Medicamentos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/medicamentos/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 15:17:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Medicamentos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/medicamentos/ 32 32 Importancia de los tratamientos y medicamentos en EII https://www.behealthpr.com/importancia-de-los-tratamientos-y-medicamentos-en-eii/ https://www.behealthpr.com/importancia-de-los-tratamientos-y-medicamentos-en-eii/#respond Thu, 03 Apr 2025 15:17:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82433 En el marco del evento educativo CAI Conexión Crohn & Colitis realizado por BeHealth en Plaza Las Américas, Chiara Tarafa entrevistó al Dr. Antonio Del Valle, gastroenterólogo pediátrico. En el diálogo obtenido, se dio claridad a las preguntas frecuentes por los pacientes de enfermedades inflamatorias intestinales. Es importante tener en cuenta los medicamentos que son …

La entrada Importancia de los tratamientos y medicamentos en EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del evento educativo CAI Conexión Crohn & Colitis realizado por BeHealth en Plaza Las Américas, Chiara Tarafa entrevistó al Dr. Antonio Del Valle, gastroenterólogo pediátrico. En el diálogo obtenido, se dio claridad a las preguntas frecuentes por los pacientes de enfermedades inflamatorias intestinales.

Es importante tener en cuenta los medicamentos que son utilizados para estas condiciones, y la necesidad de tomarlos con responsabilidad. Al ser una enfermedad crónica, que no tiene cura, es necesario seguir el tratamiento adecuado con los medicamentos para bajar la inflamación y controlar el proceso inflamatorio.

También puedes leer: Dra. Esther Torres: Todo lo que debes saber sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII)

“No tomar los medicamentos es un error muy grave, porque en muchas ocasiones no presentan ningún síntoma, pero la inflamación persiste significativamente. Sí no se sigue el procedimiento adecuado, se pueden presentar síntomas de urgencia hasta el punto de necesitar una cirugía”, agregó Del Valle.

Medicamentos y tratamientos

Cuando los medicamentos son recetados, se deben tomar en su orden correcta y no suspenderlos así los pacientes sientan mejoría, al momento de quitarlos el proceso inflamatorio va a regresar.

El Dr. Antonio Del Valle comenta que, “tenemos pacientes que se sienten muy bien, incluso cuando los exámenes de laboratorio salen perfectos, aún así enviamos una colonoscopia después de un año para evaluar cómo sigue la inflamación con los medicamentos recibidos ya que está primero la calidad de vida de la persona”

Los pacientes deben saber que por más que los exámenes de laboratorio salgan bien, no significa que la inflamación no exista. Este tipo de procedimientos son una herramienta para evaluar la condición del paciente, pero no son perfectos porque las personas pueden presentar dolencias aún así los exámenes están saliendo bien.

“Lo primero que debemos saber sobre los medicamentos es que ninguno es perfecto, no hay un fármaco al que todos los pacientes respondan. Hay algunos medicamentos que son muy buenos pero los pacientes no responden a ellos”, expresó el Dr. Antonio Del Valle.

Cuando el paciente no mejora frente a un tratamiento, se debe cambiar de medicamento. Hay casos en los que las personas mejoran, pero en un tiempo de seis meses todo puede cambiar, esto ocurre porque nosotros desarrollamos anticuerpos en contra de algunos medicamentos.

Efectos secundarios 

“Hay efectos secundarios que son llevaderos, se pueden manejar y no representa un riesgo mayor, es ahí cuando podemos seguir con el medicamento. Sin embargo, hay otros efectos que no son manejables y en ese caso si debemos cambiar el medicamento así este funciona en el paciente”, añadió Del Valle.

Es importante estar pendientes de los brotes, porque se pueden presentar síntomas iguales a los que presentaría una persona con EII, es fundamental tener paciencia y no apresurarse. Sí los síntomas persisten mucho tiempo, se debe tener comunicación de inmediato con el gastroenterólogo.

Lee: ¿Se puede prevenir las enfermedades inflamatorias intestinales? Un nuevo estudio lo revela

Puedes ver la entrevista completa:

La entrada Importancia de los tratamientos y medicamentos en EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/importancia-de-los-tratamientos-y-medicamentos-en-eii/feed/ 0
Las mujeres controlan mejor la presión arterial a diferencia de los hombres https://www.behealthpr.com/las-mujeres-controlan-mejor-la-presion-arterial-a-diferencia-de-los-hombres/ Wed, 12 Mar 2025 18:01:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81629 La presión arterial es la fuerza de la sangre al empujar contra las paredes de las arterias, es por ello que cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia ellas. La presión arterial es más elevada cuando el corazón late y bombea sangre, a esto se le denomina presión sistólica. Cuando el corazón se …

La entrada Las mujeres controlan mejor la presión arterial a diferencia de los hombres se publicó primero en BeHealth.

]]>
La presión arterial es la fuerza de la sangre al empujar contra las paredes de las arterias, es por ello que cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia ellas. La presión arterial es más elevada cuando el corazón late y bombea sangre, a esto se le denomina presión sistólica. Cuando el corazón se encuentra en reposo, entre latidos la presión arterial es baja y se le llama presión diastólica.

Un estudio ha evidenciado que las mujeres poseen un mejor control de la presión arterial con dosis más bajas de medicamentos, a diferencia de los hombres.

