Métodos anticonceptivos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/metodos-anticonceptivos/ ¡Sé Sano! Wed, 07 Jun 2023 21:01:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Métodos anticonceptivos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/metodos-anticonceptivos/ 32 32 Dispositivo intrauterino: resuelve tus inquietudes https://www.behealthpr.com/dispositivo-intrauterino-resuelve-tus-inquietudes/ Tue, 16 May 2023 09:12:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=49217 El dispositivo intrauterino, conocido generalmente por sus siglas DIU, es un método anticonceptivo reversible, temporal y eficaz muy utilizado por mujeres que quieren evitar el embarazo. ¿Qué tipos de DIU existen? Actualmente existen dos tipos principales de DIU, uno que libera hormonas y otro sin hormonas. DIU sin hormonas: es una estructura plástica envuelta con …

La entrada Dispositivo intrauterino: resuelve tus inquietudes se publicó primero en BeHealth.

]]>
El dispositivo intrauterino, conocido generalmente por sus siglas DIU, es un método anticonceptivo reversible, temporal y eficaz muy utilizado por mujeres que quieren evitar el embarazo.

¿Qué tipos de DIU existen?

Actualmente existen dos tipos principales de DIU, uno que libera hormonas y otro sin hormonas.

  • DIU sin hormonas: es una estructura plástica envuelta con un alambre de cobre en forma de T, aunque también puede presentar una estructura circular. Algunos tienen un centro de plata u oro para evitar la rotura del alambre de cobre.
  • DIU hormonal: funcionan con la liberación de hormonas conocidas como progestágenos.

DIU de cobre

El dispositivo intrauterino de cobre está fabricado de plástico flexible con una una rama vertical y una horizontal en forma de T. La rama vertical está rodeada de un alambre de cobre que impide el paso de los espermatozoides. La efectividad de este modelo de dispositivo comienza de forma inmediata a su colocación.

Por otro lado, existen estudios que indican que el cobre del DIU induce la separación de la cabeza y la cola de los espermatozoides, de modo que éstos no son capaces de fecundar el óvulo.

La mujer que utilice el DIU deberá acudir a revisión pasado un mes de su colocación, a los 3 meses y posteriormente cada año durante el tiempo que dura el efecto anticonceptivo.

DIU hormonal

El DIU hormonal, como su nombre indica, es un dispositivo que libera una pequeña cantidad de hormonas en el organismo. Este tipo de dispositivo previene del embarazo y ayuda a reducir los ciclos menstruales dolorosos y/o abundantes.

Principalmente, existen 3 marcas de DIU hormonales en el mercado que se diferencian por la duración de su eficacia:

  • Jaydess: 3 años.
  • Kyleena: 5 años.
  • Mirena: 7 años.

¿Cómo se coloca el DIU?

Antes de colocarte el DIU, un médico o enfermero te examinará el interior de la vagina para comprobar la posición y el tamaño de tu útero. Es posible que te hagan pruebas para detectar infecciones, como las de transmisión sexual, y que te administren antibióticos.

La consulta dura entre 20 y 30 minutos, y la colocación del DIU no debe durar más de 5 minutos:

  • Se mantiene la vagina abierta, como durante el cribado del cuello uterino (citología)
  • Se introduce el DIU a través del cuello uterino hasta el útero.

La colocación de un DIU puede ser incómoda y a algunas personas les puede resultar dolorosa, pero se puede administrar anestesia local. Háblalo antes con tu médico o enfermera.

Si sientes algún dolor o molestia mientras te colocan el DIU, díselo a la persona que te lo ponga. Puedes pedir que pare en cualquier momento.

Si lo necesitas, también puedes tomar analgésicos después de la colocación del DIU.

Es posible que después tengas dolores menstruales, pero los analgésicos pueden aliviarlos. También puedes sangrar durante unos días después de la colocación del DIU.

Una vez colocado el DIU, es posible que te recomienden que lo revise un médico al cabo de 3 a 6 semanas para asegurarse de que todo va bien. Infórmale si tienes algún problema después de esta revisión inicial o si quieres que te quiten el DIU.

Acude al médico si tú o tu pareja estáis en riesgo de contraer una ITS, ya que esto puede provocar una infección en la pelvis.

