Máscaras faciales archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mascaras-faciales/ Tu conexión con la salud Tue, 28 Jan 2025 23:46:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Máscaras faciales archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mascaras-faciales/ 32 32 Fototerapia: ¿Realmente funcionan las máscaras faciales LED? https://www.behealthpr.com/fototerapia-realmente-funcionan-las-mascaras-faciales-led/ Tue, 28 Jan 2025 14:42:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80044 ¿Has visto en internet o en redes sociales este producto? Las mascarillas faciales de fototerapia o de LED son artículos que utilizan diodos emisores de luz para iluminar la piel con longitudes de onda específicas, el cual tiene diferentes finalidades, entre ellas, ayudar con la reducción de arrugas, controlar el acné y reafirmar la piel. …

La entrada Fototerapia: ¿Realmente funcionan las máscaras faciales LED? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Has visto en internet o en redes sociales este producto? Las mascarillas faciales de fototerapia o de LED son artículos que utilizan diodos emisores de luz para iluminar la piel con longitudes de onda específicas, el cual tiene diferentes finalidades, entre ellas, ayudar con la reducción de arrugas, controlar el acné y reafirmar la piel.

Es un producto que se presenta muy funcional y fácil de utilizar, lo que permite cargarlo en todo momento y utilizarlo en cualquier parte; ya hace parte de la rutina diaria de belleza en muchas personas. Es empleada como un terapia a base de luces para la obtención de beneficios faciales.

También puedes leer: ¿Cómo cuidar tu piel después de los 50 años?: Consejos y rutinas

¿Cuál es la terapia?

Esta máscara tiene orificios para los ojos y la boca, la gran mayoría se sujeta mediante correas. Posee una batería interna y un mando que activa las luces LED que se reparten por toda la superficie interna de la máscara. 

Su modo de uso consiste en ponerla sobre la cara, se sujeta con las correas o gomas que trae y se prende la iluminación en los colores que desee. Los colores que arroja la máscara son: rojas, verdes, amarillas o naranjas. La luz de color azul es utilizada para el tratamiento del acné, el color verde es para purificar y actúa como un desintoxicante y el amarillo para controlar el color rojo en la piel. Su funcionalidad solo tarda alrededor de diez minutos.

¿Sí funciona?

El médico húngaro Endre Mester descubrió de forma accidental en la década del 60 los efectos positivos que tendría la fototerapia. Este experto estudiaba el crecimiento de tumores, allí descubrió con gran sorpresa que la luz roja era capaz de estimular la cicatrización de heridas.

Durante los últimos años, estos estudios se han ampliado, y resulta que la fototerapia LED o fotobiomodulación ha llegado para quedarse, obteniendo muy buenos resultados. Ahora bien, tiene una base científica real, pero no realiza milagros como prometen quienes han viralizado la compra de este producto; no todas las máscaras son eficaces.

Características de una máscara eficaz

¿Cómo sabemos si realmente la máscara es eficaz? Es importante tener en cuenta ciertas descripciones antes de comprobar si verdaderamente un producto de estos es eficaz, inicialmente debemos fijarnos en su intensidad de salida y en su potencia. Este no es un dato que se va a encontrar con facilidad porque no viene en las instrucciones de las máscaras que se utilizan, una opción es solicitarlo al fabricante.

La intensidad de salida de luz roja tiene un valor que debería estar al menos en 105 milivatios por centímetro. En el caso de la luz azul, debería tener una intensidad de 40 milivatios por centímetro o superior. 

A pesar de encontrar productos con estas especificaciones, lo recomendable es acudir a una clínica estética para realizarse estas sesiones de fototerapia, ya que se contará con los especialistas e instrumentos de calidad que garantizarán cumplir con el objetivo.

Lee: Prosopagnosia: La condición que dificulta reconocer rostros

La entrada Fototerapia: ¿Realmente funcionan las máscaras faciales LED? se publicó primero en BeHealth.

]]>
9 formas de prevenir problemas de la piel al usar la máscara https://www.behealthpr.com/9-formas-prevenir-problemas-piel-usar-mascara/ Fri, 08 Jan 2021 08:27:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=5071 Las máscaras juegan un papel vital en la reducción de la propagación del coronavirus. Las máscaras también pueden ser duras para la piel, causando problemas que van desde el acné y la exfoliación de la piel hasta erupciones y picor. Para ayudar a evitar que se desarrollen problemas de la piel bajo la máscara, los …

La entrada 9 formas de prevenir problemas de la piel al usar la máscara se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las máscaras juegan un papel vital en la reducción de la propagación del coronavirus. Las máscaras también pueden ser duras para la piel, causando problemas que van desde el acné y la exfoliación de la piel hasta erupciones y picor. Para ayudar a evitar que se desarrollen problemas de la piel bajo la máscara, los dermatólogos certificados recomiendan estos nueve consejos.

Limpia e hidrata tu rostro diariamente

El cuidado suave de la piel puede prevenir los problemas de la piel. Cuando te laves la cara, utiliza un limpiador suave y sin fragancia y sigue estos pasos:

La piel seca es un problema común de la piel de las mascarillas. La aplicación de un humectante añade una capa protectora que puede reducir la sequedad.