También puedes leer: La presión arterial: un valor esencial que todos debemos aprender a conocer

Investigación

Este es un estudio dirigido por Elisa Dal Canto, del Departamento de Medicina General y Ciencias de la Enfermería de Países Bajos, publicado en línea en el BJGP Open. La investigación consistió en reunir a 14.384 participantes hipertensos que acudieron a centros médicos, en el que los hombres y mujeres recibieron cantidades iguales de medicamentos antihipertensivos pero en dosis y tipos diferentes.

Las mujeres tuvieron prescripciones dosis diarias más bajas, en las que a pesar de no ser tan altas, se evidenció mejor control de la presión arterial (PA) que los hombres.

Datos del estudio y sus hallazgos

Los expertos analizaron las diferencias con el sexo en los patrones de prescripción de medicamentos para reducir la PA entre hombres y mujeres con hipertensión en atención primaria holandesa que no poseian comorbilidades cardiovasculares ni diabetes. Sin embargo, los datos estudiados estaban en pacientes de entre 18 años o más, en el que el 59,8 % eran mujeres. A ellas se les prescribió un medicamento antihipertensivo durante más de 30 días.

A los hombres y mujeres se les prescribió un promedio de 1,8 agentes antihipertensivos por día. Las mujeres recibieron una dosis diaria definida significativamente menor que a los hombres.

Los hallazgos resaltan la importancia de considerar factores que son específicos entre hombres y mujeres en el manejo de la hipertensión. A los médicos se les sugiere realizar estrategias en el tratamiento para así poder optimizar los resultados entre ambos sexos.

Durante el estudio, los investigadores solo se pudieron basar en una única medición de la presión arterial por cada paciente para los análisis. Esto puede que no haya captado por completo la variabilidad y haber creado algunos errores en la clasificación de cada sexo.  

Lee: Presión arterial y glaucoma: ¿Cuál es su factor de riesgo?

La entrada Las mujeres controlan mejor la presión arterial a diferencia de los hombres se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué medicamentos pueden causar dolor de estómago y cómo evitarlo? https://www.behealthpr.com/que-medicamentos-pueden-causar-dolor-de-estomago-y-como-evitarlo/ Thu, 30 Jan 2025 16:50:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80169 Los medicamentos están diseñados para aliviar el dolor y tratar enfermedades, pero algunos pueden causar efectos secundarios digestivos como dolor de estómago, acidez, gases o estreñimiento. Si experimentas estos síntomas, es importante identificar la causa y tomar medidas para reducir el malestar. A continuación, te explicamos qué medicamentos pueden afectar tu sistema digestivo y cómo …

La entrada ¿Qué medicamentos pueden causar dolor de estómago y cómo evitarlo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los medicamentos están diseñados para aliviar el dolor y tratar enfermedades, pero algunos pueden causar efectos secundarios digestivos como dolor de estómago, acidez, gases o estreñimiento. Si experimentas estos síntomas, es importante identificar la causa y tomar medidas para reducir el malestar. A continuación, te explicamos qué medicamentos pueden afectar tu sistema digestivo y cómo minimizar sus efectos. 

1. Analgésicos de venta libre: alivian el dolor, pero pueden irritar el estómago  

Los analgésicos como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno son efectivos para tratar el dolor y la inflamación, pero pueden:  

  • Irritar el revestimiento del estómago.  
  • Provocar acidez y malestar abdominal.  

Cómo reducir el malestar  

  • Tómalos con alimentos para proteger el estómago. 
  • Evita consumirlos con el estómago vacío.  
  • Consulta con tu médico si necesitas una alternativa menos agresiva.

2. Antibióticos: combaten infecciones, pero pueden afectar el equilibrio intestinal 

Los antibióticos eliminan las bacterias responsables de infecciones, pero también pueden alterar las bacterias beneficiosas del intestino, lo que puede provocar:  

Cómo minimizar estos efectos 

  • Consume alimentos con probióticos, como yogur con cultivos activos, para restaurar las bacterias buenas.  
  • Sigue las instrucciones del médico sobre si tomarlos con o sin alimentos.  
  • Mantente bien hidratado para favorecer la digestión.

3. Medicamentos para el colesterol: reducen los niveles de colesterol, pero pueden causar problemas digestivos

Los medicamentos para el colesterol, como las estatinas, pueden generar:  

  • Gases.  
  • Estreñimiento.  
  • Diarrea. 

En casos poco comunes, las estatinas también pueden afectar el hígado.  

Cómo reducir los efectos secundarios  

  • Mantén una dieta rica en fibra para mejorar la digestión.  
  • Bebe suficiente agua para evitar el estreñimiento.  
  • Consulta a tu médico si los síntomas persisten. 
Lee más: ¿Eres adicto al trabajo? Aprende a reconocerlo con estas 10 interrogantes

4. Analgésicos opioides: alivian el dolor intenso, pero pueden causar estreñimiento  

Los opioides como la oxicodona y la hidrocodona son eficaces para tratar el dolor intenso, pero pueden provocar:  

  • Náuseas.  
  • Estreñimiento severo.  
  • Hinchazón abdominal. 

Cómo minimizar estos efectos  

  • Aumenta el consumo de fibra con frutas, verduras y cereales integrales.  
  • Bebe suficiente agua a lo largo del día.  
  • Consulta con tu médico sobre medicamentos específicos para tratar el estreñimiento causado por opioides.  