Puedes tener una infección si

  • Tienes dolor o sensibilidad en el bajo vientre
  • Tienes fiebre
  • Tienes secreciones anormales o malolientes

¿Cuánto tiempo puedo tener el DIU?

El DIU se deja en su sitio durante 3, 5, 7 o 10 años, según el tipo, o hasta que la mujer desee que le sea retirado. Los debe insertar y retirar un médico u otro profesional de la salud. La inserción dura apenas unos pocos minutos. La inserción puede ser dolorosa, por lo que se puede inyectar un anestésico en el cuello uterino antes de insertar el DIU. La extracción también es muy rápida y, por lo general, causa una molestia mínima.

¿Cuál es la efectividad del DIU?

Si se coloca correctamente, el DIU tiene una eficacia superior al 99%. Puede colocarse en cualquier momento del ciclo menstrual, siempre que no estés embarazada.

¿Cómo funciona el DIU?

El DIU es similar al sistema intrauterino (SIU), pero en lugar de liberar la hormona progestágeno como el SIU, el DIU libera cobre en el útero.

El cobre altera el moco cervical, lo que dificulta que los espermatozoides lleguen al óvulo y sobrevivan. También puede impedir que el óvulo fecundado se implante.

Si tienes 40 años o más cuando te colocan un DIU, puedes dejarlo hasta que llegues a la menopausia o hasta que ya no necesites anticonceptivos.

¿Quién puede utilizar un DIU?

La mayoría de las personas con útero pueden utilizar un DIU.

El médico o la enfermera te preguntarán sobre tu historial médico para comprobar si el DIU es adecuado para ti.

El DIU puede no ser adecuado si:

  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Tienes una ITS no tratada o una infección pélvica.
  • Tienes problemas en el útero o el cuello uterino.
  • Tiene hemorragias inexplicables entre periodos o después de mantener relaciones sexuales.

Las personas que hayan tenido un embarazo ectópico o que tengan una válvula cardiaca artificial deben consultar a su médico de cabecera antes de colocarse un DIU.

Uso del DIU después del parto

Normalmente, el DIU puede colocarse 4 semanas después del parto (vaginal o por cesárea). Tendrás que utilizar métodos anticonceptivos alternativos desde 3 semanas (21 días) después del parto hasta que te coloquen el DIU.

En algunos casos, el DIU puede colocarse en las 48 horas siguientes al parto. Es seguro utilizar un DIU durante la lactancia y no afectará a la producción de leche.

Uso de un DIU tras un aborto espontáneo o provocado

Un médico o una enfermera con experiencia pueden colocarte un DIU inmediatamente después de un aborto. Estarás protegida inmediatamente contra el embarazo.

Si tienes menos de 16 años

Los servicios de anticoncepción son gratuitos y confidenciales, también para los menores de 16 años.

Si tienes menos de 16 años y quieres anticonceptivos, el médico, la enfermera o el farmacéutico no se lo dirán a tus padres o cuidadores siempre que crean que entiendes perfectamente la información que te dan y las decisiones que tomas.

Los médicos y enfermeros trabajan bajo estrictas directrices cuando tratan con menores de 16 años. Te animarán a considerar la posibilidad de decírselo a tus padres, pero no te obligarán. El único caso en que un profesional puede querer decírselo a otra persona es si cree que corres riesgo de sufrir daños, como malos tratos. En ese caso, el riesgo debe ser grave y, por lo general, lo hablarán primero contigo.

Fuentes: Manual MSD, Reproducción Asistida y NHS

La entrada Dispositivo intrauterino: resuelve tus inquietudes se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cuáles son los métodos de planificación familiar y cómo funcionan? https://www.behealthpr.com/cuales-son-los-metodos-de-planificacion-familiar-y-como-funcionan/ Sat, 10 Sep 2022 09:20:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4868 Aproximadamente 121 millones de embarazos no planeados ocurrieron cada año entre 2015 y 2019. Y al menos 38 millones de personas en el mundo se encuentran diagnosticadas con VIH.

La entrada ¿Cuáles son los métodos de planificación familiar y cómo funcionan? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aproximadamente 121 millones de embarazos no planeados ocurrieron cada año entre 2015 y 2019. Y al menos 38 millones de personas en el mundo se encuentran diagnosticadas con VIH.

