Médico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/medico/ Tu conexión con la salud Wed, 02 Apr 2025 18:36:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Médico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/medico/ 32 32 ¿Le mientes a tu médico en las citas? Conoce algunas consecuencias https://www.behealthpr.com/le-mientes-a-tu-medico-en-las-citas-conoce-algunas-consecuencias/ https://www.behealthpr.com/le-mientes-a-tu-medico-en-las-citas-conoce-algunas-consecuencias/#respond Wed, 12 Mar 2025 16:54:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81617 Ir al médico suele ser un reto para muchos pacientes, no solo porque les puede parecer difícil afrontar su estado de salud, sino también porque deben sincerarse sobre los malos hábitos que en ocasiones implementan. ¿Sueles mentirle a tu doctor? A continuación, te contamos algunas de las cosas que más suelen ocultarse durante una cita …

La entrada ¿Le mientes a tu médico en las citas? Conoce algunas consecuencias se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ir al médico suele ser un reto para muchos pacientes, no solo porque les puede parecer difícil afrontar su estado de salud, sino también porque deben sincerarse sobre los malos hábitos que en ocasiones implementan. ¿Sueles mentirle a tu doctor? A continuación, te contamos algunas de las cosas que más suelen ocultarse durante una cita y sus posibles consecuencias.

Sí me tomo los medicamentos

Aunque intentes quedar bien con el médico tratante, es probable que se dé cuenta que no estás tomando el tratamiento prescrito adecuadamente. Tu presión arterial puede verse afectada, así como tu diabetes, entre otros síntomas que son evidentes de cuando no cumples con las prescripciones dadas. Así que no te esfuerces por mentir y asegura de consumir con juicio lo que se te recomendó.

No ingiero alcohol

Si tu doctor te pregunta la frecuencia con la que ingieres bebidas alcohólicas debes decir la verdad, de lo contrario puede que no evalúe ciertos factores de riesgo asociados a ese factor. No ganas nada con mentir, por el contrario, pones en riesgo tu salud si no dices la verdad.

Lee más: Un nuevo enfoque para tratar la vaginosis bacteriana: ahora también en hombres

No comí ni bebí antes del quirófano

Si estás próximo a una cirugía y no llegaste en ayuno, como previamente se te informó, es recomendable que avises porque, aunque pueda parecer una mentira inofensiva, los anestesiólogos aseguran que esto puede poner en grave riesgo tu vida mientras te operan. Así que es preferible aplazar la cirugía y no exponerte en vano.

Sí hago ejercicio

Aunque es un factor que se puede evidenciar al ver tu peso, triglicéridos o colesterol, muchos pacientes suelen ocultar el tiempo que realizan de actividad física. No mientas. El ejercicio se recomienda más por salud que por un tema estético. Recuerda sus múltiples beneficios para múltiples órganos y sistemas del cuerpo humano.

Ya no fumo

Esta es una de las mentiras más frecuentes y se da, principalmente, porque los pacientes tienen miedo de que los juzguen. Y, aunque el consumo de tabaco es nocivo para la salud y puede acarrear “regaños”, es mejor admitírselo a tu médico tratante para que quede en tu historia clínica. Esto permitirá evaluar factores de riesgo y algunas asociaciones del fumar con enfermedades cardiovasculares, entre otras anomalías.

Aprende más: El síndrome TBCK: una condición rara con impacto en Puerto Rico

Siempre como saludable

Ocultarle a tu doctor que consumes alimentos ricos en grasas trans, azucares añadidos, entre otros ingredientes nocivos, puede hacer que no te prescriban el tratamiento nutricional adecuado.  Es mejor contarle a tu médico tus gustos por las donas y postres; ellos están para ayudarte y pueden ayudarte a controlar esos hábitos.

No tomo acetaminofén

Este es uno de los fármacos más utilizados en el mundo. Muchos pacientes suelen usarlos con frecuencia desconociendo que su consumo excesivo puede ser nocivo para la salud. Así que es mejor que le confieses a tu médico qué tanto lo ingieres y él te dirá si estás en lo correcto o, por el contrario, debes reducir su consumo.

Mira más: Artritis reumatoide y sus efectos en los pies: ¿Es necesaria la cirugía?

Qué tanto sexo tuve

Las citas médicas no son para medir tu moralidad. Es mejor que seas sincero y digas cómo está tu actividad sexual: si es activa o no, si usas preservativos o no, si eres mujer y usas algunos métodos de planificación, entre otros. No mientas: evita enfermedades de transmisión sexual, conoce consecuencias, entre otros.