5. Suplementos de hierro: esenciales para la salud, pero pueden causar malestar digestivo  

El hierro es fundamental para transportar oxígeno en la sangre, pero los suplementos de hierro pueden causar:  

  • Dolor de estómago.  
  • Estreñimiento.  
  • Irritación en el esófago. 

Cómo hacerlos más tolerables 

  • Tómalos con alimentos si te causan molestias.  
  • Opta por versiones de liberación lenta si el estreñimiento es un problema.  
  • Consulta con tu médico si necesitas ajustar la dosis.  

6. Quimioterapia: combate el cáncer, pero puede afectar el sistema digestivo

Los medicamentos usados en quimioterapia pueden provocar:  

  • Náuseas.  
  • Vómitos.
  • Diarrea. 

Cómo aliviar los síntomas 

  • Consulta con tu médico sobre medicamentos para controlar las náuseas.  
  • Evita alimentos grasos, fritos o muy condimentados. 
  • Mantente hidratado para prevenir la deshidratación.  

Conclusión: consulta a tu médico ante cualquier malestar

Si un medicamento te está causando problemas digestivos, no lo ignores. En muchos casos, cambiar la dosis, modificar la forma en que lo tomas o encontrar una alternativa puede reducir los efectos secundarios. Habla con tu médico para encontrar la mejor solución y cuidar tu bienestar sin comprometer tu tratamiento.

Te puede interesar: 7 síntomas físicos de la depresión: más allá del dolor emocional

La entrada ¿Qué medicamentos pueden causar dolor de estómago y cómo evitarlo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Millones de personas en riesgo por la suspensión de programas de VIH de EE. UU., según la OMS https://www.behealthpr.com/millones-de-personas-en-riesgo-por-la-suspension-de-programas-de-vih-de-ee-uu-segun-la-oms/ Wed, 29 Jan 2025 15:37:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80108 La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una grave advertencia este lunes sobre los riesgos que representa para millones de personas la decisión del nuevo gobierno estadounidense de interrumpir la distribución de medicamentos contra el VIH en países en desarrollo. Los programas de distribución de medicamentos, han sido clave para el tratamiento de personas …

La entrada Millones de personas en riesgo por la suspensión de programas de VIH de EE. UU., según la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una grave advertencia este lunes sobre los riesgos que representa para millones de personas la decisión del nuevo gobierno estadounidense de interrumpir la distribución de medicamentos contra el VIH en países en desarrollo.

Los programas de distribución de medicamentos, han sido clave para el tratamiento de personas con VIH en más de 50 países, y actualmente benefician a unas 20 millones de personas, incluidas 566.000 niñas y niños.

La OMS destacó que la paralización repentina de estos programas podría deshacer en poco tiempo décadas de avances en la lucha contra el VIH y poner en peligro muchas vidas.

Lea: Centro Comprensivo de Cáncer UPR aborda factores sociales en cáncer cervical y VIH en Puerto Rico

«Si se detienen estos programas, corremos el riesgo de ver un aumento en las infecciones y muertes por sida, retrocediendo a la situación de los años 80 y 90, cuando millones de personas morían cada año a causa de esta enfermedad», señaló la organización.

La decisión del presidente Donald Trump de suspender esta ayuda humanitaria forma parte de un conjunto de medidas para reducir la cooperación internacional. Además, se enmarca en el plan de retirada de Estados Unidos de la OMS, una iniciativa que Trump había intentado anteriormente en su mandato y que había quedado en suspenso con la llegada de Joe Biden a la presidencia.

Más: Fideicomiso de Salud Pública cierra el año con conversatorio sobre prevención del VIH

A nivel mundial, cerca de 40 millones de personas viven con VIH, y más de 30 millones dependen de estos programas financiados por Estados Unidos para acceder a tratamientos que incluyen antirretrovirales. Solo en 2023, aproximadamente 1.3 millones de personas contrajeron el VIH y más de 630.000 perdieron la vida debido a enfermedades relacionadas con el sida.

La entrada Millones de personas en riesgo por la suspensión de programas de VIH de EE. UU., según la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>
Medicamentos para la psoriasis: claves para un uso seguro y efectivo en el manejo de recetas médicas https://www.behealthpr.com/medicamentos-para-la-psoriasis-claves-para-un-uso-seguro-y-efectivo-en-el-manejo-de-recetas-medicas/ Wed, 30 Oct 2024 13:47:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76581 La psoriasis, es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en el mundo y requiere un tratamiento adecuado para controlar sus síntomas. Aunque existen múltiples medicamentos disponibles, desde tópicos hasta biológicos, el manejo adecuado de las recetas médicas es fundamental para asegurar la efectividad del tratamiento y evitar efectos adversos.  …

La entrada Medicamentos para la psoriasis: claves para un uso seguro y efectivo en el manejo de recetas médicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis, es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en el mundo y requiere un tratamiento adecuado para controlar sus síntomas. Aunque existen múltiples medicamentos disponibles, desde tópicos hasta biológicos, el manejo adecuado de las recetas médicas es fundamental para asegurar la efectividad del tratamiento y evitar efectos adversos

Los tratamientos para la enfermedad incluyen cremas y ungüentos tópicos, medicamentos orales y tratamientos biológicos inyectables. Cada tipo de medicamento tiene un uso específico según la gravedad de la enfermedad y el estado del paciente. Es esencial seguir las indicaciones del médico y no cambiar las dosis sin autorización, ya que la automedicación o el uso incorrecto pueden causar efectos secundarios como irritación en la piel o complicaciones a nivel inmunológico.

