la médula espinal, resultando en la pérdida de movilidad y sensación en todas las extremidades. Un grupo de expertos ha desarrollado un aparato de estimulación eléctrica que permitiría la movilidad en algunas partes del cuerpo afectada. ARCEX sería …

La entrada ARCEX: Un avance innovador para pacientes tetrapléjicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una nueva esperanza llega para los personas con tetraplejia en el mundo, una condición debilitante que afecta la médula espinal, resultando en la pérdida de movilidad y sensación en todas las extremidades. Un grupo de expertos ha desarrollado un aparato de estimulación eléctrica que permitiría la movilidad en algunas partes del cuerpo afectada.

ARCEX sería el innovador dispositivo que ha mostrado resultados prometedores en un ensayo clínico publicado en Nature Medicine, donde mejoró la función del brazo y la mano en 43 personas tetrapléjicas; funciona mediante la aplicación de corriente eléctrica a la médula espinal a través de electrodos de superficie, lo que modula las neuronas en segmentos específicos de la espina dorsal.

Este método, desarrollado por el neurocientífico Grégoire Courtine y su equipo del Instituto Federal de Tecnología de Lausana (EPFL), representa una alternativa no invasiva a los procedimientos quirúrgicos tradicionales.

Lee: Diferencias entre la neuromielitis óptica y esclerosis múltiple

“Creo que podría cambiar la vida de la mayoría de las personas con lesión de la médula espinal”, dijo en una conferencia de prensa el autor principal del estudio, el neurocientífico estadounidense Chet Moritz, del departamento de Medicina de Rehabilitación de la Universidad de Washington en Seattle.

Ensayo clínico

El ensayo clínico tuvo la participación de 60 pacientes en diferentes centros médicos entre Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Canadá, garantizando no sólo seguridad sino la importancia de la eficacia del dispositivo. Los participantes reportaron mejoras significativas en la fuerza, función y movilidad de sus extremidades superiores.

Melanie Reid, participante del ensayo y periodista británica tetrapléjica desde hace 15 años debido a un accidente de equitación, destacó la importancia crucial de recuperar la funcionalidad de las manos para mejorar la calidad de vida.

«Todo el mundo piensa que, ante una lesión en la columna, lo único que quieres es poder volver a caminar», comentó en una conferencia de prensa. «Pero si eres tetrapléjico, lo más importante es trabajar las manos».

ONWARD Medical, la compañía cofundada por Courtine para desarrollar ARCEX, ha solicitado la aprobación de la FDA en Estados Unidos y anticipa la comercialización del dispositivo este año en dicho país y en 2025 en toda Europa. A diferencia de enfoques previos centrados en lesiones en la parte baja de la espalda, ARCEX está específicamente diseñado para mejorar la funcionalidad de las extremidades superiores, abordando una necesidad crítica para pacientes tetrapléjicos.

Más: Cuidados y desafíos de la salud: lecciones de la película ‘Yo antes de ti’

Otras mejorías

Además de las mejoras físicas, los pacientes informaron:

  • Reducción de espasmos musculares
  • Mejor calidad del sueño
  • Mejoras en el tacto
  • Movilidad general del torso superior

Sabías qué.. se estima que alrededor de 250,000 personas en los Estados Unidos viven con tetraplejia, enfrentando desafíos diarios significativos debido a la limitación de sus capacidades físicas.

La entrada ARCEX: Un avance innovador para pacientes tetrapléjicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Artritis reumatoide: Sencillos ejercicios para promover la movilidad articular https://www.behealthpr.com/artritis-reumatoide-sencillos-ejercicios-para-promover-la-movilidad-articular/ Wed, 27 Apr 2022 10:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26207 Uno de los principales retos que enfrentan los pacientes con artritis reumatoide es que la movilidad de sus articulaciones se ve afectada por causa de su enfermedad.

La entrada Artritis reumatoide: Sencillos ejercicios para promover la movilidad articular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Uno de los principales retos que enfrentan los pacientes con artritis reumatoide es que la movilidad de sus articulaciones se ve afectada por causa de su enfermedad. Por esa razón, deben recurrir a ciertas estrategias que beneficien a sus brazos, piernas, dedos y demás partes afectadas por la inflamación. Hoy, en BeHealth, te traemos algunos ejercicios buenísimos para tu salud.

Para explicarte más al respecto, consultamos con la Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlética, quien detalló algunos ejercicios que no solo benefician la movilidad articular, sino que contribuyen con otros aspectos que permiten una mejora integral de las personas con esta patología autoinmune.

Ejercicio 1

“Queremos provocar movilidad, así que los exponemos a movimientos de balance, pero también donde tienen que realizar ciertos movimientos”, dijo la especialista, a su vez que dio a conocer las estrategias a implementar.

“En este caso vamos a subir al box (caja de ejercicio), que es un instrumento muy valioso para realizar ejercicios terapéuticos, donde exponemos al paciente a la situación real de vida que es subir la escalera; transportamos al paciente como si este tuviera que subir su escalera, por ende tiene que hacer una flexión de cadera, tiene que estimular su movilidad siempre al pendiente del balance y considerando también aquellas condiciones que la artritis reumatoide ha causado”, expresó Padilla.

Beneficios

De acuerdo con la terapeuta, este tipo de ejercicios benefician la elasticidad de las articulaciones y permite un balance donde “también hay control neuromuscular y le provoca seguridad a nuestros pacientes”, expresó la experta, quien destacó cómo incide en la rigidez que, lamentablemente, es uno de los factores más comunes en esta población.

“Una de las situaciones que pueden tener nuestros pacientes es la inseguridad ante la rigidez de sus articulaciones y la inseguridad para caminar en el ambiente diario. Así que con este tipo de ejercicios los exponemos a lograr todos estos detalles”, resaltó.

Ejercicio 2

Con ayuda de una paciente de artritis, la doctora Padilla mostró otra alternativa para las articulaciones inferiores que traen múltiples beneficios. ¿Cuáles?

“En este ejercicio se repite con ambas piernas en la terapia funcional de ejercicio terapéutico. La utilizamos a razón de hacer tres sets donde utilizamos cada pierna balance, estiramiento y control. Muy beneficioso para todos nuestros pacientes de artritis reumatoide”, comentó.

Ejercicio 3

La resistencia también es indispensable para tratar la artritis, dado que ayuda a fortalecer los músculos y las articulaciones, lo que contribuye con la movilidad y permite que puedas moverte con mayor facilidad. Presta atención al siguiente ejercicio que combina los factores citados. 

“Otro de los ejercicios que trabajamos con nuestros pacientes es añadir resistencia en base a una banda elástica de baja resistencia. El paciente hace movimientos con sus brazos y eventualmente yo sostengo la resistencia en conjunto con la banda. Muy eficiente para el desarrollo de esa resistencia en los pacientes”, subrayó la terapeuta.

Eso sí, aunque destacó la importancia de este ejercicio, recomendó que no debe causar algún tipo de dolor, por lo que si lo practicas, ten cuidado de no lastimarte. En esa línea, sigue otros consejos para esta alternativa: “Luego el paciente hace movimientos hacia abajo y hacia arriba. Muy efectivo, siempre considerando y controlando la resistencia del paciente para no provocar dolor”, dijo.

Mira todos los ejercicios antes descritos aquí:

La entrada Artritis reumatoide: Sencillos ejercicios para promover la movilidad articular se publicó primero en BeHealth.

]]>