Si no eres claro con tu médico, podrías enfrentar varias consecuencias que pueden afectar tu bienestar. La falta de información precisa puede llevar a diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados o retrasos en la identificación de enfermedades. Recuerda que los médicos, aunque en algunos casos puedan parecer toscos o apresurados, están ahí para ayudarte y velar por tu salud. Ser transparente sobre tus síntomas, antecedentes médicos y hábitos de vida les permite brindarte una atención más efectiva y personalizada. No tengas miedo de hacer preguntas o pedir aclaraciones, pues una comunicación abierta y honesta es clave para recibir el mejor cuidado posible.

La entrada ¿Le mientes a tu médico en las citas? Conoce algunas consecuencias se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/le-mientes-a-tu-medico-en-las-citas-conoce-algunas-consecuencias/feed/ 0
Trump y sus órdenes ejecutivas: un giro en salud y derechos reproductivos https://www.behealthpr.com/trump-y-sus-ordenes-ejecutivas-un-giro-en-salud-y-derechos-reproductivos/ Sun, 02 Mar 2025 12:07:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81314 Las órdenes del presidente de Estados Unidos Donald Trump mantienen en vilo a los beneficiarios de Medicaid y Medicare. Son los viejos los que más se impactarán debido a los altos costos de los medicamentos y las disposiciones de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Es decir, Trump ha revertido todo lo que el …

La entrada Trump y sus órdenes ejecutivas: un giro en salud y derechos reproductivos se publicó primero en BeHealth.

]]>

Las órdenes del presidente de Estados Unidos Donald Trump mantienen en vilo a los beneficiarios de Medicaid y Medicare. Son los viejos los que más se impactarán debido a los altos costos de los medicamentos y las disposiciones de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Es decir, Trump ha revertido todo lo que el presidente demócrata Joe Biden había aprobado, por lo que los intentos de bajar el costo de los medicamentos recetados para los usuarios de Medicare y Medicaid son asuntos del pasado.

Sin explicaciones y a través de órdenes ejecutivas, Trump eliminó también el tiempo corto de inscripción abierta para contratar un seguro médico. El más grave impacto será para las familias pobres o de escasos ingresos que recibían servicios de salud gracias a las primas bajas de los seguros de salud. Es más que obvio que el primer mandatario estadounidense está beneficiando a sus colegas ricos dueños de las empresas de salud. También la educación científica ha sido impactada severamente, pues Trump ha cancelado reuniones y paneles científicos en las agencias federales de salud que promovían la investigación y ha ordenado a todos los empleados del Departamento de Salud y Servicios Humanos a suspender las comunicaciones externas, incluidos consejos de salud pública sobre enfermedades como la COVID-19, la gripe y el norovirus.

Más: Un nuevo método anticonceptivo para hombres

También, como un balde de agua fría ha caído a los defensores de los derechos reproductivos la eliminación del vínculo de educación en internet que tenía el Gobierno estadounidense sobre el derecho al aborto. Y ello sucede porque resulta académico, pues Trump había firmado una nueva orden que elimina el uso de fondos federales para promover el aborto. Es decir, busca restaurar las políticas alineadas con la Enmienda Hyde bajo otra interpretación, una medida aprobada hace casi cinco décadas por el Congreso de Estados Unidos, que prohíbe el uso de fondos federales para el financiamiento de abortos.

De hecho, bajo el mandato “trumpiano” se deja a un lado el concepto de aborto como «atención médica». Sobrevivieron las leyes de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia y la Ley HIPAA de protección de privacidad del paciente.

En Puerto Rico ya iniciaron los intentos de aprobar un proyecto en el Senado para condicionar los abortos de menores de edad a que necesiten la autorización de un adulto para terminar un embarazo. La medida se aprobó por descargue, sin la celebración de audiencias públicas. Se anticipa una reacción fuerte a esa medida por parte de los sectores feministas y defensores constitucionalistas, pues de seguro se verá en los tribunales.

Conoce: ¿Cómo actúa la testosterona en las mujeres posmenopáusicas?

Para muchas personas, Trump está siendo Trump, cumpliendo cada una de las promesas que esbozó. Así que las personas con menos recursos serán las más afectadas bajo la nueva reinterpretación porque no podrán acceder a los procedimientos médicos de terminación de embarazos, tampoco podrán comprar medicamentos costosos que necesitan para su tratamiento y los sectores feministas del mundo ya están recibiendo una dura cachetada. El negar servicios esenciales en el sector de la salud se debe interpretar como una criminalización. Sector poblacional que ya estaba sufriendo un duro golpe al no tener dinero para pagar un seguro de salud privado mientras las grandes empresas son cada día más ricas.