Es probable que debido a la enfermedad necesites probar diferentes medicamentos o una combinación de tratamientos antes de que encuentres un método que sea eficaz. Aun si el tratamiento es eficaz, por lo general, la enfermedad regresa.

Te puede interesar: ¿Tienes psoriasis?: Atención a este tipo de medicamentos

Buen manejo de las recetas médicas

El seguimiento de la receta médica ayuda a mantener la eficacia del tratamiento y reduce los riesgos de efectos secundarios. Es recomendable anotar los horarios de toma o aplicación de los medicamentos y estar atento a posibles reacciones. También es fundamental informar al médico sobre cualquier otro medicamento o suplemento que se esté tomando para evitar interacciones. Los médicos recomiendan llevar un registro de los tratamientos y realizar revisiones periódicas para ajustar el tratamiento en función de la respuesta del cuerpo.

La Dra. Patricia Faria, farmacéutica, recalcó que “bajo la Ley de Farmacia de Puerto Rico, el paciente tiene la libertad de elegir dónde recibir su atención, aunque en algunos casos el intermediario puede afectar ya que ellos deciden donde se hará la atención”.

Asimismo, señaló la importancia de saber diferenciar cuando los medicamentos recetados son clasificados como componente médico o componente de farmacia ante los seguros médicos para evitar inconvenientes al momento de la cobertura de tratamientos y su plan de póliza. 

Componentes médicos: son los que suelen administrarse en un entorno clínico, como un hospital, una clínica o mediante servicios de salud a domicilio.

  • Medicamentos inyectables administrados por un profesional de la salud (por ejemplo, terapias biológicas para enfermedades autoinmunes).
  • Medicamentos intravenosos o infusiones que requieren equipo especializado para su administración.
  • Tratamientos especializados para condiciones complejas o crónicas (como la quimioterapia).

Componentes de farmacia: son los que los pacientes pueden adquirir en una farmacia y administrar por su cuenta. 

  • Medicamentos de venta con receta para enfermedades agudas o crónicas (como antibióticos, antihipertensivos, entre otros).
  • Medicamentos de venta libre, aunque algunos seguros limitan el alcance de cobertura para este tipo.
  • Terapias a largo plazo para condiciones como la diabetes o el colesterol alto, cuando se trata de medicinas de fácil acceso.

Además, informó que es importante saber el “menú” de medicamentos que necesitan de pre-requisitos para ser aprobados por el seguro, donde señaló que la “excepción es aquel medicamento está disponible, pero necesita las razones” de porque el farmacéutico va a suministrar este medicamento al paciente, es decir, especificar el tipo de condición por el cual está siendo recetado.

También puedes leer: Escuela de Farmacia de la UPR, cuarto lugar en EE.UU. en la aprobación de la prueba de reválida

La entrada Medicamentos para la psoriasis: claves para un uso seguro y efectivo en el manejo de recetas médicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esquizofrenia: La clave del tratamiento integral entre psicoterapia y fármacos https://www.behealthpr.com/tratamiento-de-la-esquizofrenia-opciones-medicas-terapeuticas-y-de-apoyo-disponibles/ Thu, 24 Oct 2024 11:06:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52880 Aunque el tratamiento de la esquizofrenia suele basarse en medicamentos, BeHealth conoció otros pormenores de los métodos que se utilizan para mejorar el estado mental de estos pacientes que podrían enfrentar psicosis, delirios y desánimo. Para conocer más del tema, contactamos al psicólogo Gilvic Carmona, quien en primera instancia le recomendó a quienes tienen esa …

La entrada Esquizofrenia: La clave del tratamiento integral entre psicoterapia y fármacos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque el tratamiento de la esquizofrenia suele basarse en medicamentos, BeHealth conoció otros pormenores de los métodos que se utilizan para mejorar el estado mental de estos pacientes que podrían enfrentar psicosis, delirios y desánimo.

Para conocer más del tema, contactamos al psicólogo Gilvic Carmona, quien en primera instancia le recomendó a quienes tienen esa enfermedad que se apeguen estrictamente al tratamiento farmacológico prescrito, que suele basarse en dos tipos de antipsicóticos: “Los de la generación anterior y de la nueva generación”, explicó.

Ese tipo de fármacos, según la ciencia médica, se caracterizan porque mediante neurolépticos mejoran el estado de ánimo, y los efectos negativos, en pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar, dos de las condiciones psicológicas más frecuentes.

Lee más: Cuida tu Salud Mental – esquizofrenia

“La medicación es sumamente importante«, dijo.

Así mismo, Gilvic Carmona le contó a este portal que existe otro método sumamente efectivo para los pacientes con esquizofrenia: “Una terapia individual en la que el paciente está con el psicoterapeuta y le ayuda a analizar cuáles son esos patrones de pensamiento”, mencionó.

En cuanto a los efectos secundarios de los fármacos, Carmona aseguró que dependerá de los síntomas que puedan tener los pacientes, que se conocen entre negativos y positivos.