Datos que ponen de manifiesto una vez más la importancia de la prevención en el ámbito sexual.

Métodos anticonceptivos: qué elegir y por qué

En términos generales, en lo que respecta a la protección contra los embarazos no deseados, la píldora es el método más eficaz, con una fiabilidad (si se toma con regularidad) de casi el 100%. Sin embargo, la píldora no protege en absoluto contra las enfermedades de transmisión sexual.

Por otra parte, los preservativos son eficaces para proteger contra las enfermedades venéreas, pero pueden tener una tasa de éxito menor que los embarazos no deseados. Esto se debe principalmente a un uso incorrecto o a la rotura (lo que ocurre, sin embargo, muy raramente).

A la hora de elegir el mejor método anticonceptivo, es bueno hacer una comparación entre los diferentes métodos disponibles. Los principales métodos anticonceptivos que se utilizan hoy en día se dividen en métodos naturales, hormonales y de barrera.

Entre los métodos anticonceptivos que tienen un resultado incierto como única garantía están los «naturales»: coitus interruptus, método Billings, método Ogino-Knaus.

Cada año se venden unos 570.000 paquetes de «píldora del día después», una cifra que pone de manifiesto que la anticoncepción es en muchos casos poco eficaz o por lo menos dudosa.

Los métodos anticonceptivos menos eficaces

Coito interruptus

Entre los «métodos naturales» utilizados por muchas parejas se encuentra el coito interrumpido (o coitus interruptus), que sin duda gana la medalla de los métodos anticonceptivos más utilizados y menos fiables. Aunque su falta de eficacia está ampliamente demostrada, sigue siendo la más utilizada.

Según las estimaciones, entre 10 y 18 embarazos de cada 100 se deben al coito interrumpido, que consiste en extraer el pene de la vagina poco antes de la eyaculación.

Y no es casualidad que muchas de las preguntas que nuestros lectores (sobre todo los muy jóvenes) hacen a nuestros expertos se refieren precisamente a la duda de que el uso de este método haya dado lugar a un embarazo no planeado.

Los riesgos de que esto ocurra son dos: en primer lugar, no es tan fácil para un hombre al borde del orgasmo contenerse y controlarse, y en segundo lugar, incluso el líquido pre-eyaculatorio (el que lubrica el pene y que puede gotear durante el coito) puede contener espermatozoides y, por lo tanto, conducir a la concepción.

Sin olvidar que el coito interrumpido, como todos los demás métodos naturales, no protege en absoluto contra las enfermedades de transmisión sexual (además del VIH, en orden aleatorio: virus del papiloma, virus del herpes, cándida, clamidia, hepatitis B, gonorrea, sífilis).

Para protegerse de las enfermedades y reducir el riesgo de embarazos no deseados, es mejor utilizar métodos anticonceptivos más eficaces.

Métodos anticonceptivos de barrera

Condón

  • Un condón es una cubierta delgada de látex o poliuretano. El condón masculino se coloca alrededor del pene erecto, mientras que el condón femenino se coloca dentro de la vagina antes de la relación sexual.
  • Un condón se tiene que usar en todo momento durante la relación sexual para prevenir un embarazo.
  • Los condones están disponibles en la mayoría de las farmacias y tiendas. Algunas clínicas de planificación familiar ofrecen los condones en forma gratuita. Usted no necesita una receta médica para conseguir los condones.

Diafragma y capuchón cervical

  • Un diafragma es una copa de goma flexible llena con crema o jalea espermicida.
  • Se coloca en la vagina, sobre el cuello uterino, antes de la cópula, para evitar que los espermatozoides lleguen al útero.
  • Se debe dejar en su lugar por 6 a 8 horas después de tener una relación sexual.
  • Los diafragmas deben ser recetados por el proveedor de la mujer. El proveedor determinará el tipo y tamaño de este dispositivo adecuado para la mujer.
  • Alrededor de 5 a 20 embarazos ocurren anualmente por cada 100 mujeres que emplean este método, dependiendo del uso apropiado.
  • Un dispositivo similar más pequeño se denomina capuchón cervical.
  • Los riesgos abarcan irritación y reacciones alérgicas al diafragma o al espermicida e incremento de la frecuencia de las infecciones urinarias y las candidiasis. En pocos casos, se puede presentar síndrome de shock tóxico en mujeres que se dejan el diafragma puesto por mucho tiempo. Un capuchón cervical puede provocar una prueba de Papanicolaou anormal.