La entrada Trump y sus órdenes ejecutivas: un giro en salud y derechos reproductivos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Reinaldo Ramírez Amil sobre la esofagitis eosinofílica: Una mirada a la enfermedad https://www.behealthpr.com/reinaldo-ramirez-amil-sobre-la-esofagitis-eosinofilica-una-mirada-a-la-enfermedad/ Sat, 15 Jun 2024 17:39:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67947 La esofagitis eosinofílica es una afección crónica e inflamatoria del esófago que se origina por la infiltración de eosinófilos, un tipo de célula inmunitaria, en las paredes del esófago que provocan diversos síntomas que afectan de manera significativa a las personas con esta condición. Dificultad para tragar, sensación de comida atascada, acidez y reflujo, son alguno …

La entrada Reinaldo Ramírez Amil sobre la esofagitis eosinofílica: Una mirada a la enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esofagitis eosinofílica es una afección crónica e inflamatoria del esófago que se origina por la infiltración de eosinófilos, un tipo de célula inmunitaria, en las paredes del esófago que provocan diversos síntomas que afectan de manera significativa a las personas con esta condición. Dificultad para tragar, sensación de comida atascada, acidez y reflujo, son alguno de los síntomas más comunes. En los niños, además, puede presentarse con dolor abdominal y cansancio, lo cual impacta su desarrollo y bienestar general.

Sin embargo, el gastroenterólogo Reinaldo Ramírez Amil ha señalado con preocupación que “la incidencia de la esofagitis eosinofílica ha aumentado con los años, afectando a cualquier edad y género”.

Las causas de esta enfermedad suelen tener un componente inmunológico y reacciones alérgicas, potencializadas por alimentos y otros alérgenos, y que juegan un papel crucial en el desarrollo de esta enfermedad. Además, se ha identificado un componente genético predominante.

Lee: Inflamación del esófago: una conversación sobre la esofagitis eosinofílica

El diagnóstico temprano de la esofagitis eosinofílica se realiza mediante una endoscopia, seguida de una biopsia del esófago para confirmar la presencia de eosinófilos, su avance y daños, así explica el Dr. Ramírez Amil se tiene un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento adecuado.

Tratamientos

Según el profesional consultado por BeHealth, existen modalidades de tratamiento que a menudo deben combinarse para obtener resultados óptimos. Entre las principales estrategias terapéuticas se encuentran:

  • Reducir o eliminar consumo de productos lácteos y alimentos que contengan trigo, entre otros. La dieta se ajusta y se monitorea cuidadosamente según la respuesta del paciente, reintroduciendo gradualmente los alimentos para identificar los desencadenantes específicos.
  • Los fármacos ayudan a reducir la inflamación y controlar los síntomas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

“Los esteroides tópicos y el omeprazol son efectivos en muchos casos para controlar los síntomas y reducir la inflamación,” afirma el Dr. Ramírez Amil.

  • Intervenciones endoscópicas: En casos donde se ha causado un estrechamiento significativo del esófago, se pueden realizar intervenciones endoscópicas para dilatar el esófago y aliviar los síntomas de obstrucción.
Más: La odisea del diagnóstico de la esofagitis eosinofílica

El gastroenterólogo Reinaldo Ramírez Amil indica que el impacto de la esofagitis eosinofílica por ejemplo en los niños, puede interferir con el desarrollo normal y causar problemas de crecimiento. En los adultos, aunque la enfermedad es crónica, el manejo adecuado a través de la dieta, los medicamentos y las intervenciones endoscópicas puede llevar a buenos resultados.

La entrada Reinaldo Ramírez Amil sobre la esofagitis eosinofílica: Una mirada a la enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
UCC gradúa a 161 profesionales de la salud comprometidos con Puerto Rico https://www.behealthpr.com/ucc-gradua-a-161-profesionales-de-la-salud-comprometidos-con-puerto-rico/ Thu, 06 Jun 2024 22:24:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67634 Con énfasis en la vocación de servicio centrada en el paciente, 53 nuevos médicos junto a otros 108 nuevos profesionales de la salud en las ramas de quiropráctica, ciencias biomédicas, tecnología de imágenes médicas y consejería en abuso de sustancias controladas, obtuvieron sus diplomas en la Quincuagésima Tercera Colación de Grados de la Universidad Central …

La entrada UCC gradúa a 161 profesionales de la salud comprometidos con Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con énfasis en la vocación de servicio centrada en el paciente, 53 nuevos médicos junto a otros 108 nuevos profesionales de la salud en las ramas de quiropráctica, ciencias biomédicas, tecnología de imágenes médicas y consejería en abuso de sustancias controladas, obtuvieron sus diplomas en la Quincuagésima Tercera Colación de Grados de la Universidad Central del Caribe (UCC).