Si tú o un familiar cercano tiene esquizofrenia, recomiendale que busque ayuda profesional para que, desde la psicoterapia, “en acompañamiento a la medicación”, traiga los resultados esperados.

Destacó, además, la importancia de una terapia de índole familiar, así como algo relacionado a la vocación.

“La terapia de familia es importante. Una que no puede faltar se llama la rehabilitación vocacional para conseguir trabajo. El hecho de que una persona sea esquizofrénica no significa que no sea productiva y mientras más se mantenga trabajando, aunque sea un empleo sencillo, vamos a poder ayudarlo mejor”, destacó.

Aunque se creería que la técnica del mindfulness es positiva para todo el mundo, el psicólogo aseguró que no es así porque, en el caso de la esquizofrenia, podría causar problemas. ¿Cuáles?

“No se recomienda el mindfulness porque hace que la persona tenga esa capacidad para mantenerse en el momento pleno y eso necesita concentración y necesita mucha atención. Estos pacientes en un momento determinado no lo van a tener. De igual manera, esta práctica puede que esa persona active algún tipo de alucinación”, alertó.

Dentro de otras opciones terapéuticas para la esquizofrenia también hay métodos antipsicóticos inyectables de acción prolongada, intervenciones psicosociales, hospitalización en casos menos delicados, entre otros.

Te puede interesar: Conoce las diferentes fases de la esquizofrenia

La entrada Esquizofrenia: La clave del tratamiento integral entre psicoterapia y fármacos se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento? https://www.behealthpr.com/un-nuevo-farmaco-para-retrasar-el-envejecimiento/ Tue, 15 Oct 2024 17:56:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75673 Recientemente se ha popularizado un medicamento que se utiliza para la asimilación en el trasplante de órganos, se ha hecho popular porque el fármaco podría retardar el envejecimiento en los humanos. Sin embargo, los expertos mencionan que hacen falta más estudios para comprender los riesgos y efectos al consumir este medicamento por un tiempo prolongado. …

La entrada ¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recientemente se ha popularizado un medicamento que se utiliza para la asimilación en el trasplante de órganos, se ha hecho popular porque el fármaco podría retardar el envejecimiento en los humanos. Sin embargo, los expertos mencionan que hacen falta más estudios para comprender los riesgos y efectos al consumir este medicamento por un tiempo prolongado.

Este fármaco fue autorizado en el año 1999 por la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA)  como un inmunosupresor para ayudar a pacientes recién trasplantados en el proceso de asimilación de los nuevos órganos.

Historia del fármaco

El medicamento fue descubierto en una expedición de 1960 en la Isla de Pascua, un territorio en Chile ubicado en la remota isla volcánica en Polinesia, de acuerdo a un artículo divulgado por la revista Nature. Desde el descubrimiento se observó que el consumo de este medicamento prolongaba la expectativa de vida de levaduras, gusanos, ratones y moscas. El primer estudio se realizó en levaduras en 2006 donde se comprobó el aumento en la expectativa de vida; en ratones y moscas se practicaron estudios que arrojaron resultados positivos.

También puede leer: Medicamentos para la diabetes siguen usándose para adelgazar, ¿Qué pasa con la prohibición?

Procedimientos y resultados

Actualmente existen grupos de personas que están promoviendo el consumo diario del medicamento, ya que afirman que el fármaco ayuda a prolongar la esperanza de vida; aún así, los expertos sostienen que no existe evidencia alguna de que al ingerir el medicamento pueda pasar lo ya mencionado. Además, no se saben exactamente los riesgos que se podrían generar al consumirlo.

Para el año 2024, la empresa farmacéutica en línea AgelessRx difundió los resultados que se obtuvieron en un ensayo clínico en el que se incluyeron a 100 personas que tomaron el medicamento o un placebo una vez a la semana por un tiempo de un año. Este estudio aún no ha sido revelado por expertos. Sin embargo, en el reporte se evidenció que aunque no hubo diferencias significativas entre ambos grupos, las personas que consumieron el fármaco reportaron sentirse mejor.

El reporte indica que las personas a las que se les suministró el medicamento experimentaron mejoras positivas en las métricas de composición corporal asociadas con cambios de beneficio en la salud intestinal y el metabolismo de los lípidos.

De acuerdo a todas las dudas que surgen sobre la eficacia que puede tener el medicamento en los humanos, algunos expertos sugieren a las personas tomar cautela en el momento de consumir el medicamento, puesto que puede tener efectos secundarios que aún no son completamente seguros. El hecho de que el fármaco haya mostrado efectos positivos en animales no garantiza que funcionará de la misma manera en humanos. 

Lee: Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico

La entrada ¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/alertan-sobre-el-despacho-ilegal-de-medicamentos-en-puerto-rico/ Tue, 08 Oct 2024 17:29:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75162 Los medicamentos son el foco de un reciente informe de la fiscalía federal, que expone alarmantes esquemas de compra y venta ilegal en farmacias locales en Puerto Rico. Líderes del ámbito de la salud han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para estar más atentos al proceso de despacho de fármacos, subrayando la importancia …

La entrada Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los medicamentos son el foco de un reciente informe de la fiscalía federal, que expone alarmantes esquemas de compra y venta ilegal en farmacias locales en Puerto Rico.

