La entrada ¿Te sientes frío?: conoce las implicaciones en la salud se publicó primero en BeHealth.
]]>Resulta que, en medio de las épocas frías del año, la salud se pone ‘en jaque’ porque el organismo reacciona como métodos de defensa para mantener la temperatura necesaria. Es ahí cuando se pueden generar algunos cambios y anomalías que pueden preocuparte y que a continuación conocerás.
De acuerdo con la ciencia médica, cuando el cuerpo se enfrenta a temperaturas frías aumenta considerablemente el riesgo de un ataque cardíaco en un 20 por ciento porque, como los vasos sanguíneos se contraen genera una obstrucción del flujo sanguíneo y, por ende, el corazón podría estar en riesgo.
Sin embargo, este riesgo no es igual en todos los pacientes: aumenta en quienes tienen problemas cardiovasculares de base, los fumadores activos y las personas mayores de 50 años de edad.
Esta anomalía se torna más común cuando tienen frío en quienes poseen bajo índice de glóbulos rojos, principalmente cuando los que tienen están dañados y no se puede llevar el oxígeno necesario para sobrevivir.
Quizá hayas escuchado sobre esta anomalía que se desencadena cuando el ser humano se enfrenta a temperaturas extremas demasiado bajas, por largos periodos de tiempo. Esta ocurre cuando el cuerpo presenta una temperatura menor a 35 grados centígrados, que genera la conocida piel de gallina y que los pies y manos estén congelados.
Si antes de exponerte a temperaturas frías tu organismo carecía de hierro, es posible que el frío te juegue una mala pasada, a diferencia de quienes tienen mayores niveles de este nutriente en sus cuerpos. Esa situación podría empeorar la anemia y otras anomalías que deben ser atendidas cuanto antes.
Dentro de la amplia gama de enfermedades psicológicas existentes hay una causada por el frío: hablamos de la ansiedad estacional que es cuando, en tiempos de lluvia y días oscuros, el estado de ánimo se ve afectado. Esta situación ocasiona que el paciente se aísle, esté irritado, tenso y no quiera compartir con sus allegados.
En épocas de frío, además, se ha demostrado que ocasiona que el cuerpo empiece a carecer de este importante nutriente. Para combatirlo, puedes aumentar la ingesta de varios alimentos ricos en vitamina B12.
Varias investigaciones han evidenciado que, en buena parte de los pacientes que se enfrentan a temperaturas frías, hay mayor riesgo de problemas para conciliar el sueño. Por ello, es importante que, en medio de estas épocas, te abrigues más de lo usual y, si es necesario, prendas la calefacción o ingieras una bebida caliente antes de irte a la cama.
Este es uno de los factores que son más obvios y frecuentes. El clima frío, como en la lluvia, aumenta las enfermedades respiratorias. Toma las medidas pertinentes; ten en cuenta que la gripe se relaciona con otras anomalías.
Existe data de que la piel puede verse deshidratada en medio de las épocas frías al punto que hay resequedad, manchas rojas y otras anomalías. Así mismo, el cerebro podría aumentar sus deseos ansiosos y depresivos, incluso los dolores de cabeza suelen ser más frecuentes.
Las articulaciones, igualmente, podrían ser perjudicadas en medio de las estaciones frías del año. Aún más, en pacientes con condiciones reumatológicas como la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante.
La entrada ¿Te sientes frío?: conoce las implicaciones en la salud se publicó primero en BeHealth.
]]>