Debes aplicar la crema hidratante inmediatamente después de lavarte la cara. Para obtener el máximo beneficio de un humectante, la dermatóloga certificada Carrie L. Kovarik, MD, FAAD, recomienda usar un humectante con uno de los siguientes ingredientes:

  • Ceramidas
  • Ácido hialurónico
  • Dimeticona (que también puede crear una barrera que ayuda a reducir la piel irritada)

Puedes prevenir los brotes provocados usando un hidratante formulado para tu tipo de piel. Cuando elijas un humectante, sigue esta guía:

  • Piel grasa (o cuando el clima es caluroso y húmedo): Hidratante en gel
  • Pieles normales o mixtas: Loción
  • Pieles secas a muy secas: Crema

Si tienes acné o tiendes a tener brotes, puedes usar un gel hidratante.

Protege tus labios aplicando vaselina

La piel seca y los labios agrietados son problemas comunes de la piel de la mascarilla facial. Puedes prevenir los labios agrietados aplicando vaselina en tus labios:

  • Después de lavarte la cara
  • Antes de que te pongas la máscara
  • Antes de acostarse
  • Para prevenir los brotes, procura aplicar la vaselina solo en los labios.

No te pongas maquillaje cuando lleves una mascarilla

Debajo de una máscara, el maquillaje es más probable que obstruya los poros y provoque brotes. Si es necesario el maquillaje, usa sólo productos etiquetados como «no comedogénicos» o «sin aceite».

Evita probar nuevos productos para el cuidado de la piel que puedan irritarla

El uso de una mascarilla, aunque sea por poco tiempo, puede hacer que tu piel sea más sensible. Para reducir los problemas de la piel, evita probar por primera vez productos agresivos, como un peeling químico, un exfoliante o un retinoide.

Usa menos productos para el cuidado de la piel si tu cara se irrita

Cuando te cubres la cara con una mascarilla, algunos productos para el cuidado de la piel que has usado en el pasado pueden irritarte la piel. Si esto sucede, el Dr. Kroshinsky recomienda reducir los productos que pueden irritar su piel, tales como:

  • Ácido salicílico sin usar
  • Retinoide que se aplica en la cara
  • Aftershave

Usa la máscara adecuada

Para reducir los problemas de la piel, busca máscaras que ofrezcan lo siguiente:

  • Un ajuste cómodo, pero confortable
  • Tejido suave, natural y transpirable, como el algodón
  • Tejido en el interior que se siente suave si tienes piel sensible
  • Material de algodón en el interior si tienes acné o piel grasa

Usar una máscara que ofrece un ajuste cómodo, pero confortable, ayuda a protegerte a ti y a los demás del coronavirus. Quieres un ajuste cómodo en la nariz, a los lados y debajo de la barbilla.

Un ajuste cómodo y confortable también reduce los problemas de la piel. Si la mascarilla se siente demasiado ajustada o se desliza por su cara, puede irritar su piel. También es más probable que te ajustes una mascarilla que no te queda bien. Cuando te tocas la mascarilla, puedes transferir gérmenes a la mascarilla y a tu cara.

El tejido también es importante. Evita las telas sintéticas, como el nylon, el poliéster y el rayón. Es más probable que estos irriten la piel y causen brotes.

Tómate un descanso de 15 minutos para la mascarilla cada 4 horas

Los trabajadores de la salud en la primera línea de la pandemia de coronavirus han encontrado que esto ayuda a salvar su piel. Por supuesto, solo quítate la máscara cuando sea seguro hacerlo y después de lavarte las manos.

Los lugares seguros para quitarse la máscara incluyen:

  • En el exterior, cuando puedas estar al menos a seis pies de distancia de la gente
  • Dentro de tu coche cuando estás solo
  • En casa

Lavar las máscaras de tela

Muchas organizaciones de atención de la salud recomiendan ahora que se lave una máscara de tela después de cada uso. Al lavarla también se eliminan los aceites y las células de la piel que se acumulan en el interior de la máscara, lo que podría provocar un problema en la piel.

Puedes lavar una máscara de tela en una lavadora o a mano. Ambas formas eliminan los gérmenes y otras partículas. Sólo asegúrate de hacerlo:

  • Sigue las instrucciones de lavado de cada máscara.
  • Lava las máscaras en agua caliente a menos que las instrucciones digan lo contrario.
  • Usa un detergente hipoalergénico sin fragancia para la ropa.

Después de lavar la mascarilla, comprueba su forma. Si una mascarilla ya no se ajusta bien (y cómodamente), es menos protectora.

Continúa con el plan de tratamiento que tu dermatólogo creó para ti

Si tienes una afección cutánea, como el acné o la rosácea, es especialmente importante que sigas el plan de tratamiento. Esto puede ayudar a mantener la condición bajo control.

Fuente: American Academy of Dermatology

La entrada 9 formas de prevenir problemas de la piel al usar la máscara se publicó primero en BeHealth.

]]>