Líderes del ámbito de la salud han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para estar más atentos al proceso de despacho de fármacos, subrayando la importancia de recibir los medicamentos en su empaque original, con toda la información necesaria para garantizar su seguridad.

Recomendaciones del Secretario de Salud

Carlos Mellado López, secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, destacó la relevancia de que los pacientes verifiquen el número de lote del medicamento, así como su fecha de expiración y las instrucciones claras de su uso.

Según Mellado, es fundamental contar con esta información en caso de que el medicamento provoque efectos adversos. Además, reiteró que las farmacias no pueden operar sin un farmacéutico certificado.

Lee: Celebran Semana de los Centros 330 y Proclama en el Departamento de Salud de PR

Requisitos para el despacho seguro de medicamentos

Para ser despachado de manera segura, todo medicamento debe cumplir con varios requisitos importantes:

  1. Empaque original: El medicamento debe entregarse en su empaque original, que debe incluir la información esencial para su uso seguro.
  2. Fecha de expiración: El empaque debe indicar claramente la fecha de caducidad del medicamento para garantizar que el paciente lo use dentro de su vida útil.
  3. Número de lote: Este número permite rastrear la procedencia del medicamento y es fundamental en caso de retiradas de productos o incidentes relacionados con seguridad.
  4. Instrucciones de uso: Detalles sobre la dosis, frecuencia y forma de administración del medicamento deben estar indicados de manera clara.
  5. Lista de efectos adversos: El empaque debe mencionar los posibles efectos secundarios que el paciente podría experimentar.
  6. Información de contacto: Un número de teléfono o contacto debe estar disponible en el empaque para que el paciente pueda llamar en caso de emergencias o consultas sobre efectos adversos.
  7. Cantidad adecuada: El medicamento debe despacharse en la cantidad exacta prescrita por el médico.

Incidentes recientes

Estas recomendaciones surgen tras acusaciones contra un empleado de una instalación médica en Manatí, quien presuntamente hurtaba medicamentos. Entre las farmacias implicadas están Monte Verde, Santa Olaya, Unity, San Antonio y Brisas del Mar.

Actualmente, hay investigaciones federales sobre la venta ilegal de medicamentos. Un gran jurado ha acusado a 27 individuos por conspiración para introducir medicamentos mal etiquetados. Esta investigación, realizada por el Departamento de Justicia de EE. UU. y la FDA, reveló que estos medicamentos eran almacenados sin las etiquetas adecuadas.

Los acusados generaron ingresos ilegales que superan los 13 millones de dólares a través de esta red de distribución. Además, se han presentado cargos por fraude en la atención médica contra varios propietarios y empleados de farmacias que hicieron reclamaciones falsas a planes de beneficios de salud​.

Importancia de verificar medicamentos

Además de los requisitos esenciales para el despacho seguro de medicamentos, las autoridades recalcaron la importancia de que los pacientes verifiquen sus medicamentos antes de usarlos. El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez, aconseja a los pacientes estar atentos a cualquier cambio en el color, tamaño o empaque de los medicamentos que reciben.

«Cualquier cambio podría ser indicativo de un problema, por lo que es vital consultar con el médico si se detecta alguna irregularidad», subrayó Díaz Vélez.

También recomendó verificar la cantidad de medicación entregada, asegurándose de que coincide con la receta.

Exigencias para el despacho de medicamentos crónicos

Elda Sierra Meléndez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, instó a los pacientes a exigir su medicamento en empaque original, especialmente aquellos que requieren medicamentos crónicos como insulina. Sierra Meléndez lamentó el impacto negativo de estos incidentes en la confianza pública hacia las farmacias locales.

Te puede interesar: Llega BeHealth Farmacia, un nuevo espacio para los medicamentos

(Información basada en un artículo publicado por Pedro Menéndez Sanabria en El Vocero, 26 de septiembre de 2024.)

La entrada Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
ABC del manejo de diabetes para la temporada de huracanes https://www.behealthpr.com/abc-del-manejo-de-diabetes-para-la-temporada-de-huracanes/ Mon, 12 Aug 2024 21:04:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70891 Cuando se acerca la temporada de huracanes, la preparación es clave para todos, pero especialmente para aquellos que viven con diabetes. Mantener el control de la condición en medio de una emergencia natural puede ser desafiante, pero con la planificación adecuada, es posible.  Los desafíos de la diabetes durante un huracán Las emergencias como los …

La entrada ABC del manejo de diabetes para la temporada de huracanes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando se acerca la temporada de huracanes, la preparación es clave para todos, pero especialmente para aquellos que viven con diabetes.

Mantener el control de la condición en medio de una emergencia natural puede ser desafiante, pero con la planificación adecuada, es posible. 

Los desafíos de la diabetes durante un huracán

Las emergencias como los huracanes o una tormenta tropical pueden complicar significativamente la gestión de la diabetes.

Los cortes de electricidad, la falta de acceso a alimentos adecuados, la interrupción en el suministro de medicamentos y el estrés emocional son factores que pueden desestabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

1- Interrupción del suministro de medicamentos

Durante un evento atmosférico, es común que las farmacias cierren y que el acceso a la insulina y otros medicamentos sea limitado. Sin refrigeración, la insulina puede perder su efectividad, lo que pone en riesgo la vida del paciente.