La doctora Waleska Crespo Rivera, presidenta de la UCC, destacó la responsabilidad que tiene la universidad en la formación de profesionales de la salud comprometidos con el bienestar del paciente, así como la que tiene cada uno de los graduados en reciprocar a Puerto Rico el conocimiento adquirido.

Lee: 7 estudios médicos que toda mujer debe hacerse, ¿cuáles te has hecho ya?

La presidenta de la UCC resaltó que “todos tienen las herramientas y las competencias necesarias para ser exitosos. Su vocación, más que una carrera, es una misión, porque tienen el poder de sanar e impactar vidas. Cada uno de ustedes serán héroes sin capa para nuestra sociedad, con la responsabilidad de demostrar la talla de los médicos que formamos aquí en Puerto Rico, y esperamos que regresen a nuestra Isla, porque aquí los necesitamos”, reiteró Crespo Rivera, durante la ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones.

A los graduados del Programa de Consejería de Abuso de Sustancias, la salubrista les dedicó un mensaje especial y destacó que “desde hoy se convierten en rayos de esperanza para muchas familias que ven en su seno familiar problemas de adicción. Los exhorto a que tengan paciencia y sean compasivos, porque el servicio a los demás es un regalo que se multiplica cuando se comparte”.

El orador principal de los actos de graduación, el doctor John E. Morrison, quien es vicepresidente de Educación y jefe de la División de Cirugía General de la Escuela de Medicina de Louisiana State University, enfatizó en la necesidad de ser compasivos y humanos en la profesión.

“Acaban de dar un gran paso en su vida profesional. Tienen una gran responsabilidad y depende de ustedes seguir mejorando. La academia es una parte, pero ahora les toca el mayor de los retos y es seguir creciendo, sin imponer límites con el propósito de aprender en beneficio de los pacientes a los que siempre se les debe atender de manera humana y compasiva”, recalcó.

A los graduandos de Medicina, especialmente, el cirujano les exortó enfáticamente a evitar el narcisismo, a ser humildes y a seguir educándose porque la calidad del servicio médico que ofrezcan dependerá mucho de esto.
Durante los actos de graduación se le otorgó un Honoris Causa en Educación Médica al secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado López y se invistió al estudiante Gabriel Rodríguez Vázquez quien terminó un Doctorado en Filosofía en Biología Celular y Molecular.

Mellado López, resaltó la necesidad de ofrecer servicios de salud a la población que realmente los necesita. “Durante la pandemia, todos estos estudiantes fueron claves, porque gracias a ustedes, logramos que el 83% de la población se vacunara. En una isla en la que estamos sumergidos en una quiebra, en una isla pobre, es necesario que salubristas como ustedes estén presentes para ayudar y conseguir ese remedio que la población necesita para su bienestar”, expresó.

La invitación a permanecer en Puerto Rico para ofrecer servicios de salud a los más necesitados resonó en todos los mensajes de los actos de graduación, como una forma de reconocer que existe una necesidad de profesionales de la salud en la Isla y que está en manos de los salubristas que se gradúan ofrecer una solución para reducir o eliminar ese déficit.

“Se que tendrán muchas ofertas profesionales, pero hoy les pido de corazón que se queden en Puerto Rico, para que juntos podamos mejorar el sistema de salud con la meta de ofrecer el mayor y mejor servicio a las personas más vulnerables”, añadió Mellado en su alocución.

La entrada UCC gradúa a 161 profesionales de la salud comprometidos con Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La importancia de reconectar con tu propósito como médico https://www.behealthpr.com/la-importancia-de-reconectar-con-tu-proposito-como-medico/ Sat, 30 Mar 2024 09:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46752 El burnout laboral, también denominado síndrome del quemado o síndrome de estar quemado en el trabajo, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental.