Esponja vaginal

  • Las esponjas vaginales anticonceptivas son suaves y contienen un químico que destruye o «inactiva» los espermatozoides.
  • La esponja se humedece y se introduce en la vagina para cubrir sobre el cuello uterino antes de la cópula.
  • La esponja vaginal se puede comprar en la farmacia sin necesidad de receta.

Métodos anticonceptivos hormonales

Algunos métodos anticonceptivos utilizan hormonas. Estos tienen ya sea un estrógeno y un progestágeno, o un progestágeno solo. Usted necesita receta para la mayoría de los métodos anticonceptivos hormonales.

  • Ambas hormonas le impiden al ovario de una mujer liberar un óvulo durante su ciclo menstrual. Ellas hacen esto afectando los niveles de otras hormonas que el cuerpo produce.
  • Los progestágenos ayudan a evitar que los espermatozoides ingresen al útero al hacer que la mucosidad alrededor del cuello uterino de una mujer se vuelva espesa y pegajosa.

Los tipos de métodos anticonceptivos hormonales abarcan:

  • Las píldoras anticonceptivas que pueden contener estrógeno y progestágeno o solo progestágeno.
  • Los implantes son pequeñas barritas implantadas bajo la piel y que liberan una dosis continua de una hormona para prevenir la ovulación.
  • Las inyecciones de progestágeno, como el Depo-Provera, se aplican en el tejido muscular de la parte superior del brazo o en los glúteos una vez cada tres meses.
  • El parche cutáneo, como por ejemplo Ortho Evra, se coloca en los hombros, los glúteos u otro lugar del cuerpo. Este parche libera una dosis continua de hormonas. Como cualquier otro método hormonal, requiere receta médica.
  • El anillo vaginal, como por ejemplo NuvaRing, es un anillo flexible de alrededor de 2 pulgadas (5 centímetros) de diámetro que se coloca dentro de la vagina. Dicho anillo libera las hormonas progestágeno y estrógenos.
  • Anticonceptivo de emergencia ( o «píldora del día siguiente»). Este medicamento se puede comprar en la farmacia sin necesidad de receta.

Dispositivos interuterinos (DIU)

El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo de plástico o cobre que el proveedor coloca dentro del útero. Algunos DIU segregan pequeñas cantidades de progestágeno. Los DIU se pueden dejar en su lugar hasta por 5 a 10 años, dependiendo del tipo de dispositivo utilizado.

  • Los DIU se pueden colocar casi en cualquier momento.
  • Los DIU son seguros y funcionan bien. Menos de 1 de cada 100 mujeres por año quedará en embarazo usando este método.
  • Los DIU que liberan progestágeno puede tratar el sangrado menstrual abundante y reducir los cólicos. También pueden hacer que los períodos se detengan por completo.

Métodos anticonceptivos permanentes

Estos métodos son los mejores para las mujeres, los hombres y las parejas que están convencidos que no desean tener hijos en el futuro. Incluyen la vasectomía y la ligadura de trompas. Estos procedimientos algunas veces se pueden anular si se desea un embarazo posteriormente. Sin embargo, la tasa de efectividad para la anulación no es alta.

Entonces, ¿cuál es el mejor método?

Además de los métodos enumerados anteriormente, existen otros métodos anticonceptivos, tanto de liberación de hormonas como de barrera (parches, implantes subcutáneos, anillo anticonceptivo, diafragma, preservativo femenino y gel espermicida).

El mejor método es diferente según las necesidades: en caso de que la pareja considere la posibilidad de un embarazo pueden recurrir a métodos menos eficaces, en caso de relaciones sexuales ocasionales o con diferentes parejas sexuales siempre es bueno protegerse lo más posible.

Fuente: Medline Plus

La entrada ¿Cuáles son los métodos de planificación familiar y cómo funcionan? se publicó primero en BeHealth.

]]>