2- Cambios en la dieta y actividad física

Las restricciones de alimentos y la dificultad para seguir una dieta adecuada pueden hacer que el control glucémico se vuelva impredecible. Además, la falta de actividad física regular, debido al confinamiento, puede afectar los niveles de azúcar.

3- Estrés y ansiedad

El estrés es un factor que puede elevar los niveles de glucosa en sangre. La ansiedad por la seguridad personal y la incertidumbre sobre la duración de la emergencia agravan esta situación, complicando aún más el manejo de la diabetes.

Lee:Alerta en Puerto Rico: preparativos intensificados ante amenaza de tormenta

El impacto del estrés en los niveles de azúcar en sangre

Durante situaciones estresantes, como las que se experimentan durante un huracán, el cuerpo responde liberando una serie de hormonas que pueden afectar significativamente los niveles de azúcar en la sangre. Estas hormonas incluyen epinefrina (adrenalina), glucagón, hormona de crecimiento y cortisol.

¿Cómo actúan estas hormonas?

  • Epinefrina (adrenalina) y glucagón: En situaciones de estrés, el cuerpo se prepara para una «respuesta de lucha o huida». Los niveles de insulina caen mientras que los de glucagón y epinefrina aumentan, lo que provoca la liberación de más glucosa desde el hígado hacia la sangre para proporcionar energía rápida.
  • Cortisol y hormona de crecimiento: Estas hormonas aumentan y reducen la sensibilidad de los tejidos del cuerpo a la insulina. Esto significa que, aunque haya insulina disponible, los músculos y la grasa no la utilizan de manera eficiente, lo que resulta en niveles más altos de glucosa en la sangre.

Efecto en personas con diabetes

Para alguien con diabetes, este aumento en los niveles de glucosa puede ser peligroso, ya que el cuerpo ya tiene dificultades para regular la cantidad de azúcar en la sangre.

Durante una situación de emergencia, estos efectos se ven amplificados debido al estrés emocional, la incertidumbre y la interrupción de la rutina diaria.

Te puede interesar: ¿Sabe cómo conservar y solicitar sus medicamentos en época de huracanes?

Manejo del estrés para personas con diabetes durante huracanes

Es crucial que las personas con diabetes implementen técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda, la meditación o la actividad física moderada (si es seguro hacerlo), para mitigar estos efectos hormonales y mantener un control más estable de su azúcar en la sangre.

Para eso compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir el estrés en caso de una situación de emergencia: 

1-Comunicación abierta

Habla con tus seres queridos o compañeros de refugio sobre tus preocupaciones y emociones. Compartir tus sentimientos puede aliviar el estrés y ayudarte a sentirte apoyado.

2-Limitación de exposición a noticias

Aunque es importante estar informado, evita la sobreexposición a noticias alarmantes que puedan aumentar tu ansiedad. Actualízate en momentos puntuales del día.

3-Técnicas de mindfulness

Practicar la atención plena (mindfulness) puede ayudarte a mantener la calma. Dedica unos minutos a enfocarte en tu respiración o en los sonidos a tu alrededor sin juzgar ni preocuparte por lo que está fuera de tu control.

Además de las técnicas de manejo del estrés durante un huracán, es fundamental implementar estrategias antes y después de un evento atmosférico para asegurar el bienestar de las personas con diabetes. A continuación, te compartimos algunas de estas técnicas:

1- Preparación previa al huracán

  • Plan de emergencia: Asegúrate de tener un plan específico para el manejo de tu diabetes durante el huracán. Esto incluye tener un suministro adecuado de insulina, medicamentos, y herramientas de monitoreo, como glucómetros y tiras reactivas. Saber que estás preparado puede reducir significativamente el estrés.
  • Educación y conocimiento: Infórmate sobre cómo el estrés puede afectar tus niveles de azúcar en la sangre. Saber que el cuerpo libera hormonas del estrés (adrenalina, cortisol) que elevan la glucosa te ayudará a anticipar y manejar mejor los cambios en tus niveles de azúcar.

2- Durante el huracán

  • Monitoreo frecuente de la glucosa: El estrés puede hacer que tus niveles de azúcar fluctúen. Monitorea tus niveles de glucosa más frecuentemente de lo habitual y ajusta tu tratamiento en consulta con tu médico si es posible.
  • Respiración profunda y relajación: Utiliza técnicas de respiración profunda para calmarte. Inhala lenta y profundamente por la nariz, sostén el aire por unos segundos, y luego exhala lentamente por la boca.
  • Actividad física suave: Si es seguro hacerlo, realiza ejercicios de bajo impacto como estiramientos o caminar dentro de tu refugio. El ejercicio moderado ayuda a reducir el estrés y a mantener los niveles de glucosa bajo control.