La entrada La importancia de reconectar con tu propósito como médico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Es común sentir que nos desconectamos de nuestro propósito, independientemente de nuestra profesión o trabajo. Pero para los médicos, esto puede ser particularmente peligroso, ya que la salud física y mental de los pacientes depende de ellos. En una entrevista con BeHealth, la Dra. Amaryllis Sánchez Wohlever, una médica de familia, habla sobre su decisión de convertirse en portavoz para médicos en proceso de sanación y reconexión con su vocación.

Aunque gran parte de su carrera universitaria y preparación se llevó a cabo fuera de Puerto Rico, la Dra. Sánchez ha mantenido lazos muy estrechos con la isla. “Dejé Puerto Rico a los 18 años, pero mi amor por mi patria y mi gente sigue siendo muy profundo”, compartió.

“Siempre me ha apasionado la medicina de familia. Sin embargo, durante mi residencia, formé un lazo muy fuerte con mis compañeros y nos convertimos en una familia. A nivel estatal y nacional, he seguido involucrándome en la medicina de familia. Pero mi primer trabajo fue en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, lo cual me brindó una experiencia única y me permitió ver las cosas desde una perspectiva diferente”, agregó la Dra. Sánchez.

Después de unos años, la Dra. Sánchez empezó a sentir el agotamiento y la desmotivación que ahora conocemos como «burnout». En aquel entonces, este tema no era discutido ampliamente, “pero ahora sabemos que es una crisis real en la medicina”. Fue en ese momento que inició un tiempo de reflexión “en el que recibí la ayuda necesaria para reconectar con mi propósito y tomar un nuevo camino en mi carrera”.

Después de un tiempo alejada de la práctica médica, la Dra. Sánchez comenzó a explorar diferentes tipos de servicios y a enfocarse en sí misma como ser humano primero, como esposa, madre, vecina, amiga e hija. “Cuando regresé a la medicina, me sentía como una persona completamente nueva. Había recibido coaching y eso me ayudó a usar todos mis talentos no solo dentro del consultorio, sino fuera de él también. El cambio fue muy positivo y, de hecho, me llevó a dejar mi práctica médica para dedicarme a dar conferencias, hacer coaching y escribir libros. Fue a través de la escritura de libros que comencé a ser invitada a hospitales y clínicas para hablar sobre este tema”, compartió la entrevistada.

Luego de dar charlas en diversos centros de retiro, la doctora comenzó a encaminarse hacia nuevos retos y aventuras, sin dejar de lado su práctica médica de atención a pacientes, la cual continuó realizando hasta poco antes de la pandemia. “En ese momento, me dediqué a dar charlas diferentes a grupos profesionales sobre la salud mental y emocional, y cómo mantenerse conectado con su propósito en medio de una pandemia y un trauma tan difícil como este».

¿Cuál es la mayor necesidad de los profesionales de la salud?

La doctora enfatizó en la importancia de la autonomía para los profesionales, quienes deben poder tomar decisiones sobre su trabajo y tener sus necesidades atendidas en su ambiente laboral. Según ella, la falta de tratamiento adecuado puede contribuir a la quemazón emocional y física que muchos experimentan al ejercer su profesión. Además, destacó que la sensibilidad y empatía entre el personal médico y los pacientes es crucial, pero que esto a menudo se pierde cuando estamos emocionalmente agotados. La quemazón nos hace perder la conexión humana y la compasión, algo que afecta a todos los miembros del equipo médico.

Para contrarrestar este efecto, la doctora sugiere que se fomente un ambiente laboral de apoyo y colaboración. En este sentido, ella ve el coaching como una herramienta muy valiosa, ya que permite establecer una conexión especial con los colegas y ayudarlos a superar situaciones difíciles.

La doctora ha escrito varios libros en inglés, siendo el más reciente «Capturando la alegría en la medicina», dirigido tanto a médicos como pacientes y enfocado en temas relevantes para otras profesiones. Por último, ella resaltó la importancia de cuidar la salud mental, física y espiritual, y de ayudarnos mutuamente para lograrlo.

“Todo empieza desde adentro, así que espero que todos tengamos salud de mente, cuerpo y espíritu, y que nos ayudemos unos a otros para que así sea”, finalizó la galena.