3-Después del huracán

  • Evaluación de la salud: Una vez que pase la emergencia inmediata, revisa cómo se ha visto afectada tu salud durante el huracán. Si notas que tus niveles de glucosa han sido difíciles de controlar, busca asistencia médica para ajustar tu tratamiento si es necesario.
  • Reconstrucción de la rutina: Retoma tu rutina lo antes posible. Esto incluye volver a tus hábitos alimenticios regulares, ejercicio, y horarios de medicación.
  • Apoyo psicológico: Si sientes que el estrés post-huracán está afectando tu bienestar, considera hablar con un profesional de la salud mental. Muchas veces, los centros de asistencia ofrecen apoyo psicológico después de desastres naturales.
También puedes leer: Guía de preparación para personas con discapacidad en la temporada de huracanes

La entrada ABC del manejo de diabetes para la temporada de huracanes se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabe cómo conservar y solicitar sus medicamentos en época de huracanes? https://www.behealthpr.com/sabe-como-conservar-y-solicitar-sus-medicamentos-en-epoca-de-huracanes/ Mon, 12 Aug 2024 10:26:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29171 Con la llegada del huracán María el pasado septiembre de 2017, los pacientes presentan ciertas dudas sobre cómo preservar sus medicamentos

La entrada ¿Sabe cómo conservar y solicitar sus medicamentos en época de huracanes? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con la llegada de la temporada de huracanes, los pacientes presentan ciertas dudas sobre cómo preservar sus medicamentos y cómo hacer efectivas sus recetas médicas en tiempos de emergencia.

“La preservación de los medicamentos recetados es una preocupación muy común en los pacientes ante la llegada de huracanes, así como ante la posibilidad de inundaciones y de estar períodos extensos sin luz eléctrica”, advirtió la Lcda. Valles, en entrevista con BeHealth.

A su vez, señaló que este es un buen momento para comenzar a hablar de ese tema, “estamos iniciándonos en la temporada y adentrándonos en los meses altos de temporadas de huracanes en Puerto Rico”.

Medidas de prevención

Comprendiendo lo vivido con el huracán María es importante que los pacientes recuerden que las operaciones de farmacia no se pueden restablecer con normalidad luego de una emergencia.

En 2017 muchas farmacias sufrieron daños en su estructura y tuvieron problemas de inundaciones que afectaron los manejos en los medicamentos, por lo que la licenciada centró su recomendación en: 

  • Preparar al paciente para que cuente con un listado de sus medicamentos (nombre de medicamento, dosis y frecuencia de uso) 

Aunque la recomendación estándar indica que los pacientes puedan contar con medicamentos que puedan suplir sus necesidades por al menos 10 días, las normas permitieron una modificación en casos de emergencia.

“Cuando ya estamos bajo un aviso de tormenta o huracán, los planes médicos usualmente levantan sus métodos de facturación y permiten a las farmacias poder procesar con anticipación las repeticiones de los medicamentos y no requiere exactamente los 30 o 60 días para ofrecer ese medicamento, sino que con 10 días es suficiente para poder manejar la emergencia o cualquier eventualidad que ocurra a nivel ambiental”, explicó. 

¿Qué hacer con los medicamentos que se deben conservar en la nevera?

Para los medicamentos regulares como tabletas, gotas, cápsulas, cremas, se requiere un cuidado particular y es importante que los productos estén guardados en una bolsa plástica que tenga sellado  para evitar que ingrese humedad.

“La bolsa debe estar fuera de zonas de humedad como los baños, ya que las tabletas también requieren unos criterios de temperatura para mantener su efectividad y seguridad”, manifestó.

En el caso de los medicamentos de nevera, que pueden ir desde insulinas, antibióticos y anticonceptivos, es importante que el paciente consulte con su farmacéutico los criterios particulares de ese producto que utiliza y así determinar el tiempo límite para  que el producto pueda permanecer fuera de la nevera.

En el caso de la insulina, que es uno de los productos que más se utiliza debido a la prevalencia que tiene en Puerto Rico, El paciente debe comprender que cuando el producto no ha sido utilizado y está en nevera no tiene expiración, pero cuando ya está en uso puede estar a temperatura ambiente y no necesariamente va a requerir refrigeración durante todo el tiempo, sin embargo, se puede vigilar el límite de tiempo que usualmente indica que puede permanecer a temperatura ambiente hasta  28 días.

“Se puede utilizar neveras tipo lonchera con paquetes de hielo congelados en donde es importante que el producto no esté en contacto directo con el hielo, sino que permanezca dentro de una bolsa evitando que le entre agua cuando el hielo se derrita”, destacó.

¿Cómo puede un paciente determinar que sus medicamentos se han dañado? 

De acuerdo con la licenciada, esto va a depender del tipo de medicamento que se utiliza.

En el caso de las insulinas, el color puede cambiar y ser turbio  o diferente al color habitual, por lo que en este caso es importante que el paciente no lo utilice.

“Nosotros en la farmacia vemos que a veces los pacientes piensan que congelando los productos van a mantenerlos por más tiempo y es todo lo contrario, los productos de neveras son de nevera pero no pueden congelarse y cambiar la temperatura a temperaturas extremas porque eso altera completamente la eficacia del producto y no va a poder utilizarse”, resaltó.

Recomendaciones

Ante la posible presentación de este tipo de manifestaciones ambientales es importante que se tomen medidas de prevención y se despejen todas las dudas sobre el almacenamiento, periodo de conservación y la lista de los medicamentos que se toman con sus indicaciones para estar preparado frente a cualquier eventualidad.

“Si su farmacia que es la que conoce y visita habitualmente está cerrada, usted puede ir a buscar ayuda a otra farmacia de comunidad para que le pueda dar acceso a otros medicamentos, por lo que la lista resulta esencial”, concluyó.

La entrada ¿Sabe cómo conservar y solicitar sus medicamentos en época de huracanes? se publicó primero en BeHealth.

]]>