Vea aquí toda la entrevista

La entrada La importancia de reconectar con tu propósito como médico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Impresionante: doctor salvó de la muerte a una niña en un accidente de avión https://www.behealthpr.com/impresionante-doctor-salvo-de-la-muerte-a-una-nina-en-un-accidente-de-avion/ Tue, 03 Jan 2023 17:20:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40530 La nutrida carrera médica del doctor emergenciólogo, de origen estadounidense, Todd Dorfman, le sirvió para tomar rápidas acciones en una de las, quizá, situaciones más confrontantes de su trayectoria: luego de que un avión chocó, él logró salvarle la vida a una pequeña niña que ya no tenía esperanzas de volver a vivir.  Así lo …

La entrada Impresionante: doctor salvó de la muerte a una niña en un accidente de avión se publicó primero en BeHealth.

]]>
La nutrida carrera médica del doctor emergenciólogo, de origen estadounidense, Todd Dorfman, le sirvió para tomar rápidas acciones en una de las, quizá, situaciones más confrontantes de su trayectoria: luego de que un avión chocó, él logró salvarle la vida a una pequeña niña que ya no tenía esperanzas de volver a vivir. 

Así lo reveló el galeno en una impactante crónica que escribió para el portal MedsCape, donde dio a conocer pormenores de una de las hazañas más grandes que ha liderado en sus varios años practicando la medicina.

Dorfman estaba de vacaciones con su familia en el lago Kezar, en la frontera entre Maine y Nueva Hampshire, Estados Unidos. Desafortunadamente, un avión se estrelló contra las aguas y él, en compañía de uno de sus familiares, corrieron para ver qué sucedía.

La difícil situación

Las imágenes no eran alentadoras. El doctor reveló que vio muertos, escombros y al comandante de la tripulación, el piloto, atravesado en su pecho con un cristal. Ya se había despedido de este mundo.

En la orilla del lago había una mujer que clamaba para que salvaran a su hija, que seguía al interior del avión y estaba casi muerta. La familia del galeno le dio un cuchillo que le ayudó a ingresar a la aeronave y empezar a hacer una de sus mayores hazañas desde que es médico.

Cuando logró liberar a la pequeña, el panorama no mejoraba. Su madre, evidentemente exaltada, solo gritaba si su hijita estaba muerta. El doctor la sacó a la orilla y, pese a que el combustible del avión le irritaba los ojos, él siguió con su labor: le dio resucitación cardiopulmonar a la niña, de nombre Lauren, y le ayudó a recuperar el pulso. Hay que mencionar que, tan pronto el médico la atendió, la infante ya estaba a punto de perder sus signos vitales, por lo que la rápida intervención del especialista fue clave.

Las maniobras 

En un momento, Lauren vomitó y el doctor se encargó de que no se ahogara con el vómito, sino que, por el contrario, tuviera sus vías respiratorias libres. Sin embargo, todo empeoró porque la pequeña empezó a convulsionar, el especialista le dio respiración de boca a boca y, por fin, llegó una ambulancia que, por poco, de nada sirve.

“Lo único que tiene -la ambulancia- es un tanque de oxígeno, pero la mascarilla es vieja y está rota. Es demasiado grande para Lauren, pero más o menos me queda a mí, así que aspiro oxígeno y soplo en la boca de la chica. Hago lo que puedo, pero no tengo una venoclisis para empezar. No tengo líquidos. No tengo nada”, cuenta el doctor para MedsCape.

Se le prendió el bombillo y llamó a una compañía en la que años antes había trabajado y enviaron un helicóptero que transportó a la pequeña a un centro médico para tratarla mejor y así salvarle la vida.

La incertidumbre invadió al médico porque no sabía nada de la pequeña a la que había intentando salvarle la vida. Sin embargo, el final fue inesperado: Lauren, en efecto, sobrevivió y su familia estuvo muy agradecida con el doctor que fue aliciente en que la pequeña viviera para contarlo.

Según narró el especialista cree que Lauren le ganó la batalla a la muerte por un concepto médico que se conoce como reflejo gótico, que fue el que evitó que los pulmones de la víctima se llenaran de agua y le causara un desenlace peor. 

“Cuando se desmayó nunca se le metió demasiada agua en los pulmones y todavía tuvo suficiente aire para mantenerse viva. Más tarde recibí una llamada de su tío. Apenas podía pronunciar las palabras porque lo acometió el llanto. Dijo que Lauren estaba muy bien”, narró el especialista en MedsCape.

La madre de la pequeña le contó que su esposo le había dado una pulsera milagrosa que, sumado al conocimiento médico del doctor, contribuyó en que la pequeña saliera viva de ese accidente y siguiera creciendo en total normalidad.

La entrada Impresionante: doctor salvó de la muerte a una niña en un accidente de avión se publicó primero en BeHealth.

]]>